Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Profesora: Amparo Hernández Jorge
2
Ciencias Sociales: Geografía. Contenidos de 3º E.S.O.
3
clima elementos y factores
4
Contenidos previos:
5
Movimientos de la Tierra:
. Rotación . Traslación
6
Rotación
7
La Tierra gira sobre sí misma. Dura 24 horas.
Produce el día y la noche.
8
Traslación
9
La Tierra gira alrededor del sol. Dura: 365 días y 6 horas
Produce las estaciones.
11
Las seis horas restantes
Año bisiesto: Las seis horas restantes se suman y se añaden cada 4 años. Es el 29 de febrero.
12
Husos horarios: Son 24. En cada uno de ellos hay una hora diferente.
13
Línea de cambio de fecha
14
Coordenadas geográficas:
latitud y longitud
15
Latitud: distancia angular entre un punto cualquiera de la
Tierra y el paralelo 0º o ecuador.
16
Se mide hacia el Norte o el Sur.
Su valor está comprendido entre 0º y 90º.
17
Longitud: distancia angular entre un punto de la Tierra y el
meridiano 0º o de Greenwich.
18
Se mide hacia el Este o el Oeste.
Su valor está comprendido entre 0º y 180º.
19
Escriba aquí el texto Escriba aquí el texto Definición de clima:
El clima es la sucesión de tipos de tiempo característicos de ese lugar a lo largo del año. Lo estudia la climatología. Escriba aquí el texto Escriba aquí el texto
20
Definición de tiempo: Tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Lo estudia la meteorología.
21
factores del clima
22
La latitud:
23
ZONA CLIMÁTICA TEMPLADA ZONA CLIMÁTICA FRÍA
La distinta incidencia del sol sobre la superficie esférica de la Tierra produce tres grandes zonas climáticas: ZONA CLIMÁTICA CÁLIDA ZONA CLIMÁTICA TEMPLADA ZONA CLIMÁTICA FRÍA
26
LATITUDES BAJAS O CÁLIDAS
Extensión: zona intertropical (entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio). Extensión: en la zona intertropical (entre los trópicos de Cáncer y Capricornio). Su principal característica climática es que no hiela, porque las temperaturas son siempre elevadas (superiores a 20º).
27
ZONA CÁLIDA: Localización: entre los 0º y los 30º de latitud norte y sur. Incidencia de los rayos solares: perpendiculares. Temperatura media anual: supera los 20ºC.
30
latitudes medias o templadas
Extensión: entre los paralelos 30º y 70º N y S. Principal característica climática es el contraste estacional de temperatura y precipitaciones.
31
ZONA TEMPLADA: Localización: entre los 30º y 60º de latitud Norte y Sur. Incidencia de los rayos solares: más oblicuas. Temperatura media anual: entre 20º C y 0ºC.
33
latitudes altas o frías
Extensión: en las regiones polares y las altas montañas.
34
ZONA FRÍA: Localización: entre los 60º y los 90º de latitud Norte y Sur. Incidencia de los rayos solares: muy oblicua. Temperatura media anual: no supera los 0º C.
37
La altitud
38
La temperatura disminuye 0,6º C por cada 100 m. de altura
39
Capas de la atmósfera
41
Reparto desigual de tierras y mares
42
Temperaturas extremas en el interior de los continentes.
Produce: Temperaturas extremas en el interior de los continentes. Temperaturas suaves en las costas. Madrid Lisboa 40º L N º L N
44
elementos del clima
45
Temperatura: Es el grado de calor que contiene la atmósfera
46
Se mide con termómetro. Se representa con isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura).
47
Precipitaciones:
48
Su distribución sobre la Tierra es muy irregular
Zonas húmedas
49
zonas semiáridas
50
Zonas áridas
51
ciclo del agua
53
TIPOS DE LLUVIAS
54
LLUVIAS OROGRÁFICAS
55
Las lluvias orográficas se producen cuando una masa de aire húmedo choca con un relieve.
56
LLUVIAS DE FRENTE
58
Las lluvias de frente se originan cuando choca una masa de aire cálida y otra fría.
59
LLUVIAS DE CONVECCIÓN TÉRMICA.
60
Cuando el aire que está en contacto con la superficie terrestre se calienta, se hace más ligero y asciende. Al subir se enfría y el vapor de agua que contiene se condensa, dando lugar a la formación de nubes.
61
Pluviómetro: mide la cantidad de lluvia que cae en un lugar determinado y en un tiempo dado
62
Tipos de nubes:
63
Presión atmosférica
64
Se mide con un barómetro
Es el peso de una columna de aire sobre la superficie terrestre Se mide con un barómetro
65
Se representa con isobaras (líneas que unen
puntos de igual presión atmosférica) Se representa con isobaras (líneas que unen puntos de igual presión atmosférica). Se representa con isobaras (líneas que unen puntos de igual temperatura).
66
Dependiendo de cuál sea la presión atmosférica de un lugar podemos distinguir:
67
Anticiclones: Son centros de altas presiones donde el aire, que pesa mucho (más de 1013 milibares), desciende, con lo cual el vapor de agua que pueda contener no se condensa, no formándose nubes. Origina tiempo estable, soleado y seco, cálido en verano y frío en invierno.
68
borrascas: Son centros de bajas presiones en los que el aire pesa poco (menos de 1013 milibares) y asciende con lo que el vapor de agua que contiene se condensa y forma nubes. Produce tiempo húmedo e inestable.
69
ALTAS Y BAJAS PRESIONES.
70
Viento: Movimiento horizontal del aire sobre la superficie terrestre, procedente de un anticiclón y con dirección a una borrasca. Tendrá mayor velocidad cuanto más próximas se encuentren las isobaras.
71
Anemómetro: mide la velocidad del viento.
Veleta: indica la dirección del viento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.