Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAracely Morante Modificado hace 11 años
1
Fichas de asignaturas Vicerrector de Planificación Académica Cáceres, 20 de mayo de 2009 Badajoz, 21 de mayo de 2009
2
I: Cargas docentes de módulos. II: Fichas de las asignaturas. III: Cargas docentes de las asignaturas.
3
I. CARGAS DOCENTES DE LOS MÓDULOS Presencialidad. Modelos de agrupación: por asignaturas y titulaciones. Dimensiones de grupos y tipos de desdobles Compromiso de Planes de Estudio: porcentajes de desdoble por rama y compromisos Verifica.
4
Presencialidad Crédito ECTS: 25 horas. – 37,5 horas semanales. Presencialidad: 30 % / 40 %. 5 modelos de agrupación (Tabla 1): – Gran grupo. – Grupos prácticos (Tablas 3 y 4). Actividades de seguimiento del aprendizaje: programadas (h. 6) / libres. Propuesta orientativa de distribución por ramas (tabla 5)
5
Tabla 1: Modelos de agrupación Tipos de asignaturas Grupo Grande Seminario/ Laboratorio Seguimiento Docente (Tutor í as ECTS) No presenciales I 30-40 %0 % 70-60 % II 30-20 %10 %0 %70-60 % III 30-20 %10 %5 %65-55 % IV 20-10 %20 %5 %65-55 % V 10-5 %30-25 %5 %65-55 %
6
Tabla 5 Porcentaje de cada tipo de asignatura para las diferentes ramas IIIIIIIVV No se aplica sobre cr é ditos de pr á cticas cl í nicas, pr á cticas externas ni trabajo fin de grado Arte y Humanidades 55 %27 %7 %6 %5 % Ciencias 32 %41 %12 %5 %10 % Ciencias de la Salud 32 %41 %12 %5 %10 % Ciencias Sociales y Jur í dicas 52 %34 %7 %3 %4 % Ingenier í a y Arquitectura 25 %44 %6 %10 %15 %
7
Dimensiones de los grupos Documento de plantilla (27/7/97): planificación desde la realidad actual. Obligaciones docentes del profesor: 8 horas lectivas + 6 de tutoría o asistencia al alumnado – RD 898/85, art. 9.4.: PDI funcionario. – D. 94/02 de la Junta: PDI contratado.
8
Tipos de desdobles (Tabla 3) Tipo de prácticas Estudiantes por grupo Prácticas clínicas hospitalarias7 Prácticas en laboratorios o en el campo 15 Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas 30 Clases de problemas, seminarios, clases de casos prácticos 40
9
Porcentajes de gran grupo/ pequeño grupo por ramas Cuatrimestre: 300 h. Asignatura: 60 h. Gran Grupo Peque ñ o Grupo Arte y Humanidades 84,75 % 15, 25 % 15 % (366 h.= 6 asig.) Ciencias / Ciencias de la Salud 76,75 % 23,25 % 25 % (558 h.= 9 asig.) Ciencias Sociales y Jur í dicas 85,25 % 14,75 % 15 % (354 h.= 6 asig.) Ingenier í a y Arquitectura 71,25 % 28,78 % 30 % (690 h.= 11,5 asig.)
10
Compromiso VERIFICA
12
Revisión de la OCE del compromiso
13
II. FICHAS DE LAS ASIGNATURAS Coordinación docente. Fichas de asignaturas: A) Identificación. B) Descripción del programa. C) Especificación de actividades. D) Orientación del estudiante.
14
Coordinación docente Comisiones de calidad de la titulación: – 1ª: Coordinar programas de las asignaturas. – 2ª: Analizar resultados educativos: propuesta de reformas. Actuaciones: – Constitución de las Comisiones de Calidad. – Definición de las fichas de asignatura de los módulos implicados en la enseñanza de primer curso.
15
Ficha de asignaturas
16
A) Identificación Identificación y características de la asignatura CódigoCréditos ECTS Denominación Titulaciones Centro SemestreCarácter Módulo Materia Profesor/es NombreDespachoCorreo-ePágina web Área de conocimiento Departamento Profesor coordinador (si hay más de uno)
17
B) Descripción del programa Competencias 1. 2. 3. … Temas y contenidos Temario de la asignatura Denominación del tema 1: Contenidos del tema 1: Denominación del tema 2: Contenidos del tema 2: Denominación del tema 3: Contenidos del tema 3: Denominación del tema n: Contenidos del tema n: Breve descripción del contenido
18
C)Especificación de actividades Actividades formativas Horas de trabajo del alumno por temaPresencial Actividad de seguimiento No presencial TemaTGGSLTPEP 1 2 3 … Evaluación del conjunto GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. Sistemas de evaluación
19
D) Orientación del estudiante Bibliografía y otros recursos Horario de tutorías Tutorías Programadas: Tutorías de libre acceso: Recomendaciones
20
III. CARGAS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS Determinación de las actividades docentes por asignatura: teoría y práctica. Tipos de actividades de desdoble. Criterios de desdoble. Especificación de la carga docente por asignaturas.: teoría y práctica.
21
DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES POR ASIGNATURA: I Reparto de las actividades del módulo por asignaturas: 48 cr./8 asig. Libertad de reparto de desdobles, con respeto de créditos desdoblados (4,1 cr. en el módulo) y de presencialidad (30%-40% en la asignatura).
22
DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES POR ASIGNATURA: II A) Reparto de los seis créditos de la asignatura (150 horas formativas) según la proporción de créditos en gran grupo, seminario/laboratorio, tutorías programadas (ECTS), realización de trabajos y estudio personal: Horas por tema del programa. Actividades de evaluación que realizará el alumno. B) Determinación posterior (de cara al Vicerrector de Profesorado) de los tipos de seminario/laboratorio de la asignatura. Actividades formativas Horas de trabajo del alumno por temaPresencial Actividad de seguimiento No presencial TemaTGGSLTPEP 1 2 3 … Evaluación del conjunto GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.
23
Caso práctico: I Módulo: Formación tecnológica específica. Hidrología AsignaturasGGSL% PrTPEPTotal Total módulo13,64,136,90,629,748 Ingeniería Sanitaria I1,80,5539,203,656 Ingeniería Sanitaria II1,60,738,30,13,66 Abastecimiento y Saneamiento1,60,738,30,13,66 Obras Hidráulicas I1,80,5539,203,656 Obras Hidráulicas II1,60,738,30,13,66 Energética, centrales y redes1,80,3350,13,86 Ecología1,80,3350,13,86 Infraestructuras urbanas1,60,331,70,146 Total reparto13,64,136,90,629,748
24
Consejos de reparto: Comisión de Calidad de la titulación Dividir el total de cada actividad de módulo por el número de asignaturas. Desde esa media aumentar o disminuir según la naturaleza de la asignatura. – Para ello es de interés calcular las horas de los créditos ECTS. – Asegurar que la presencialidad está entre el 30 y el 40 %. Redondear el cómputo final con el estudio personal.
25
Caso práctico: II Asignatura: Ingeniería Sanitaria II TemasGGSL% PrTPEPTotal Total horas asignatura401838,6290150 Tema I520,51017,5 Tema II520,51017,5 Tema III521017 Tema IV840,52032,5 Tema V52512 Tema VI52512 Tema VII520,52532,5 Evaluación2259 Total reparto401838,6290150
26
Consejos de reparto: Área de conocimiento asignada Multiplicar los créditos por 25 horas y redondear fracciones o picos (cuadrando a 150 la suma total). Dedicar a cada tema, según su naturaleza y extensión, las horas de trabajo del alumno en cada apartado. Determinar qué actividades concretas se hacen en las horas asignadas: Programación personal del profesor.
27
Tipos de actividades de desdoble Problema de las agrupaciones genéricas: – Gran grupo: variedad de actividades. – Trabajos dirigidos. – Actividades evaluación, – Etc. Las determina el Profesor. La tipificación de las actividades de Seminario/Laboratorio: – Las determina la Comisión de Calidad de la UEx, según la tabla 3 establecida en las Directrices.
28
Tabla 3 Tipo de prácticas Estudiantes por grupo Prácticas clínicas hospitalarias7 Prácticas en laboratorios o en el campo 15 Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas 30 Clases de problemas, seminarios, clases de casos prácticos 40
29
Criterios de desdoble (Documento de Plantillas) Desdobles de grupos según tipo de prácticas Número de grupos 2 3456789 Prácticas clínicas hospitalarias >9>14>24>32>40>48>56>64 Prácticas en laboratorios o en el campo >17>30>45>60>75>90>105>120 Prácticas en salas de ordenadores o idiomas >40>70>100>130>160>190>220>250 Clases de problemas, seminarios, casos prácticos >60>100>140>180>220>260>300>340 Desdoble de Grupo Grande 23456789 >135>235>335>435>535>635>735>835
30
Especificación de la carga docente por asignaturas Especificación anexa a la Ficha, realizada por el Área de Conocimiento Adscrita a la docencia de la asignatura. Se remite, junto con la ficha a los Vicerrectorados de Planificación Académica y de Profesorado. Fecha límite: 3 de junio. Asignatura: Número de alumnos: Actividades formativas de la titulación de carácter presencial Tipo de actividadHorasGrupos desdobleTotal horas Gran Grupo Seminario/Laboratorios: - Prácticas clínicas - Prácticas en laboratorio o de campo - Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas - Clases de problemas, seminarios, casos prácticos TOTAL Horas Lectivas Presenciales Tutorías programadas de la titulación Número de horasNúmero de gruposTotal horas tutoría Número de alumnos por grupo de seguimiento:
31
Especificación de la carga docente por asignaturas Asignatura: Ingeniería Sanitaria II Número de alumnos: 100 Actividades formativas de la titulación de carácter presencial Tipo de actividadHorasGrupos desdobleTotal horas Gran Grupo 401 Seminario/Laboratorios: 18 - Prácticas clínicas - Prácticas en laboratorio o de campo 6742 - Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas 6318 - Clases de problemas, seminarios, casos prácticos 6212 TOTAL Horas Lectivas Presenciales58112 Tutorías programadas de la titulación Número de horasNúmero de gruposTotal horas tutoría Número de alumnos por grupo de seguimiento:520100
32
¡MUCHAS GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.