La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela."— Transcripción de la presentación:

1 AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela. isaiasdjduque@hotmail.com Los altos niveles de violencia registrados en las ciudades, permite que a diario se susciten en las emergencias pacientes con múltiples traumatismos, donde gran porcentaje de los mismos comprenden el complejo facial. Se infiere pues, que la gran mayoría de pacientes se tratan de poli traumatizados, con importantes fracturas faciales que comprometen su estética y función, es por ello que se necesita el manejo interdisciplinario con áreas como cirugía general, traumatología y neurocirugía con la finalidad de controlar los signos vitales, para lograr estabilizar las fracturas craneofaciales comprendidas en el traumatismo. Las acciones primarias, posteriormente a la estabilización del paciente, deben estar destinadas a restaurar la función y la estética. Para ello, deben determinarse previamente las superficies estables y sanas, valiéndose de la imagenología, logrando así armonía entre las dimensiones anteroposterior y lateromedial del 1/3 medio en relación con la base craneal y del tercio inferior devolviendo así la dimensión vertical y corrigiendo transversalmente el arco mandibular. El manejo de estas lesiones requiere la aplicación de principios que mantengan a las estructuras anatómicas en su posición original, utilizando secuencias de reducción. Es vital para el cirujano maxilofacial el dominio pleno de fracturas complejas para el mejor tratamiento a este tipo de pacientes. BIBLIOGRAFIA: Banks P. Brown A. (2002). Fractures of de Facial Skeleton. Elsevier: England Fonseca and Cols. (2005). Oral and Maxillofacial Trauma. 3erd edition. Elsevier: England Miloro, M, Ghali E., Larsen P. (2004). Peterson´s Principles of Oral and Maxillofacial Surgery. 2nd Edition. BC Decker: USA. El manejo de fracturas panfaciales resulta un procedimiento extremadamente complejo. Es necesario haber controlado la vía aérea y las hemorragias previamente a realizar cualquier procedimiento de reducción. Actualmente gracias a los avances tecnológicos, los cirujanos cuentan con múltiples herramientas que facilitan tanto su diagnostico como el manejo terapéutico. Es importante individualizar a cada paciente, no existe una regla general para la reducción de las fracturas panfaciales. Sin embargo las antes propuestas sirven de guía para el manejo adecuado de las mismas. FRACTURAS PANFACIALES Se tratan de aquellas fracturas que envuelven los tres tercios faciales. Estas complejas lesiones comprenden los huesos: Frontal, Complejo Zigomático-Maxilar, Región Naso-orbito-etmoidal, Maxilar y Mandíbula. METAS DEL TRATAMIENTO Manejo preoperatorio de la vía aérea. Reducción de fracturas en los tres planos del espacio. FIG 1 Restauración de la forma y función mediante la técnica quirúrgica adecuada. FIG 2 Prevenir infecciones y minimizar las secuelas post-operatorias. SIGNOS Y SINTOMAS Enoftalmos. FIG 3 Rinorrea u Otorrea. Equimosis periorbitaria. Depresión de la Frente. FIG 4 Ptosís Palpebral. Edema Facial Extensivo. FIG 5 Proptosis FIG 4 FIG 3 FIG 5 FIG 1 FIG 2 PRESENTACIÓN DE CASO Fig. A Fig. A Estado del paciente al ingreso hospitalario. Fig. B Fig. B TAC con reconstrucción 3D realizado al ingreso. Fig. C Fig. C Detalle de la reducción y osteosíntesis de la fractura sinfisaria de mandíbula. Fig. D Fig. D TAC con reconstrucción 3D mostrando la reducción y osteosíntesis de las fracturas. Fig. E Fig. E Control postoperatorio a los 5 meses de la intervención. Fig. F Fig. F Detalle de la oclusión. Fig. A Fig. E Fig. F Fig. C Fig. B Fig. D CONCLUSIÓN INTRODUCCÍON


Descargar ppt "AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google