La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII

2 Manual completo de mejores prácticas Por y para gente en el campo Recurso para alcanzar las metas sociales Credibilidad para instituciones e industria Proceso de implementación realista ¿Que son los Estándares Universales?

3 Actualización de los Estándares Universales EL SPTF actualizó los Estándares Universales en julio 2016 para incorporar la versión 2.0 de los Estándares de Protección al Cliente de la Smart Campaign. Incluyen nuevos productos: servicios digitales, micro-seguros y microfinanzas verdes. El proceso de revisión fue bastante inclusivo y participativo. A la vez, Cerise actualizó su herramienta de auditoria social SPI4 para seguir completamente alineada con los Estándares Universales para la GDS. El SPTF, Smart Campaign y Cerise colaboran constantemente para mantener perfectamente alienados sus procesos de revisión de estándares y herramientas. Ahora los Estándares Universales para la GDS van a ser estable por tres años.

4 El Camino hacia las mejores prácticas 1. Aprender 2. Evaluar 3. Planear 4. Implementar 5. Reportar El manual de los Estándares Universalesmanual La herramienta de auditoria social, SPI4SPI4 La plantilla La plantilla del Plan de Acción El Centro de Recursos El Centro de Recursos del SPTF Informes internos e externos para compartir resultados

5 ¡Consulte el Centro de Recursos! Visite esta página para La Guia de Implementación y otros recursos en español: http://sptf.info/recursos- en-espanol http://sptf.info/recursos- en-espanol

6 La conexión entre Los Estándares y los resultados Los Estándares Universales son de practicas gerenciales, no de resultados. Creemos firmemente que los buenos procesos producen buenos resultados. Teniendo bien establecido el marco de los Estándares Universales, ya es hora de crear métodos e indicadores consensuados y estandarizados para medir los resultados en clientes. Lo demandan los donantes, las inversionistas y la industria misma. Aunque sea dificil, es necesario medir lo que más nos importa: cambios en las vidas de los clientes.

7 Midiendo los resultados en clientes El SPTF fundó el Grupo de Trabajo de Resultados en Clientes en el 2014 y actualmente es una de sus prioridades principales. El Grupo recoge y gestiona el aprendizaje a nivel del sector en cuanto a cómo medir los resultados en las vidas de los clientes con indicadores estandarizados. El Grupo ha desarrollado unas listas de indicadores consensuados con los miembros del SPTF sobre tres áreas de resultados en clientes: pobreza negocios resiliencia salud (FFH) El SPTF va a lanzar un piloto en Perú que monitoreará el uso de estos indicadores por tres años e invitamos a las IMFs de la región a pilotearlos también. * Para más información visite: http://sptf.info/working-groups/outcomes: http://sptf.info/working-groups/outcomes

8 Los temas de los indicadores propuestos: Microempresas/Negocios Cambios en el negocio – estructura, aparatos… Numero de empleados Volumen de ventas Introducción de productos nuevos o mejorados Percepción – nivel de confianza en sus habilidades Estabilidad de negocio Pobreza/activos/vivienda Pobreza económica Bienes del hogar Calidad de vida (acceso a los servicios públicos) Vivienda Acceso e utilización de productos financieros Seguridad de los ingresos Nivel de endeudamiento Tipo de estrategias usadas para sobreponer a una emergencia Seguridad alimentaria Percepción de vulnerabilidad Resiliencia/Vulnerabilidad

9 Ejemplo: Indicadores de Resiliencia Herramientas financieras para gestionar el riesgo Cambio en el saldo de ahorro Datos del SIG: ¿Cuál es el saldo de ahorros que el cliente mantiene con la IF al que puede accederse oportunamente en caso de choque? Uso de herramientas financieras en respuesta a un choque ¿Ha experimentado algún choque en los últimos 12 meses? Si es así, cuál de las herramientas financieras utilizó (si utilizó alguna) para enfrentar el estrés financiero creado -- ahorros, préstamo de emergencia, seguro? % que utilizaron los ahorros para responder a un choque Durante los últimos 12 meses, ¿cómo ha usado sus ahorros? (No lea. Marque con un "1" la manera en la que el entrevistado ha gastado más, etc.) Regularidad de los ahorrosDatos del SIG. Cambio en los activos líquidos Para los activos específicos en su contexto, que son reconocidos como importantes: Pregunte "¿cuántos tiene?" y rastree o pregunte "¿ha habido algún cambio?" P.ej. "¿cuántas cabras posee?": "¿Ha comprado/vendido joyería/oro el año pasado?"

10 Más que un desafío, es una obligación Si somos serios en lograr la visión de las microfinanzas, tenemos que medir y monitorear los resultados en clientes. Ahora más que nunca tenemos las herramientas y los ejemplos necesarios para hacerlo bien. La ultima meta de nuestro trabajo es: Mas proveedores de servicios financieros mejor preparados para lograr sus objetivos sociales, cumpliendo con las necesidades de sus clientes.

11 Poniendo en pr á ctica la medición de resultados Más información sobre estos dos ejemplos esta aquiaqui Para más información sobre Los Estandares y los indicadores de resultados escriba a Cara S. Forster (caraforster@sptf.info)caraforster@sptf.info


Descargar ppt "CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII."

Presentaciones similares


Anuncios Google