La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS"— Transcripción de la presentación:

1 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
ESCENARIO DE EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE PARALÍMPICO H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS

2 CONTENIDO : Legislación en materia deportiva
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONTENIDO : Legislación en materia deportiva IX Juegos Suramericanos 2010 Mundial de Futbol Sub – 20 Deporte Paralímpico en Colombia Conclusiones

3 1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DEPORTIVA

4 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ART. 13 ART.52 Igualdad garantizada por medio de la protección del Estado Fomento al deporte y al aprovechamiento del tiempo libre

5 LEY 181 DE 1995 – LEY MARCO DEL DEPORTE
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA LEY 181 DE 1995 – LEY MARCO DEL DEPORTE Formular programas de educación física, deporte y educación ART. 3 NUM. 4 COLDEPORTES responsable de dirigir, orientar, coordinar el desarrollo del deporte de las personas con discapacidad ART. 12 Organismos del Sistema Nacional del deporte fomentarán la participación de personas con discapacidad. ART. 24 Estímulos para implementación de implementos deportivos ART. 89 NUM. 3

6 2. IX JUEGOS SURAMERICANOS 2010
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 2. IX JUEGOS SURAMERICANOS 2010 16 – 30 MARZO 2010

7 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En el marco de los VIII Juegos Suramericanos en Buenos Aires, Argentina, el 7 de noviembre de 2006, en Congreso de la Organización Deportiva Suramericana, se eligió la ciudad de Medellín, Colombia, como sede de la novena versión de las competencias surcontinentales. La votación de los delegados de 14 países encargados de la elección (Guyana estuvo ausente), favoreció a la capital paisa sobre Santiago de Chile, otra de las firmes aspirantes a quedarse con la sede. La exitosa realización de los Juegos Bolivarianos en Armenia y Pereira y de los XX Centroamericanos y del Caribe de Cartagena, fueron la mejor carta de presentación en esta nueva victoria del Comité Olímpico Colombiano y del país en general como anfitriones del deporte.

8 MÁS DE 4.500 DEPORTISTAS PARTICIPANTES
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PAISES PARTICIPANTES BOLIVIA PERU ARGENTINA COLOMBIA BRASIL URUGUAY PANAMA ECUADOR ANTILLAS HOLANDESAS SURINAM PARAGUAY GUYANA ARUBA CHILE VENEZUELA MÁS DE DEPORTISTAS PARTICIPANTES

9 31 MODALIDADES DEPORTIVAS
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 31 MODALIDADES DEPORTIVAS Atletismo - Bádminton - Baloncesto - Balonmano - Béisbol - Bolos - Boxeo - Canotaje - Ciclismo - Ecuestre - Esgrima - Esquí acuático - Fútbol - Gimnasia - Judo - Karate - Halterofilia - Lucha - Natación - Patinaje - Remo - Sóftbol - Squash - Taekwondo - Tenis - Tenis de mesa - Tiro con arco - Tiro olímpico - Triatlón - Vela - Voleibol

10 VILLA OLÍMPICA SURAMERICANA
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA VILLA OLÍMPICA SURAMERICANA Como en las grandes ciudades que albergan eventos que hacen parte del ciclo olímpico, Medellín construirá un proyecto habitacional que inicialmente será destinado a albergar a los deportistas en los Juegos Suramericanos del 2010 y luego se convertirá en unidad residencial. Adicionalmente, se efectuarán obras complementarias en el entorno del proyecto, una unidad hospitalaria, un centro cultural, un jardín infantil y varias placas polideportivas. Así mismo, se promueve una superficie comercial y un mall a lo largo del paseo que ofrecerán todos los servicios que requieran sus habitantes

11 50.8 MILLONES DE DOLARES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EQUIPAMENTOS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS Y ESPACIO PÚBLICO Unidad Deportiva Atanasio Girardot Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout Coliseo de Voleibol Yesid Santos Coliseo de Combate Coliseo de Gimnasia Complejo Acuático Unidad Deportiva Andrés Escobar Bolera Campo de Tiro con Arco 50.8 MILLONES DE DOLARES DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

12 3. MUNDIAL DE FUTBOL SUB – 20 - FIFA 2011
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 3. MUNDIAL DE FUTBOL SUB – FIFA 2011

13 Es una gran oportunidad para construir nuevos escenarios deportivos.
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA La Copa del Mundo Sub 20 de la FIFA de 2011 se realizará en nuestro país, gracias a una excelente tarea del gobierno nacional. Es una gran oportunidad para construir nuevos escenarios deportivos. Vicepresidencia de la República, Coldeportes, y la Federación Colombiana de Fútbol, trabajan conjuntamente para garantizar la excelencia del torneo.

14 SEDES DEL MUNDIAL Ciudad Estadio Capacidad
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SEDES DEL MUNDIAL Ciudad Estadio Capacidad Armenia Estadio Centenario 30.000 Barranquilla Estadio Metropolitano Roberto Meléndez 60.000 Bogotá Estadio Nemesio Camacho El Campin 44.000 Palmira Estadio Deportivo Cali 45.000 Manizales Estadio Palogrande 42.000 Medellín Estadio Atanasio Girardot 53.000 Pereira Estadio Hernán Ramírez Villegas 31.000

15 El escenario deportivo más moderno del país, el Estadio
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Cabe resaltar que a dos años del pitazo inicial del certamen ninguno de los estadios que podrían albergar el torneo cumplen los requerimientos solicitados por la FIFA, ya que se esperan los recursos económicos para realizar las obras necesarias de adecuación a los escenarios deportivos, aproximadamente 70 millones de dólares. El escenario deportivo más moderno del país, el Estadio Metropolitano fue inaugurado hace más de 20 años en la ciudad de Barranquilla, y en Bogotá el estadio El Campín, sede de los más importantes eventos deportivos internacionales, recibió su última ampliación en 1968 presentando hoy en día preocupantes fallas estructurales y logísticas, que han impedido la realización de eventos de gran envergadura

16 4. DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 4. DEPORTE PARALÍMPICO EN COLOMBIA

17 SISTEMA PARALÍMPICO COLOMBIANO
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SISTEMA PARALÍMPICO COLOMBIANO NACIONAL FEDERACIONES COMITÉ PARALÍMPICO DEPARTAMENTAL O DISTRITAL LIGAS CLUBES DEPORTIVOS MUNICIPAL

18 INCREMENTO DEL 4% EN EL IVA DE LA TELEFONÍA CELULAR DEL 16% AL 20%
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ARTÍCULO 136 PLAN NAL DE DESARROLLO REFORMA TRIBUTARIA INCREMENTO DEL 4% EN EL IVA DE LA TELEFONÍA CELULAR DEL 16% AL 20% “Del 4% se destinará un tres por ciento (3%) como mínimo, para atender en los mismo ítems allí referidos, los Planes de fomento, promoción y desarrollo del deporte, la recreación y los programas culturales y artísticos de las personas con discapacidad.". Atención de los juegos paralímpicos nacionales y compromisos del ciclo paralímpico

19 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA LEY 582 DE 2000 DEFINE EL DEPORTE ASOCIADO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Comité paralimpico colombiano como ente rector del deporte asociado. Entidad de derecho privado; organiza y coordina a nivel nacional e internacional la actividad deportiva, recreacional y aprovechamiento del tiempo libre. El comité paralimpico tiene como objetivo principal la asesoría para la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos de su propio orden: Deporte recreativo y terapéutico El deporte competitivo El deporte de alto rendimiento Recreación y el aprovechamiento del tiempo libre

20 Crea los juegos paralimpicos nacionales con un ciclo de cuatro años.
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA LEY 582 DE 2000 DEFINE EL DEPORTE ASOCIADO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamenta la participación del comité paralimpico en la junta directiva de Coldeportes. Se incluye como organismo del sistema nacional del deporte de nivel nacional al comité paralimpico colombiano. Crea los juegos paralimpicos nacionales con un ciclo de cuatro años.

21 Realización de los primero juegos paralímpicos colombianos.
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En 1997 se realizaron los Juegos Nacionales con más de seiscientos deportistas de toda Colombia con el apoyo de Frapon y Fedesir. La Ley 582 de 2000 creaba un sistema deportivo autónomo y se le daba un trato equitativo a más de cuatro millones de colombianos que padecen una discapacidad La Ley 788 de 2002 ( Reforma Tributaria ) amplió el IVA de la telefonía móvil del 16 al 20%. Recursos para el sistema paralímpico. Realización de los primero juegos paralímpicos colombianos.

22 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA La Ley 181 si bien fue importante porque empezó a hablar del deporte de las personas con discapacidad, no tuvo los instrumentos necesarios para la formulación de una verdadera política pública en la materia. No se brindaron instrumentos necesarios para que la sociedad civil que jalona los procesos dentro de nuestro sector, constituyera su estructura organizacional en el deporte, ya que a pesar que estaba dentro del sistema nacional del deporte, no se diferenciaba el uno del otro.

23 CONCLUSIONES H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONCLUSIONES

24 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA El turismo que genera este tipo de eventos no es despreciable desde el punto de vista económico ni de atracción de turistas extranjeros. Una boleta para un evento de este tipo se vende a precios entre los 80 y los 500 dólares, y atrae entre 30 mil y 100 mil espectadores tanto locales como extranjeros.

25 H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS
SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PERO PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL SIGLO XXI PRIMERO DEBEMOS CONOCER NUESTRO PAÍS Y NUESTRO ENTORNO LIMITAMOS CON 11 PAÍSES NO SOLO CON 5 SOMOS UN PAIS ECUATORIAL – INTERTROPICAL NO UN PAÍS TROPICAL SOMOS UN PAIS DE SELVAS NO DE BOSQUES NUESTRO TERRITORIO ES DE Km2 NO DE Km2

26 Y QUE PODEMOS ENSEÑARLE AL MUNDO
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y QUE PODEMOS ENSEÑARLE AL MUNDO

27 QUE ESTAMOS PREPARADOS PARA SER UN ESCENARIO DE TALLA MUNDIAL
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA QUE ESTAMOS PREPARADOS PARA SER UN ESCENARIO DE TALLA MUNDIAL

28 QUE HEMOS CAMBIADO Y EL MUNDO LO RECONOCE
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA QUE HEMOS CAMBIADO Y EL MUNDO LO RECONOCE

29 Jairo Clopatofsky Ghisays
H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA HEMOS ENTENDIDO QUE Crear es hacer que algo valioso que no existía, EXISTA  En este sentido todos queremos ser creadores, porque es el mejor modo de justificar nuestra existencia. Aspiramos a poder decir: «Sin mí, esto no habría sucedido». Tener un hijo, plantar un jardín, emprender un negocio, escribir un libro, hacer feliz a una persona son actividades inequívocamente creadoras. “El que triunfa en la vida es el que da el primer paso” Jairo Clopatofsky Ghisays

30 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡
Capitolio Nacional: /79


Descargar ppt "CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA H.S. JAIRO CLOPATOFSKY GHISAYS"

Presentaciones similares


Anuncios Google