La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PRESENCIA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA EN EL ORIENTE BOLIVIANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PRESENCIA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA EN EL ORIENTE BOLIVIANO"— Transcripción de la presentación:

1 LA PRESENCIA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA EN EL ORIENTE BOLIVIANO

2 MANDATO EVANGELICO “…VAYAN Y HAGAN DISCIPULOS ENTRE TODOS LOS PUEBLOS, BAUTICENLOS CONSAGRANDOLOS AL PADRE AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO Y ENSEÑENLES A CUMPLIR TODO LO QUE YO LES HE MANDADO. YO ESTARÈ CON USTEDES SIEMPRE HASTA EL FIN DEL MUNDO”.(MT.28:19-20)

3 NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES
ESTE MANDATO DEL SEÑOR SE HA HECHO REALIDAD TAMBIEN EN EL ORIENTE BOLIVIANO. LOS NOMBRES DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES CONFIRMAN LA ACCION MISIONERA EN EL ORIGEN DE LOS PUEBLOS DEL ORIENTE: SANTOS REYES LA SANTISIMA TRINIDAD SANTA CRUZ CONCEPCION ASCENCION SAN IGNACIO SAN RAFAEL SAN MIGUEL SAN LORENZO SAN MATIAS, ETC. ESTOS PUEBLOS TIENEN SU ORIGEN EN LA CONSTANTE ACTIVIDAD MISIONERA DE LA IGLESIA.

4

5 LOS DIFERENTES MOMENTOS
LAS MISIONES JESUITICAS . LOS MISIONEROS DIOCESANOS. LAS MISIONES FRANCISCANAS. LOS VICARIATOS APOSTOLICOS.

6 Don Francisco Pérez fue el primer clérigo que vino acompañando a los conquistadores españoles .
Ante la carencia de clero los laicos jóvenes fueron los primeros evangelizadores del Oriente Boliviano así lo refiere el Virrey Francisco de Toledo, señalando: “…que los originarios que tienen en servicio de sus casas, los vecinos y en las estancias cerca de la cuidad les enseñan alguno indios ladinos la doctrina y tienen puestas sus cruces” (septiembre de 1571) luego en 1572 llegan los Mercedarios que inician sus actividades pastorales y misionales, fundan su primer convento con los Frailes Diego de Porres y Tomás de Santa María. La actividad de estos se dividía en atención espiritual a los españoles y cristianización de los originarios, fruto de su trabajo es la misión de Porongo. El 5 julio de se erige como diócesis por el papa Pablo V, desmembrada de la diócesis de la Plata, sufragánea de la Arquidiócesis de Lima. Son parte de la nueva Diócesis: El Curato de San Lorenzo de la Barranca, las provincia de Chiquitos y Zamucos, hasta los ríos Paraguay y Pilcomayo, el curato y la Vicarías de San Francisco de Alfaro que comprendía la parte septentrional de Chiquitos y Mojos, la Villa de Misque, todos lo llanos del Grigotá, Aiquile, Totora, Pocona, Clisa, etc. Tenía como límite a Norte con Perú y Brasil al Este con Brasil, al Sudeste con Paraguay, al Sur el Obispado de La Plata separado por el río Pilcomayo, al Oeste el Obispado de La Plata, dentro de este inmenso territorio se establecieron las misiones Jesuíticas de Mojos y Chiquitos fundando pueblos y doctrinas. Comprendía lo que hoy son los departamentos: Santa Cruz, el gran Chaco, Beni y Pando.

7

8

9 Las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos
( ) Se denomina Reducción al proceso de congregación de los originarios de vida nómada o seminómada a vida común y sedentaria. También se usa el termino para indicar a cada uno de los lugares donde se realizan esta experiencia o el conjunto de poblados. Fue una intuición iniciada por los Franciscanos en México y llevada a la práctica de modo sistemático por los Jesuitas, entre nosotros se destacan las Reducciones de Moxos y Chiquitos.

10 Las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos
Reducción, del Latín “Ad ecclesiam ed vitam civilem Essent reducti” (diccionario Alemán Teología e Iglesia), es decir: Iniciar a los indígenas a la vida civil y de la Iglesia. Es un proceso de años de pruebas y ensayos, de búsquedas en la selva hasta que los indios se deciden libremente a la vida sedentaria.(H. Roth).

11 Las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos
Estas reducciones se erigen para dar cumplimento a las leyes de protección a los indígenas – las leyes de indias de 1515 promovida por Fray Bartolomé de las Casas,OP, es decir pueblo de indios con leyes especiales para su protección en la que ningún blanco ni el negro podía vivir en ella y los comerciantes solo tres días. Mediante este sistema se consigue liberar a los indios de la Mita y la encomienda que degeneraba en la esclavitud. En las reducciones los indios eran súbitos libres de la corona española y del Papa, amos y dueños de sus tierras, libres de la contaminación, de las flaquezas y vicios de las razas ajenas; mantenían la exención eclesiástica pero estaban sujetas a la visita del Obispo, actuaban con independencia en asuntos civiles y eclesiásticos, las tropas que tenía cada reducción estaban bajo las ordenes del gobernador de Santa Cruz que algunas veces les pidió ayuda (1735). Eran como una zona extraterritorial en las fronteras de la corona española y portuguesa, desde el río Amazonas en Iquitos hasta el Chaco y hasta las regiones de la cuenca del Plata, el estado Jesuítico del Paraguay del siglo XVIII, tenía bajo su jurisdicción indios en 100 pueblos o reducciones. Esto frenó la casería de esclavos practicada por los bandeirantes del Brasil y los Españoles y sus colonias. Para reunir a las tribus dispersas en el monte y que guerreaban entre sí en pueblos cristianos que vivan al estilo de las comunidades cristianas (Hechos 4) en las que tenían todo en común, se compartían y no habían entre ellos ningún necesitado.

12 Las reducciones de Moxos
MOJOS: Fundación de los pueblos de Loreto y Trinidad en 1682 por los misioneros Cipriano Barace, Pedro Marban, José del Castillo, Luis Sotelo, etc., luego le siguen los otros pueblos (San Francisco, San Ignacio, San Lorenzo, Santa Ana, San Pedro,Los Santos Reyes, San Borja, etc.). A cargo de los Jesuitas del Perú.

13 Las reducciones de Moxos
Hay dos fundaciones jesuíticas de Moxos de que hacen parte hoy del arzobispado de santa cruz Misión de los Santos Desposorios – Buena Vista Fundada por el Padre José Montenegro en 1694 con chiquitanos Misión de Santa Rosa del Sara fundada por los jesuitas Gabriel Díaz y Estanislao Arroyo en 1764 con nativos chiriguanos al estilo Buena Vista.

14 REDUCCIONES DE CHIQUITOS
Se llama Chiquitos a esta región y a su gente por: “las casas que no son mas que unas cabañas de paja dentro de los bosques, una junto a otra sin orden alguno, sin distinción y las puertas eran tan bajas que solo se puede entrar a gatas, causa porque los españoles le dieron el nombre de chiquitos: y ellos no dan otra razón de tener así las casas, sino que lo hacen para librarse del enfado y molestias que le causan los moscas y mosquitos, de que abundan el país en tiempo de lluvias y también por que sus enemigos no tengan por donde flecharlos de noche , lo cual sería inevitable si fuese grande la puerta: fuera de esto no tienen otro ajuar que una estera bien débil que al mas leve soplo del aire se cae.” (Relación historial – Patricio Fernández.)

15 REDUCCIONES DE CHIQUITOS
.- SAN JAVIER.- El 31 de diciembre de 1691 por P. Francisco de Arce y el Hermano Antonio Rivas que iban de paso con el encargo de recorrer Chiquitos para encontrase en las riveras del río Paraguay con otros Jesuitas que debían establecer la conexión fluvial del Paraguay hasta Chuiquitos expedición que fracasó, el Padre llegó al primer poblado chiquitano habitado de la tribu de los Piñocas, padecían entonces una peste y rogaron al misionero que se quedara entre ellos y le prometieron construirle una casa y una Iglesia así lo refiere la crónica “…y con estar tan flacos, y que apenas se podía tener de pie , por el reciente contagio, pusieron luego por obra la que habían prometido, y el último día del año escogieron sitio para fabricar Iglesia, donde enarbolando una Cruz, y estando todos arrodillados en tierra, entonó el Padre las Letanías de Nuestra Señora, consagrando de esta manera aquella Provincia, que Había de ser tan fiel a Dios Nuestro Señor, y tan devota de su Santísima Madre y yendo aquel día todos juntos a cortar madera en el Bosque para la fábrica, trabajaron con tanto fervor, y brío, que en menos de dos semanas se acabó, y perfeccionó la Iglesia…”

16 REDUCCIONES DE CHIQUITOS
SAN RAFAÉL.- Misión fundada por los padres jesuitas Juan Bautista Zea y Francisco Hervas en El templo se bendice en 1747 y es bra del Padre Martin Schmid. SAN JOSÉ.- Fundada por los misioneros Felipe Suárez y Dionisio Ávila en 1698, este templo es diferente por su fachada de cal y piedra que fue terminada en 1747. CONCEPCION.-Fundada en 1708 por el P.Lucas Caballero y el P. Hervas, se llamó Concepción de Boococas, el primer libro bautismal se abre el 8 de Agosto del mismo año. SAN MIGUEL.- Fundada por los Misioneros Francisco Hervas y Felipe Suárez en1721. El templo obra artística de Schimid fue inaugurado en 1762. SAN IGNACIO.- Fundada en 1748 por el P. Miguel Areiger (Streicher) y el P. Diego Contreras, el majestuoso templo dedicado al fundador de la compañía de Jesús fue bendecido e inaugurado en También es obra del P. Martín Schimid SAN JUAN DE TAPERAS.- Fundada en 1699, actualmente solo quedan ruinas y una torre. SANTIAGO.- Fundada en 1754 por Gaspar Troncoso y Gaspar Campos. SANTO CORAZÓN.- Fundada en 1760 por los misioneros jesuitas Antonio Gaspar y José Chuecas. SANTA ANA.- Fundada por el P. Julián Knogler en 1755.

17 Así se inicio la primera época de la misión de los Jesuitas en Chiquitos. Fueron años duros, donde el esfuerzo se centró en buscar y atraer a los distintos grupos nómadas que vivía dispersos en la selva, a los pueblos que se fundaron en esos siguientes 30 años y acostumbrarlos a la vida sedentaria de la reducciones, alejadas de los centros urbanos para evitar que los antiguos cristianos los contaminaran con su mal ejemplo (ningún extraño podía permanecer más de tres días). Allí se les enseño agricultura, ganadería, artes y oficios para una vida urbana y de inspiración cristiana. Esta época llevó el sello de la pobreza en medios, estructuras y personal. Más de una vez se trasladaron en busca de lugares menos inhóspitos, perseguidos por las inclemencias del tiempo, las inundaciones, las sequías y las enfermedades. La segunda época empezó con el arribo de un contingente de misioneros centroeuropeos en 1730 y las reducciones cobran un rasgo dorado. Este segundo grupo transformó las precarias construcciones en una estética que hiciera la Obra Divina agradable a la vista.

18 Estos templos son una de las más esplendidas obras humanas: construidas por los hombres de la selva.
Ya en el interior, la belleza del estilo de un a época, la madera hecha poesía, la música, los coros, las representaciones teatrales y la vida en Comunidad Cristiana, fueron puliendo el espíritu del indígena genuinamente dispuesto a aprender. Los arquitectos, músicos, artesanos, pintores y, en general, hombres hábiles, hicieron realidad una era de brillantez ; la evangelización empapó todos los aspectos de la vida espiritual y social. Se crearon oficios, fuentes de trabajo e incluso se especializaron (en San Javier se hacían instrumentos musicales, en San Rafael se tallaba la madera). El respecto por los recursos de cada lugar fue una premisas vitales para el desarrollo económico integral, es así que en algunas zonas las paredes de los templos era de adobe y madera y en otras, como en San José, se edificaba con piedras.

19 Reducciones Jesuiticas
“No me acuerdo si ya les he escrito cómo he construido una nueva Iglesia en el pueblo de San Rafael. Quisiera que pudieran verlos: los dejaría asombrados y llenos de alegría como les sucedió a nuestros indios, quienes dijeron, cuando la nueva Iglesia se terminó, que ahora irían a misa con máxima alegría y afán. (…) Tiene dos hileras de columnas, en cada lado ocho. Estas columnas son árboles gruesos y largos, bien trabajados como las columnas de Salomón. Las paredes tienen también sus columnas, capiteles, pedestales, cornisas, etc. Son hechas de ladrillos crudos, pero de aspecto bonito a causa de su pintura linda en diversos colores, como también toda la Iglesia y los altares (…). El piso es cubierto de ladrillos y el techo es de tejas que hemos hecho conocido por primera vez para esta Iglesia y luego para nuestra casa entera (…). Para esta nueva y hermosa Iglesia he construido un órgano nuevo y más grande”, así narró en una carta, en 1761, el Padre Martin Schmid, constructor, arquitecto y músico de los templos misionales.

20 Reducciones Jesuiticas
Como se comenzaba una Misión, Según el P. Julián Knogler (1717 – 1772),fundador de Santa Ana de Chiquitos, describe una fundación en los términos siguientes: “Se tala el monte en un ámbito suficientemente amplio y se queman la madera y la maleza; así la tierra queda limpia para levantar las casas. El pueblo se traza como un cuadrángulo con una plaza grande en el medio, de trescientos o cuatrocientos trancos ( mas o menos de 100 metros por lado). En torno a la plaza se levantan las casas de los indios, en ocho, diez o más hileras, una detrás de otra, separada de la anterior por una calle ancha; su número depende de la cantidad de habitantes que el pueblo tenga. Tres costados de la plaza son ocupados por estas casas, el cuarto queda reservado para la Iglesia, el cementerio y el colegio, donde viven los misioneros y se encuentran los talleres y la escuela. Las casas son sencillas, de siete u ocho varas de alto (aproximadamente 6 metros) y construidas de madera que se cubre luego con una mezcla de pasto y barro; el techo se reviste con paja dura”.

21 Expulsión de los Jesuitas
En el año 1767, con la expulsión, se interrumpe el desarrollo de los pueblos misionales. A propósito escribe Hans Roth, “No fueron los indígenas quienes destruyeron la obra jesuítica en su contexto continental sino la envidia económica y política, la ignorancia y barbarie de los ya civilizados e iluminados”…

22 EL CLERO DIOCESANO MANTENIEN LA FE CRISTIANA Y EL ESPIRITU MISIONERO .
DURANTE MAS DE CIEN ANOS ( )LOS OBISPOS DE SANTA CRUZ ATIENDEN CON EL CLERO DIOCESANO LOCAL Y EN ALGUNOS MOMENTOS AYUDADOS POR CLERO DE OTRAS DIOCESIS. TOMAN EL CUIDADO PASTORAL DE LAS MISIONES DE MOJOS Y CHIQUITOS. (OBISPO DE SANTA CRUZ EN AQUELLA EPOCA:FRANCISCO RAMON DE HERBOSO) MANTENIEN LA FE CRISTIANA Y EL ESPIRITU MISIONERO . MANTIENEN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y EL SISTEMA MISIONAL. INTRODUCEN LA LENGUA CASTELLANA. MANTIENEN, MEJORAN Y REALIZAN NUEVAS INICIATIVAS MISIONERAS DANDO ORIGEN A NUEVOS PUEBLOS POR EJEMPLO: P.GREGORIO SALVATIERRA, INICIA LAS MISIONES GUARAYAS, JOSE JOAQUIN DE VELASCO,ANDRES DEL CAMPO Y GALICIA, DANIEL RIVERO Y OTROS.

23 LOS COLEGIOS MISIONALES
Estas entidades nacen de la necesidad de ofrecer a los religiosos una adecuada preparación misionera de cara a la evangelización de fieles e infieles, son centros de renovación religiosa y de actividad misionera; queriendo imprimir un nuevo impulso a la acción evangelizadora, primero lo que se llamaba conversiones vivas de infieles y luego entre fieles cristianos. En nuestro territorio se constituyeron 5 colegios de propaganda FIDEI antes y después de la Independencia: Colegio de Tarija Nuestra Señora de los Ángeles Colegio San José de Tarata Colegio de San José de la Recolecta en La Paz Colegio Santa Ana de la Recolecta en Sucre en San Antonio de Potosí en 1853. Estos colegios misionales toman a su cargo la evangelización, fundación y la organización de pueblos entre las tribus indígenas del oriente y del Chaco de la naciente República de Bolivia, centrada en su visión andina. El colegio de Tarija toma a su cargo las misiones del Chaco, entre los Chiriguanos. El colegio de Tarata, toma a su cargo la consolidación y nuevas fundaciones en Guarayos. Los colegios de La Paz y Sucre, se dirigen al Chapare, Norte de La Paz y Beni.

24

25 VICARIATOS APOSTÓLICOS
Es un tipo de jurisdicción territorial (iglesia particular) de la Iglesia Católica establecida en regiones de misión que aún no se han constituido como diócesis. Es por tanto de naturaleza provisional. El objetivo es que la región genere el suficiente número de católicos y la suficiente estabilidad para que la Iglesia la conviertan en diócesis.

26 VICARIATOS APOSTÓLICOS
La secularización de las misiones por decreto del gobierno. La entrega de las Misiones a los Obispos que carecían de Clero. El debilitamiento de los Colegios Misionales por falta de personal. La suficiente formación Cristiana de los Pueblos indígenas. El desarrollo de los territorios de Misión. La reforma de la orden en provincias.

27 Por petición del Gobierno boliviano a la Santa Sede se crean los Vicariatos apostólicos para atender los territorios de Misión, dejados por la supresión de los Colegios de propaganda FIDEI, la circunscripción misionera de los vicariatos encomendados a una provincia franciscana o congregación Clerical bajo la coordinación de un Obispo o Vicario, para la implantación de la Iglesia. Toda esta relación entre el estado y la La Santa Sede se realiza a través del internuncio Mons. Rodolfo Caroli, constituyéndose los Vicariatos en Guardianes de las Fronteras de la Patria, Promotores de cultura y desarrollo, ejerciendo en cierta manera labores de suplencia del estado y realizando una evangelización integral en territorios indígenas. Los Vicariatos se crean entre los años 1917 y 1951.

28 Los Vicariatos Apostolicos
El Vicariato Apostólico del Beni: Erigido el 1º. de Diciembre de 1917 por la Santa sede y encomendado a la provincia betica de la orden franciscana tomando los territorios de los antiguos colegios misionles de la Paz y Sucre. Más tarde, en 1942, dado el escaso personal misionero en el extenso territorio del Vicariato del Beni, la Santa Sede desmembró su territorio y creó dos nuevos Vicariatos Apostólicos: El de Pando el 29 de abril de 1942, confiado a los PP. De Maryknoll y el Vicariato Apostólico de Reyes el 1º. de septiembre de 1942, encomendado a la Congregación del Santísimo Redentor, popularmente conocidos como los Redentorístas.

29 Los Vicariatos Apostolicos
El Vicariato Apostólico del Chaco: Fundado el 22 de Mayo de 1919 por la Santa Sede y encomendado a la provincia franciscana de Toscana (Italia) para atender la actividad misionera de los antiguos colegios de Potosí y Tarija.

30 Los Vicariatos Apostolicos
El Vicariato Apostólico de Chiquitos: Erigido el 27 de enero de 1930 por la Santa Sede y encomendado a la Orden a través de la Provincia San Leopoldo de Tirol de Austria que, junto con los misioneros del Colegio de Tarata, fundaron la Comisaría de Chiquitos ese mismo año, para atender la actividad evangelizadora y la administración del Vicariato de Chiquitos. Más tarde, segregado de su extenso territorio, la Santa Sede, erigía el Vicarito Apostólico de Ñuflo de Chávez, el 13 de diciembre de 1951, encomendado a la Orden a través de la Provincia San Antonio de Baviera Alemania.

31 Los Vicariatos Apostolicos
La iglesia a través de los vicariatos apostólicos ha llevado a cabo una evangelización integral dirigida a zonas alejadas e incomunicadas favoreciendo a los indígenas y gente pobre de nuestro País con obras de educación, salud, promoción humana, integración caminera, formación integral y siguen realizando su misión hasta ahora.


Descargar ppt "LA PRESENCIA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA EN EL ORIENTE BOLIVIANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google