La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFLUENZA DOCENTE: DR. RAMÓN DE JESÚS VELARDE AYALA ALUMNOS: DIAZ PIÑA JOSE GUADALUPE GERÓNIMO RODRÍGUEZ LAURA LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ DIANA ITZEL SEMESTRE: 4° VILLAHERMOSA, TABASCO ABRIL, 21 DE 2016

2 La influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la gripe que afecta a la porción superior o inferior, o ambas de la vías respiratorias. Casi en todos los inviernos surgen brotes de este padecimiento, de extensión y gravedad variables, que producen morbilidad considerable en la población general, así como una mortalidad elevada en ciertos enfermos de alto riesgo.

3 Huésped susceptible: Ser humano Via de diseminación: Directo: gotitas de flugge, tos, etc. Indirecto: Fómites, objetos contaminados Agente Infeccioso: Virus de la Influenza A Puerta de entrada: Via respiratoria Reservorio: Aves, cerdos, etc. Puerta de salida: Via respiratoria Fuente de infección: Virus de la Influenza A

4 De la familia Orthomyxoviridae, se desprenden los virus de la gripe, siendo los virus A, B y C. Virus RNA- monocatenario, envoltua +. Las características antigénicas de las nucleoproteínas (NP) y los antígenos proteínicos de la matríz (M). Los virus de la gripe A se subclasifican en mayor grado aún con base a los antígenos de Hemaglutinina (H) y de Neuraminidasa (N). La única y mejor forma de prevenir la influenza estacional es vacunarse todos los años.

5 Los virus B y C no han recibido designaciones de subtipo porque las variaciones intratípicas en los antígenos de la gripe B son menos extremas que los virus de la gripe A y quizá no los haya. (H) = Sitio por el cual el virus se une a las células receptoras. (N) = Se encarga de liberar el virus en las células.

6

7 Aves silvestres, siendo el principal reservorio natural de todos los subtipos de los virus de influenza A y se cree que son la fuente de los virus de influenza A en todos los demás animales. La mayoría de los virus causan infección asintomática o leve en las aves; sin embargo, la variedad de síntomas en las aves varía dependiendo de las propiedades del virus.

8 Los cerdos se pueden infectar tanto con virus de influenza aviar y humana además de virus de la influenza porcina. Los cerdos infectados tienen síntomas similares a los humanos, por ejemplo, tos, fiebre y secreción nasal. Como los cerdos son susceptibles a los virus de la influenza aviar.

9 Por ejemplo, si un cerdo se infecta con un virus de la influenza humana y un virus de la influenza aviar al mismo tiempo, los virus podrían mezclarse (recombinarse) y producir un nuevo virus que contenga la mayoría de los genes de virus humanos pero H o N del virus aviar. Esto es conocida como variación antígenica.

10 La variación antigénica se da cuando un nuevo subtipo de influenza A al cual la mayoría de las personas tiene escasa o nula protección infecta a los humanos. Si este nuevo virus causa enfermedades en las personas y puede diseminarse fácilmente entre ellas, puede estallar una pandemia de influenza.

11 Anatómica:Aparato Respiratorio Contínua, única. Secreciones nasales, tos, estornudos, exudados secreciones lagrimales.  Uso de cubre bocas.  Estornudar cubriendo la boca y nariz con la región braquial y antebraquial

12 El virus se transmite por vía directa persona a persona gotitas de flugge al hablar, toser o estornudar hasta unos 6 pies a distancia aprox. las cuales al ser inhaladas depositan un inóculo infeccioso en el epitelio de las vías respiratorias el contacto con manos o superficies contaminadas. Uso de cubre bocas Lavado de manos No saludar de beso ni de mano Evitar lugares muy concurridos o aglomerados

13 Si bien, siendo algo poco frecuente, una persona también puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus y se toca luego la boca o la naríz. La aglomeración de personas facilita la transmisión


Descargar ppt "UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google