La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Calidad de la educación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Calidad de la educación"— Transcripción de la presentación:

1 Calidad de la educación
Integrantes Iracema Hernández Hernández Karla Lizbeth Ibarra Reyes Yazmín Alejandra Yáñez Mendoza Calidad de la educación

2 Insumo: de acuerdo al contexto, puede utilizarse como sinónimo de materia prima o factor de producción. Puede decirse que un insumo es aquello que se utiliza en el proceso productivo para la elaboración de un bien. Proceso: En el marco de la economía, se habla de proceso productivo para hacer mención a la transformación de entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), gracias al aprovechamiento de recursos físicos, tecnológicos y humanos, entre otros.

3 Productos: El producto debe responder a las necesidades de los consumidores y no a las preferencias de los ejecutivos y técnicos de la empresa. Un producto comercial es algo más que un bien o servicio que satisface una determinada necesidad. Consumo: Acción por la cual los diversos Bienes y servicios son usados o aplicados a los fines a que están destinados, ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos de la producción.

4 En la década de los 80 surgió un movimiento que se propuso aplicar en las instituciones educativas, sobre todo en las privadas, los programas y los conceptos de calidad que se habían estado desarrollando en las empresas del sector privado. Así fue como se incorporaron en el vocabulario académico las palabras “cliente”, “oferta educativa”, “expectativas”, “satisfacción”, “servicio”, “calidad”, etc.

5 La palabra cliente ya no se delimita a la persona que adquiere el producto, actualmente hay dos tipos de clientes. Uno de ellos esta formado por quienes utilizan el producto o servicio de la organización, y a estos se les llama clientes externos; al otro tipo lo constituyen quienes reciben el resultado del trabajo de un compañero que forma parte de la misma organización, estos reciben el nombre de clientes internos.

6 Evaluación del desempeño académico
Que es necesario considerar el total de alumnos, la calificación mínima y máxima, cuantos alumnos obtuvieron cada una de las posibles calificaciones. No es suficiente hablar del promedio grupal o el de la escuela sino: Evaluación del desempeño académico

7 Una idea central de la calidad total es que la institución o escuela, debe diseñar la calidad de sus servicios y productos en lugar de supervisar los productos ya acabados. La planeación integral del proceso enseñanza-aprendizaje Esto significa enfocar Mecanismos de evaluación o diseño de exámenes Mas que hacer énfasis en los Y “reprobar” a los alumnos cuyo desempeño académico es deficiente Para “premiar” con “excelencia” o de “honor” a los alumnos sobresalientes

8 La calidad total va más allá del intento de generar mejores productos o mejores alumnos: en el caso de las escuelas, es encontrar mejores formas de educar, de realizar los procesos de apoyo, como son el registro escolar, las inscripciones y las graduaciones.

9 sistema calidad Historia de la calidad control Jerarquía
Se considera a todos los elementos como un todo coherente sistema Propiedades emergentes La forma en que se relacionan los elementos provoca que haya un sentido Comunicación Lograr que sea eficaz para que funcione la tarea de crear productos de calidad Mediante organización para lograr los objetivos que buscan Administración calidad Elementos Son esenciales en el sistema porque tienen características que hacen que la calidad sean posible Historia de la calidad Cada país funciona distintamente y la calidad siempre es vista desde diferente ángulo, la importancia que se le de, depende de las creencias y responsabilidad con la que se lleva cabo un proyecto cultura El objetivo es el resultado que quiere llegar, en el ámbito educativo se refiere a los logros de los estudiantes y el proceso alrededor de el Objetivo Insumos control Transformación Productos Organización Elementos Relaciones Retroalimentación

10 Control de calidad: por control se entiende las acciones necesarias para lograr objetivos a largo plazo de la organización. Deming lo explico claramente a través del ciclo de Planear, Hacer, Verificar, y Actuar. PHVA (PDCA, por sus siglas en inglés).

11 Antecedentes En 1958 apareció el concepto de Control Total de Calidad (CTC) en Japón gracias al Dr. Kaouro Ishikawa. La garantía de calidad surgió como resultado de la idea de realizar una buena inspección para no vender productos defectuosos.

12 La restructuración de sus organizaciones
Conceptuales o simbólicas: Expresión de creencias y valores fundamentales. Conductuales: Pautas de comportamiento que influyen en la conducta como lenguaje.

13 Estructurales: Ambiente externo en el que se incierta la sociedad, como el clima. Intelectuales o ideológicas: Cualquier manifestación del avance de la inteligencia, ciencia, tecnología.

14 La cultura organizacional es una consecuencia de los valores y las creencias que predominan en el entorno. Calidad total : Es la cultura organizacional orientada a la satisfacción integral de las necesidades del cliente mediante la producción de artículos y/o servicios que cumplen con un conjunto de atributos y requisitos.

15 Caminos profesionales no especializados:
Existe una rotación permanente de puestos entre el personal, lo que facilita la existencia de empleados multifuncionales. Mecanismos de control: Minuciosidad, exigencia, férrea disciplina y flexibilidad.

16 Proceso de toma de decisiones:
La cultura crea un ambiente de coordinación que facilita el proceso de toma de decisiones. La toma de decisiones forma parte de una complejidad de elementos que dependen de la confianza y la sutileza que se desarrollan en un ambiente de intimidad.


Descargar ppt "Calidad de la educación"

Presentaciones similares


Anuncios Google