Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIvette Albo Modificado hace 11 años
1
NUEVAS TENDENCIAS EN EL ABORDAJE DEL CONSUMO DE DROGAS
Lic. Nelly Canción Suarez Fundadora y Directora de Vida Mujer
2
NUEVAS TENDENCIAS EN EL ABORDAJE DEL CONSUMO DE DROGAS
CAMBIO DE PARADIGMA El paradigma basado en que reduciendo la magnitud del mercado de drogas con acciones para evitar su producción y distribución, arrestando y procesando a usuarios lograría limitar el consumo y las consecuencias negativas del mismo, ha demostrado su fracaso. Así mismo el buscar una abstinencia total o no consumir drogas nunca. NUEVAS TENDENCIAS EN EL ABORDAJE DEL CONSUMO DE DROGAS
3
NUEVAS TENDENCIAS EN EL ABORDAJE DEL CONSUMO DE DROGAS
¿Entonces que planteamos con las personas que usan drogas? NUEVAS TENDENCIAS EN EL ABORDAJE DEL CONSUMO DE DROGAS
4
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
La reducción de daños es un conjunto de intervenciones preventivas, sanitarias y sociales, que tienen por finalidad minimizar los riesgos por el uso de alcohol, drogas psicoactivas y psicofármacos, así como reducir los daños que puedan causar sus consumos abusivos. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
5
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Riesgo es un término utilizado para describir la probabilidad que tiene la práctica del uso de sustancias (alcohol y otras drogas), de causar consecuencias o efectos no deseados y Daño es un término complementario utilizado para describir si una consecuencia concreta es vista como negativa o indeseable. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
6
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
¿Es normal tomar drogas? REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
7
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Para un grupo de jóvenes “si” Vive los riesgos y construyen su conocimiento desde la experiencia y la información transmitida entre el grupo de iguales. Unas drogas son más peligrosas que otras Unas formas de consumo sienten ser de más riesgo que otras “Perciben el riesgo” REDUCCION DE RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
8
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
¿Por qué toman drogas ? REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
9
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Consumo como elemento clave de identidad adolescente-juvenil Consumos vividos como normalizados y generalizados La experimentación La trasgresión Entender el conflicto es clave adolescente Percepciones, representaciones que pueden distar de la realidad Casi todo tiene que ver con conductas de grupo REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
10
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Diversión y Placer Riesgo Control REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
11
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
¿Cuales son los espacios en los que se consumen drogas? REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
12
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
OCIO Tiempo libre Nos referimos al tiempo que no es utilizado para trabajar, comer, dedicarse a responsabilidades domésticas o dormir. Ocio surge cuando se realizan las actividades que resultan satisfactorias y gratificantes, de forma libre, decididas por uno mismo y gestionadas autónomamente (Cuenca, 2000; Rodríguez Suárez et al, 2003). REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
13
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Consumo recreativo de drogas EL OCIO Y LOS JOVENES Escuchar música Salir y reunirse con amigos Ver la Tv Oír la radio Ir al cine Descansar Beber , o tomar unas cervezas Ir a discotecas, bailar Usar la internet Leer libros Viajar Hacer deporte REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
14
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Es el uso ocasional de ciertas drogas en ciertos contextos y de una forma controlada (Parker y Egginton, 2002) Indicadores: Aumento en la disponibilidad y accesibilidad de drogas ilegales Aumento en las tasas de experimentación Aumento en las tasas de uso reciente y/o regular Acomodación social del consumo Acomodación cultural REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
15
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS ¿Suele salir normalmente por las noches los fines de semana? REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
16
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS QUE SIGNIFICA SOBRE TODO PARA TI “SALIR POR LA NOCHE” PARA TI? REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
17
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS SENSACION DE LIBERTAD , NO CONTROL CIERTA SENSACION DE HACER ALGO DE HACER DIFERENTE, NO RUTINARIO LA NOCHE AÑADE ENCANTO A LO QUE HACES LA NOCHE ES L MOMENTO DE LA GENTE JOVEN ES PARA LA GENTE JOVEN POR LA NOCHE TE LIBERAS MAS & REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
18
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS El consumo se produce en momentos de ocio, generalmente en la noche de los fines de semana. Forma parte del conjunto de atractivos de la noche, junto con la música, la posibilidad de sexo y el estar con los amigos. Cumple unas funciones: aumentar la intensidad de la experiencia de ocio, identificación juvenil… Está legitimado en ciertos subgrupos juveniles. Se transforma conforme disminuye la participación en el ocio nocturno. Importancia de la tardía emancipación. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
19
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Diversión · sociabilidad · sexo · aventuras · evasión REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
20
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
REDUCCION DE RIESGOS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (ETS) EMBARAZOS NO DESEADOS ACCIDENTES DE TRAFICO VIOLENCIA PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EXPOSICIONA A SUSTANCIAS O PERSONAS QUE BUSCAN SOLO ROBAR REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
21
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
REDUCCION DE RIESGOS Cuantos de ellos se han subido alguna vez a un vehículo conducido por alguien bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. Cuantos de ellos a conducido bajo los efectos del alcohol. Cuantos de ellos lo a hecho bajo el efecto de alguna droga. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
22
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS RIESGOS Valoración del grado de peligrosidad que tienen las drogas o ciertas formas de consumirlas. Número de problemas PERCEPCIÓN DEL RIESGO Valoración del riesgo personal de sufrir un daño relacionado con el consumo de drogas (recurso al miedo y estigmatización y de los consumidores) REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
23
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
PERCEPCION DEL RIESGO (Experto) Estudia y cuantifica los riesgos Todas las drogas son peligrosas Todo uso es abuso PERCEPCION DE RIESGO (Consumidor) Vive los riesgos y construye conocimientos desde la experiencia Unas drogas son mas peligrosas que otras Unas formas de uso perciben mas riesgo q otras REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
24
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
REDUCCION DE RIESGO Los consumidores son conscientes de que el consumo corre un riesgo. Conocen algunos riesgos, aunque les llamen con otro nombre. Construye su conocimiento desde la experiencia y la formación transmitida entre grupos iguales. Desconocen algunos riesgos y sobre la forma de reducirlos. Consumir no equivale a despreocuparse por la salud y el bienestar REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
25
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
REDUCCION RIESGO El consumo conlleva a sus riesgos: A corto Plazo/ largo Plazo Leves /graves Ciertos /inciertos Que el Riesgo sea mayor o menor dependerá: De la persona que consume De la(s) droga(s) que consume y como la(s) consume. Del contexto( físico, inmediato, social, político- legal)… El consumidor es consciente que se expone a ciertos riesgos, aunque en ocasiones desconozca cuáles son exactamente y cómo son tanto sus características como la forma de reducirlos. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
26
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
NUEVA PERCEPCIONDE DE LAS DROGAS Pérdida de fuerza simbólica de las “drogas” como marcador social y desarrollo de una menor preocupación social al respecto. Mayoría de consumos no llegan a ser problemáticos Consumos realizados por jóvenes integrados socialmente Muchos de los consumos de drogas se inscriben de forma creciente en el terreno de la “normalidad social”. Cada día hay más “drogas” sin “dependencias”. Cada día hay más conductas adictivas sin “drogas”. Las drogas se difunden por el conjunto del tejido social, perdiendo su mayor exclusividad juvenil. Percepción de Accesibilidad REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
27
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Consumo en una etapa evolutiva del joven Consumo relacional y de integración grupal Consumo en relación al medio festivo Las formas de consumo de drogas se viven como una forma, como una modalidad más de consumo. Preocupación por el abuso, más que por el uso REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
28
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS El alcohol es la sustancia consumida por más personas. De especial preocupación: Consumo en adolescentes Consumo en atracones Accidentes de circulación Violencia REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
29
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Expansión del consumo de cannabis. De especial preocupación: Consumo en adolescentes Primer contacto con la ilegalidad de las drogas ¿Fracaso escolar? Secuelas Un 10% de los consumidores llegará a presentar un diagnóstico de dependencia. Trastornos psicóticos en personas predispuestas Consecuencias legales Autocultivo REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
30
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Expansión del consumo esnifado de cocaína. De especial preocupación: Uso frecuente enganche. Problemas con la vía nasal. Reacciones agudas. Problemas legales. Adulteración REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
31
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
CONSUMO RECREATIVO DE DROGAS Aunque el consumo de éxtasis se haya estabilizado, aún hay un grupo importante de consumidores, sobre todo entre los asistentes a eventos de música electrónica. De especial preocupación: Adulteración. Riesgos derivados de la forma de administración. Reacciones agudas. Problemas legales. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
32
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Riesgos y daños del consumo recreativo En general, acceden poco a los recursos preventivos (Wibberley y Price, 2000). Sólo tienen contacto con los recursos asistenciales una vez que han desarrollado graves problemas (Siliquini et al., 2005) o acuden forzados por los padres o el sistema judicial. Para ellos, no son creíbles ni útiles sino que gozan de descrédito y les genera desconfianza. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
33
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Conclusiones para la prevención Importancia del alcohol: borracheras y combinación con otras drogas Variado menú psicoactivo Expansión del uso de cannabis Estabilización del uso de éxtasis – aparición de “nuevas” drogas Extensión del uso de cocaína Poca credibilidad de la postura oficial Necesidad de un mensaje adecuado a sus necesidades: la reducción de riesgos Se informan, se protegen, se divierten REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
34
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Prevención de consumo Reducción de riesgo Reducción de daño PREVENCION DE DAÑO REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
35
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
REDUCCION DE RIESGO Marco conceptual de elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de amenazas. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
36
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Reducción de riesgo: justificacion Las drogas desde una óptica de salud pública: Se acepta que hay quien desea consumir y lo hará. Consumir drogas no es igual a tener problemas. El consumidor puede estar dispuesto a cambiar de hábitos y a preocuparse por su salud. Hay riesgos más importantes que la adicción. Otra forma de intervenir y convivir con las drogas. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
37
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Reducción de Riesgo: objetivos Contactar con consumidores recreativos de drogas Dar acceso a recursos de reducción de riesgos: información, asesoramiento, análisis de drogas, pruebas de alcoholemia, materiales de reducción de riesgos, remisión a red asistencial o a servicios más individualizados o específicos. Conocer e influir sobre el mercado ilegal de drogas Hacer de los espacios de ocio unos lugares más seguros para la(s) actividad(es) que en ellos se desarrolla(n) REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
38
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Requisitos para un correcto abordaje: Aceptación: Joven/adolescente como persona autónoma y con capacidad de decisión Respeto y aceptación como elementos necesarios para hablar y reflexionar sobre las realidades individuales y colectivas con el fin de poder incidir positivamente sobre ellas Se promueven valores, actitudes y habilidades útiles para proporcionar la justa responsabilidad y sensatez con las drogas. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
39
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
A los que consumen Están faltos de pautas de consumo no problemático, o de menor riesgo. Habrá quien sólo pruebe y no pase de ahí. Habrá quien lo llevará bien y habrá quien meterá la pata. Habrá quien las consuma en un contexto problemático (sustituirá unas necesidades o unas ausencias). A los que no consumen Muchos de ellos tomarán alcohol. Muchos de ellos pueden tenerlas cerca (amigos, curiosidad, entornos…). La información puede ser válida para los amigos. Puede que algunos tomen en un futuro (y pueda servirles la información). Lo pueden hacer por motivos que no les protegerán dentro de unos años: miedo, ideas preconcebidas… REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
40
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Contenidos informativos: Sobre qué informar: Enfatizar que las drogas no son siempre placer ni siempre riesgo, que ambos factores son sólo una posibilidad y que de nosotros depende, en gran medida, que el resultado sea uno u otro. Características de las sustancias (dosis, efectos, riesgos, daños…) Set (individuo), setting (contexto) y patrón de consumo (cantidad, frecuencia, duración…). REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
41
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
QUE CONSEGUIMOS? Acción desde el reconocimiento, el respeto y la reducción de riesgos: La persona se siente aceptada y respetada. La persona se siente libre para hablar. Permite trabajar desde realidades. Fomenta una actitud responsable. Disminuye la atracción de lo prohibido. Reconoce al consumidor su deseo de preservar su salud. Da respuestas al consumidor. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
42
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
TRABAJO ENTRE IGUALES: DEFINICION “La educación entre iguales sobre alcohol y otras drogas implica compartir y proveer de información sobre alcohol y otras drogas a personas o grupos a través de un mensajero que es similar al grupo diana en términos de características tales como la edad, el género o los antecedentes culturales, ha tenido experiencias similares y tiene el suficiente prestigio o estatus social dentro del grupo como para ejercer influencia”1 REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
43
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
TRABAJO ENTRE IGUALES: CARACTERISTICAS Credibilidad Disminuye la sensación de amenaza que generan otros enfoques (por ejemplo, los dirigidos por adultos) Proporciona oportunidad para el modelado de conductas Permite el contacto mantenido con la población diana Permite el acceso a poblaciones ocultas Son coste-efectivas Aportan beneficios para los participantes REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
44
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Reflexiones sobre la reducción de riesgos Supone otra forma de intervenir y convivir con las drogas No se opone a la prevención primaria, sino que la complementa Hay personas que desean consumir drogas No todos los consumos implican los mismos riesgos y problemas Hay riesgos más importantes que la adicción Incluye aspectos sanitarios y sociales Necesidad de incorporar mensajes y elementos en positivo. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
45
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
Cuestionario online (preguntas demográficas, variables de consumo así como el cuestionario ASSIST), Informe personalizado que puede visualizarse en pantalla y/o descargarse e imprimirse en PDF. Posibilidad al usuario de recibir un recordatorio a los 3 meses en su correo electrónico para volver a chequear su consumo. De esta forma, se podrá evaluar el impacto que ha tenido en el consumidor y ver si ha disminuido su exposición al riesgo. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
46
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
47
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
TALLER KETAMINA Anestésico disociativo utilizado en pediatría, obstetricia, curas de quemados y veterinaria. Actúa bloqueando los receptores NMDA, que tienen funciones importantes en memoria, emoción, personalidad y lenguaje No induce depresión respiratoria y conserva reflejos faringeos, elevado margen de seguridad Como anestésico, cuando finalizan sus efectos (↓ concentración) pueden aparecer alucinaciones, despersonalización, desrealización y cambios en el estado de ánimo Relacionado con ECMs (Experiencias Cercanas a la Muerte) REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
48
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA Dosis bajas (15-30 mg) producen efectos comparables a los de una intoxicación etílica ( euforia, locuacidad, alteraciones en la psicomotricidad… Dosis medias (30- 50mg) producen efectos psicodélicos: sensación de flotar, alteraciones propioceptivas y sensoriales. Dosis altas ( mg) producen un estado disociativo, en el que es prácticamente imposible andar o moverse, se anulan las percepciones a través de los sentidos y se desvanece la percepción del tiempo. En ocasiones es posible “ver el propio cuerpo desde fuera” o alcanzar “experiencias cercanas a la muerte” REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
49
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA Los usuarios recreativos “cocinan” la ketamina para obtener polvo. Como droga de uso recreativo se utiliza por vía intranasal o intramuscular (raramente) en dosis siempre inferiores a las utilizadas en anestesia (30-50 mg frente a 200 mg). Los efectos duran 2 horas aproximadamente, comenzando a los 5-10 minutos REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
50
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA Dosis bajas (15-30 mg) producen efectos comparables a los de una intoxicación etílica ( euforia, locuacidad, alteraciones en la psicomotricidad… Dosis medias (30- 50mg) producen efectos psicodélicos: sensación de flotar, alteraciones propioceptivas y sensoriales. Dosis altas ( mg) producen un estado disociativo, en el que es prácticamente imposible andar o moverse, se anulan las percepciones a través de los sentidos y se desvanece la percepción del tiempo. En ocasiones es posible “ver el propio cuerpo desde fuera” o alcanzar “experiencias cercanas a la muerte” REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
51
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA El diagnóstico de intoxicación por ketamina es fundamentalmente clínico. El tratamiento es sintomático, pues el riesgo vital es muy bajo incluso con intoxicaciones graves. Parece tener un elevado potencial de dependencia psicológica Su consumo frecuente se asocia con déficit de memoria reciente, dificultad de concentración, aprendizaje de nuevas situaciones y comprensión de metáforas. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
52
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA En el plano psicológico puede desencadenar brotes psicóticos, ataques de pánico, crisis agudas de angustia y depresión, flashbacks y alteraciones del sueño REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
53
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA Dr. Jansen (“Ketamine: Dreams and Realities”) Trastornos de ansiedad, pánico, flashbacks Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas, terrores nocturnos) Despersonalización (sentimientos de extrañeza hacia uno mismo) Desrealización (sentimientos de extrañeza hacia el mundo externo) Psicosis y delirios paranoides Comportamiento automático Cambios perceptivos y alucinaciones persistentes Manía, depresión REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
54
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
KETAMINA Problemas y complicaciones físicas Aún el margen de dosis terapéuticas y letales és muy amplio es posible la supresión de la respiración por AVP rápida. Problemas visuales. Visión enturbiada y borrosa Dolores abdominales e incapacitantes Trastornos del movimiento, como agarrotamientos y contracciones involuntarias de músculos. REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
55
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
56
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
EXTASIS REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
57
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
FARMACOLOGIA DE LA MDMA-EXTASIS Dosis habitual: mg Duración de efectos: 4-6 horas Mecanismo de acción: liberación e inhibición de la recaptación de serotonina Farmacocinética no lineal a dosis altas REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
58
EFECTOS PSIQUICOS AGUDOS (< 24 HORAS) TRAS INGESTA DE MDMA
FRECUENTES MENOS FRECUENTES (< 50% de los casos) Sensación de intimidad y cercanía con los demás Incremento de la capacidad para comunicarse Tolerancia y acomodación con los demás Euforia y locuacidad Despreocupación Confianza y seguridad en uno mismo Expansión de la perspectiva mental, mejora del autoconocimiento , conocimiento de problemas o de patrones de conducta anormales Incremento de conciencia de las emociones Aumento del deseo sexual Descenso de las defensas y del miedo a la comunicación de las sensaciones, de la sensación de alineación y expansión de las fronteras personales. Descenso de la obsesividad, inquietud e impulsividad Consciencia de recuerdos inconscientes Problemas en realización de cálculos matemáticos Dificultades en el lenguaje Juicio alterado Dificultad de atención y concentración Ideas paranoides Aumento del estado de alerta Alucinaciones visuales Luminiscencia de los objetos
59
REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
EFECTOS FISICOS AGUDOS: Cantidades superiores a los 150 mg. no producen incremento en Los efectos placenteros en la mayoría de las personas sino efectos incómodos. Incremento de la tensión arterial Incremento de la frecuencia cardiaca Incremento de la temperatura corporal Midriasis Sequedad de boca Alteraciones en el sistema inmunológico REDUCCION DE DAÑOS Y RIESGOS
60
EFECTOS ADVERSOS Cansancio Pesadez de piernas Falta de apetito
AGUDOS (<6 horas) SUBAGUDOS (<24HORAS AGUDOS (<6 horas) Anorexia Contractura mandibular Sequedad de boca Inestabilidad Dificultad de concentración Vértigo Inquietud Sensibilidad al frío Cansancio Pesadez de piernas Falta de apetito Insomnio Vértigo Debilidad Sed Preocupaciones EFECTOS ADVERSOS
61
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.