La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T. 12 El teatro europeo en el siglo XX

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T. 12 El teatro europeo en el siglo XX"— Transcripción de la presentación:

1 T. 12 El teatro europeo en el siglo XX

2 Novedades económicas Bélle Epoqué
revolución tecnológica: industrial y en medios de comunicación euforia económica/crack económico de 1929 sistema bancario privado: bancos hipotecarios y de inversión, en Alemania, Francia y E.E.U.U. Grandes capitales, grandes empresas La industria artesanal pierde importancia Novedades económicas

3 Novedades políticas poder hegemónico de E.E.U.U. y Japón
Pérdida de Cuba: crisis española, G. 98 1914-8: PGM: crisis de valores 1917: Revolución Rusa 1º gobierno comunista surgen fascismos en Italia y Alemania : SGM. 1ª bomba atómica Hyroshima y Nagasaki el Imperio Astro-Húngaro y el Imperio Otomano telón de acero, caída del muro de Berlín, 1989 Novedades políticas

4 Cambios sociales y culturales
despoblación del campo altos niveles de tecnología: obreros cualificados Nueva clase media: nuevas áreas de servicio, de la administración y del comercio. Cambios sociales y culturales

5 crisis del positivismo y del racionalismo: la ciencia y la razón humana no suficientes para explicar el mundo. corrientes irracionalistas y vitalistas: perspectiva individualista, subjetiva y pesimismo. Schopenhauer: el mundo y el hombre regidos por fuerzas irracionales y ciegas Nietzsche: exalta los impulsos vitales del yo sobre la razón y el intelecto. Existencialismo (Heidegger y Sartre), hombre es un ser para la muerte, angustia "La existencia del hombre sucede entre dos nadas” Pensamiento y cultura

6 Corrientes artísticas
Gustave Eiffel, Torre para la Exposición Universal de 1889, símbolo de la modernidad y de la ruptura con lo clásico y conservador. Modernismo hispanoamericano Gran centro de irradiación cultural: Estados Unidos y Tercer Mundo (pop art…) Corrientes artísticas

7 Corrientes literarias
Primeros años: vigencia del Realismo + paulatino cansancio de formas poetas malditos ya mostraron una realidad diferente, subjetiva y decadente 1º ¼ siglo: euforia/profundo pesimismo , arte atrevido, violento, desafiante y muy lúdico 1ª ½ s. XX: literatura de carácter social Años 50: literatura del absurdo 1960: afán por la renovación y experimentación Novela: vehículo de transmisión de inquietudes intelectuales Corrientes literarias

8 Tendencias en el teatro europeo
1. realista y naturalista,  Alta Comedia burguesa (de la 2ª ½ s. XIX) comercial reflejo exacto de ambientes y caracteres Stanislavski decorados=ilusión de realidad Actor= personaje auténtico el espectador olvida que está en el teatro. Tendencias en el teatro europeo

9 avances técnicos y influencia del cine
2. paulatina renovación avances técnicos y influencia del cine filmación de obras de teatro (Cinema Qualité) importancia del director de escena Tendencias Simbolista: Maeterlink y Meyerhold Expresionista: Jarry Épico: Brecht de la crueldad: Artaud grandes figuras: Pirandello y Bernard Shaw del absurdo: Beckett y Ionesco

10 Tendencias Rasgos Autores Simbolista -crea atmósferas poéticas -sugiere misterios -realidad tras apariencias -el espectador = creador, completar el sgdo -Convención Consciente, obra abierta -Maeterlink: Mona Vanna y El pájaro azul -Meyerhold -Unamuno, Jacinto Grau -Gen. 27. Lorca y Alberti Expresionista -Patafísica: inutilidad del pensamiento, subjetivismo -Alemania de posguerra: denuncia social -Explora lo más violento y grotesco -Mundo de pesadilla sobre el escenario -Distorsión, exageración , luz/ sombra -Jarry: Ubu, rey , Ubu, cornudo, Ubu, encadenado. -Otros: G. Kaiser, E. Toller y M. Reinhardt España Valle-Inclán y el esperpento: Luces de bohemia Épico -distanciamiento y narratividad. Denuncia -Brecht: La evitable ascensión… de la crueldad Mezcla mágica de gestos y sonidos y una escenografía e iluminación inusuales -la violencia domina las fuerzas naturales -o irracional y mágico, busca el trance Artaud: Manifeste du théatre de la cruauté (1932) y Le Théatre et son double (1938) grandes figuras -prepara el camino al absurdo, humor -drama de ideas: humor y filosofía -Pirandello : 6 personajes… -Bernard Shaw: Pigmalión del absurdo -presentan el absurdo en imágenes y conversaciones imposibles -Beckett : Esperando a Godot -Ionesco: La cantante calva

11 teatro expresionista Alfred Jarry (1873-1907)
Ubu, rey (1896) obra guiñolesca antirrealista, con furia e insultos Infantilismo y lo escatológico., atributos de la maldad Rebeldía: personajes prototipos de imbecilidad y de ignorante estupidez humor negro que produce desasosiego No al sentimentalismo teatro burdo, grotesco, material y físico Ubú cornudo el mismo ser egocéntrico perverso de maldad Ubú encadenado se convierte en esclavo para trabajar con las manos. teatro expresionista Alfred Jarry ( )

12 épico Bertolt Brecht (1898 -1956)
tratamiento distanciado de ts sociales: despertar las conciencias forma narrativa más libre, reducción de respuesta emocional del público recursos escénicos contar de antemano lo que va a suceder romper la acción mediante canciones, invitan al público a reflexionar carteles que inviten a la reflexión o que sirvan para subrayar empleo de máscaras, dificultar la identificación de espectador y personaje diferentes formas de interrupción de la continuidad del argumento – Ruptura de la linealidad lucha constante entre el bien y el mal (dinero y explotación) seres contradictorios o incluso negativos, parábolas La “moraleja” nunca evidente ni directa obras ambientadas en el pasado: Madre Coraje y sus hijos (1937) o Vida de Galileo (1939) en el presente como El señor Puntila y su criado Matti (1940) en lugares exóticos, reflejados en La buena persona de Sezuán, (1940) épico Bertolt Brecht ( )

13 FORMA DRAMÁTICA FORMA ÉPICA Se actúa Se narra Incluye al espectador en la acción escénica Hace del espectador un observador Provoca la vivencia Aporta una visión del mundo El espectador se introduce en el conflicto El espectador es puesto frente al conflicto Se apoya en sugestión Se apoya en argumentos

14 Antonin Artaud (1896 -1948) militó inicialmente en el surrealismo
Manifeste du théatre de la cruauté (1932) y Le Théatre et son double (1938) comunión entre el actor y la audiencia: mezcla mágica de gestos y sonidos y una escenografía e iluminación inusuales (ruidos insoportables, desgarradores) forma de lenguaje superior a las palabras y capaz de impresionar al espectador con su lógica el espectador: consciente de la violencia de fuerzas naturales y su propio interior el gesto, la danza y el movimiento, y no palabra o acción lo irracional y mágico, busca el trance del espectador Antonin Artaud ( )

15 Evolución del género dramático en la 2ª ½ s. XX
Teatro del absurdo Jean-Paul Sartre ( ) A puerta cerrada (1945) tres personajes que se odian y están condenados a atormentarse mutuamente Las manos sucias (1947) plantea el dilema moral del fin y los medios en un partido político de izquierdas. Albert Camus ( ) Calígula (1938): hca., tópico del loco cuerdo. Los justos (1950) El fin justifica los medios Existencialistas expresan el absurdo de la vida Estilo dramático tradicional y un lenguaje lógico. Extiende el absurdo a la forma: diálogos, el escenario, el vestuario, etc situaciones sin explicación y preguntas sin respuesta. Evolución del género dramático en la 2ª ½ s. XX

16 El teatro absurdo lo presentan por medio de imágenes y escenas
diluyen la trama o historia delimitada una escasa o nula caracterización de los personajes: motivaciones incomprensibles diálogos incoherentes: sustituye la lógica discursiva por la poética atmósfera de pesadilla: protesta y paradoja, critican el orden social y la condición humana estructura circular: sensación de que no hay progreso ni desarrollo Influencias escenas sin sentido del teatro de Shakespeare cine mudo y personajes de Chaplin surrealismo con su presencia de lo onírico y el absurdo verbal Beckett y Ionesco. El teatro absurdo

17 El absurdo S. Beckett Premio Nobel en 1969
Esperando a Godot (1953), Estragón y Vladimir, dialogando sin sentido, esperan inútilmente a otro, Godot, Final de partida, (1957) en cubos de basura ¡Oh, qué días más hermosos! (1961), enterrados en la arena angustia indisociable de la condición humana Experimentación lingüística, prosa austera y disciplinada, humor corrosivo, jerga y chanza Importante influencia en dramaturgos posteriores El absurdo S. Beckett

18 Eugène Ionesco (1912- 1994), La cantante calva
disparatada farsa, destroza el lenguaje, instrumento de incomunicación. Escandalizó ausencia de argumento o ideas que transmitir malentendidos y juegos de palabras o situaciones ridículas Las sillas (1951) Acumulación de sillas en torno a una pareja de viejos diálogos faltos de sentido aparente contienen significado muestra, la incomunicación de los seres humanos. evoluciona hacia el teatro de advertencia social Eugène Ionesco ( ),

19 Últimas tendencias. grupos independientes, montajes colectivos
mezcla con otras formas de espectáculo (canto, baile, cine, música, etc.) Els Joglars acto teatral: fiesta donde cabe la alegoría, la metáfora, el símbolo escenarios diferentes, con participación del público Importante: luz, vestuario, escenografía Tendencias: teatro pánico, eliminar la butaca , lo efímero, el actor desaparece, terapéutico. Monólogos, El Brujo, que aparece solo en el escenario y lo llena de leyenda, música y mística. improvisación o al mimo, que continúan manteniendo el espíritu de renovación compañías de teatro clásico, (Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca…) compañías más comerciales, la alta comedia y el musical Últimas tendencias.


Descargar ppt "T. 12 El teatro europeo en el siglo XX"

Presentaciones similares


Anuncios Google