La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

E D U C A C I Ó N F Í S I C A. CONDICIÓN FÍSICA. C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Nuestro cuerpo es una máquina biológica capaz de realizar multitud de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "E D U C A C I Ó N F Í S I C A. CONDICIÓN FÍSICA. C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Nuestro cuerpo es una máquina biológica capaz de realizar multitud de."— Transcripción de la presentación:

1 E D U C A C I Ó N F Í S I C A. CONDICIÓN FÍSICA

2 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Nuestro cuerpo es una máquina biológica capaz de realizar multitud de actividades. Pero cada cuerpo es diferente a los demás. Al conjunto de características que tiene nuestro cuerpo para reaccionar ante el ejercicio lo llamamos condición física.

3 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Una persona disfruta de buena condición física cuando es capaz de realizar esfuerzos sin agotarse fácilmente y una persona con mala condición física se agotará pronto.

4 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Una persona con buena condición física disfrutará de las siguientes ventajas: * Se cansará menos al hacer cualquier ejercicio. * Sus músculos serán más resistentes, fuertes y flexibles. * Tendrá menos lesiones, menos enfermedades y tendrá más facilidad para relajarse.

5 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. La condición física depende de muchos factores: - De la edad y sexo. - De la herencia genética. - Del entrenamiento. - De la coordinación del sistema nervioso. - De las capacidades psíquicas. - De la experiencia previa. - De los hábitos de vida.

6 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De la edad y sexo.

7 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De la herencia genética.

8 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Del entrenamiento.

9 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De la coordinación del sistema nervioso.

10 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De las capacidades psíquicas.

11 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De la experiencia previa.

12 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De los hábitos de vida. Si no fumas, si descansas bien, si tu dieta es equilibrada...

13 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Por ejemplo, Miguel Induráin consiguió sus grandes victorias debido a sus condiciones genéticas, por un entrenamiento de muchos años en manos de entrenadores expertos y por un gran entrenamiento psicológico que le llevó a esforzarse en los momentos duros; además de su voluntad, esfuerzo, etc.

14 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Para conocer nuestra condición física, es necesario realizar algunas pruebas o tests, al comienzo de curso, las cuales nos darán una idea aproximada, a la vez que una base para poder comparar durante el curso si vas adquiriendo una mejor condición física con las actividades realizadas.

15 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Para mejorar la condición física hay que tener en cuenta: - Tu condición física inicial y tu estado de salud. - La frecuencia con que haces ejercicio y la intensidad del mismo. - La progresión (en dificultad, intensidad, etc). - Que sea completa, dirigida a todas las partes del cuerpo. - Y que sea individual, adaptada a tu nivel y experiencia.

16 C O N D I C I Ó N F Í S I C A.

17 A C T I V I D A D. Intenta recordar algún tipo de prueba que hayas realizado este curso o los anteriores y sirvan para comprobar tu condición física. Anota tres de ellas y el objetivo que se pretendía al hacerlas.

18 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN.

19 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Según el tipo de ejercicio que realicemos, mejoraremos una capacidad física distinta; así hay ejercicios: - De resistencia. - De flexibilidad. - De fuerza. - De velocidad. - De equilibrio. - De coordinación.

20 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De resistencia: intervienen grandes masas musculares y mejora el sistema cardiovascular y respiratorio.

21 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De flexibilidad: se producen estiramientos persistentes que mejoran la capacidad de tus músculos para realizar movimientos amplios hasta el final de su recorrido.

22 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De fuerza: se contrae la musculatura mejorando la posibilidad de vencer un peso.

23 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De velocidad: se mejora la capacidad para realizar movimientos muy rápidos.

24 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De equilibrio: es un estado que nos permite mantener la posición del cuerpo en contra de la gravedad.

25 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. De coordinación: hace posible que realicemos movimientos de forma precisa y controlada.

26 C O N D I C I Ó N F Í S I C A.

27 A C T I V I D A D. Observa los ejemplos de la vida cotidiana que hay a continuación y trata de averiguar cual de las cualidades físicas se requiere para su realización:

28 1.- La parada del autobús se encuentra a 30 metros. El vehículo está a punto de arrancar y necesitamos cogerlo. Cualidad física necesaria________ __ A C T I V I D A D 1.

29 ACTIVIDAD 1. SOLUCIÓN. VELOCIDAD.

30 A C T I V I D A D 2. 2. Tratamos de abrir una puerta que nos ofrece una fuerte resistencia. Cualidad física necesaria ___________

31 ACTIVIDAD 2. SOLUCIÓN. FUERZA.

32 A C T I V I D A D 3. 3. Tratamos de aprender unos pasos de baile bastante complicados. Cualidad física necesaria _____________

33 ACTIVIDAD 3. SOLUCIÓN. COORDINACIÓN.

34 A C T I V I D A D 4. 4. Como sabemos montar en bicicleta con facilidad, vamos a intentar soltar las manos del manillar. Cualidad física necesaria _______________ _

35 ACTIVIDAD 4. SOLUCIÓN. EQUILIBRIO.

36 A C T I V I D A D 5. 5. Llegamos a casa y el ascensor está estropeado. Tenemos que subir andando hasta el décimo piso. Cualidad física necesaria ________________

37 ACTIVIDAD 5. SOLUCIÓN. RESISTENCIA.

38 A C T I V I D A D 6. Hemos salido a hacer turismo por la ciudad con unos amigos. Ya llevamos tres horas caminando sin parar. Cualidad física necesaria ________________

39 ACTIVIDAD 6. SOLUCIÓN. RESISTENCIA.

40 A C T I V I D A D 7. Estamos tratando de desabrocharnos una camisa que tiene los botones en la espalda. Cualidad física necesaria: _____________

41 ACTIVIDAD 7. SOLUCIÓN. FLEXIBILIDAD.

42 A C T I V I D A D 8. Tenemos que pasar, sin caernos, por el bordillo de la acera, ya que está rodeada de charcos. Cualidad física necesaria: ______________

43 ACTIVIDAD 8. SOLUCIÓN. EQUILIBRIO.

44 A C T I V I D A D 9. Estamos intentando mantener con una sola mano dos naranjas en el aire sin que se nos caigan. Cualidad física necesaria: ____________

45 ACTIVIDAD 9. SOLUCIÓN. EQUILIBRIO.

46 A C T I V I D A D 10. Se nos ha parado el coche y tenemos que empujarlo para ponerlo en marcha. Cualidad física necesaria: _______________ _

47 ACTIVIDAD 10. SOLUCIÓN. FUERZA.

48 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA

49 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Mejora del metabolismo y de los cuatro sistemas que intervienen en el ejercicio: - Sistema cardiovascular. - Sistema respiratorio. - Sistema nervioso. - Sistema locomotor.

50 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Sistema cardiovascular: aumenta el tamaño de las cavidades del corazón y por lo tanto la capacidad de transportar oxígeno, disminuye la frecuencia cardíaca y el corazón puede descansar más.

51 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Sistema respiratorio: aumenta la ventilación de los pulmones y el organismo se oxigena mejor. Disminuye la frecuencia respiratoria. El aire que entra puede recorrer mayor espacio pulmonar.

52 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Sistema nervioso: El ejercicio mejora la actividad del sistema nervioso, proporcionando mayor velocidad de reacción y mayor coordinación para realizar los movimientos.

53 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Sistema locomotor: favorece el crecimiento, refuerza los órganos y los músculos ganan en resistencia, fuerza y velocidad de contracción.

54 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. - Evitar el riesgo de padecer enfermedades y lesiones. - Te sentirás mejor porque puedes hacer más actividades durante el día, con más vitalidad, optimismo y alegría. - Reduces preocupaciones y tensiones.

55 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. EL CALENTAMIENTO

56 EL CALENTAMIENTO. El calentamiento es el conjunto de ejercicios físicos previos a una actividad física principal que requiere un esfuerzo superior al habitual.

57 EL CALENTAMIENTO. Debemos realizar un buen calentamiento por dos razones principales: 1.- Para mejorar el rendimiento de la actividad que vamos a realizar, preparándonos física, fisiológica y psicológicamente. Conseguimos que todos nuestros sistemas comiencen a trabajar de forma progresiva y sin brusquedades. 2.- Evitar lesiones: con el calentamiento se reduce el riesgo de sufrir una lesión al aumentar la temperatura muscular y al mejorar la coordinación muscular.

58 EL CALENTAMIENTO. Los efectos que tiene un buen calentamiento en el organismo son los siguientes: - Se activa el sistema cardiovascular: aumenta el pulso y los latidos del corazón son más potentes, con lo que circula más sangre por los vasos sanguíneos para llevar el oxígeno a los músculos. - Se activa el sistema respiratorio: se respira más rápido y más hondo aumentando por ello la oxigenación. - Se activa el sistema muscular: aumenta la temperatura corporal, que facilita el movimiento. - Se activa el sistema nervioso: hay mayor coordinación. Los gestos se realizan mejor. Mejoramos la concentración y motivación.

59 EL CALENTAMIENTO. En cuanto a los tipos de calentamiento, existen dos principales: el general y el específico. 1.- El calentamiento general es aquel en el que se hacen ejercicios globales independientes de la actividad que vamos a hacer. 2.- El calentamiento específico se realiza para una determinada actividad concreta. Durante este ciclo practicaremos el calentamiento general.

60 EL CALENTAMIENTO.

61 A C T I V I D A D. Coloca los siguientes aspectos en el sistema de la columna correspondiente, relacionados con la condición física y sus efectos sobre el organismo.

62 A C T I V I D A D. 1. Favorece el crecimiento. 2. Mejora la velocidad de reacción. 3. El cuerpo se oxigena mejor. 4. Aumenta el tamaño de los vasos sanguíneos. 5. Ganamos en fuerza. 6. Realizamos mejor los movimientos. 7. El aire recorre mayor espacio. 8. La sangre transporta más oxígeno. 9. El cuerpo aguanta más el ejercicio. 10. Nos ayuda a relajarnos. 11. El corazón bombea más sangre 12. Aumenta nuestra capacidad pulmonar.

63 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN.

64 C O N D I C I Ó N F Í S I C A. LAS CUALIDADES FÍSICAS.

65 Ya hemos visto lo que es la condición física, pero ¿qué puedes hacer para mejorarla? Solo tienes que mejorar sus componentes que se llaman cualidades físicas y que son cuatro: resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad. Son como las cuatro patas que sustenta una mesa. Si una de las patas es más corta que las demás, la mesa estará desequilibrada.

66 LAS CUALIDADES FÍSICAS. Las cuatro se tienen que trabajar aunque de una forma adecuada a cada edad. Ellas determinan la aptitud física y la base deportiva; en cualquier deporte son fundamentales.

67 LAS CUALIDADES FÍSICAS. LA RESISTENCIA

68 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. LA RESISTENCIA. Es nuestra capacidad para mantener un esfuerzo prolongado. A tu edad es la cualidad física que más debes trabajar.

69 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Mejora la capacidad pulmonar, el funcionamiento del corazón y de la circulación.

70 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Elimina grasa y colestero l.

71 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Mejora la capacidad de superación. Nos sacrificamos por algo que merece la pena. “El que resiste vence”.

72 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Hay dos tipos de resistencia en función de la intensidad del esfuerzo. Esta intensidad depende de que el oxígeno para el ejercicio sea suficiente o no. Los dos tipos son: Resistencia aeróbica. Resistencia anaeróbica.

73 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Resistencia aeróbica: cuando el oxígeno que llega a los músculos es suficiente para realizar el ejercicio. Son esfuerzos prolongados a una intensidad media, como carrera, natación, bicicleta, siempre a ritmo moderado.

74 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Resistencia anaeróbica: cuando el oxígeno que llega a los músculos NO es suficiente para realizar el ejercicio. El organismo utiliza entonces otros mecanismos, pero enseguida se llega al agotamiento. Ejemplos: carreras (400 metros), bicicleta (subir un puerto de montaña).

75 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. Comparación de las características de la resistencia aeróbica y anaeróbica:

76 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. El tipo de resistencia aconsejable para trabajar a tu edad es la resistencia aeróbica.

77 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA. La forma más sencilla de entrenar la resistencia es la carrera. Durante tu entrenamiento debes aumentar progresivamente: - El tiempo de carrera, empezar por períodos cortos 3-4 minutos e ir aumentando poco a poco la duración, 5, 6, 7 minutos, y el número de veces que lo haces en una misma sesión. - La distancia de carrera, debemos ir aumentando la distancia que corres cada día. Se puede empezar corriendo unos 1.000 metros e ir aumentando 200 cada día.

78 LAS CUALIDADES FÍSICAS. Además es conveniente seguir una serie de consejos para correr bien tales como: - correr siempre a un ritmo suave; - controlar las pulsaciones por minuto, que no aumente de 150-170; - utilizar una vestimenta adecuada; - correr por zonas donde no haya mucha contaminación; - correr con regularidad; - realizar ejercicios de estiramientos cuando termines de correr.

79 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA RESISTENCIA.

80 A C T I V I D A D. ¿A qué llamamos resistencia y cómo la podemos clasificar?

81 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. * Llamamos resistencia a nuestra capacidad para mantener un esfuerzo prolongado. * La podemos clasificar como aeróbica y anaeróbica.

82 LAS CUALIDADES FÍSICAS. LA FUERZA

83 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA. LA FUERZA: La fuerza es la capacidad para vencer u oponerse a un peso.

84 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA. Sirve para: * Tener un mayor tono muscular (para que los músculos se mantengan en equilibrio). * Mejorar la capacidad de contracción de los músculos. * Afrontar las tareas cotidianas con mayor vigor y energía y todas las actividades deportivas.

85 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA. Hay varios tipos de fuerza: * Fuerza máxima: máxima carga que podemos mover. Ejemplo: halterofilia. * Fuerza velocidad o fuerza explosiva: en la que se vence una resistencia o un peso menor, pero a gran velocidad. Ejemplo: salto de altura o longitud. * Fuerza resistencia: nos permite hacer movimientos de fuerza durante mucho tiempo. Ejemplo: remo.

86 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA. La fuerza es una cualidad física que se va desarrollando a medida que crecemos y nuestros músculos se hacen más gruesos. A tu edad puedes empezar a mejorar la fuerza mediante el entrenamiento pero no conviene que lo hagas de una forma muy intensa pues los músculos están unidos por sus extremos a huesos diferentes, al contraerse, hacen que esos huesos se aproximen. Si desarrollas mucho tus músculos, tirarán con más fuerza de los huesos y como los huesos están todavía creciendo, los dañaría, impidiéndoles crecer con normalidad.

87 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA. Por lo tanto no conviene que hagas ejercicios en los que se requiera un esfuerzo muy grande. Para entrenar la fuerza debes hacer ejercicios en los que intervenga el peso de tu cuerpo (abdominales, flexiones de brazos) o bien aplicar tu fuerza sobre el peso de tus compañeros (tirar de ellos, empujarlos).

88 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FUERZA.

89 A C T I V I D A D. Nombra dos tipos de ejercicios para desarrollar la fuerza, uno que lo hagas solo y otro con un compañero/a. Nombra también dos ejercicios que no debas hacer a tu edad para desarrollar la fuerza.

90 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN.

91 LAS CUALIDADES FÍSICAS. LA FLEXIBILIDAD

92 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. LA FLEXIBILIDAD. Es la capacidad para realizar movimientos amplios. Tener mucha flexibilidad depende de nuestra movilidad articular (determina el tipo y grado de movimiento que realiza cada articulación) y de la elasticidad muscular (capacidad del músculo para recuperar su forma inicial tras haberse extendido).

93 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. La flexibilidad es necesaria en todos los deportes, aunque en algunos se hace obligatoria. Además el trabajo de flexibilidad bien hecho alarga la vida deportiva pues reduce las posibilidades de tener lesiones musculares.

94 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. Hay dos tipos de flexibilidad: - Dinámica. - Estática.

95 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. Dinámica: hay un desplazamiento significativo de una o varias partes del cuerpo. ¿Cómo hacerla? 1. Primero calienta muy bien. 2. Haz los movimientos suaves, y aumenta progresivamente el recorrido. 3. Hazlo relajado/a, con soltura. 4. Haz unas 10 a 20 repeticiones.

96 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. Estática: aquella en la que se hace un movimiento muy lento y progresivo, para luego mantener la postura. Se trata de adoptar una posición y buscar el punto óptimo de estiramiento. ¿Cómo hacerlo? 1. Primero calienta. 2. Adopta la posición sin forzar unos 10 – 15 segundos; sin dejar la posición, fuerza un poco más otros 10 – 15 segundos. 3. Busca tensión, no dolor.

97 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD. Si no ejercitamos la flexibilidad, la vamos perdiendo a medida que crecemos. Por ello debemos entrenar con mucha frecuencia la flexibilidad. Hay muchas maneras de entrenarla.

98 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA FLEXIBILIDAD.

99 A C T I V I D A D. ¿Por qué crees que la flexibilidad se va perdiendo con la edad, es decir, que un niño pequeño es más flexible que un chico de tu edad?

100 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. La flexibilidad se va perdiendo con la edad porque como depende de nuestra movilidad articular (el movimiento que realiza cada articulación) desde el nacimiento no tenemos totalmente formadas las articulaciones, por lo que los niños pequeños se mueven más y mejor, a medida que crecemos y los huesos y articulaciones son más grandes y están mejor formados, perdemos capacidad de movimiento.

101 LAS CUALIDADES FÍSICAS. LA VELOCIDAD

102 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. LA VELOCIDAD: La velocidad es la capacidad de realizar un movimiento o varios en el menor tiempo posible. A tu edad hay un progresión casi constante.

103 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD.

104 A C T I V I D A D. Coloca estas velocidades al lado de cada animal o persona: 6 km/hora – 43 km/hora – 350 km/hora – 100 km/hora. Halcón peregrino volando. Un hombre andando. Un hombre corriendo. Un guepardo.

105 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN.

106 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. La velocidad sirve para que: - Los músculos sean capaces de contraerse más velozmente. - Con el trabajo conjunto de la fuerza, aumenta el tamaño de la musculatura. - Aumentan las reservas de energía para esfuerzos cortos y rápidos. - Si mejoramos nuestra velocidad, nos encontramos en un estado particular de euforia y alegría.

107 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. Hay varios tipos de velocidad: Velocidad de reacción. Velocidad gestual. Velocidad de desplazamiento.

108 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. Velocidad de reacción: es la capacidad para reaccionar ante un estímulo (reflejos).

109 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. Velocidad gestual: capacidad para realizar un gesto lo más rápido posible.

110 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. Velocidad de desplazamient o: capacidad para recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

111 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD.

112 A C T I V I D A D. Coloca en cada columna el tipo de velocidad correspondiente:

113 A C T I V I D A D. 1. Un mago, para realizar un truco de magia, necesita: velocidad ____________

114 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD GESTUAL

115 A C T I V I D A D. 2. Un vaquero, para ganar un duelo, necesita: velocidad ___________ _

116 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD DE REACCIÓN.

117 A C T I V I D A D. 3. Para huir de un león, necesitamos : velocidad __________ _

118 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.

119 A C T I V I D A D. 4. Para apartar la cabeza para no chocar con una rama: velocidad ___________

120 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD GESTUAL

121 A C T I V I D A D. 5. Un bateador de béisbol para golpear la pelota: velocidad ___________ _

122 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD DE REACCIÓN.

123 A C T I V I D A D. 6. Una carrera de 100 metros lisos: velocidad __________

124 ACTIVIDAD. SOLUCIÓN. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.

125 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD. La velocidad mejora a medida que mejora tu fuerza y tu coordinación. La forma de hacerlo es participar en carreras de relevos o competiciones cortas. Practicar la salida, realizar cambios de ritmo corriendo...

126 LAS CUALIDADES FÍSICAS: LA VELOCIDAD.

127 A C T I V I D A D. 1. En ciclismo se produce un llamativo efecto sobre el organismo llamado “pájara”. ¿Sabes lo que es? ¿Sabes por qué se produce?

128 ACTIVIDAD: SOLUCION. La pájara es un bajón físico súbito que impide al corredor mantener el ritmo de la carrera ciclista. Se produce cuando hay una hipoglucemia, es decir, que las reservas de azúcares que hay en la sangre disminuyen hasta el punto que están a punto de agotarse. Es consecuencia directa de una alimentación inadecuada, en la que no se ha consumido la cantidad suficiente de hidratos de carbono antes del ejercicio.

129 A C T I V I D A D. 2. Anota aquí tu frecuencia cardíaca. Vamos a hacer tres anotaciones: - en reposo, - después del calentamiento - y después de una carrera continua de 10 minutos. Puedes hacerlo en tres lugares: - cuello (arteria carótida), - pecho (en el corazón) - y muñeca (arteria radial).

130 A C T I V I D A D. 3.- ¿Es bueno charlar durante el calentamiento? ¿Afecta a algún sistema corporal?

131 A C T I V I D A D. 4.- Los atletas se entrenan en lugares muy altos (altitud sobre el nivel del mar) porque los resultados son mejores. ¿A qué crees que es debido? ¿Afecta la altitud algún sistema corporal?

132 A C T I V I D A D. 5.- Escribe un ejercicio para mejorar la flexibilidad en estas partes del cuerpo propuestas: - Piernas. - Hombros. - Cintura.

133 A C T I V I D A D. 6.- ¿Por qué crees que los mejores atletas del mundo que participan en pruebas de velocidad (100 – 200 metros) son de raza negra?

134 A C T I V I D A D. 7.- ¿Cualquier ejercicio o deporte es beneficioso para tu salud? ¿Por qué?

135 A C T I V I D A D. 8.- Haz un breve comentario de esta frase que dijo el Mahatma Gandhi: “ La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?


Descargar ppt "E D U C A C I Ó N F Í S I C A. CONDICIÓN FÍSICA. C O N D I C I Ó N F Í S I C A. Nuestro cuerpo es una máquina biológica capaz de realizar multitud de."

Presentaciones similares


Anuncios Google