La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION 2015 VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION 2015 VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION."— Transcripción de la presentación:

1 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION 2015 VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION

2 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION ANTECEDENTES DEL RBP (Primer Documento)

3 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION ANTECEDENTES DEL RBP (Segundo Documento)

4 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION DIFERENCIAS RELEVANTES EN COMPARACION CON EL ANTERIOR RBP OBJETIVO DEL ESTUDIO CATEGORIZACION DE PROYECTOS VINCULACION DE LA PREINVERSION CON LA CONTRATACION LLAVE EN MANO PROYECTOS TIPO MODULARES CICLO DE VIDA DEL PROYECTO CONTENIDO PROGRAMA DE INVERSION METODOLOGIAS DE EVALUACION DOS ETAPAS ANTESANTES TOMA DE DECISION MAYORES Y MENORES: COSTO EJECUCION MAYOR O MENOR A Bs 1 MILLON NO CONSIDERA CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS MINIMO NO CONSIDERA SOLO DOS METODOLOGIAS TIPOLOGIA DE PROYECTOS NO DIFERENCIA RESPONSABILIDAD POR LOS ESTUDIOS DE PREINVERSION NO DEFINE UNA ETAPA AHORAAHORA APOYAR LA EJECUCION MAYORES, MEDIANOS Y MENORES DEFINIDOS POR SECTORES DEFINE REQUISITOS REFERENCIAL REGULACION CONCORDANTE CON LEY PGE CONTENIDO REFERENCIAL DEFINE METODOLOGIAS COMPLEMENTARIAS CINCO TIPOS DE PROYECTOS MAE: DE LA APROBACIÓN, ARCHIVO Y CUSTODIA DE LOS ESTUDIOS

5 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION PREINVERSION: En una sola etapa: “ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION” Se establece la viabilidad técnica, económica, financiera, legal, social, institucional, medio ambiental, de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático Para la ejecución de proyectos, un solo ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN Antes de iniciar su elaboración, la Entidad Ejecutora debe preparar: Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) Justificación en el marco de: CPE, Ley de la Madre Tierra, Agenda Patriótica 2025, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, planes territoriales, y priorización sectorial Idea del proyecto Compromiso social documentado Estado de situación legal del derecho propietario Estado de situación de la afectación de derechos de vía Identificación de posibles impactos ambientales Identificación de posibles riesgos de desastre Otros aspectos que se consideren necesarios Conclusiones y recomendaciones TÉRMINOS DE REFERENCIA Y PRESUPUESTO REFERENCIAL CALIDAD DE LA INVERSION

6 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION TIPO I Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo TIPO III Proyectos de Desarrollo Social 5 TIPOLOGIAS DE PROYECTOS TIPO II Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo OBJETIVO Producir bienes y/o generar servicios para obtener excedentes financieros CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Estudio de mercado (Insumos y Productos) -Procesos Productivos -Seguridad industrial -Análisis financiero -Evaluación financiera EJEMPLOS Productos de, agroindustria, metalúrgicos, de hidrocarburos, de comunicaciones, lácteos OBJETIVO Producir bienes y/o generar servicios para obtener excedentes financieros CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Estudio de mercado (Insumos y Productos) -Procesos Productivos -Seguridad industrial -Análisis financiero -Evaluación financiera EJEMPLOS Productos de, agroindustria, metalúrgicos, de hidrocarburos, de comunicaciones, lácteos OBJETIVO Crear y/o mejorar las condiciones para la producción incrementando el capital físico CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Ingeniería -Equipamiento -Evaluación económica -Análisis costo eficiencia EJEMPLOS Caminos, puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, sistemas de riego OBJETIVO Crear y/o mejorar las condiciones para la producción incrementando el capital físico CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Ingeniería -Equipamiento -Evaluación económica -Análisis costo eficiencia EJEMPLOS Caminos, puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, sistemas de riego OBJETIVO Mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Población objetivo -Condiciones socioeconómicas -Ingeniería del proyecto -Evaluación económica -Análisis costo eficiencia -Evaluación social EJEMPLOS Alcantarillado, energía, eléctrica, centros hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales OBJETIVO Mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Población objetivo -Condiciones socioeconómicas -Ingeniería del proyecto -Evaluación económica -Análisis costo eficiencia -Evaluación social EJEMPLOS Alcantarillado, energía, eléctrica, centros hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales

7 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION TIPO V Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico TIPO IV Proyectos de Fortalecimiento Institucional OBJETIVO Mejorar la capacidad de gestión de las actividades institucionales CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Equipamiento -Capacitación -Asistencia técnica -Evaluación de pertinencia, coherencia EJEMPLOS Proyectos que incluyen asistencia técnica y capacitación, provisión de equipos, compra de software, diseños de sistemas, construcción y/o refacción de infraestructura, OBJETIVO Mejorar la capacidad de gestión de las actividades institucionales CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Equipamiento -Capacitación -Asistencia técnica -Evaluación de pertinencia, coherencia EJEMPLOS Proyectos que incluyen asistencia técnica y capacitación, provisión de equipos, compra de software, diseños de sistemas, construcción y/o refacción de infraestructura, OBJETIVO Producir e incorporar nuevos conocimientos y/o, desarrollar nuevas tecnologías aplicables a los procesos productivos y/o institucionales CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Justificación -Metodología -Estrategia de ejecución -Evaluación de pertinencia, coherencia EJEMPLOS Estudios en centros universitarios y/o entidades estatales de investigación y desarrollo OBJETIVO Producir e incorporar nuevos conocimientos y/o, desarrollar nuevas tecnologías aplicables a los procesos productivos y/o institucionales CONTENIDO REFERENCIAL ENFASIS -Justificación -Metodología -Estrategia de ejecución -Evaluación de pertinencia, coherencia EJEMPLOS Estudios en centros universitarios y/o entidades estatales de investigación y desarrollo TIPOLOGIA DE PROYECTOS

8 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION CONSIDERANDO  Magnitud y complejidad técnica,  Monto de la inversión,  Dimensión de la capacitad instalada,  Cobertura u otro parámetro definido en función a las características particulares de cada sector||||  Magnitud y complejidad técnica,  Monto de la inversión,  Dimensión de la capacitad instalada,  Cobertura u otro parámetro definido en función a las características particulares de cada sector|||| PROYECTOS MAYORES Alcance y contenido PROYECTOS MEDIANOS Alcance y contenido PROYECTOS MENORES Alcance y contenido PARA TIPOS I, II Y III, ESTABLECERAN: PARA TIPOS I, II Y III, ESTABLECERAN: RESOLUCION BIMINISTERIAL CONFORMIDAD DEL ORGANO RECTOR MINISTERIOS CABEZA DE SECTOR PROYECTOS MAYORES, MEDIANOS Y MENORES LOS PROYECTOS DE LOS TIPOS IV Y V, NO REQUIEREN SER CATEGORIZADOS EN MAYORES, MEDIANOS Y MENORES

9 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION FORMA DE CONTRATACION LLAVE EN MANO REQUISITOS PARA SU APLICACION II. Informe de Justificación de conveniencia técnica  Grado de complejidad técnica  Nivel de especialización del contratista  Oferta de proveedores especializados  Tecnología innovadora  Transferencia de tecnología y capacitación  Análisis de ingeniería La MAE asume la responsabilidad de la decisión de aplicar la forma de contratación llave en mano; así como del estudio de preinversión de acuerdo al Reglamento II. Informe de Justificación de conveniencia técnica  Grado de complejidad técnica  Nivel de especialización del contratista  Oferta de proveedores especializados  Tecnología innovadora  Transferencia de tecnología y capacitación  Análisis de ingeniería La MAE asume la responsabilidad de la decisión de aplicar la forma de contratación llave en mano; así como del estudio de preinversión de acuerdo al Reglamento I. Informe Técnico de Condiciones Previas

10 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION Proyectos tipo- modulares de infraestructura social y productiva Entidades podrán ejecutar proyectos tipo-modulares de infraestructura social y productiva, en el marco de la Ley del Presupuesto General del Estado y Decretos Reglamentarios vigentes PROGRAMA DE INVERSION CONTENIDO REFERENCIAL 1) Diagnóstico del Programa 2) Justificación del programa 3) Objetivo general y objetivos específicos 4) Area de intervención 5) Identificación de actores clave 6) Descripción de los componentes del programa 7) Estrategia de intervención 8) Organización y administración del Programa 9) Presupuesto general del Programa 10) Cronograma de ejecución 11) Mecanismos de seguimiento y monitoreo 12) Evaluación multicriterio, si corresponde CONTENIDO REFERENCIAL 1) Diagnóstico del Programa 2) Justificación del programa 3) Objetivo general y objetivos específicos 4) Area de intervención 5) Identificación de actores clave 6) Descripción de los componentes del programa 7) Estrategia de intervención 8) Organización y administración del Programa 9) Presupuesto general del Programa 10) Cronograma de ejecución 11) Mecanismos de seguimiento y monitoreo 12) Evaluación multicriterio, si corresponde

11 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION METODOLOGIAS PARA LA EVALUACION EN LA FASE DE PREINVERSION

12 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION PROPUESTA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. Preinversión Art. 2. Objeto del Reglamento Art. 3. Marco normativo Art. 4. Ambito de Aplicación Art. 5. Responsabilidad de las Entidades Ejecutoras CAPITULO II ESTUDIOS DE PREINVERSION Art. 6. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión Art. 7. Condiciones Previas a la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión Art. 8. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión por Tipología de Proyectos Art. 9. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo Art. 10. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo Art. 11. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social Art. 12. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Fortalecimiento Institucional Art. 13. Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico Art. 14. Proyectos de Inversión Menores, Medianos y Mayores Art. 15. Requisitos para la aplicación de la forma de contratación LLAVE EN MANO en proyectos de Inversión Pública Art. 16. Proyectos tipo - modulares de Infraestructura social y productiva Art. 17. Programas de Inversión CAPITULO III METODOLOGIAS PARA LA EVALUACION EN LA FASE DE PREINVERSION Art. 18. Metodologías de Evaluación de Proyectos de Inversión Art. 19. Parámetros Costo Eficiencia Art. 20. Razones precio cuenta de eficiencia CAPITULO IV INSTRUMENTOS OPERATIVOS PARA LA PREINVERSION Art. 21. Modelos de Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas Art. 22. Metodologías de Preparación, Evaluación y Gerencia de Proyectos Art. 23. Asistencia Técnica y Capacitación en Preinversión ANEXO: GLOSARIO

13 RESOLUCION MINISTERIAL N° 115 12 DE MAYO DE 2015 Artículo 1.- Aprobar el Reglamento Básico de Preinversión, etapa “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión”, en sus cuatro capítulos y 23 artículos, cuyo texto adjunto forma parte indisoluble de la presente Resolución. Artículo 2.- Las Entidades Cabeza de Sector, deberán remitir al Órgano Rector del SEIF-D para su conformidad, la categorización sectorial de los proyectos bajo su competencia en menores, mayores y medianos, así como el alcance y contenido del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, en un plazo máximo de 180 días hábiles, a partir de la vigencia del presente Reglamento. Artículo 3.- Entre tanto, las entidades ejecutoras deberán utilizar los contenidos referenciales establecidos en los artículos 9, 10 y 11 del presente Reglamento. Artículo 4.- Los procesos de elaboración de estudios de preinversión, iniciados con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento Básico de Preinversión, deberán concluir conforme al reglamento vigente al momento de su inicio. Artículo 5.- Se deja sin efecto el Reglamento Básico de Preinversión aprobado mediante Resolución Ministerial N° 29/2007, de 26 de febrero de 2007. Artículo 6.- El Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo queda encargado de velar por el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial. REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION

14 CATEGORIZACION DE PROYECTOS EN MAYORES, MEDIANOS Y MENORES Y DEFINICION DEL ALCANCE Y CONTENIDO, PLAZO DE 180 DIAS, R. BIMINISTERIAL CATEGORIZACION DE PROYECTOS EN MAYORES, MEDIANOS Y MENORES Y DEFINICION DEL ALCANCE Y CONTENIDO, PLAZO DE 180 DIAS, R. BIMINISTERIAL REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION - IDENTIFICAR LAS VARIABLES - DEFINIR LOS RANGOS - DEFINIR ALCANCE DE LOS ESTUDIOS PARA CADA CATEGORIA TAREAS A REALIZAR ELABORACION DE METODOLOGIAS DE PREPARACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ELABORACION DE MODELOS DE TERMINOS DE REFERENCIA - ACOMPAÑAR Y SISTEMATIZAR EL PROCESO - RESOLUCION BI MINISTERIAL MINISTERIOS VIPFE - PRIORIZAR LOS SECTORES- SUBSECTORES - ELABORAR LOS TDRs - REALIZAR LA SUPERVISION - ACOMPAÑAR EL PROCESO - COMPATIBILIZA LAS METODOLOGIAS - RESOLUCION BI MINISTERIAL - PRIORIZAR LOS SECTORES- SUBSECTORES - ELABORAR LOS TDRs - REALIZAR LA SUPERVISION - ACOMPAÑAR Y SISTEMATIZAR EL PROCESO

15 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION TAREAS A REALIZAR DESARROLLO DE PROCESOS DE CAPACITACION, ASISTENCIA TECNICA EN PREINVERSION, POR EL ORGANO RECTOR DEL SEIF- D, EN COORDINACION CON ENTIDADES EJECUTORAS ESTABLECIMIENTO DE PARAMETROS COSTO EFICIENCIA, POR LOS MINISTERIOS CABEZA DE SECTOR, EN COORDINACION CON EL ORGANO RECTOR DEL SEIF-D ACTUALIZACION DE LAS RAZONES PRECIO CUENTA DE EFICIENCIA, POR EL ORGANO RECTOR DEL SEIF-D MINISTERIOS VIPFE - RELEVAMIENTO DE INFORMACION ESTADISTICA SECTORIAL Y TERRITORIAL - DEFINICION SECTORIAL DE LOS PARAMETROS POR TERRITORIO - ESTABLECER PARAMETROS Y RANGOS - ACOMPAÑAR Y SISTEMATIZAR EL PROCESO - RESOLUCION BIMINISTERIAL - REALIZA LA ACTUALIZACION - RESOLUCION MINISTERIAL - ELABORA PROGRAMA DE CAPACITACION - REALIZA LA CAPACITACION EN COORDINACION CON LAS ENTIDADES

16 REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION TIPOLOGIA TIPO III TIPO I TIPO II HIDROCARBUROS MINERIA INDUSTIRA AGROPECUARIO TURISMO COMUNICACIONES TRANSPORTE ENERGIA RIEGO RECURSOS HIDRICOS CULTURA DEPORTES EDUCACION SALUD SANEAMIENTO BASICO URBANISMO Y VIVIENDA CLASIFICACION REFERENCIAL DE SECTORES


Descargar ppt "REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION 2015 VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION."

Presentaciones similares


Anuncios Google