La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la."— Transcripción de la presentación:

1 Encarni Cela Ferreiro

2 ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la compañía de seguros y ésta esta obligada a satisfacer una indemnización si ocurre un suceso o evento (accidente, incendio, etc. )

3 ¿QUÉ ES LA POLIZA?  Es un contrato donde figuran las condiciones del seguro, las obligaciones y derechos de las partes.

4 Debe contener: - Condiciones generales: principios básicos que establece el asegurador para regular todos los contratos que pertenecen a la misma modalidad. Por ejemplo: objeto del seguro, riesgos excluidos, forma de liquidación del siniestro, pago de indemnizaciones, cobro de recibos, etc.

5 - Condiciones particulares: datos más concretos del contrato, datos personales. Por ejemplo: Nombre y apellidos de las partes, concepto que se asegura, importe de la prima, etc.

6 - Condiciones especiales: son aquellas que modifican las condiciones generales, que se aplican a las características de cada cliente. Por ejemplo: actos vandálicos en caso de que el piso asegurado esté alquilado.

7 ¿QUÉ ES LA COBERTURA?  Riesgo cubierto.

8 ¿QUÉ ES UN SINIESTRO, EVENTO O CONTINGENCIA?  Es aquel acontecimiento que, previsto en el contrato de seguro, ocasiona daños en la persona o bienes del asegurado, obligando por ello a la entidad aseguradora a indemnizar al asegurado o a sus beneficiarios, en los términos previstos en la póliza.

9 ¿QUÉ ES LA SUMA ASEGURADA?  Es la cantidad máxima a pagar por el asegurador en caso de producirse un siniestro o contingencia.

10 ¿QUÉ ES LA PRIMA?  Es lo que el tomador paga por el seguro de manera periódica (mensual, trimestral, anual, etc.)  Depende de: - Coberturas. - Riesgo. - Calidad de los servicios prestados.

11 ¿QUÉ ES LA FRANQUICIA?  Es una cantidad que no cubre la aseguradora, es decir el asegurado asume ese importe en caso de que se produzca el siniestro.  Un seguro con franquicia es más barato.

12 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN UN SEGURO  TOMADOR: Persona que contrata el seguro y paga la prima.  ASEGURADO: Persona expuesta al riesgo.  ASEGURADOR: Compañía de seguros (asume las consecuencias del riesgo)  BENEFICIARIO: Persona que percibe la indemnización.

13 TIPOS DE SEGURO SEGÚN EL OBJETO DEL SEGURO  PERSONALES: Se asegura la persona (seguros de vida, accidentes, de salud,...)  DE DAÑOS O PATRIMONIALES: Se asegura el patrimonio de una persona (seguro de hogar, seguro del coche…)  DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Prestan un servicio al asegurado (asistencia en viaje, responsabilidad jurídica, decesos…)

14 SEGUROS PERSONALES  DE VIDA: Seguro en caso de muerte y/o superviviencia.  DE ACCIDENTES: Seguro en caso lesión corporal por causa violenta, externa y ajena.  DE SALUD (ENFERMEDAD Y ASISTENICA SANITARIA): Cubre la asistencia médica, dental y farmacéutica.  DE DEPENDENCIA: Cubre la situación de que la persona no pueda valerse por sí misma.

15 SEGURO DE DAÑOS O PATRIMONIALES:  DE INCENDIOS.  CONTRA EL ROBO.  DE HOGAR: Cubre los daños de contenido y continente de una vivienda.  DE AUTOMÓVIL.  DE TRANSPORTE: Cubre daños de mercancías, medio de trasporte, etc.

16  AGRARIO: Cubren riesgos que puedan afectar a explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales.  DE LUCRO CESANTE: Pérdida de la ganancia que se hubiera obtenido si no hubiera ocurrido el siniestro.  DE CRÉDITO: Garantiza el pago de un crédito a su favor por insolvencia del deudor.

17  DE CAUCIÓN: En el caso de incumplimiento por parte del tomador (deudor-comprador) de sus obligaciones legales o contractuales la compañía de seguros indemnizará al asegurado (acreedor-vendedor) como compensación de los daños patrimoniales sufridos.  DE RESPONSABILIDAD CIVIL: Cubre los daños de los que sea civilmente responsable el asegurado.  MULTIRRIESGO: En un solo contrato se aseguran varios riesgos.

18 SEGUROS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS  DEFENSA JURÍDICA.  ASISTENCIA EN VIAJE.  DECESOS. En caso de fallecimiento cubre los servicios funerarios.

19 TIPOS DE SEGURO SEGÚN A QUIÉN CUBRA  INDIVIDUAL: cubre sólo a un individuo  COLECTIVO: cubre a los miembros de un grupo.

20 TIPOS DE SEGURO SEGÚN LA COBERTURA:  DIRECTO: Cubre a quién lo contrata  INDIRECTO: Estamos cubiertos por la contratación que efectuó un tercero.

21 TIPOS DE SEGURO SEGÚN FORMA DE PAGO:  Seguro con prima única: se paga de una sola vez  Seguro con prima periódica: se paga con cierta periodicidad.

22 TIPOS DE SEGURO SEGÚN LA OBLIGATORIEDAD  SEGURO OBLIGATORIO: Es aquel cuya contratación es obligatoria por ley. Por ejemplo seguro a terceros del vehículo, el seguro para perros de raza peligrosa, etc.  SEGURO VOLUNTARIO: Es aquel cuya contratación es voluntaria.

23 Autora: Encarni Cela Ferreiro


Descargar ppt "Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la."

Presentaciones similares


Anuncios Google