La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Biocombustibles líquidos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Biocombustibles líquidos"— Transcripción de la presentación:

1 Biocombustibles líquidos
Gallo Juliano Lorenzo Nicolás Petrosino Franco Reinero Facundo

2 Principales problemas de los combustibles fósiles
Emisiones de CO calentamiento global Posible agotamiento en las próximas décadas. Teoría del pico de Hubbert

3 Desigual distribución de los combustibles fósiles en el planeta
Deriva en: Conflictos internacionales (en muchos casos bélicos) Transporte de combustibles a través de largas distancias

4 Biomasa Es la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía Se clasifica en natural, residual, y de cultivos energéticos Utilidades: extracción de energía (combustión directa), generación de combustibles, de abono, y de alimento para otros seres vivos

5 Biocombustibles líquidos
Los biocombustibles líquidos son aceites, alcoholes y otros compuestos químicos producidos a partir de materia orgánica tal como plantas herbáceas, oleaginosas y leñosas, residuos de la agricultura y actividad forestal, como también de una gran cantidad de desechos biológicos industriales como los desperdicios y los subproductos de la industria alimenticia.

6 Generación de biocombustibles
Primera generacón Son los biocombustibles que provienen de cultivos alimenticios y que se procesan por medios convencionales. Segunda generación Se obtienen a partir de biomasa lignocelulósica. Esta biomasa procede de residuos de cultivos, de subproductos de las industrias alimentaría y  forestal, o de cultivos específicamente destinados a su obtención tales como las algas o la Jatropha.

7 Ventajas Disminuyen el efecto invernadero respecto a los combustibles convencionales Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta en marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola Permite reducir excedentes agrícolas Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía tradicionales.

8 Desventajas El coste de producción de los biocombustibles dobla al del de la gasoil. Se necesitan grandes espacios de cultivo. El combustible precisa de una transformación previa compleja. Su uso se limita a un tipo de motor de bajo rendimiento y poca potencia.

9 Bioetanol – Aspectos generales
Se produce por la fermantación de los azúcares contenido en las plantas. Las materias primas son productos vejetales (cereales, remolacha, entre otros) y biomasa. Se obtiene alcohol hidratado (5% de agua), luego de deshidratarlo, se obtiene el combustible. Mezclado con gasolina produce un biocombustible de alto poder energetico, muy similar a la gasolina. Importante reducción de las emisiones contaminantes de los motores tradicionales. En mezclas de 5% (E5) y 10% (E10) de etanol los motores no requieren modificaciones.

10 Bioetanol – Proceso productivo
Dilución: Adición de agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla. Conversión: Convierte almidón/celulosa en azúcares fermentables. Fermentación: Realizado por las levaduras, se obtienen muchos productos, entre ellos, el alcohol. Destilación: Se separa, por medio de calor, liquidos de una mezcla (etanol/agua)

11 Bioetanol – Proceso productivo

12 Bioetanol - Beneficios
Biodegradable. Renovable. Reduce emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Favorece la combustión (combustible se quema en su totalidad). Facil de producir y almacenar. Bajo costo.

13 Bioetanol - Desventajas
Para utilizarlo como combustible puro (E100) se deben realizar varias modificaciones en el motor. Se consume 25%-30% mas rapido que la gasolina.

14 BIODIESEL El biodiesel es un biocarburante líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales El biodiesel se hace a través de un proceso químico llamado transesterificación Sigue con un proceso de decantación con posterior destilación y purificación. Este proceso arroja dos productos: ésteres metílicos y glicerina.

15 Beneficios Medioambientales
Es biodegradable. Renovable. No tóxico y principalmente libre de azufre y compuestos aromáticos potencialmente cancerígenos. Supone un ahorro de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles fósiles Tiene un ciclo cerrado del carbono

16 Beneficios Económicos
Es simple de usar y seguro en su manejo y almacenamiento. Sus subproductos pueden reutilizarse y comercializarse de manera rentable. Incrementa la durabilidad del motor mejorando su lubricidad y funcionamiento. Tiene gran poder lubrificante a diferencia del gasoil que para adquirir esta cualidad debe agregar azufre y aditivos. Por ello, el biodiesel puede ser considerado un aditivo para mejorar la lubricidad del gasoil.

17 Desventajas A bajas temperaturas puede empezar a solidificar y formar cristales. Por sus propiedades solventes, puede ablandar y degradar ciertos materiales, tales como el caucho natural y la espuma de poliuretano. Sus costos aún pueden ser más elevados que los del diesel de petróleo.

18 Argentina como productor de biodiesel.

19 Muchas gracias!


Descargar ppt "Biocombustibles líquidos"

Presentaciones similares


Anuncios Google