Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTadeo Astorga Modificado hace 11 años
1
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006
2
Aspectos generales
3
La aplicación en Colombia se realizó el 10 y el 11 de mayo de 2006, en 26 departamentos y 86 municipios Población evaluada Estudiantes matriculados en instituciones de educación básica y media que al momento de la aplicación tenían 15 años de edad y se encontraban cursando, al menos, 7º grado Marco muestral de 543.601 estudiantes de 15 años matriculados entre los grados 7° y 11° en 13.048 instituciones educativas Calendarios A y B, oficiales y privados, rurales y urbanos Muestra: 168 instituciones y 4.478 estudiantes 6% en grado 7º 11% en grado 8º 22% en grado 9º 40% en grado 10º 21% en grado 11º
4
Resultados reportados Puntajes promedio: para las tres áreas las escalas de puntajes tienen una puntuación media de 500 puntos y una desviación estándar de 100 para los países de la OCDE. Porcentaje de estudiantes en los diferentes niveles de desempeño: agrupan a los estudiantes de cada país de acuerdo con lo que saben hacer en cada área. En ciencias y en matemáticas, son seis niveles y en lectura, en cinco.
5
Niveles de desempeño Se caracterizan por su potencial para desarrollar actividades de alta complejidad cognitiva, científica o de otra naturaleza. Están por encima del nivel mínimo y tienen capacidad para realizar actividades cognitivas complejas, aunque no con un nivel óptimo. Empiezan a demostrar competencias que les permiten participar efectiva y productivamente en la sociedad contemporánea. Los estudiantes no cuentan con capacidades suficientes para desarrollar actividades propias de la sociedad del conocimiento ni para acceder a estudios superiores. 5 y 6 4 y 3 2 1 y 0
6
Resultados en ciencias
7
Niveles 5 y 6 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 0 Colombia OCDE Niveles de desempeño ciencias 8% 25% 24% 16% 19% 7% 2% 11% 27% 34% 26% 0%
8
Niveles de desempeño ciencias Región
9
Lectura y matemáticas
10
Niveles de desempeño lectura Región
11
Niveles desempeño matemáticas Región
12
Factores asociados
13
Rendimiento y nivel socioeconómico Rendimiento de los estudiantes y contexto socioeconómico dentro de una misma institución
14
Impacto positivo Impacto negativo Factores Socio- económicos Recursos educativos en el hogar Nivel educativo de los padres Factores escolares Evaluaciones estandarizadas Autonomía escolar Número de horas semanales dedicadas a la ciencia Interés de los padres Agrupación de estudiantes según habilidad Pruebas SABER Tomar decisiones sobre los textos escolares (97% de las escuelas) Tomar decisiones sobre la oferta de clases (77%) Tomar decisiones sobre los contenidos (72%) Tomar decisiones de asignación presupuestal (96%) Tomar decisiones sobre maestros (19%) Tomar cuatro horas o más de clases de ciencias a la semana en la escuela (42% de los estudiantes) Estudiar cuatro horas o más a la semana en casa (12%) Interés de los padres en la calidad académica de la institución educativa de sus hijos (12%) En la OCDE este porcentaje es 26%, en USA 35% y Canadá 32% 42% de las escuelas tienen esta práctica En contraste con el 13% de la OCDE
15
Más información sobre PISA
16
OCDE, 2006. PISA 2006 Marco de la Evaluación. OECD, 2007. PISA 2006. Science Competencies for Tomorrows World. Vol I y Vol II (Informe Internacional de Resultados). OECD, 2007. The Programme for International Student Assessment PISA (Resumen Ejecutivo). OCDE, 2007. El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. McKinsey & Company, 2007. How the Worlds best Performing School Systems Come Out on Top. www.icfes.gov.co www.pisa.oecd.org
17
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.