La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Olmeca Níquel Yacimientos Minerales M en I Jesús Alejandro García Arias Enrique Silva Leyva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Olmeca Níquel Yacimientos Minerales M en I Jesús Alejandro García Arias Enrique Silva Leyva."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Olmeca Níquel Yacimientos Minerales M en I Jesús Alejandro García Arias Enrique Silva Leyva

2 Fue descubierto en el año 1751 por el químico y minerólogo sueco Axel Fredrik Cronstedt, el barón. Cronstedt lo halló en kupfernickel, o sea, en minerales de niquelina, lo que los antiguos mineralogistas suecos consideraban como “el diablo”: el metal que no se podía trabajar. De la palabra alemana "kupfernickel", nombre puesto por los mineros y que significaba "el diablo del cobre" (falso cobre), ya que se encontraba en menas muy parecidas a las del cobre; pero, de las cuales era casi imposible extraer metal alguno. Después de descubrirlo, para abreviar su nombre, se le llamó níquel.

3 Es un elemento metálico magnético, de aspecto blanco plateado, utilizado principalmente en aleaciones. Es uno de los elementos de transición del sistema periódico y su número atómico es 28. Número atómico: 28 Masa atómica: 58,6934 Símbolo atómico: Ni Punto de fusión: 1455° C Punto de ebullición: 2913° C Grupo: VIII (transición)

4 El níquel es un metal duro, maleable y dúctil, que puede presentar un intenso brillo. Tiene propiedades magnéticas por debajo de 345 ºC. Tiene un color blanquecino y también algo plateado, conduce la electricidad y también el calor.

5 El níquel aparece en forma de metal en los meteoritos. También se encuentra, en combinación con otros elementos, en minerales como la garnierita, milerita, niquelita, pentlandita y pirrotina, siendo estos dos últimos las principales menas del níquel. Ocupa el lugar 22 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El níquel no es uno de los elementos más abundantes del planeta, pero puede encontrarse en grandes cantidades en minerales pentlandita y pirrotina. EEUU, Australia, Cuba e Indonesia poseen los más grandes yacimientos de níquel del mundo. Sin embargo, no sólo hay níquel en la Tierra; muchos meteoritos tienen grandes cantidades de este metal. Por ello, a menudo se utiliza níquel para distinguir meteoritos de otros minerales.

6 Los minerales de níquel están ampliamente difundidos en pequeñas concentraciones; los yacimientos explotables deberían enriquecerse mediante procesos geoquímicos hasta un mínimo de 0,5% de contenido de Ni. Los nódulos de manganeso que se extraen de las profundidades marinas contienen grandes cantidades de níquel. Los minerales de Ni más importantes son: la pirrotina o pirita magnética, la garnierita, la nicolita o niquelina, el níquel arsenical, y el níquel antimónico.

7 Su explotación se lleva a cabo de dos maneras: A cielo abierto: se retira la capa de recubrimiento del terreno y se extrae a una determinada profundidad. Subterránea: se extrae adentrándose en la mina para sacar de allí el elemento.

8

9 Se emplea como protector y como revestimiento ornamental de los metales(aporta dureza y resistencia a corrosión). Se utiliza en piezas de automóviles como ejes, engranajes, cigüeñales, etc.

10 Coches blindados, cajas fuertes, bóvedas antirrobo y muchos productos referentes a la seguridad también se elaboran mediante el uso del níquel. Entre otros tantos usos similares, el níquel se emplea en la decoración y coloración de materiales como vidrio y cerámica.


Descargar ppt "Universidad Olmeca Níquel Yacimientos Minerales M en I Jesús Alejandro García Arias Enrique Silva Leyva."

Presentaciones similares


Anuncios Google