La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA."— Transcripción de la presentación:

1 ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA CASTILLO MASIELLE VALENCIA GABRIEL MARTINICA MELVIN CÓRDOBA SECCIÓN: DÉCIMO “A” GRUPO: 1 FECHA: 29-09-2016

2 INTRODUCCION Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen un átomo de oxígeno, que se muestra en rojo en los modelos de barras y esferas, y un grupo hidroxilo( -OH) en una cadena de hidrocarburos. Los alcoholes se encuentran generalmente en la naturaleza y se utilizan en la industria y el hogar. Unos ejemplos importantes de los alcoholes es el etanol que es utilizado para fermentar granos, verduras, y frutas para producir bebidas alcohólicas.

3 OBJETIVOS Explicar la utilidad que tienen los alcoholes en la vida cotidiana. Identificar características generales, propiedades, y clasificación de los alcoholes. Practicar actividades positivas que motiven el trabajo en equipo.

4 Concepto Son todos esos compuestos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (- OH) enlazado mediante enlaces sencillos a un átomo de carbono. Grupo funcional El alcohol presenta el grupo Hidroxilo (-OH). Sigue la fórmula R-OH, siendo R un átomo de carbono Nomenclatura Para nombrar un alcohol se cambia la terminación o del nombre del alcano con ol. Un alcohol con dos grupos -OH se llama diol y uno con tres grupos -OH se llama triol. El nombre común de un alcohol simple utiliza el nombre del grupo alquilo, con la terminación ílico, después de la palabra alcohol. Un alcohol cíclico se llama cicloalcanol.

5 Oxidación: Es la reacción de alcoholes para producir ácidos carboxílicos, cetonas o aldehídos dependiendo del tipo de alcohol y de catalizador. Deshidrogenación: Los alcoholes primarios y secundarios cuando se calientan en contacto con ciertos catalizadores, pierden átomos de hidrógeno para formar aldehídos o cetonas. Halogenación: El alcohol reacciona con el ácido hidrácido para formar haluros de alquilo más agua Reacciones Cracking del petróleo: Recuerda que el cracking es el rompimiento de moléculas de petróleo para obtener productos derivados. Los alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes. Fermentación de carbohidratos: Los azúcares y almidones, que a su vez provienen de los vegetales-caña de azúcar, cebada. maíz, etcétera. Al fermentar por acción de las levaduras producen alcohol etílico. Reducción de los aldehídos y cetonas: La reducción de un aldehído lleva a la formación de un alcohol primario y la reducción de una cetona lleva a la formación a un alcohol secundario. Obtenciones

6 Clasificación Propiedades físicas Propiedades químicas Primarios: Son aquellos alcoholes en los que el grupo –OH está unido a un solo carbono. Secundarios: Son aquellos en los cuales el grupo –OH está unido a dos átomos de carbono. Terciarios: Son aquellos en los cuales el grupo –OH está unido a tres átomos de carbono.  El grupo –OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de establecer puentes de hidrógeno.  Son solubles en agua, pero a partir del hexanol, se vuelven aceitosos.  El punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones.  La densidad aumenta cuando crece el número de carbonos.  Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de – OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes.  El calentamiento de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico a temperaturas inferiores a las necesarias para obtener alquenos producirá otros compuestos como éteres y ésteres.

7 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN A LA VIDA DIARIA En la actualidad el uso y aplicación de los alcoholes en la vida diaria son muchos debido a su gran relevancia y aplicación que van desde uso industrial hasta un uso en el hogar. Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes).

8 Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de aproximadamente el 70%. La industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.), el éter dietílico, etc. También se aprovechan sus propiedades desinfectantes. También se emplea como combustible industrial y doméstico. En el uso doméstico se emplea el alcohol de quemar. Este además contiene compuestos como la pirovidos exclusivamente a alcohol. Estudios del Departamento de Energía de EUA dicen que el uso en automóviles reduce la producción de gases de invernadero en un 85%.

9

10 CONCLUSIONES Los alcoholes tienen una gran importancia para la vida cotidiana ya que sus características se pueden obtener un gran número de compuestos derivados como alquenos, éteres, aldehídos y cecinas, utilizándose en la industria como combustible, removedores de pintura, solventes y bebidas alcohólicas. Los alcoholes son considerados como el compuesto más importante de la química orgánica, los de mayor demanda en la industria química. Estos son líquidos incoloros de baja masa molecular, solubles en el agua y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular, aumentan sus puntos de fusión y ebullición, además que están relacionados con el grupo -OH, que es muy polar y capaz de establecer puentes de hidrógeno con sus moléculas compañeras, con otras moléculas neutras, y con aniones.

11 BIBLOGRAFIA Timberlake, K. & Campos Olguín, V. (2013). Química general, orgánica y biológica. Naucalpán de Juárez, México: Pearson Educación. ✓ PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES. (2016). Alcoholesquimica.blogspot.com. Tomado el 25 de septiembre delAlcoholesquimica.blogspot.com 2016, de http://alcoholesquimica.blogspot.com/2010/11/propiedades-quimicas- de-los- alcoholes.htmlhttp://alcoholesquimica.blogspot.com/2010/11/propiedades-quimicas- ✓ Grupos funcionales. (2016). Profesorenlinea.cl. Tomado del 25 de septiembre del 2016 dehttp://www.profesorenlinea.cl/Quimica/grupos_funcionales.htmlhttp://www.profesorenlinea.cl/Quimica/grupos_funcionales.html


Descargar ppt "ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA."

Presentaciones similares


Anuncios Google