La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. Intelectualismo moral: Sócrates y Platón “Quien conoce el bien, hace el bien” MAL: Fruto de la ignorancia (sabiduría / prudencia) (valentía) (moderación)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. Intelectualismo moral: Sócrates y Platón “Quien conoce el bien, hace el bien” MAL: Fruto de la ignorancia (sabiduría / prudencia) (valentía) (moderación)"— Transcripción de la presentación:

1 1. Intelectualismo moral: Sócrates y Platón “Quien conoce el bien, hace el bien” MAL: Fruto de la ignorancia (sabiduría / prudencia) (valentía) (moderación) LIBERTAD: Control alma racional sobre las almas irascible y sensitiva MENINOS DA RUA (Letra canción)Letra canción

2 2. Eudemonismo moral: Aristóteles RECETA FELICIDAD E. Participación política activa Alma racional Alma sensitiva Alma vegetativa B. Teoría de la virtud (hábito selectivo dirigido al bien) 1. Virtudes morales Charlatanería SINCERIDADFalsedad 2. Virtudes intelectuales 0 10 PRUDENCIA Ciencia Sabiduría Conocimiento C. Poseer cantidad adecuada bienes materiales D. Importancia amistad “Una vida sin amigos no merece la pena ser vivida” A. Dominio de la razón LIBERTAD: Dominio del alma racional en una persona virtuosa, con bienes, amigos e implicada en asuntos sociales y políticos

3 3. Hedonismo: Epicuro LIBERTAD: ATARAXIA (ausencia preocupaciones corporales y anímicas) PLACERES A. Cinéticos B. Catastemáticos 4. Estoicismo: Zenón de Citio “Lógos” LIBERTAD: persona sabia que controla sus pasiones, acepta su destino y se mantiene imperturbable

4 5. Cristianismo: San Agustín y Santo Tomás 1. Amarás a Dios sobre todas las cosas 4. Honrarás a tu padre y a tu madre 2. No tomarás el nombre de Dios en vano 5. No matarás 3. Santificarás las fiestas 6. No cometerás actos impuros 7. No robarás 8. No dirás falso testimonio ni mentirás 9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros 10. No codiciarás los bienes ajenos Ser humano: criatura de Dios, creado por Amor y para amar a los demás Santo Tomás de Aquino San Agustín Los 10 Mandamientos A. Libertad “de”: cuando el ser humano se libera de sus deseos instintos y pasiones ≠ esclavitud B. Libertad “para”: cuando el ser humano, ayudado por la “gracia” de Dios, se plantea diversas alternativas y las lleva a cabo Libre albedrío Voluntad

5 6. Deontologismo: I. Kant LIBERTAD: Actuar por deber, de manera que la voluntad se deje guiar siempre por las normas establecidas por la razón, siguiendo las indicaciones del imperativo categórico Inmoral MORAL Contrariamente al deber Conforme al deber POR DEBER Por “Imperativo Categórico” Formulaciones 1.Antes de actuar, piensa si lo que quieres hacer querrías que TODOS Y EN TODO MOMENTO te lo hicieran a ti 2.Actúa de manera que trates a los demás como PERSONAS, es decir, como un fin en sí mismo, y no como medios para conseguir lo que te propones 3.Actúa siempre con LIBERTAD, esto es, de manera autónoma, siguiendo las normas que te dicte tu conciencia, tu RAZÓN

6 7. Irracionalismo: Nietzsche Personas Débiles: actúan según su razón. Son temerosas, grupales, rencorosas y pasivas Poderosas: actúan por instintos, según su VOLUNTAD DE PODER. Son individualistas, fuertes, nobles, activas TRANSVALORACIÓN: Rebelión de los débiles contra los poderosos, que a través de Sócrates, Platón y el Cristianismo, han cambiado los valores instintivos por otros vulgares (obediencia, respeto, solidaridad, compasión…). Nietzsche, en cambio, promueve el NIHILISMO Activo (crítica y destrucción valores occidentales, que lleva a Pasivo (confianza en valores occidentales, que conduce a la resignación y la sumisión) ≠ MUERTE DE DIOS SUPERHOMBRE

7 8. Existencialismo: Sartre 9. Ética del discurso: Habermas y Rawls Consecuencias I Guerra Mundial Destrucción Hambre Muerte Vida= ABSURDO (angustia, desesperación) SER HUMANO: “Condenado a ser libre”, a “vivir sin barandillas” LIBERTAD: Actuar sin confiar en nada ni nadie, según tus propios valores = “vida auténtica” (≠”vida inauténtica) HABERMAS: Tras II Guerra Mundial solución problemas Por medio violencia Por medio diálogo RAWLS: justicia (en una negociación, debemos situarnos en una “posición de neutralidad”, defendiendo los intereses de todos los participantes, para conseguir la mayor imparcialidad) LIBERTAD: basada en una comunicación tolerante, respetuosa, empática, de escucha activa, caracterizada por un diálogo racional argumentado donde todos los afectados se intentan poner en la piel de los otros


Descargar ppt "1. Intelectualismo moral: Sócrates y Platón “Quien conoce el bien, hace el bien” MAL: Fruto de la ignorancia (sabiduría / prudencia) (valentía) (moderación)"

Presentaciones similares


Anuncios Google