Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFlorencio Valentino Modificado hace 9 años
1
14 de mayo de 2009 127 Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas
2
La contingencia sanitaria ocasionó disminuciones importantes en los ingresos de las empresas : Comercio y servicios en general, principalmente en la capital del país. Hoteles y empresas del sector turístico en diversos Estados de la República. Problemática:
3
Atención a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas Crédito nuevo A través de la banca comercial, con garantía Nafinsa: Hasta 2 mdp Plazos de 3 años Gracia de capital Tasa fija Sin comisiones Sin garantías reales Reestructuras A través de la banca comercial, se podrán reestructurar los créditos Pyme que ya cuentan con garantía Nafinsa: Gracia de capital Manteniendo las tasas actuales Extensión de plazo en créditos simples 5,000 mdp 4,000 mdp Estimado
4
Crédito Nuevo Crédito Pyme MontoDe $150 mil a $2 mdp Plazo3 años más gracia Gracia 3 meses de capital 6 meses de capital y 3 de intereses en zonas turísticas PagosMensuales GarantíasSin garantías reales Tasa de Interés Fija preferencial al 12% DestinoCapital de Trabajo Vigencia del Programa: solicitud de créditos nuevos y reestructuras hasta el 15 de agosto. Reestructuras : Las condiciones que aplicarán serán las que determine cada Intermediario Financiero, manteniendo la tasa de interés del crédito original
5
Pymes afectadas principalmente en el DF, Edo de México, Jalisco, Nuevo León y SLP. PYMEs en zonas turísticas fuertemente afectadas por baja ocupación hotelera derivada de la epidemia, principalmente: Riviera Maya, Riviera Jalisco-Nayarit, Baja California Sur, Oaxaca, Guadalajara y D.F. Posibilidad de apoyar empresas ubicadas en alguna otra localidad, siempre y cuando se demuestren claramente uno de los siguientes aspectos: Que la empresa fue afectada directamente a consecuencia de la contingencia sanitaria La relación directa que mantiene con alguna empresa ubicada en los localidades arriba señaladas y el motivo que generó la afectación Es importante mencionar que el monto del crédito no podrá ser mayor al daño. Sujetos de Apoyo
6
Atención a Empresas del Sector Turismo y Aviación Crédito nuevo Banca Comercial Para las regiones más afectadas, con garantía Bancomext Hotelería y otros servicios Para capital de trabajo Plazos hasta 1 año De $2 a $30 mdp 2,000 mdp Crédito directo Bancomext Hotelería y otros servicios Créditos nuevos para capital de trabajo Recalendarización de pagos de créditos vigentes Créditos de más de $30 mdp Crédito nuevo Aviación Créditos nuevos y garantías Sujeto a: Viabilidad de largo plazo Apoyo de los principales accionistas Garantías reales 3,000 mdp
7
Crédito a empresas del Sector Turismo en las zonas Turísticas más afectadas por la baja de visitantes, a través de la Banca Comercial con garantía Bancomext Sobre créditos a empresas del sector hotelero de $2 a $30 mdp Bancomext apoyará al sector de servicios turísticos a través de: Recalendarización de pagos para cartera existente en Bancomext Apoyos al capital de trabajo Garantías en créditos para capital de trabajo a las empresas del sector hotelero en las regiones más afectadas principalmente Riviera Maya, Riviera Jalisco- Nayarit, Baja California Sur, Guadalajara, Oaxaca y D. F. Crédito al Sector Turismo Vigencia del Programa: solicitud de créditos hasta el 15 de noviembre.
8
Crédito a Hoteles DestinoCapital de Trabajo MontoDe 2 a 30 mdp PlazoHasta 1 año FormatoRevolvente CondicionesCrédito nuevo, adicional a la exposición actual de los Bancos Criterios de elegibilidadPari-Passu con el Banco (evaluación caso x caso) Condiciones generalesLas establecidas por cada Banco. Empresas ubicadas en las zonas afectadas o que demuestren daños por baja de visitantes Hoteles y moteles Entes que tengan viabilidad económica y operativa, previa a la crisis Calificación mínima de B3 CNBV Formato de afectación Crédito al Sector Turismo
9
Solo en Bancomext 11 Bancos Participantes Bancos comprometidos con el Programa MICROCREDITO
10
11 Bancos ya incorporados al Programa con: Con cobertura nacional Con cobertura nacional Mínimos requisitos Mínimos requisitos Tasa fija al 12% Tasa fija al 12% Respuesta expedita Respuesta expedita
11
Recomendaciones a las PYMEs 1. Acercarse a su banco para conocer y aprovechar estos apoyos. 2. Si la situación de liquidez lo requiere, es conveniente el apoyo para diferir el capital y recuperar en el tiempo la estabilidad financiera del negocio 3. Evitar el endeudamiento adicional si no se requiere 4. Estar atento a los talleres de asesoría de crédito que ofrecerán la Secretaría de Economía y NAFIN para apoyar el programa. Trabajemos juntos para acelerar la recuperación
12
En Resumen Decidido apoyo del Gobierno Federal a través de la SHCP mediante contragarantías por $2,000 MDP Participación de la Secretaría de Economía en difusión y capacitación del Programa Banca Comercial comprometida con la operación del Programa Emergente $14,000 MDP en crédito nuevo y reestructuras con garantías y crédito de Nafinsa y Bancomext Dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por el brote de influenza Apoyo los sectores turístico y de aviación Decidido apoyo del Gobierno Federal a través de la SHCP mediante contragarantías por $2,000 MDP Participación de la Secretaría de Economía en difusión y capacitación del Programa Banca Comercial comprometida con la operación del Programa Emergente $14,000 MDP en crédito nuevo y reestructuras con garantías y crédito de Nafinsa y Bancomext Dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por el brote de influenza Apoyo los sectores turístico y de aviación
13
Mayo de 2009
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.