La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti

2 INFRAESTRUCTURA -Nuevo edificio de Bromatología Avance de Obra: 49% Monto: $2.800.000 (obra civil). -Galpones de Inspección Veterinaria y Fruti-hortícola Ubicación: calle Ushuaia. Proyecto enviado a Arquitectura.

3 LABORATORIO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA MUNICIPAL -Firma convenio Colegio de Bioquímicos del Chaco para desarrollo de Proyecto ejecutivo y capacitación del personal: Mayo 2016. OBJETIVOS: -Identificar en forma temprana los alimentos que no cumplen con los requisitos de CAA. -Realizar acciones tendientes a la prevención y control de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria. -Actividades relacionadas con la identificación y relevamiento de las ETA a nivel jurisdiccional. -Difusión de la información obtenida a través de estas actividades con un fin netamente preventivo y educativo.

4 EQUIPAMIENTO -Computadoras e Impresoras para cada Dirección. El pedido se encuentra próximo a la entrega. Monto: $ 81.072,54 -KITS con insumos y artículos necesarios para toma de muestras. Pedido realizado en el mes de Marzo de 2016. Monto: $ 10.038,35 -Ropa de seguridad para Fumigadores. El pedido realizado en Marzo 2016 para desarrollo de Ordenanza Nº 5606/01 Monto: $ 5.009

5 PLAN DE CAPACITACIONES AL PERSONAL Es de suma importancia el dictado de Capacitaciones al Personal que permita el pleno desarrollo de sus funciones, de este modo contar con inspectores capacitados con fines preventivos y educativos, capaces de comunicar logros, eventos, emergencias, etc. Para llevar a cabo estas capacitaciones, se considera: -Armar grupos reducidos (puede ser por Dirección), de esta manera las capacitaciones son mas personalizadas y permite a quien toma el curso sacarse todas las dudas, sin tener “vergüenza” de preguntar ciertas cosas. -De acuerdo con la Dirección a la cual se capacita, tratar temas generales y a su vez específicos de cada Dirección. -Realizar capacitación con respecto a temas legales, como por ejemplo los pasos a seguir al momento de realizar una denuncia, o casos en los que realizar denuncias y de que tipo.

6 PLAN DE INSPECCIONES PROGRAMADAS De acuerdo con la División de Resistencia en 16 COMUNAS, se propone: -Mantener reuniones semanales con la Dirección Gral. Y los Directores de cada área. -Realizar un CRONOGRAMA de inspecciones considerando cada una de las COMUNAS. -Solicitar establecimientos habilitados en cada comuna y definir inspecciones con dos o mas direcciones en conjunto. -Identificar aquellos establecimientos que no se encuentren habilitados.

7 MANUAL DE INSPECTORIAS Se propone la elaboración de un Manual de Inspectorías que permita al Inspector hacer las consultas necesarias al momento de realizar una inspección en algún establecimiento determinado. El Manual se organizará del siguiente modo: -Definiciones Generales. -Consideraciones Generales de BPM establecidas en el Código Alimentario Argentino. - Guías de Inspección de acuerdo con el Establecimiento inspeccionado. -Planillas tipo Check List para los diferentes establecimientos que faciliten la inspección.

8 PLAN DE CAPACITACION A PRODUCTORES FRUTIHORTÍCOLAS Con el Objetivo de INCENTIVAR al Desarrollo local, la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local se encuentra ejecutando una series de acciones que permitan favorecer a los PRODUCTORES LOCALES. En conjunto con dicha Subsecretaría la Dir. Gral. De Higiene y Control Bromatológico realizará las siguientes capacitaciones a los Productores: -Buenas Prácticas Agrícolas. -Buenas Prácticas de Manufactura. -Temas referidos a cuestiones higiénico sanitarias de los productos frescos. Cumplimentado lo anterior el Productor podrá: -Formar parte de las Ferias Francas habilitadas por el Municipio. -Ser Incluido en el Registro de Mercados y Ferias como abastecedores (Productores Primarios), cumpliendo con la Ordenanza Tributaria Nº11499/15 -Introducir la mercadería a través del Dpto. de Frutihortícola, con la respectiva inspección.

9 LOGO ESTABLECIMIENTO SALUDABLE Se propone OTORGAR el Logo de ESTABLECIMIENTO SALUDABLE a los distintos comercios elaboradores de productos alimenticios. Para acceder al mismo será necesario que el establecimiento haya acreditado las normas higiénico sanitarias, tales como: -Consideraciones edilicias correctas. -Procesos de elaboración que cumplan con las BPM. -Conservación de los alimentos de manera adecuada. -Aprobación de análisis realizados al alimento (en determinados casos). -Correcta GESTION de los residuos generados. El establecimiento que cumpla con lo mencionado podrá exhibir el LOGO DE ESTABLECIMIENTO SALUDABLE, el cual otorga al cliente la seguridad de saber que está consumiendo algo correctamente elaborado.

10 CONTROLES DE TRANSPORTES DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS OBJETIVO - Resguardar la salud de los ciudadanos de Resistencia, haciendo cumplir lo establecido en el Código Alimentario Argentino, con respecto al transporte de alimentos, así como el cumplimiento de las Ordenanzas que regulan cuestiones higiénico sanitarias de los mencionados transportes. - Regularizar la situación de aquellos transportes de productos alimenticios que evaden los controles pertinentes de inspectorías y la introducción de mercadería. CONTROLES EN VÍA PÚBLICA En conjunto con la Dirección de Transito y Transporte se llevan a cabo operativos en vía pública que permiten cumplir los objetivos mencionados anteriormente. INGRESOS A LA CIUDAD Se propone la instalación de puestos fijo/móviles en los distintos puntos de acceso a la ciudad, lo que permitirá aumentar el control de los productos alimenticios que ingresan a la jurisdicción de Resistencia con tareas de inspectoría durante las 24 horas.

11 CURSOS DE BPM PARA OBTENCION DE LIBRETA SANITARIA Se propone la realización OBLIGATORIA de un curso de Buenas Practicas de Manufactura previa obtención de Libreta Sanitaria, para todas las personas que trabajen en rubros bromatológicos. El curso será dictado semanalmente por personal capacitado de la Dirección de Higiene y Control Bromatológico. El mismo debe ser abonado por cada participante. El monto a pagar está contemplado en la Ordenanza Tributaria. OBJETIVO: -Capacitar al personal que trabaja en distintos rubros bromatológicos, de este modo los establecimientos contarán con personal con conocimientos apropiados con respecto a lo establecido en el CAA. -Minimizar los posibles riesgos sanitarios que conlleva la falta de conocimiento de las BPM.


Descargar ppt "PLAN DE ACCION DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y CONTROL BROMATOLOGICO Subsecretaría de Salud Ambiental Inga. Química Agostina Uberti."

Presentaciones similares


Anuncios Google