La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

23 de abril de 2013. Comentarios del Profesor Hugo Mena K. Al libro de Don Carlos Massad Mis Clases de Economía…y algo más. Microeconomía – Macroeconomía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "23 de abril de 2013. Comentarios del Profesor Hugo Mena K. Al libro de Don Carlos Massad Mis Clases de Economía…y algo más. Microeconomía – Macroeconomía."— Transcripción de la presentación:

1 23 de abril de 2013

2 Comentarios del Profesor Hugo Mena K. Al libro de Don Carlos Massad Mis Clases de Economía…y algo más. Microeconomía – Macroeconomía 23 de Abril de 2013

3 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL LIBRO Dirigido a estudiantes de primero o segundo año. ESTRUCTURA: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: LA MICROECONOMÍA CAPÍTULOS II AL V + CAPÍTULO VII : TEORÍA DE LA DEMANDA CAPÍTULO VI : CONSUMO INTERTEMPORAL CAPÍTULO VIII : TEORÍA DE LA OFERTA CAPÍTULO IX : APLICACIONES CAPÍTULO X : (COMPETENCIA PERFECTA) y XI : ( MONOPOLIO) CAPÍTULO XII : UNA INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL CAPÍTULO XIII : MERCADO DE FACTORES CAPÍTULO XIV: INFLACIÓN, TASA DE INTERÉS y RIESGO ( impacto empresas)

4 CAPÍTULO XV : NOCIONES DE TEORÍA DEL CAPITAL CAPÍTULO XVI : EL EQUILIBRIO GENERAL SEGUNDA PARTE: LA MACROECONOMÍA CAPÍTULO XVII : EL SECTOR EXTERNO (definicional) CAPÍTULO XVIII : FUNCIÓN CONSUMO e INGRESO DE EQUILIBRIO CAPÍTULO XIX : INVERSIÓN, CONSUMO Y MEDICIÓN DEL PIB (sección inversión: teórico; resto= definicional) CAPÍTULO XX : AHORRO, INVERSIÓN y FLUCTUACIONES ECONÓMICAS CAPÍTULO XXI : EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA (parte definicional y parte teoría/política monetaria) CAPÍTULO XXII : LA POLÍTICA FISCAL

5 CAPÍTULO XXIII: EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO (modelo IS-LM) CAPÍTULO XXIV : EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL SECTOR EXTERNO CAPÍTULO XXV: LA DEMANDA y OFERTA GLOBALES CAPÍTULO XXVI : INFLACIÓN Y EMPLEO CAPÍTULO XXVII : NOCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO CAPÍTULO XXVIII : CRECIMIENTO y MEDIOAMBIENTE TOTAL= 28 CAPÍTULOS, 460 PÁGS.

6 2.- ¿CÓMO COMENTAR UN LIBRO? ¿EN QUÉ PODRÍA APORTAR? OBJETIVO DEL LIBRO: DOCENTE MIS COMENTARIOS: CONFORME A MI (LIMITADA) EXPERIENCIA DOCENTE, INTENTARÉ RESPONDER LO SIGUIENTE: ¿CÓMO PODRÍA MEJORARSE ESTE LIBRO, DESDE UN PUNTO DE VISTA DIDÁCTICO, PEDAGÓGICO? PARA ELLO, ME REFERIRÉ A: ¿QUÉ CUESTIONES ESPECÍFICAS DE ALGUNOS DE SUS CONTENIDOS PODRÍAN SER RELATIVAMENTE MÁS COMPLICADAS DE ENTENDER O PODRÍAN EVENTUALMENTE CONFUNDIR A UN ESTUDIANTE DE PRIMER O SEGUNDO AÑO DE INGENIERÍA COMERCIAL? ¿QUÉ PODRÍA SUGERIR AL RESPECTO?

7 3.- EN EL CAPÍTULO I. En general, bastante claro, didáctico. Sólo dos observaciones: Cuando se explica la concavidad de la curva de transformación (pág.32) se indica que la reasignación de factores involucra en traspaso de factores…que son más útiles para producir un bien y menos útiles para producir el otro bien. Esto puede dar la idea de que se trata de factores de producción heterogéneos, distintos para cada sector. Sugeriría sustituir que son más útiles por que son más productivos, y explicaría por qué el cociente de productividades marginales del trabajo entre uno y otro sector se va modificando a medida que se altera la estructura de la producción. No debiera ser difícil que lo entiendan; quizás requeriría explicar un poco más la ley de rendimientos decrecientes. En el recuadro (pág. 36) que se refiere al uso de modelos en economía sólo se le menciona al alumno una de las funciones que desempeñan los supuestos: supuestos de carácter simplificatorio, que no afectan las conclusiones de un modelo. También podría agregársele la otra función que a veces cumplen los supuestos: restringen la aplicabilidad del modelo.

8 4.- EN EL CAPÍTULO III. Sugiero no hablar de dinero (stock) sino de ingreso (flujo). Los alumnos típicamente confunden estos dos conceptos, en macroeconomía. Si esta parte micro del libro se ve primero que la parte macro, es mejor disciplinarlos desde el inicio con esta distinción. 5.- EN EL CAPÍTULO IV. Creo que debiera introducirse explícitamente la idea de bienes sustitutos (en modelo de 2 bienes). Y ser bien explícito en algo que los alumnos tienden a confundir: sustitución perfecta versus sustitución imperfecta. Finalmente, está el eterno problema que aparece en los libros de texto básicos de micro que he mirado y que tiende a confundir a los alumnos: la distinción (artificial) entre cantidad demandada y demanda.

9 Si tenemos una función cualquiera Y = f (X 1, X 2, X 3 ) por ejemplo, obviamente no podemos representarla en un gráfico bidimensional. Si (como lo hacemos los economistas) forzamos dicha representación, la única manera es inventar algún procedimiento ad-hoc para que dicha función contenga sólo una variable independiente. ¿Cómo lo hacemos? Parametrizamos todas las variables independientes excepto una. ¿Cuál? La que se nos antoje. ¿De cuántas maneras distintas podríamos representar esta función en un gráfico bidimensional, mediante este truco de los economistas? De tantas formas como variables independientes tenga la función. En este caso, de tres maneras: Opción 1: Y = F 1 (X 1 ) con X 2 y X 3 parametrizadas Opción 2 : Y = F 2 (X 2 ) con X 1 y X 3 parametrizadas Opción 3 : Y = F 3 (X 3 ) con X 1 y X 2 parametrizadas

10 La función es Y = f (X 1, X 2, X 3 ) y la curva es cualquier representación gráfica bidimensional de esa función, usando el truco de la parametrización. Obviamente si, por alguna razón, cambia el valor de una de las variables parametrizadas, la correspondiente curva (o recta) se desplazará. Y si, por alguna razón, cambia el valor de la variable independiente que está representada en uno de los ejes del gráfico, habrá sólo un cambio de coordenada: un movimiento a lo largo de la curva. ¿Cambia de nombre de la variable dependiente según ésta se modifique por uno u otro motivo? ¡¡NO !! Siempre se llama igual : Y La (mala) costumbre de bautizar la misma variable con dos nombres distintos no tiene sentido, y… ¡confunde a los alumnos! Sea Y consumo deseado de un bien. Independientemente de cuál sea la curva de demanda que representemos, la variable Y siempre va a representar lo mismo. Esto es válido para cualquier función.

11 6.- EN EL CAPÍTULO V. Dos observaciones aquí. Pienso que podría explicarse mejor que hay dos formas de definir ingreso real constante: la de Hicks y la de Slutski. Y que por eso hay dos formas de interpretar el efecto sustitución y hay tres formas de representar una curva de demanda. (pág. 82) Una misma curva de demanda puede tener diversas elasticidades a lo largo de ella. Eso ocurrirá siempre y cuando ella corresponda a una línea recta. De esto el alumno puede desprender que… si la curva de demanda es una función no lineal, siempre la elasticidad es constante.

12 7.- EN EL CAPÍTULO VIII. En la sección 2 (pág. 127) la redacción puede hacer que el alumno se confunda entre costos de oportunidad privados versus sociales. 8.- CAPÍTULO XVI. El equilibrio General Pienso que este capítulo está un poco enredado. El Diagrama de el flujo circular contiene interacciones (Gobierno y Sector Externo) que no se usan posteriormente, y esto puede confundir a los alumnos. Se presenta (pág. 314) un ejemplo para explicar la Ley de Walras que tiende a asimilar dicha ley - que dice relación con la interdependencia entre los desequilibrios/ equilibrios entre diferentes mercados- con la condición de pleno empleo de la mano de obra en el contexto de un modelo con muchos bienes y oferta de trabajo exógena. La última sección intenta determinar el nivel de precios. Pienso que el alumno puede cometer el error de no distinguir entre equilibrio general microeconómico y equilibrio general macroeconómico.

13 Sugerencias: 1.- Terminar la sección de equilibrio general con el diagrama de frontera de posibilidades de producción, recta de precios, y curvas de indiferencia, explicado la condición de equilibrio TMS= TMT. 2.- Sacar la parte macro. Quizás convendría hacer la distinción entre equilibrio parcial y equilibrio general, y explicarles que en microeconomía se usan ambos, pero que en los modelos macroeconómicos sólo es relevante el equilibrio general (definido como equilibrio simultáneo en todos los mercados agregados considerados en el modelo).

14 9.- CAPÍTULO XVIII. La analogía micro-macro que aparece (pág. 333) entre Σ de demandas por bienes de consumo individuales y la demanda agregada por bienes de consumo, está algo confusa, pues se dice que la demanda de consumo agregada estará relacionada con las mismas variables que aparecen la demanda de cada consumidor individual. Pero el consumo agregado no depende de los precios relativos de los bienes (variable que sí aparece a nivel micro). Al final de este capítulo aparece que la evidencia empírica respalda relativamente más las teorías del consumo intertemporal que la teoría keynesiana del consumo, y para ello se presenta un ejemplo ilustrativo acerca del comportamiento del consumo de un subconjunto del sector privado: profesionales y empresarios. Esto es cuestionable, pues depende de qué tipo de países (desarrollados o en desarrollo) estemos hablando.

15 10.- CAPÍTULO XIX.- La primera sección es teórica (inversión) y las restantes son descriptivas/ definicionales (medición del producto). Mi experiencia es que los alumnos tienden a confundirse cuando se les mezcla ambas cuestiones. Pienso que es preferible separarles bien lo que es medición (la realidad) de lo que son funciones de comportamiento de variables macro (teoría). La sección que se refiere a la medición del PIB está demasiado comprimida. Además, no va a entenderse bien que, independientemente de cómo se cuantifique el PIB, siempre éste es igual a la Σ de los valores agregados. Otra cosa es que haya distintas maneras de obtener dicha suma: a) método de la producción, b) método del gasto, c) método del ingreso.

16 La sección que se refiere a cómo obtener el PIB en términos reales tiene algo de.. wishfull thinking. Las Naciones Unidas no recomienda usar la información que se obtiene del PIB nominal por el Método del Gasto, para calcular el PIB a precios constantes, por el problema de cómo deflactar los inventarios. Lo que se recomienda es utilizar la información que se obtiene a través del Método de la Producción. En general, lo países desarrollados utilizan dicha información (método de doble deflación, que es lo que corresponde). Pero los países en desarrollo – por carencias de estadísticas adecuadas de precios sectoriales – normalmente utilizan un método ad-hoc (método de extrapolación). Este último no permite medir bien el crecimiento en el valor agregado en términos reales; más bien permite obtener el crecimiento en el VBP en términos reales.

17 11.- CAPÍTULO XX.- Puede ser recomendable poner explícitamente, en la sección 2 (nivel de actividad y tasa de interés), que el ingreso de equilibrio allí obtenido supone que la tasa de interés es exógena. De lo contrario, el alumno se puede confundir con el material que se presenta después. 12.- CAPÍTULOS XXIII y XXV.- Finalmente, dos consideraciones sobre la parte final del modelo macro que se desarrolla. Cuando se definan las curvas IS y LM, es recomendable explicitarle a los alumnos que dichas curvas corresponden a funciones de equilibrio, y que- por tanto- el signo de la pendiente de dichas curvas se explica en virtud de una correlación de equilibrio, y no de una relación de causalidad (entre tasa de interés y PIB).

18 Pienso que la denominación de curva de demanda agregada, para referirse a la función de equilibrio con pendiente negativa en el espacio (P, Y) es contraproducente para los alumnos, pues (a) tienden a pensar que dicha curva no es más que una extrapolación macroeconómica de la curva de demanda que ven en microeconomía, y (b) se presta para que confundan cambios en precios relativos con cambios en el nivel general de precios. Quizás uno debiera ser más explícito y recalcarles que dicha curva de demanda agregada corresponde a diferentes puntos de equilibrio simultáneo en los mercados de bienes y de activos financieros, ante cambios hipotéticos en el nivel de precios. ¡GRACIAS!


Descargar ppt "23 de abril de 2013. Comentarios del Profesor Hugo Mena K. Al libro de Don Carlos Massad Mis Clases de Economía…y algo más. Microeconomía – Macroeconomía."

Presentaciones similares


Anuncios Google