La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo del adolescente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo del adolescente"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo del adolescente
Dr Sergio Larraguibel P

2 La adolescencia Latin adolescens: Hombre joven, que deriva de adolescere: Desarrollarse hacia la madurez. Relación con dolescere que significa padecer alguna enfermedad o estar sujeto a pasiones o malas cualidades (Diccionario RAE, 1970)

3 “...Nuestros jóvenes de ahora aman el lujo, tienen pésimos modales y desdeñan la autoridad, muestran
poco respeto por sus superiores y pierden el tiempo yendo de un lado para otro, y están siempre dispuestos a contradecir a sus padres y tiranizar a sus maestros...” Sócrates, siglo IV a. C.

4 Definiciones Cronológico: A. Temprana (10-13) A. Media (14-16) A. Tardía (17-19) Sociológico: Transición entre la niñez dependiente y la edad adulta autónoma Psicológica: Período en que se logra madurez con identidad propia, llegando a ser autónomo e independiente.

5 Desarrollo somático: Evaluación clínica del desarrollo puberal
Se utilizan tablas diseñadas por Tanner Dividió en 5 grados el desarrollo mamario, el de vello púbico y genital. Estas tablas son usadas universalmente. Permiten una evaluación objetiva de la progresión puberal.

6 Grados de Tanner del desarrollo mamario
No considera el tamaño ni forma. I: Prepuberal. No hay tejido mamario palpable. El pezón protruye. La aréola no está pigmentada.

7 II: Se palpa tejido mamario bajo la aréola
II: Se palpa tejido mamario bajo la aréola. Aréola y pezón protruyen juntos. Etapa de botón mamario. III: Crecimiento de la mama y aréola con pigmentación de ésta. El pezón aumentó de tamaño. Aréola y mama con un solo contorno. IV: Mayor aumento de la mama con aréola más pigmentada y solevantada. Se observan tres contornos: pezón, aréola y mama.

8 V: Mama tipo adulta. El pezón protruye y la aréola tiene el mismo contorno de la mama.

9 Grados de Tanner del desarrollo del vello púbico en ambos sexos
I: Prepuberal. No existe vello tipo terminal. II: Vello suave, largo, pigmentado, liso en la base del pene o a lo largo de labios mayores.

10 III: Pelo más oscuro y rizado, que se extiende sobre el pubis en forma poco densa.
IV: Vello con las características del adulto, pero sin extenderse hacia ombligo o muslos. V: Vello tipo adulto con extensión hacia muslos y hasta ombligo en varones.

11 Grados de Tanner del desarrollo genital en el varón
I: Genitales infantiles.

12 II: El pene no se modifica
II: El pene no se modifica. El escroto y los testículos aumentan su tamaño hasta 2,5 de eje mayor. Piel del escroto se enrojece y se hace más laxa. III: Testículos 3,3 a 4 cms y pene aumenta en grosor. IV: Desarrollo del glande y diámetro del pene. Testículos 4,1 a 4,5 cms. Escroto más desarrollado y pigmentado. V: Genitales adultos. Testículos largo mayor a 4,5 cms

13 Secuencia de los eventos puberales en el sexo femenino
Telarquia: Botón mamario. Primer signo en el 85%. Promedio de aparición: 10,5 años. Se completa el desarrollo mamario en 4 años. Vello púbico: Inicio cercano a telarquia. Menarquia: En 1,5 a 2 años luego de telarquia. Entre mamas III y IV. Edad promedio 12,6 años. En 2 años hay 50% de ciclos anovulatorios. Aumento de velocidad de crecimiento: Máxima previo a menarquia. Estatura aumenta 22 a 25 cms. Peso incrementa 6 a 9 meses más tardía que talla con aumento máximo a los 12,5 años. Incrementa IMC 16.8 a 20

14 Genitales externos: Crecimiento de labios mayores y menores, mucosa rosada, húmeda y brillante. Secreción blanquecina mucosa cerca de la menarquia. Ovario aumenta su volumen de 2 a 12 ml durante la pubertad. Utero prepúber tiene un largo máximo de 3,5 cms. En la pubertad cambia su forma desde tubular a piriforme, e incrementa su longitud hasta 8 cms.

15

16 Secuencia de los eventos puberales en el sexo masculino
El primer signo puberal es el aumento de tamaño testicular a partir de 2,5 cms o 4 ml que se alcanza a los 11.6 años. Aumenta hasta 20 o 25 ml en adulto. Crecimiento del pene y vello púbico se inicia poco después del testículo. Testículos y pene se completan en 3,5 a. Vello axilar aparece en promedio 2 años después del pubiano.

17 El desarrollo del vello facial ocurre en etapas tardías, después de cambios en la voz y de aparición del acné. La próstata y vesículas seminales crecen en paralelo a pene y testículos. La espermatogénesis se inicia entre etapas II y III de vello púbico. El aumento de velocidad de crecimiento se inicia cerca de los 13 años alcanzando 10 a 12 cms/año. En total la ganancia promedio de talla es 28 a 30 cms. El crecimiento se detiene entre 4 a 6 años después del inicio puberal. El incremento de peso es concomitante con la talla.

18

19

20 Desarrollo cognoscitivo
Desde las operaciones concretas al pensamiento abstracto. Toma como objeto a su propio pensamiento y razona sobre sí mismo. Considera más de una respuesta posible a un problema o explicación de una situación. Agota todas las combinaciones posibles. Compara las hipótesis con los hechos. Distingue verdad de falsedad. Puede “pensar pensamientos”.

21 La conciencia de la discrepancia entre lo real y lo posible, contribuye a convertir al adolescente en un “rebelde”. El pensamiento operativo formal (hipotético-deductivo) afecta la idea que se forma de sí mismo (introspección). Egocentrismo, se cree único y especial. Capacidad de fantasear: “acción dentro de la mente” Razona sobre sí mismo: ¿Quién soy?, ¿Qué quiero?, ¿para donde voy?

22 Desarrollo emocional Esta vinculado al desarrollo previo del niño y a su contexto social y familiar Presenta Hiperreactividad emocional y comportamientos impulsivos Labilidad emocional. Explosiones afectivas intensas pero superficiales. Es tarea evolutiva importante el aprender a percibir, modular y controlar la expresión de las emociones e impulsos

23 A. temprana: Mayor labilidad emocional y descontrol de impulsos.
A. media: Etapa en que los sentimientos alcanzan su mayor intensidad. A. tardía: Experimenta mayor profundidad y duración de sus sentimientos. Desarrollo de identidad propia: Búsqueda del concepto de sí mismo y dejar lazos de dependencia infantil. Oposicionismo y negativismo con los padres v/s grupo de pares. Sentimiento de omnipotencia e inmortalidad: Asume conductas de riesgo.

24 Desarrollo social Paso desde la vida familiar a la inserción en la vida social. A. temprana: Amistad con uno o más del mismo sexo. El contacto con miembros del otro sexo suele hacerse en grupo. Hay desidealización de las figuras de autoridad. A. media: Relevancia del grupo de pares. Los grupos tienen varias funciones relacionadas con el aprendizaje y control de conductas sociales, adquirir destrezas propias de la edad y compartir problemas y sentimientos comunes.

25 A. tardía: Pierden importancia los valores del grupo y privilegian los valores propios de su identidad. Se produce reconciliación y reparación con figuras de autoridad. Lo óptimo es que el joven concilie un rol definido y a la vez autónomo que le permita contrastar sus valores. Si fracasa en ser aceptado en un grupo, pueden aparecer conductas de aislamiento o de extrema dependencia a los pares, a quienes imitará y se someterá. Si en esta etapa no ha aprendido a entenderse bien con sus pares, en edad adulta se enfrentará con serios obstáculos que le dificultarán su inserción social

26 Desarrollo final Consolidar identidad sexual y vocacional
Independencia familiar Adaptación a la nueva imagen corporal. Aceptación física de sí mismo Inserción en la vida social.

27 La supervisión de salud del A: Características de la consulta
La relación médico paciente: Empática Confidencialidad de la atención Entrevista y examen físico individual Participación de la familia: Información y apoyo Autonomía y responsabilidad del adolescente Evaluación de acuerdo a la etapa del desarrollo Ambientación adecuada y acceso fácil Uso de establecimientos alternativos

28 Factores a considerar en la entrevista
Utilizar respuestas abiertas, resumir aspectos importantes, utilizar respuestas empáticas. Escuchar activamente y demostrar interés Observar la comunicación no verbal como gestos, emociones, actitudes, movimientos Comenzar con temas concretos y fáciles de contestar y concluir con los más confidenciales Evaluar la presencia de factores de riesgo y protectores de salud a nivel individual, familiar y comunitario

29 Factores a considerar en la entrevista
Estimular las fortalezas del adolescente: reforzar características positivas Evitar el rol parental, tanto como el rol adolescente. El adolescente busca en el profesional de salud una figura que posea conocimientos y autoridad y sea cercano y comprensivo Evitar interrupciones durante la entrevista

30 La entrevista clínica Antecedentes del área psicosocial y familiar. Se usa la regla nemotécnica HEADDS H: Hogar: genograma y estructura familiar E: Educación y Empleo A: Actividades extraescolares, pertenencia a grupos D: Drogas, Dieta S: Sexualidad S: Suicidio

31 Fases de la entrevista Fase inicial con los padres: Se establece la dinámica de la relación, motivos de consulta y los padres expresan sus inquietudes Adolescente solo: Se aclara la confidencialidad de la atención y los objetivos principales Cierre: Se comentan los diagnósticos y el plan de tratamiento y seguimiento primero individual Luego junto a los padres

32 Evaluación antropométrica y desarrollo
Examen físico segmentario Variaciones normales del desarrollo adolescente Inmunizaciones Recomendaciones: Prevención de accidentes, promoción de hábitos saludables, salud mental, nutrición, salud bucal, sexualidad Promoción de competencia social, de responsabilidad, de éxito escolar. Educación en salud a los padres

33 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Desarrollo del adolescente"

Presentaciones similares


Anuncios Google