La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad."— Transcripción de la presentación:

1 El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad.

2 “No hay discipulado sin comunión” (DA 156)
“No hay discipulado sin comunión” (DA 156). El discipulado se hace en una comunidad: “La fe en Jesucristo nos llega a través de la comunidad eclesial concreta” (DA 156) En muchos lugares la única comunidad cristiana que existe es la que se reúne los domingos en el templo parroquial. El documento de Aparecida describe a esta comunidad cristiana, como “un grupo limitado que llega a nuestra celebración dominical y reconoce a sus obispos como pastores” ( ), que se reúne para partir el Pan de la Palabra y de la Eucaristía y persevera en la catequesis, en los vida sacramental y la caridad (175).

3 En los primeros siglos ‘Iglesia’ eran las comunidades que se reunían también en casas. A éstas el apóstol San Pablo les llamaba ‘Iglesia de casa’ El Documento de Aparecida parece hacer referencia a este hecho: “Igual a como lo hacían las primeras comunidades cristianas. La Iglesia es casa de comunión” (158)

4 Existen varios tipos de ‘comunidades de casa’, a las que San Pablo llamaba ‘Iglesia de casa’, que sirven para que las personas lleguen a ser discípulos(as) misioneros(as). Las más conocidas son: 1.- Las Comunidades eclesiales de base 2.-Las Comunidades que se reúnen cada domingo a celebrar el día del Señor, presidido por un(a) laico(a), en algún vecindario 3.-La comunidad de la familia del enfermo que el MESAC visita 4.-Las Comunidades que se reúnen a raíz de la Religiosidad Popular

5 5.- Las Comunidades carismáticas
6.- Las Comunidades ‘Uno más Uno’ 7.- Las Comunidades de papás y mamás que son catequistas de sus hijos que van a hacer la comunión o la confirmación 8.- Las Comunidades de Sectores Humanos como: profesionistas; obreros, maestros universitarios, discapacitados, ingenieros… 9.- Las Comunidades de ambientes, o sea, de trabajadores en medios masivos de comunicación (televisión , prensa)

6 Empecemos por el tipo de comunidad cristiana que se junta a raíz de la Religiosidad Popular
¿Qué es la Religiosidad Popular? Una manera de creer que está compuesta de los siguientes elementos

7 Pongamos un ejemplo: El Via Crucis La Creación según nuestros antepasados indígenas fue así:
Un día Quetzalcoatl se pinchó el pie y le salió sangre; Esa sangre cayó en la tierra y está quedó embarazada.

8 Gracias a este embarazo, los humanos empezaron a salir de la tierra

9 Los humanos también empezaron a salir de los árboles de la vida, como la ceiba, que brotan de la tierra

10 Gracias a la misma sangre de Quetzalcoatl, nació también el maíz

11 La sangre era pues vida, daba vida.
Había gente que ayudaba con su sangre a Quetzalcoatl para que siempre hubiera buenas cosechas y nacieran hombres y mujeres sanos

12 Cuando los españoles trajeron la religión cristiana, lo que más les llamó la atención a los indígenas fue el Cristo sangrante en la cruz.

13

14 Pero sobre todo, el Vía Crucis, cargando la Cruz.
Todavía queda la costumbre de hacer rodillas para sangrar el piso y dar gracias a la Virgen porque nació con salud el niño que es cargado en brazos de la madre que va de rodillas.

15 Para nuestro pueblo el gran día de la Semana Santa es el día de la sangre: El Viernes Santo.
Herencia de nuestro pasado que se unió a la pasión y muerte de Cristo. Ese día culmina y termina la Semana Santa para la mayoría de los católicos.

16 En vida, ellos dormían en petates
Pongamos otro ejemplo para que quede más claro: La Ceremonia en honor de los muertos. Nuestros antepasados tenían muy bonitas costumbres con los muertos. Algunas todavía las conservamos. En vida, ellos dormían en petates

17 Cuando alguien se moría, lo envolvían en su petate.

18 y lo quemaban. A eso le llamaban “petatearse”
y lo quemaban. A eso le llamaban “petatearse”. Hoy día usamos todavía esa manera de hablar cuando preguntamos: “si ya se petateó”.

19 Las cenizas eran llevadas a la vivienda del difunto y con ellas se hacía un signo de dos líneas: una raya, de oriente a poniente, que representa al dios sol, que es vida, que sale del oriente y se oculta en el poniente. Y la otra raya de norte a sur señala los pasos del ser humano.

20 A los 9 días recogían esta ‘cruz’ de cenizas del muerto, amontonándolas en el centro. Creían que de esta manera la muerte era el encuentro de los pasos de dios y los pasos del hombre. Este era el momento de la verdadera muerte.

21 Sobre su tumba ponen la flor que mas se parece al dios Tonatiuh, que es el dios ‘Sol’, que da la vida. Esta flor es el zempasuchitl.

22 ¿Por qué esperaban 9 días para enterrarlo? Porque según sus creencias:
El número 1 era Cielo el número 2 era Tierra el número 3 era Aire El aire era como la escalera para subir al cielo. Cuando había mucho aire : = 9, era más fácil pasar de la tierra al cielo.

23 Actualmente se coloca cal o tierra en forma de “cruz”
Actualmente se coloca cal o tierra en forma de “cruz”. A los 9 días se levanta esa cruz. Rito que señala que la muerte es como recoger los pasos del difunto y llevarlo a que se encuentre con los pasos de Dios.

24 En los años 1500 y 1600, una de las doctrinas que más predicaron los frailes al pueblo indígena fueron los Novísimos, es decir, juicio, cielo, infierno, limbo, purgatorio y fomentaron los rezos y misas por los muertos. Estas verdades hicieron ‘click’ con las cosmogonías de los grupos indígenas .

25 Los que practican la Religiosidad Popular tienen su propio Calendario religioso que ‘habla’ en símbolos y que varía a veces de región en región: Existen un Calendario anual 31 de diciembre ó 1 de enero: Bendición de las 12 velas 2 de febrero: Bendición de ‘niños dioses’ (Miércoles de ceniza Marzo: Bendición de palmas Pan Bendito (Jueves santo) Via Crucis (Viernes Santo)

26 Noviembre: Día de muertos: Regreso de los niños (1 de noviembre)
Abril: Recoger agua bendita (sábado santo o domingo de Pascua) Julio o Agosto: Fiesta Patronal (triduo, octavario, novenario doceavario) Noviembre: Día de muertos: Regreso de los niños (1 de noviembre) Regreso de adultos (2 de noviembre) Diciembre: Guadalupe (vigilia, triduo) Posadas

27 Un Calendario Mensual:
San Judas (día 28 de cada mes) El Altar familiar con los santitos preferidos El santito del trabajo (en los comercios, San Martín caballero)

28 Un Calendario que depende de circunstancias
* Defunción de vecino o familiar a) Entierro b) Novenario de difunto c) Levantacruz Misa de Noveno día Misa de mes Misa de año (cabo de año) Recorrido de imagencita Peregrinación a un santuario (caminar descalzo, hacer rodillas, pagar manda, bañarse en el río, coronarse de flores, bailar).

29 El número de personas que practica la Religiosidad Popular es muy alto (DA 160). “Es alma y precioso tesoro de los pueblos latinoamericanos, sed de Dios de los pobres y sencillos” (DA 258 ). Entre sus expresiones se encuentra la devoción especialmente a Jesucristo, a María de Guadalupe (4), y a los santos ( ); las fiestas patronales, las novenas, los rosarios y el vía crucis, las procesiones, las danzas y los cánticos del folclore religioso, el cariño a los ángeles y a los santos, las promesas, las oraciones en familia, las peregrinaciones, los santuarios, las imágenes, la cruz, la vela; las miradas, las lágrimas y sonrisas a María ( ). Reconoce, sin embargo que todo esto “empieza a erosionarse” (38).

30 El Kerigma en la Religiosidad Popular está en la imagen, en los símbolos que la adornan; por ejemplo en la Virgen de los Dolores se encuentra en su vestido negro o morado; en su cara con lágrimas; en las espadas; en su pañuelo.

31 En la imagen de la Virgen de Guadalupe los signos se encuentran en su vestido. Cada signo tiene un significado. Por ejemplo: el signo nahuatl del Gran Dios, que se llama quicunce.

32 Por eso el Ceñidor está amarrado más arriba de su cintura, como lo usan las mujeres embarazadas. Con ese signo nos quiere decir que es mamá que lleva un niño en su seno.

33 ¿Y quién es este niño? Es el sol, cuyos rayos luminosos, que salen de su cuerpo iluminan a la humanidad; especialmente al pueblo mexicano. En la imagen de la Señora se encuentra encarnado, ya no el Dios-sol (Tonatiuh) ni Quetzalcoatl (Quincunce), sino Jesucristo. Pero todo esto lo dice en signos nahuatl.

34 Es un kerigma simbólico, es decir, son objetos sensibles que se ven
Es un kerigma simbólico, es decir, son objetos sensibles que se ven. Como esta imagen de San Juan Bautista que tiene un borrego, una mano señalando al cielo con una jícara para sacar agua.

35 Este tipo de católicos conserva pues el kerigma en objetos (agua, luz de veladora, imagen, caminar, rodilla, sangre, sobarse, lágrimas, bailar, bañarse en un río, tocar, tierra) a los cuales da un significado sagrado. Es parte ya de la Iniciación Cristiana. El siguiente paso del proceso es unir este kerigma a la vida. Cada símbolo tiene que ver con la existencia diaria de la gente. El agente misionero debe llamar a personas claves para que den este paso con la ayuda de un Molde o método evangelizador

36 Hay dos caminos para llamar y evangelizar gente clave que evangelice a su vez a este tipo de católicos: Primer camino: Acercarse y acercar a las Rezanderas. ¿Cómo? * Reconocer su trabajo: no hay que olvidar que en cierto sentido ya son misioneras, aunque no discípulas. La meta es que el Sr. Cura las reúna, periódicamente, por lo menos una vez cada mes, en una comunidad cristiana, de la que él es el evangelizador.

37 Segundo camino Si no hay rezanderas, invitar a aquellas personas que asisten a misa dominical, a realizar, en casas del vecindario, celebraciones del Calendario Religioso Popular. ¿Qué molde se usa para hacer una reunión religioso-popular que un laico(a) comprometido(a) pueda celebrar con sus vecinos o en un territorio que el párroco le asigne? Veamos un molde:

38 MOLDE A) Saludo a los asistentes B) Introducir el hecho-fiesta. (Ejemplo: Nos hemos reunido para imponer la ceniza… bendecir las velas… las mañanitas de Guadalupe…) C) El Porqué de la gente, quién da razón del acto religioso a celebrar. (Preguntar por qué lo hacen) D) El Porqué del Agente de pastoral. Quien celebra da una breve explicación histórico del origen del rito. E) Palabra de Dios (Lectura de un trozo de la Biblia alusivo al rito o símbolo que se celebra) F) Diálogo (Ejemplo: ¿Qué significado da la Biblia a esto que hicimos?) G) Oración H) Celebración del Rito o Símbolo I) Exhortación final. (Ejemplo: Antes de despedirnos, quisiera invitarlos a …) J) Canto K) Convivencia (Un cafecito o agua fresca)


Descargar ppt "El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google