La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada."— Transcripción de la presentación:

1

2 Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. 1969 Peter DruckerRobin ManselNico Stehr1969 Peter DruckerRobin ManselNico Stehr

3 La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”.La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”. La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales.La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. ¿Como surge el termino?

4 Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.tecnologíasinformaciónsociedad modernatecnologíasinformaciónsociedad moderna

5 Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales.Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales.idealhumanidadhumanizaciónidealhumanidadhumanización

6 INFLUENCIAS INFLUENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA.INFLUENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA. EN LA MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA.EN LA MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. EN LA GESTION BIBLIOTECARIA.EN LA GESTION BIBLIOTECARIA.

7 EDUCACION A DISTANCIA Los aportes de las innovaciones y desarrollos informacionales ha cambiado nuestro quehacer educativo. Hoy por hoy no se puede concebir una infraestructura educativa sin tecnología, y mucho menos en la educación a distancia.

8 este concepto sí está influenciando a la Educación a Distancia, en la medida en que ésta sea un medio de formación crítica para impulsar y recrear la idea de la sociedad del conocimiento.

9 Se analizan los principales factores que influyen en la modernización de la Administración pública. La nueva sociedad y economía basada en el conocimiento ha afectado de forma primordial a las organizaciones públicas, que son auténticas organizaciones intensivas en información. Se analizan los principales factores que influyen en la modernización de la Administración pública. La nueva sociedad y economía basada en el conocimiento ha afectado de forma primordial a las organizaciones públicas, que son auténticas organizaciones intensivas en información. Las organizaciones públicas han adaptado su gestión para satisfacer los nuevos requisitos impuestos por la sociedad y la tecnología: una gestión transparente, Las organizaciones públicas han adaptado su gestión para satisfacer los nuevos requisitos impuestos por la sociedad y la tecnología: una gestión transparente, EN LA MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

10 la automatización de los procesos internos, la introducción de técnicas de gestión del conocimiento, la formación de los gestores públicos y la oferta de servicios públicos a través de Internet. La introducción de técnicas de gestión del conocimiento en la Administración pública supone importantes cambios: la necesidad de cooperar con otros departamentos y organizaciones, la necesidad de compartir conocimiento, la necesidad de reutilizar el conocimiento y la necesidad de formación continua de los miembros de la organización. la automatización de los procesos internos, la introducción de técnicas de gestión del conocimiento, la formación de los gestores públicos y la oferta de servicios públicos a través de Internet. La introducción de técnicas de gestión del conocimiento en la Administración pública supone importantes cambios: la necesidad de cooperar con otros departamentos y organizaciones, la necesidad de compartir conocimiento, la necesidad de reutilizar el conocimiento y la necesidad de formación continua de los miembros de la organización.gestión del conocimiento gestión del conocimientogestión del conocimiento gestión del conocimiento

11 Se concluye que el conocimiento es un activo principal en las organizaciones públicas, que las tareas de gestión pública deben ir orientadas a satisfacer las necesidades del cliente/usuario y que las TIC son una herramienta fundamental para la transformación y adaptación de las organizaciones públicas a los nuevos requisitos sociales y las nuevas tendencias de gestión pública. Se concluye que el conocimiento es un activo principal en las organizaciones públicas, que las tareas de gestión pública deben ir orientadas a satisfacer las necesidades del cliente/usuario y que las TIC son una herramienta fundamental para la transformación y adaptación de las organizaciones públicas a los nuevos requisitos sociales y las nuevas tendencias de gestión pública.

12 EN LA GESTION BIBLIOTECARIA Las sociedades modernas están cambiando sus estilos de vida, debido fundamentalmente a la aparición y continuo avance de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y las bibliotecas, como centros generadores de información y conocimiento, se encuentran estrechamente ligadas a los dichos cambios. Las sociedades modernas están cambiando sus estilos de vida, debido fundamentalmente a la aparición y continuo avance de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y las bibliotecas, como centros generadores de información y conocimiento, se encuentran estrechamente ligadas a los dichos cambios.conocimiento

13 Entre ellas el mas notable es la busqueda en la red por medio de bases de datos lo que trae como desarrollo un sistema de gestion de informacion que permite guardar y controlar datos cada vez que este los necesite.Entre ellas el mas notable es la busqueda en la red por medio de bases de datos lo que trae como desarrollo un sistema de gestion de informacion que permite guardar y controlar datos cada vez que este los necesite. Como consecuencia trae un mejor desarrollo para las bibliotecas gracias ala nueva era.Como consecuencia trae un mejor desarrollo para las bibliotecas gracias ala nueva era.

14 Integrantes

15 Voz del expositor


Descargar ppt "Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada."

Presentaciones similares


Anuncios Google