Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Orientadores y Orientadoras de Dos Hermanas
Orientación Escolar 2011 Orientadores y Orientadoras de Dos Hermanas
2
Índice Centros Públicos (IES) y Concertados (CC) que puedes elegir en Dos Hermanas y las enseñanzas que imparten Itinerarios de la Educación Secundaria y Superior del Sistema Educativo Educación Secundaria para Personas Adultas ESO para Personas Adultas en Dos Hermanas Algunas alternativas al terminar la ESO Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) Ciclos Formativos de Grado Medio Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Medio en Dos Hermanas Bachillerato Acceso a estudios universitarios Ciclos Formativos de Grado Superior Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Ciclos Formativos de Grado Superior en Dos Hermanas Ciclos Formativos para Personas Adultas Enseñanzas de Régimen Especial Becas y ayudas al estudio ¿La mejor decisión? Algunas pistas: perfiles a tener en cuenta Direcciones de interés Otras actividades de formación en Dos Hermanas Calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad 2011 Participantes
3
CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Centros Públicos (IES) y Concertados (CC) que puedes elegir en Dos Hermanas y las enseñanzas que imparten CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO TELÉFONO DIRECCIÓN CCC CALASANCIO HISPALENSE Avda. José de Calasanz (Montequinto) CC GINER DE LOS RIOS Avda. Portimao, s/n (Montequinto) CC LA LOMA Residencia Aldebarán, s/n () CC MARIA ZAMBRANO Alarifes, 16 CC NTRA. SRA. DE LA COMPASIÓN Avda. de Sevilla, 10 CC RAMON CARANDE Madre Paula Montalt, s/n (Monteq.) CC SAGRADA FAMILIA Real Utrera, 45 CC SAN ALBERTO MAGNO Cerro de las 40 Chicas, s/n (Monteq.) CC SAN HERMENEGILDO Camino de los Frailes, s/n. Apdo.25 CC ANTONIO GALA Urbanización Vistazul, s/n IES ALVAREDA Ciudad Blanca, s/n IES CANTELY C/ Almendros , s/n IES EL ARENAL Avda. Ramón y Cajal, 17 IES GALILEO GALILEI Estrasburgo s/n (Montequinto) IES GONZALO NAZARENO Plz de Montelirio s/n Bda. Montecillos IES HERMANOS MACHADO Vía Flaminia, s/n (Montequinto) IES JESÚS DEL GRAN PODER Ntra. Sra. del Carmen, 19 IES MARIA GALIANA IES MARIANA DE PINEDA Mesina, s/n (Montequinto) IES OLIVAR DE Avda. Girasoles, s/n (Urb. ) IES TORRE DE DOÑA MARÍA Luis Cernuda, s/n (Las Infantas) IES TORRE DE LOS HERBEROS Avda. de Andalucía, s/n ( Montecillos) IES VIRGEN DE VALME IES VISTAZUL C/ Gabriel García Márquez, s/n CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO ESO ESA PCPI Operario de soldadura y construcc. Metal PCPI Auxiliar de instal. electrtécnica y comuni PCPI Auxiliar de Gestión Administrativa PCPI auxiliar informática B. Artes B. Ciencias y Tecnología B. Humanidades- y Ciencias Sociales CFGM Electromecánica de vehículos. CFGM Carrocería C FGM Mecanizado CFGM Gestion Administrativa CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas Electrotécnicas CFGM Farmacia y Parafarmacia CFGM Conduc.Act. Fís-D. Medio Natural CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes Bachillerato Adultos (Huma. y C.Sociales) Bachillerato Adultos (C. Naturaleza y Salud CFGS Administ. de Sistemas Informáticos CFGS Desarrollo de Aplicac. Informáticas CFGS Administración de Finanzas CFGS Sist. de Telecom.. e Informáticos CFGS Mantenimiento Equip. Industriales CFGS Animación Activ. Físicas-Deportivas CFGS Desarrollo de Proyectos de Constrc. CFGS Prevención de Riesgos Profesionales CFGS Producción por Mecanizado CFGS Educación Infantil CFGS Mantenimieno de equipos industriales CCC CALASANCIO HISPALENSE X CC GINER DE LOS RIOS CC LA LOMA CC MARIA ZAMBRANO CC NTRA. SRA. DE LA COMPASIÓN CC RAMON CARANDE CC SAGRADA FAMILIA CC SAN ALBERTO MAGNO CC SAN HERMENEGILDO CC ANTONIO GALA IES ALVAREDA IES CANTELY IES EL ARENAL IES GALILEO GALILEI IES GONZALO NAZARENO IES HERMANOS MACHADO XX IES JESÚS DEL GRAN PODER IES MARIANA DE PINEDA IES MARIA GALIANA IES OLIVAR DE IES TORRE DE DOÑA MARÍA IES TORRE DE LOS HERBEROS IES VIRGEN DE VALME IES VISTAZUL indice
4
Itinerarios de la Educación Secundaria y Superior del Sistema Educativo
indice
5
Educación Secundaria de Adultos
ESA Educación Secundaria de Adultos ¿Qué es la E.S.O. para personas adultas? Orden de , por la que se regula la Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas. (BOJA ) Son los estudios de Educación Secundaria Obligatoria adaptados a las condiciones y necesidades de personas adultas. Se estructura en dos niveles I y II, organizados de forma modular en tres ámbitos: científico-tecnológico; comunicación y social. Los ámbitos superados en cada nivel tendrán una validez en todo el Estado. Asimismo, los módulos superados por cada ámbito y nivel tendrán validez en red de Centros de Andalucía. Al alumnado con aprobados en la ESO, en los PCPI, así como en la prueba para la obtención del título del graduado en ESO se le convalidarán uno o varios ámbitos, según una tabla de equivalencias, anexo v de la Orden 10 de agosto de 2007. Condiciones de acceso: Con 18 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en que se realiza la matrícula. Tener cumplidos 16 años el 31 de diciembre del año en que se realiza la matrícula y, además de algunos de los requisitos anteriores, acreditar de manera fehaciente la condición de trabajador o que se encuentra en circunstancias excepcionales. Modalidades: Se impartirá en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Además el alumnado podrá matricularse de un nivel completo o de forma parcial. Plazos para solicitud y matriculación: Solicitud de admisión: entre el 1 y el 15 de junio; 1 y 8 de septiembre. Plazo de matriculación: entre el 1 y el 10 de julio; 10 y 15 de septiembre. indice
6
IES VIRGEN DE VALME. Avda Ramón y Cajal, 17. Tfno 955623264
E.S.O. PARA PERSONAS ADULTAS EN DOS HERMANAS IES VIRGEN DE VALME. Avda Ramón y Cajal, 17. Tfno Prueba extraordinaria (LIBRE) para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (Mayores de 18 años).(ORDEN de 8 de enero de 2009, por la que se regulan las pruebas para la obtención del título de Graduadoen Educación Secundaria Obligatoria, para personas mayores de 18 años). Requisitos y plazos: Tener 18 años en el año natural de las pruebas. Presentar fotocopia del D.N.I. Dos convocatorias: abril y junio. Las solicitudes para la convocatoria de abril se presentarán del 1 al 15de febrero. Para la convocatoria de junio el plazo será de 20 días a contar desde el día hábil siguiente a la realización de las pruebas de la convocatoria de abril. La prueba se realiza en una sola jornada, mañana y tarde y se estructura en tres grupos, con una duración de dos horas cada uno: Grupo Lingüístico , Grupo Científico y Grupo de Ciencias Sociales. Convocatoria anual de pruebas para superar las materias pendientes de la ESO (Mayores de 18 años). Estas pruebas están destinadas a aquellos alumnos/as que han finalizado los estudios de ESO sin superar todas las materias y mediante la superación de ellas en la prueba, puedan obtener la titulación. Requisito: no tener más de 5 materias pendientes. Una sola convocatoria anual entre el 10 y 31 de mayo. Podrán presentarse en los dos años siguientes a la finalización de sus estudios. Se solicita en el mismo centro donde finalizaron la ESO, del 1 al 20 de abril. indice
7
Algunas alternativas al terminar la ESO/A La Profesión Requisitos
Mas información en…? Militar: (más de 30 especialidades) Nacionalidad española o derecho ley extranjeros. 18 años cumplidos y menos 28. Medir más de 1,65 y menos de 2,03m Especialistas técnicos de Tierra, Armada y Aire Especialistas operativos Tfno Escala de cabos y Guardias de Civil Nacionalidad española 18 años cumplidos y menos de 30 Medir más de 1,70 hombres y más de las mujeres Título de Graduado en Educación Secundaria, similar o superior Permiso de conducción B o superior Otros requisitos de conducta Aptitud psicofísica Policía Nacional Medir más de 1,65 m hombres y más de 1,60 m las mujeres Permiso de conducción requerido según convocatoria Policía Municipal 18 años cumplidos y menos 35 Título de Bachiller, similar o superior Permiso de conducción A y B Cada Ayuntamiento pruebas concretas Vigilante Jurado Mayor de edad con nacionalidad Española o Unión Europea Menos 40 años. Diversos requisitos de conducta Pruebas oficiales del Ministerio del Interior Moda Diseño En centros privados. Algunas páginas: La Profesión Requisitos Mas información en…? Bombero Mayor de 18 años y menos de 40 con nacionalidad Española o Unión Europea Título de Graduado en Educación Secundaria y o Bachiller, similar o superior en otros Permiso de conducción C Boletín Oficial Provincial convocatorias Tripulante de cabina, auxiliar de vuelo… Curso de 5 meses intensivos 18 años cumplidos con buena presencia Título de Graduado en Educación Secundaria, similar o superior Conocer inglés básico u otra lengua Compañías aeronáuticas mínimo altura de hombres y mujeres – (34) Algunas modalidades de Aviación ATPL Piloto De Líneas Aéreas. TCP Tripulante de Cabina de Pasajeros (Azafata/o). TMA Técnico de Mantenimiento de Aeronaves. TSGO: Titulado Superior en Gestión y Organización de Operadores Aéreos Tfno Congresos Agencias de carácter privado para eventos No requisitos específicos, conveniente formación suplementaria Escuelas de Hostelería Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Plaza de Molviedro,4. Sevilla. Diplomatura técnica: desde 4º de ESO. Título Superior: desde 2º de Bachillarato. Escuela de Hostelería Gambrinus Sevilla (Avda. Andalucía, 1) jóvenes entre 17 y 25 años con o equivalente concluida . I.E.S. Heliópolis. (Escuela Púb. de Hostelería.) Teléfono: Teléfono: / Árbitros (Comité Andaluz de Árbitros de Fútbol con sede en Sevilla, teléfono: ) Sevilla: Cine de Cinematografía Sevilla Escuela Andaluza de Doblaje Sevilla Cursos cine, tv, audiovisuales, fotografía, diseño Centro Andaluz de Teatro. C/ S.Luis, 37 Sevilla indice
8
TITULACIÓN Y COMPETENCIA GENERAL
P.C.P.I. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL ¿Qué es un Programa de Cualificación Profesional Inicial (P.C.P.I.) (Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los PCPI) Es un programa pensado para aquellas personas que no han obtenido el Título en ESO y quieran tener unos conocimientos básicos sobre el desarrollo de una ocupación para incorporarse al mundo laboral. Salidas a otros estudios: Con Certificado de Profesionalidad y 17 años a Prueba de Acceso a CFGM Con Título en ESO a Ciclos Formativos de Grado Medio o al Bachillerato. OTROS PCPI CERCANOS A DOS HERMANAS: TITULACIÓN CENTRO LOCALIDAD TELÉFONO AUXILIAR DE INSTALACIONES ELECTROTECNICAS Y DE COMUNICACIONES I.E.S. Al-Guadaira Alcalá de Guadaíra AUXILIAR DE INFORMATICA I.E.S. Doña Leonor de Guzmán AUXILIAR EN VIVEROS, JARDINES Y PARQUES I.E.S. Profesor Tierno Galván AUXILIAR DE CARPINTERIA I.E.S. Bajo Guadalquivir Lebrija AUXILIAR INFORMATICO I.E.S. Al-Mudeyne Los Palacios y Villafranca I.E.S. Marismas AUXILIAR DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA I.E.S. Bellavista Sevilla OPERARIO DE SOLDADURA Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y TECNOPLÁSTICAS C.D.P. Salesianos-Santísima Trinidad AUXILIAR DE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AYUDANTE DE FONTANERIA Y CALEFACCIÓN-CLIMATIZACION C.C. Virgen de los Reyes C.D.P. San Miguel AYUDANTE DE COCINA I.E.S. Heliópolis AUXILIAR DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN AUXILIAR EN TECNICAS ESTETICAS I.E.S. Beatriz de Suabia C.D.P. Nuestra Señora del Carmen Utrera AUXILIAR DE FLORISTERÍA I.E.S. José María Infantes I.E.S. Virgen de Consolación I.E.S. Ponce de León Condiciones de acceso: Con menos de 21 años, que cumplan al menos16 en el año natural de comienzo del programa y no hayan obtenido el título de Graduado en E.S.O. Con menos de 22 años, que cumplan al menos 16, con necesidades educativas especiales y no hayan obtenido el título de Graduado en E.S.O. Excepcionalmente con autorización familiar pueden solicitarse con 15 años, si han cursado 2º de ESO y han repetido alguna vez, pero deben cursar obligatoriamente los módulos para la obtención del título en ESO. ¿Qué duración tienen? Dos cursos si se realiza completo. 1º curso: Módulos específicos que responden al perfil profesional, y los módulos formativos que responden a la transición para la vida profesional. Se obtiene certificado de profesionalidad. 2º curso: Módulos voluntarios. Se dividen en tres ámbitos: De la comunicación, Social, y Científico-Tecnológico. Se obtiene título de la ESO. ¿Dónde se imparten? En determinados IES y en otros centros autorizados. P.C.P.I. EN DOS HERMANAS TITULACIÓN Y COMPETENCIA GENERAL I.E.S. Auxiliar de Gestión Administrativa: Realizar actividades auxiliares de apoyo en las tareas administrativas y de gestión, así como operaciones básicas de grabación y tratamiento de datos y documentos. Torre de los Herberos Operario de soldadura y construcciones metálicas y tecnoplásticas: Realizar las operaciones básicas de mecanizados y montajes de perfiles metálicos y construcción tecnoplástica Auxiliar de instalaciones electrotécnicas y de comunicaciones: Realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de elementos y equipos de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios y conjunto de edificios. El Arenal Auxiliar informático: Realizar operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos y periféricos. María Galiana indice
9
CFGM Ciclos Formativos de Grado Medio
Acceso a ciclos formativos de grado medio Requisitos académicos de acceso - Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. - Los alumnos y alumnas que tengan superada la prueba de acceso a para mayores de 25 años, Preguntar al orientador/a las exenciones de ingreso a un ciclo de grado medio o consultar en: Resumen de fechas importantes Plazo de solicitud: Del 1 al 25 de junio. Publicación del listado provisional de solicitantes:14 de julio (fecha prevista) .Plazo de alegaciones: 5 días hábiles, desde el día siguiente a la publicación del listado provisional. Publicación del listado definitivo de solicitantes: 29 de julio (fecha prevista). Plazo para matriculación y renuncia sólo de los módulos que el alumno o la alumna va a repetir: Del 1 al 13 de septiembre. Publicación de admitidos por módulos: 30 de septiembre (fecha prevista). Sesión de presentación: 6 de octubre de las 18 horas. Teléfono de información: ¿Qué son los Ciclos Formativos de Grado Medio? Son estudios de Formación Profesional que pretenden dar al alumnado una formación específica para que puedan incorporarse al mundo del trabajo. Con estos estudios se obtiene el Título de Técnico en la correspondiente actividad. ¿Qué duración tienen? Los ciclos formativos de grado medio tienen una duración entre y horas. Suelen durar un curso y medio o dos cursos completos. Salidas a otros estudios: Cursar Bachillerato. Estudiar otro Ciclo Formativo de Grado Medio de la F.P. Específica. Con 18 años, a la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de G. Superior. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN DOS HERMANAS CFGM I.E.S. Gestión administrativa Carrocería Torre de los Herberos Instalaciones Eléctricas Mecanizado M 2000 Fabricación mecánica El Arenal Farmacia y Parafarmacia Vistazul. Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural Sistemas Microinformáticos y Redes (4) (4) Ciclo formativo Bilingüe Grado Medio = M Hermanos Machado. Sistemas Microinformáticos y Redes Gonzalo Nazareno WEB DE INTERÉS RELACIONADA CON CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO indice
10
Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
Requisitos: 17 años o cumplirlos en el año de la prueba Solicitud: (en los IES ) 1 al 15 de mayo para prueba de junio 16 al 31 julio para prueba de septiembre Examen: (en los IES) 5 de junio y 7 de septiembre (Si es sábado o festivo, al siguiente día lectivo) La calificación obtenida será de 10 puntos. La prueba se supera con una media de 5 puntos. Para sacar la media cada examen debe tener al menos 4 puntos. Para las personas que hayan realizado el curso de preparación de la prueba de acceso, se añadirá a la puntuación final la calificación obtenida en dicho curso multiplicada por 0,15. Superada la prueba se obtendrá un Certificado que tiene validez en todo el Estado Español y que da acceso a cualquier Ciclo de Grado Medio. El 20% de las plazas vacantes de un Ciclo Formativo está reservada a los Certificados de Prueba de Acceso, y si quedaran plazas vacantes este porcentaje puede ser mayor Art. 12 de la Orden de 23 de abril de 2008, por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación de las mismas. (BOJA de 7 de mayo) A la totalidad de la prueba − Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 o 45 años de edad. Tener superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. A una parte de la prueba(1) (2) − Tener superados los módulos obligatorios de un P.C.P.I. − Estar en posesión de un certificado de profesionalidad, conforme al Real Decreto 34/2008 de 18 de enero. − Haber cursado un programa de garantía social derivado la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo y presentar una acreditación de aprovechamiento satisfactorio de, al menos, 90 horas de ampliación de conocimientos. − Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa, se justificará aportando la siguiente documentación: - Trabajadores por cuenta ajena: - Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Mutualidad Laboral a la que estuviese afiliado el solicitante, donde conste la empresa y el período o períodos de cotización - Trabajadores por cuenta propia: - Certificado del período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Certificado de la inscripción en el censo de Obligados Tributarios (Copia compulsada de la declaración de alta en el censo de obligados tributarios). (art Orden ). A una o a varias partes de la prueba(2) − Tener superadas determinadas materias de 4º de ESO, según Anexo IV Orden − Tener superado algún módulo voluntario de un P.C.P.I. o el nivel II de alguno de los ámbitos de la educación secundaria obligatoria para personas adultas, quedarán exentos de realizar la parte de la prueba de acceso correspondiente. − En Andalucía, las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio, hayan superado alguna de sus partes, serán eximidas de la realización de las mismas en futuras convocatorias (art Orden ). (1) La parte de la prueba a la que se aplicará la exención podrá ser elegida por la persona interesada en el momento de realización de la prueba de acceso. (2) Las exenciones contempladas en estos dos apartados serán acumulables. ¿En qué consiste la Prueba de Acceso a estos ciclos? Consiste en un examen escrito sobre unos contenidos que están publicados en BOJA (pedirlos en los centros), cuyo nivel curricular es de la ESO, y se estructurará en tres partes: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN ÁMBITO SOCIAL Y CIUDADANO ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO indice
11
DURACIÓN El curso de preparación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio tendrá una duración de 300 horas lectivas: 10 horas semanales, 30 semanas. REQUISITOS Podrán realizar el curso de preparación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio quienes, al menos, tengan cumplidos 16 años de edad. SOLICITUDES Las solicitudes de admisión a dichos cursos se presentarán, preferentemente, en el centro docente donde se pretenda realizar el curso de preparación entre los días 15 y 25 del mes de junio. Para este curso académico 2010/2011 se incorpora la posibilidad de realizar las opciones A y C del citado curso en la modalidad a distancia en el IES Los Viveros de Sevilla, teléfono Para obtener más información consultar la siguiente página web: En Dos Hermanas es el I.E.S. El Arenal el que dispone de dicha oferta. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La calificación final de cada alumno o alumna será numérica entre 0 y 10. El curso de preparación se considera superado cuando la calificación final obtenida sea igual o superior a cinco puntos. Para las personas que hayan superado el curso de preparación de la prueba de acceso y hayan aprobado dicha prueba, en el cálculo de la nota final de la prueba de acceso se añadirá a la media aritmética de la prueba la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en dicho curso. CERTIFICACIÓN El alumnado que haya superado el curso de preparación recibirá una certificación oficial con validez en todo el Estado Español. EXENCIONES POR MATERIAS SUPERADAS DE CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Ley 1/1990, BOE de 4 de octubre, y Ley Orgánica 2/2006, BOE de 4 de mayo) 4º curso de ESO, materias superadas Parte de la prueba de acceso Lengua castellana y literatura Comunicación Ciencias sociales, geografía e historia y al menos una de las dos materias siguientes: Educación plástica y visual o Música Social Matemáticas y al menos una de las cuatro materias siguientes: Biología y geología, Física y Química, Informática o Tecnología Científico tecnológica EXENCIONES POR MATERIAS SUPERADAS DE SEGUNDO CURSO DE BUP (Ley 14/1970, BOE de 6 de agosto) 2º curso de BUP, materias superadas Parte de la prueba de acceso Lengua castellana y literatura y Lengua extranjera Comunicación Geografía humana y económica y Enseñanza y actividades técnico profesionales (E.A.T.P.) Social Matemáticas y Física y química Científico Cursos de preparación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio. En virtud de la Orden de 23 de abril de 2008 por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación de las mismas, la Consejería de Educación determinará los I.E.S. en los que se impartirán los cursos de preparación a los ciclos formativos de grado medio. indice
12
CFGM en Dos Hermanas I.E.S. EL ARENAL I.E.S. EL ARENAL
CFGM: MECANIZADO (Familia Profesional: Fabricación Mecánica) horas. Competencia general: realizar las distintas operaciones en los procesos de mecanizado, controlando los productos obtenidos, así como el funcionamiento de los equipos, responsabilizándose del mantenimiento del primer nivel de los equipos, obteniendo la producción en las condiciones de calidad, seguridad y plazos requeridos. Ocupaciones: Ajustador operario de máquinas herramientas, pulidor de metales y afilador de herramientas, operador de máquinas para trabajar metales, operador de máquinas herramientas, operador de robots Industriales, trabajador de la fabricación de herramientas, mecánico y ajustadores modelistas matricieros y asimilados y torneros, fresador y mandrinador I.E.S. EL ARENAL CFGM: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (Familia Profesional: Electricidad y Electrónica) horas. Competencia general: construir, explotar y mantener líneas e instalaciones de distribución de energía eléctrica, en media y baja tensión, y centros de transformación, instalaciones singulares y de automatización de edificios. Realizar la construcción de equipos electrotécnicos de distribución de energía eléctrica, así como para la protección y control de máquinas eléctricas, además de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de su ámbito. Ocupaciones: Instalador-montador electricista, electricista de construcción, electricista industrial, electricista de mantenimiento, instalador-mantenedor de sistemas domóticos o de antenas, instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas, instalador- mantenedor de equipos, e instalaciones telefónicas o montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica. MÓDULOS horas PRIMER CURSO Procesos de mecanizado Mecanizado por control numérico Fabricación por arranque de viruta Interpretación gráfica Formación y orientación laboral 4 6 14 3 128 192 448 96 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Sistemas automatizados Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado, y por procedimientos especiales Metrología y ensayos Empresa e iniciativa emprendedora Horas de libre configuración Formación en centros de trabajo 11 --- 126 231 84 63 410 Total horas SEMANALES y CURSO__ 1040 MÓDULOS horas PRIMER CURSO Automatismos industriales Electrónica Electrotecnia Instalaciones eléctricas de interiores Formación y orientación laboral 9 3 6 288 96 192 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Instalaciones de distribución Infraestructuras comunes en edificios y viviendas Instalaciones domóticas Instalaciones solares fotovoltaicas Máquinas eléctricas Empresa e iniciativa emprendedora Horas de libre configuración Formación en centros de trabajo 5 2 4 --- 126 105 42 84 63 410 3 0 1040 indice
13
Total horas SEMANALES y CURSO
I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS CFGM: GESTIÓN ADMINISTRATIVA (Familia Profesional: Administración) horas. Competencia general: efectuar operaciones de gestión administrativa en el ámbito público y privado, con arreglo a las normas de organización interna y a la legislación vigente, de forma eficaz y con calidad de servicio. Ocupaciones: Ayudante de oficina, auxiliar de documentación y archivo, gestor de cobros y pagos, cajero de tesorería y de medios de pago y administrativo. I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS CFGM: CARROCERÍA (Familia Profesional: Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados) 2000 horas. Competencia general: Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos y con la calidad requerida. Ocupaciones: Chapista reparador de carrocería de automóviles, vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivas de construcción y obras públicas y material ferroviario, instalador de lunas y montador de accesorio, pintor de carrocería de automóviles vehículos pesados, tractores, maquinaria agrícola, de industrias extractivos, de construcción y obras públicas y material ferroviario. MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados Gestión administrativa de compraventa Gestión administrativa de personal. Contabilidad general y tesorería Productos y servicios financieros y de seguros, básicos Principios de gestión administrativa pública Aplicaciones informáticas Introducción al estudio de los sectores productivos en Andalucía Formación y Orientación laboral 5 3 4 2 1 160 96 128 64 32 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Proyecto integrado y Formación en centros de trabajo 340 MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Elementos amovibles Elementos metálicos y sintéticos Elementos fijos Preparación de superficies Mecanizado básico Formación y orientación laboral 6 192 224 160 96 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURSO Elementos estructurales del vehículo Embellecimiento de superficies Empresa e iniciativa emprendedora Horas de libre configuración Formación en centros de trabajo 11 12 4 3 --- 231 252 84 63 410 Total horas SEMANALES y CURSO 1040 indice
14
Total horas SEMANALES y CURSO__ Total horas SEMANALES y CURSO__
I.E.S. HERMANOS MACHADO CFGM: CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL (Familia Profesional: Actividades Físicas y Deportivas) horas. Competencia general: Conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas de montaña (donde no se precisen técnicas de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de costes previstos. Ocupaciónes: acompañador de montaña, guía de turismo o de itinerarios, coordinador de actividades de conducción/guía en empresas turísticas o entidades públicas o privadas de actividades en la naturaleza, promotor y/o animador de actividades físico-deportivas,coordinador y/o monitor de actividades físico-deportivas recreativas individuales, de equipo y con implementos I.E.S. VISTAZUL CFGM: FARMACIA Y PARAFARMACIA Familia Profesional: Sanidad) horas. Competencia general: realizar las operaciones de dispensación, venta y distribución de productos de farmacia y parafarmacia efectuando el cobro, control de caja y la tramitación administrativa de liquidaciones diferidas, organizando la adquisición, recepción, almacenamiento y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos de farmacia y parafarmacia, y efectuando operaciones fisicoquímicas elementales, bajo la supervisión correspondiente. Ocupaciones: Técnico en Farmacia y auxiliar de farmacia, Técnico de almacén de medicamentos, técnico en farmacia hospitalaria y técnico en establecimientos de parafarmacia. MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Dispensación y venta de productos Dispensación de productos parafarmacéuticos Operaciones básicas de laboratorio Promoción de la salud Primeros auxilios Anatomofisiología y patología básica Formación y orientación laboral 3 5 8 4 2 96 160 256 128 64 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Oficina de farmacia Dispensación de productos farmacéuticos Formulación magistral Empresa e iniciativa emprendedora Horas de libre configuración Formación en centros de trabajo 7 9 ----- 147 189 84 63 410 Total horas SEMANALES y CURSO__ 1040 MÓDULOS horas PRIMER CURSO Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre. Conducción de grupos en bicicletas. Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos. Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios. Actividades físicas para personas discapacitadas. Dinámica de grupos. El sector de la actividad física y el deporte en Andalucía. Formación y orientación laboral. 6 4 3 2 1 192 128 96 160 64 30 Total horas SEMANALES y CURSO 960 SEGUNDO CURSO Proyecto integrado y Formación en centros de trabajo 440 Total horas SEMANALES y CURSO__ indice
15
Los Palacios y Villafranca
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CERCANOS A DOS HERMANAS I.E.S. HERMANOS MACHADO e I.E.S. GONZALO NAZARENO CFGM: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (Familia Profesional: Informática) horas. Competencia general: Instalar y mantener servicios sobre redes fijas y móviles, servicios de internet y los sistemas informáticos monousuario y multiusuario, prestando soporte al usuario final en condiciones de calidad, de seguridad y en los plazos adecuados. Ocupaciones: Técnico de instalador-reparador de equipos informáticos, técnico de soporte informático, técnico de redes de datos, reparador de periféricos de sistemas microinformáticos, comercial de microinformática, operador de tele-asistencia, operador de sistemas. Alcalá de Guadaíra I.E.S. Cristóbal de Monroy C.F.G.M. Comercio C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y Redes I.E.S. Al-Guadaira C.F.G.M. Gestión administrativa C.F.G.M. Instalaciones Eléctricas y Automáticas C.F.G.M. Mecanizado M 2000 Fabricación mecánica I.E.S. Profesor Tierno Galván C.F.G.M. Equipos electrónicos de consumo I.E.S. Albero C.F.G.M. Estética personal decorativa I.E.S. Doña Leonor de Guzmán C.F.G.M. Atención Sociosanitaria Los Palacios y Villafranca I.E.S. Al-Mudeyne C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y Redes Sevilla I.E.S. Heliópolis C.F.G.M. Equipos electrónicos de consumo C.F.G.M. Servicios en Restauración C.F.G.M. Cocina y Gastronomía I.E.S. Punta Verde C.F.G.M. Cuidados auxiliares de enfermería C.F.G.M. Cuidados auxiliares de enfermería I.E.S. Isbilya I.E.S. Martínez Montañés C.F.G.M. Comercio I.E.S.Bellavista I.E.S. Beatriz de Suabia C.F.G.M. Peluquería C.F.G.M. Caracterización Utrera I.E.S. Ruiz Gijón C.F.G.M. Sistemas Microinformáticos y Rede I.E.S. Virgen de Consolación C.F.G.M. Electromecánica de vehículos I.E.S. Ponce de León C.F.G.M. Gestión Administrativa C.F.G.M. Cuidados auxiliares de enfermería MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Montaje y mantenimiento de equipo Sistemas operativos monopuesto Aplicaciones ofimáticas Redes locales Formación y orientación laboral 7 5 8 3 224 160 256 96 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Sistemas operativos en red Seguridad informática Servicios en red Aplicaciones web Empresa e iniciativa empresarial Horas de libre configuración Formación en centros de trabajo 4 --- 147 105 84 63 410 3 0 1040 indice
16
BA BACHILLERATO MATERIAS COMUNES A CUALQUIER MODALIDAD
1º CURSO 2º CURSO Ciencias para el mundo contemporáneo Educación física Filosofía y ciudadanía Lengua castellana y literatura I Lengua extranjera I Historia de la filosofía Historia de España Lengua castellana y literatura II Lengua extranjera II ¿Qué es el Bachillerato L.O.E.? Estudios que forman parte de la Educación Secundaria Postobligatoria y comprenden dos cursos académicos. En régimen ordinario el alumnado podrá permanecer cursando bachillerato durante cuatro años, consecutivos o no. Su horario lectivo es de 30 horas semanales. Se desarrolla en tres modalidades diferentes con objeto de permitir la especialización del alumnado en función de sus intereses y de su futura incorporación a estudios posteriores y a la vida laboral. Para obtener el título de Bachiller es necesaria evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos. ¿Cuál es su finalidad? Proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior (ciclos formativos de grado superior y estudios universitarios)¡ ¿Cómo se accede? Con el Título de Graduado en ESO y con los Títulos de Técnico en algún Ciclo Formativo de Grado Medio ó Técnico Deportivo se tendrá acceso directo a todas las modalidades de Bachillerato. Con el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño se tendrá acceso sólo a la modalidad de Artes del Bachillerato. MODALIDAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROPIAS OPTATIVAS 1º Latín I Griego I Matemáticas aplicadas a las CC. SS. I Economía Historia del mundo contemporáneo 2ª Lengua extranjera (todos) Proyecto integrado 2º Historia del arte Latín II Griego II Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II Literatura universal Economía de la empresa Geografía (se cursan dos materias optativas) Segundo lengua extranjera TIC (Tecn. Infor. y Comu.) Hª de la música y de la danza Otras materias de modalidad indice
17
MODALIDAD CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MODALIDAD DE ARTES
PROPIAS OPTATIVAS 1º Biología y geología Dibujo técnico I Física y química Matemáticas I Tecnología industrial I 2ª Lengua extranjera (todos) Proyecto integrado 2º Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo técnico II Electrotecnia Física Química Matemáticas II Tecnología industrial II (se cursan dos materias optativas) Segundo lengua extranjera TIC (Tecn. Infor. y Comu.) Una materia de modalidad Se deberá cursar en el conjunto de los dos cursos de bachillerato un mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida. Sólo se podrá cursar en 2º una materia de modalidad que requiera conocimientos incluidos en otra de 1º, si previamente ha cursado ésta última o ha acreditado los conocimientos necesarios. En la modalidad de artes se cursarán tres materias propias de modalidad en cada una de las vías y cursos. No obstante: En la vía de artes plásticas, diseño e imagen se cursará de manera obligatoria, en 2º curso, una de las siguientes materias: Hª del arte o Dibujo artístico II (si se ha cursado antes, dibujo artístico I). Se imparte en IES Virgen de Valme. En la vía de artes escénicas, música y danza, el alumnado deberá cursar de manera obligatoria, en segundo curso, una de las siguientes materias: Hª de la música y de la danza o Literatura universal. Se imparte en IES Ramón Carande (Sevilla). En la modalidad de ciencias y tecnología se deberá cursar obligatoriamente matemáticas I y II. Además en el 2º curso se deberá cursar, con carácter obligatorio, una de las siguientes materias: Física, Biología o Química. Deberá haber cursado en 1º F.Q. o Biología-Geología. -En la modalidad de humanidades y ciencias sociales se tendrá que cursar en 1º obligatoriamente Hª del mundo contemporáneo. En 2º se tendrá que cursar obligatoriamente una de las siguientes materias: Hª del arte, Literatura universal, Geografía, Latín II o Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II. En estos casos deberá haber cursado Latín I o Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I. MODALIDAD DE ARTES Vía artes plásticas, diseño e imagen PROPIAS OPTATIVAS 1º Dibujo artístico I Dibujo técnico I Volumen Cultura audiovisual 2ª Lengua extranjera (todos) Proyecto integrado 2º Dibujo artístico II Dibujo técnico II Historia del arte Técnicas de expresión gráfico - plástica Diseño (se cursan dos materias optativas) Segundo lengua extranjera TIC (Tecn. Infor. y Comu.) Una materia de modalidad Vía artes escénicas, música y danza Análisis musical I Anatomía aplicada Artes escénicas Análisis musical II Historia de la música y de la danza Literatura universal Lenguaje y práctica musical indice
18
¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DE ADULTOS?
PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA MAYORES DE 20 AÑOS. Los destinatarios serán personas mayores de 20 años, o que cumplan los años dentro del año natural en que se celebra la prueba. Las convocatorias serán anuales. Enlaces de interés donde puedes completar esta información: andalucia.es/educacion_permanente/nuevo_portal/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=5 ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO DE ADULTOS? Es un Bachillerato que las personas adultas pueden cursar con una oferta específica y una organización adecuada a sus características. Se podrá cursar en régimen presencial, semipresencial y a distancia. El Bachillerato de adultos se imparte en el IES Virgen de Valme. indice
19
Hª de España o Hª de la Filosofía
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Nota de admisión a la universidad A) CON ESTUDIOS DE BACHILLERATO: ¿Qué es la Prueba de Acceso a la Universidad? “Selectividad”. Es una prueba que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él. Desde el Bachillerato no se puede acceder a la universidad sin la PAU. ¿Cuál es la estructura de esta prueba? La PAU tiene dos fases: FASE GENERAL (obligatoria): consta de 4 ejercicios sobre materias de 2º curso. Se califican de 0 a 10 puntos. Se presentarán dos opciones de las que se podrá elegir una. 1. Lengua Castellana y Literatura: comentario de texto. 2. Una de estas materias a elegir por alumno/a: Hª de España o Hª de la Filosofía 3. Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) 4. Una materia de MODALIDAD de 2º a elegir por el alumno/a. Hora y media cada ejercicio. Descanso de 45 minutos. Para superarla la nota media mínima es de 4 puntos. Su superación tendrá validez indefinida. FASE ESPECÍFICA (voluntaria): sobre las materias de MODALIDAD de 2º, aunque no las haya cursado, distintas del ejercicio 4 de la Fase General. Hora y media cada ejercicio (mínimo un ejercicio, máximo cuatro) Su superación tendrá validez durante dos años. Se supera la selectividad si se obtiene una calificación media de, al menos, 4 puntos en la Fase General y la media ponderada de ésta con la nota media del Bachillerato (40% de la nota de la Fase General + 60% de la nota media de Bachillerato) sea igual o mayor a 5 puntos. En aquellas titulaciones en las que la demanda de estudiantes supere a la oferta de plazas de la universidad, habrá que ordenarlos aplicando la siguiente fórmula: NOTA ADMISIÓN UNIVERSIDAD 0.6*NMB + 0.4*CFG + a*M1 + b*M2, siendo NMB: nota media de Bachillerato CFG: calificación de la Fase General M1 y M2: las calificaciones de las materias que multiplicadas por el correspondiente parámetro otorgue la mejor de las notas de admisión. a y b (entre 0,1 y 0,2): parámetros de ponderación de las materias de la fase específica según su idoneidad con las carreras. Parámetros para Andalucía: indice
20
OFERTAS DE GRADOS VINCULADOS A CADA RAMA DE CONOCIMIENTO (I)
- OFERTAS DE GRADOS VINCULADOS A CADA RAMA DE CONOCIMIENTO (I) CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Doble Grado en Administración y Dirección de Empresa y en Derecho. Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública Grado en Administración y Dirección de Empresa. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Derecho Grado en Comunicación Audiovisual. Grado en Economía Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Gestión y Administración Pública Grado en Marketing e Investigación de Mercado Grado en Pedagogía. Grado en Periodismo Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Grado en Turismo Grado en Sociología Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Grado en Trabajo Social Grado en Educación Social Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ARTES Y HUMANIDADES Doble Grado en Geografía y Gestión del Territorio e Historia Grado en Antropología Social y Cultural Grado en Bellas Artes Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Grado en Estudios Franceses Grados en Estudios Ingleses. Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Grado en Filología Clásica Grado en Filología Hispánica Grado en Filosofía. Grado en Geografía y Gestión del Territorio. Grado en Historia Grado en Historia del Arte Grado en Lengua y Literatura Alemanas Grado en Geografía e Historia Grado en Traducción e Interpretación Grado en Humanidades CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Enfermería Grado en Farmacia Grado en Fisioterapia Grado en Medicina Grado en Odontología Grado en Podología Grado en Psicología Grado en Nutrición Humana y Dietética. indice
21
OFERTAS DE GRADOS VINCULADOS A CADA RAMA DE CONOCIMIENTO (II)
INGENIERIA Y ARQUITECTURA Grado en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica. Grado en Arquitectura Grado en Ingeniería Aeroespacial. Grado en Ingeniería Agrícola. Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería de Edificación. Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial. Grado en Ingeniería Eléctrica. Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del producto. Grado en Ingeniería Informática- Ingeniería de Computadoras. Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas. Grado en Informática en Sistemas de Información. Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Industrial. CIENCIAS Biología Biotecnología Ciencias Ambientales Ciencias del Mar Estadística Física Geología Matemáticas Nutrición Humana y Dietética Óptica y Optometría Química NOTAS: (* ) Color negro corresponde a Grados de la Universidad Hispalense de Sevilla (**) Color rojo corresponde a Grados ofertados por la Universidad Hispalense de Sevilla y por la Universidad Pablo de Olavide. (***) Color verde corresponde a Grados de la Universidad Pablo de Olavide. UNIVERSIDAD DE SEVILLA SECRETARIADO DE ACCESO Pabellón de Brasil. Paseo de las Delicias s/n SEVILLA (Secretaría) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Área de Estudiantes, Edificio 3, Planta Baja Carretera de Utrera, Km 1 indice
22
Familia Profesional de la F.P. Específica
B) CON ESTUDIOS DE F.P. –-CFGS Con el Título de TÉCNICO SUPERIOR, o equivalente, se puede acceder a los estudios Universitarios oficiales de Grado sin necesidad de prueba, según se establece en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación. En aquellos casos en que la demanda de estudios supere la oferta de plazas en Universidades Públicas tendrán acceso preferente los Titulados que provengan de Títulos adscritos a la misma rama de conocimiento que el estudio del grado que quieran cursar. Se reconoce el derecho, en caso de desear mejorar la nota de admisión por parte de los titulados o tituladas de Formación Profesional, a presentarse a una prueba específica que será la misma que la diseñada para el resto de estudiantes procedentes de bachillerato, y constará de las materias adscritas a la rama de conocimiento en que se hallan incluidas los estudios universitarios que deseen realizarse. En ese caso se calcula: Nota de admisión= NMC+ a*M1+ b*M2 NMC = Nota Media del Ciclo Formativo. M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcione mejor nota de admisión. a, b = Parámetros de Ponderación de los ejercicios de la fase específica. C) SIN ESTUDIOS PREVIOS: Prueba para mayores 25 años. Acceso para 40 años. Acceso con 45 años. Si estás interesado en alguna de estas opciones te recomendamos que te informes en el Departamento de Orientación del Instituto. ¿Cuáles son las Modalidades de Bachillerato que dan prioridad a las distintas Familias Profesionales de la F.P. Específica?: Familia Profesional de la F.P. Específica BHCS BCT BA Actividades Agrarias * Actividades Físicas y Deportivas Actividades Marítimo-Pesqueras Administración Artes Gráficas Comercio y Marketing Comunicación, Imagen y Sonido Edificación y Obra civil Electricidad y Electrónica Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Industrias Alimentarias Informática Madera y Mueble Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados Mantenimiento y Servicios a la Producción Química Sanidad Servicios Socioculturales a la Comunidad Textil, Confección y Piel Vidrio y Cerámica Más información: * En estos casos varía en función del ciclo de que se trate, dentro de esta familia profesional. Además, para tener prioridad en el acceso a algunos Ciclos Formativos de Grado Superior hay que haber cursado determinadas materias del Bachillerato. BHCS: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. BCNyS: Bachillerato de Ciencias y Tecnología. BA: Bachillerato de Artes indice
23
Ciclos Formativos de Grado Superior
CFGS Ciclos Formativos de Grado Superior CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN DOS HERMANAS CFGS I.E.S. Administración de Sistemas Informáticos. Gonzalo Nazareno Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Hnos. Machado Administración y Finanzas. Sistemas de telecomunicaciones e Informáticos Torre de los Herberos Animación de Actividades Físicas y Deportivas Virgen de Valme Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción Mantenimiento de Equipo Industrial. Desarrollo de Proyectos Mecánicos Prevención de Riesgos Profesionales. El Arenal Educación Infantil Vistazul ¿Qué son los CFGS? Son estudios de Formación Profesional que dan al alumnado una formación cualificada y altamente específica, para que puedan incorporarse al mundo laboral. Con estos estudios se obtiene el Título de Técnico Superior en la correspondiente actividad. ¿Qué duración tienen? Los CFGS tienen una duración de horas: 960h en primero y 1040h en el segundo curso. Condiciones de acceso: Tener el Título de Bachiller (LOGSE o LOE) Tener aprobado el COU. Tener el Título de Técnico Especialista (FPII) Estar en posesión de un Título de Técnico de Grado Superior de FP. Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Tener una titulación universitaria o equivalente. Con 18 años, teniendo un título de Técnico en un CFGM de la misma familia profesional y con la parte común de la PRUEBA de Acceso al Ciclo Superior aprobada. Con la prueba de acceso al CFGS aprobada completa. indice
24
Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
¿Qué horario y duración tiene? PARTE ESPECÍFICA PARTE COMÚN Presentación Presentación 16.00 Realización prueba de a Realización prueba de a 20.00 Debes preguntar en los centros Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Requisitos: 19 años o cumplirlo en el año de la prueba. 18 años Título de Técnico de la misma familia profesional. Solicitud: (en los IES ) 1 al 15 de mayo para prueba de junio 16 al 31 julio para prueba de septiembre Examen: (en los IES) 5 de junio y 7 de septiembre (Si es sábado o festivo, al siguiente día lectivo) Solicitud de plaza en el ciclo 1 al 25 de junio (para 1ª y 2ª adjudicación) 1 al 10 de septiembre (para 3ª y 4ª adjudicación) (en el IES solicitado en primer lugar) Matricula para los que consigan plaza en el ciclo: 10 al 15 de julio ( 1ª adjudicación) 1 al 8 de Septiembre ( 2ª adjudicación) 20 al 24 de Septiembre ( 3ª adjudicación) 26 al 28 de Septiembre ( 4ª adjudicación) MATERIAS DEL BACHILLERATO PARA LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA A LOS CICLOS FORMATIVOS IMPARTIDOS EN DOS HERMANAS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EJERCICIOS PARTE ESPECÍFICA( ELEGIR DOS) Administración y Finanzas Educación Infantil Economía de , Geografía 2ª Lengua extranjera Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Administración Sistemas Informáticos Desarrollo y Aplicación Proyectos Const. Desarrollo de Proyectos Mecánicos Sistemas de Telecomunicación e Informáticos Mantenimiento de Equipo Industrial Tecnología Industrial, Física, Electrotecnia Animación Actividades Físicas y Deportivas Prevención Riesgos Profesionales Química, Biología, Física ¿En qué consiste la prueba de Acceso a estos ciclos? En un examen con una parte común y una parte específica, ambas sobre unos contenidos concretos del Bachillerato, que se han publicado en BOJA y que puedes pedir en los centros. PARTE COMÚN : Constará de tres ejercicios diferenciados. LENGUA ESPAÑOLA MATEMÁTICAS LENGUA EXTRANJERA (inglés o francés) Importante: Los contenidos de la prueba están publicados en BOJA y puedes encontrarlos en la página Web de Formación Profesional de la Consejería de Educación. En esta página también puedes encontrar ejemplos de pruebas de convocatorias anteriores PARTE ESPECÍFICA: constará de dos ejercicios diferenciados, sobre dos materias del Bachillerato según el ciclo al que se desee acceder indice
25
CURSOS DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Cada una de las partes de la prueba de acceso se calificará entre 0 y 10. La nota final de la prueba se calculará siempre que se obtenga, al menos, un 4 en cada una de las partes y será la media aritmética de éstas. Se considerará superada la prueba de acceso cuando la nota final sea igual o superior a 5 puntos. Superado el curso de preparación, en el cálculo de la nota final de la prueba se añadirá a la media anterior la calificación del curso multiplicada por 0’15. CERTIFICACIÓN Superada la Prueba, se obtendrá un Certificado que tiene validez en todo el Estado Español y que da acceso a cualquier Ciclo de Grado Superior del grupo de referencia. Si se obtienen al menos 5 puntos en una parte, esta parte queda aprobada para posteriores convocatorias (sólo en Andalucía). El 20% de las plazas vacantes de un Ciclo Formativo está reservado a los Certificados de Prueba de Acceso, y si quedaran plazas libres este porcentaje podrá ser mayor. EXENCIONES CURSOS DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO En virtud de la Orden de 23 de abril de 2008 por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y el curso de preparación de las mismas, la Consejería determinará los IES en los que se impartirán los cursos de preparación a los CFGS. DURACIÓN. El curso de preparación de las pruebas de acceso a grado superior tendrán una duración de 450 horas LECTIVAS de las cuales 270 corresponderán a la preparación de la parte común y 180 para la parte específica. REQUISITOS. Podrán realizar el curso de preparación los alumnos que tengan cumplidos 18 años de edad o los cumplan antes del 31 de diciembre del año natural en el que comienza el curso. SOLICITUDES. Las solicitudes de admisión a dichos cursos se presentarán, preferentemente, en el centro docente donde se pretenda realizar el curso de preparación entre los días 15 y 25 del mes de junio. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La calificación final de cada alumno o alumna será numérica entre 0 y 10. El curso de preparación se considera superado cuando la calificación final obtenida sea igual o superior a cinco puntos. Las personas que superen el curso de preparación y hayan aprobado la prueba de acceso, se añadirá a la media aritmética de la prueba la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en dicho curso. CERTIFICACIÓN El alumnado que haya superado el curso de preparación recibirá una certificación oficial con validez en todo el Estado Español. Consulta a tu orientador u orientadora los centros que ofertan cursos de preparación para el Pueden solicitar la exención TOTAL de la prueba aquellas personas que tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Pueden solicitar la exención de la parte COMÚN: Quienes tengan un certificado de calificaciones del Bachillerato con estas materias aprobadas. Quienes tengan esta parte aprobada, aunque sea para otro Ciclo Formativo. Pueden solicitar la exención de la parte ESPECÍFICA,: Aquellos titulados de Grado Medio (o que puedan conseguir el título en junio) de la misma familia profesional del Ciclo Superior a cursar. Quienes tengan un certificado de calificaciones del Bachillerato con dos de las materias aprobadas de la opción a la que pertenezca el Ciclo. Aquellas personas que tengan una experiencia laboral de al menos un año en actividades relacionadas con la familia profesional. También aquellas personas que tengan un certificado de profesionalidad de nivel 2 o superior y que esté relacionado con el Ciclo a cursar. indice
26
¿Cómo se accede desde los Ciclos Formativos de Grado Superior a las enseñanzas de GRADOS (Universidad)? Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, los estudiantes que estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional; Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño; Técnico Deportivo Superior o títulos equivalentes podrán presentarse a la fase específica para mejorar la nota de admisión. Esta fase específica se ajustará a los siguientes criterios: Cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro ejercicios a su elección. El contenido de los temarios será el establecido para el curriculo de las materias de modalidad de segundo de bachillerato. La adscripción de estas materias a las ramas del conocimiento es la recogida en el anexo I del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Cada ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. Cada uno de los ejercicios de los que se examine el estudiante en esta fase específica se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superado el ejercicio cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior: Nota de admisión = NMC + a * M1 + b * M2 NMC: Nota media de ciclo formativo de grado superior. M1 y M2: Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a y b: parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica. Se pueden consultar los parámetros en la siguiente dirección: Hacer clic en ¿Qué tema te interesa? Elegir: Estudios universitarios Acceso a los primeros ciclos y grados Parámetros de ponderación para la nota de admisión indice
27
CFGS en Dos Hermanas I.E.S. EL ARENAL
CFGS: MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL (Familia Profesional: Mantenimiento y servicios a la producción) horas. Competencia general: Programar y organizar los planes de mantenimiento de maquinaria y equipo industrial, partiendo de la documentación técnica. Coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimiento y realizar la instalación en planta de la maquinaria y equipo industrial y la puesta a punto de los mismos, optimizando los recursos humanos y medios disponibles, dando soporte necesario a los técnicos de nivel inferior y consiguiendo los niveles de calidad y condiciones de seguridad establecidas y de normalización vigente. Ocupaciones y puestos: Podrá trabajar como: técnico/a de montajes e instalaciones, técnico/a de mantenimiento de instalaciones de grandes edificios, técnico en planificación y programación de procesos de montaje de instalaciones… I.E.S. EL ARENAL CFGS: DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (Familia Profesional: Edificación y obra civil) horas. Competencia general: Intervenir en proyectos de edificación y obra civil, realizando o coordinando sus desarrollos, y auxiliar a la ejecución, realizando el seguimiento de la planificación. Ocupaciones y puestos: Las áreas de proyecto y producción dentro del sector de la construcción son los principales campos en los que estos técnicos ejercen su actividad laboral. Podrá trabajar como: proyectista de edificación, de obras públicas y de instalaciones, técnico en organización, ayudante de obras y ayudante de planificación… MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Normas y Proyectos de Construcción Planes de Obras Representaciones de Construcción Edificación y Obra Civil en Andalucía Administración, Gestión y Comercialización de la pequeña empresa Formación y Orientación Laboral 8 4 12 1 3 2 256 128 384 32 96 64 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURO Mediciones y Valoraciones Proyecto de Edificación Proyecto de Obra Civil Formación en Centros de trabajo* Proyecto Integrado* 6 13 11 > 132 286 242 *380 Total horas SEMANALES y CURSO__ 1040 MÓDULOS horas PRIMER CURSO Montaje y mantenimiento del sistema mecánico Montaje y mantenimiento de sistemas hidráulico y neumático Montaje y mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos Técnicas de fabricación para el mantenimiento y montaje Representación gráfica en maquinaria Planes de seguridad en le mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones Elementos de máquinas El sector del mantenimiento y servicios en Andalucía 5 4 6 2 3 1 160 128 192 16 64 96 32 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURSO Procesos y gestión del mantenimiento Montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción Proyecto de modificación de equipo industrial Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalac. Relaciones en el entorno del trabajo Formación y orientación laboral Formación en centros de trabajo y Proyecto integrado 8 115 161 184 92 360 Total horas SEMANALES y CURSO 1040 indice
28
CFGS: PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES (Familia Profesional: Mantenimiento y servicios a la producción) horas. Competencia general: Participar en la prevención, protección, colectiva y protección personal mediante la adopción de medidas de correctoras y de control para disminuir o evitar riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional de acuerdo a las normas establecidas. Ocupaciones y puestos: Este técnico es el encargado de establecer las medidas preventivas y protectoras, desde la señalización en el lugar de trabajo hasta la resolución de emergencias y primeros auxilios. Podrá trabajar como: coordinador de prevención, técnico de prevención y técnico o jefe de seguridad e higiene. CFGS: DESARROLLO DE PROYECTOS MECÁNICOS (Familia Profesional: Fabricación mecánica) horas. Competencia general: Desarrollar proyectos mecánicos de fabricación en serie o unitarios, a partir de un anteproyecto, de acuerdo con normas establecidas, garantizando la viabilidad de fabricación y asegurando la calidad y seguridad del producto definido. Ocupaciones y puestos: Podrá trabajar como: técnico/a en planificación de la producción, técnico/a en programación de máquinas y sistemas… MÓDULOS horas PRIMER CURSO Desarrollo de productos mecánicos Automatización de la fabricación Técnicas de fabricación mecánica Representación gráfica en fabricación mecánica Materiales empleados en fabricación mecánica La industria de la fabricación mecánica en Andalucía 6 7 3 1 192 224 96 32 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Matrices, moldes y utillaje Gestión de calidad en el diseño Proyectos de fabricación mecánica Relaciones en el entorno de trabajo Formación y Orientación laboral Formación en Centros de trabajo y Proyecto Integrado* 8 5 11 -- 176 110 242 64 384 1040 MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Gestión de la prevención Riesgos derivados de las condiciones de seguridad Riesgos físicos ambientales Relaciones en el entorno de trabajo La prevención de riesgos profesionales en Andalucía Formación y Orientación Laboral 10 8 7 2 1 320 256 224 64 32 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Riesgos químicos y biológicos ambientales Prevención de riesgos derivados de la organización y de la carga de trabajo Emergencias Formación en Centros de Trabajo y Proyecto Integrado 11 12 253 276 161 350 1040 indice
29
I.E.S. VIRGEN DE VALME I.E.S. VISTAZUL
CFGS: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS (Familia Profesional: Actividades físicas y deportivas) horas. Competencia general: Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas recreativas individuales, de equipo y con implementos, y actividades de acondicionamiento físico básico, adaptándolos a las características del medio y a las de los participantes consiguiendo la satisfacción del usuario y un nivel competitivo de calidad. Ocupaciones y puestos: Podrá trabajar como: promotor y animador de actividades físico-deportivas, coordinador de actividades deportivas y monitor de actividades deportivas y recreativas. I.E.S. VISTAZUL CFGS: EDUCACIÓN INFANTIL (Familia Profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad) horas. Competencia general: Programar, intervenir educativamente y evaluar programas de atención a la infancia, aplicando los métodos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo autónomo de los niños de 0-6 años, organizando los recursos adecuados. Ocupaciones y puestos: Este técnico ejerce su actividad, fundamentalmente, en el sector de la docencia, dentro del primer ciclo de la educación infantil, es decir, hasta los seis años de edad. En el campo de la educación no formal se encargar de organizar actividades recreativas, de tiempo libre y lúdicas. Podrá trabajar como: educador infantil, animador y dinamizador infantil.. MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Juegos y actividades físicas recreativas para animación Actividades físico-deportivas individuales Actividades físico-deportivas en equipo Fundamentos biológicos del acondicionamiento físico Metodología didáctica de las actividades fisicodeportivas El sector de la actividad física y el deporte en Andalucía Formación y orientación laboral. 5 7 6 4 1 2 160 224 192 128 32 64 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Actividades físico-deportivas con implementos Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. Primeros auxilios y socorrismo acuático. Animación y dinámica de grupos. Actividades físicas para personas con discapacidad Formación en centros de trabajo* Proyecto integrado*des físico-deportivas con implementos 8 > 152 96 114 76 *474 1040 MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Didáctica de la educación infantil Autonomía personal y salud infantil Desarrollo cognitivo y motor Desarrollo socioafectivo Intervención con familias y atención a menores en riesgo social Primeros auxilios Formación y orientación laboral 7 6 4 2 3 224 192 128 64 96 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO El juego infantil y su metodología Expresión y comunicación Habilidades sociales Empresa e iniciativa emprendedora Libre configuración Formación en centros de trabajo* Proyecto de atención a la infancia* 9 5 189 105 84 63 370 40 1040 indice
30
I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS
CFGS: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS (Familia Profesional: Electricidad y Electrónica) horas. Competencia general: Desarrollar a su nivel los sistemas de telecomunicación (telefonía, radio y televisión), informáticos (monousuario, multiusuario y telemáticos) y de producción audiovisual. Coordinar y supervisar la ejecución y el mantenimiento de dichos sistemas con la calidad requerida. Ocupaciones y puestos: Podrá trabajar como técnico en: definición, análisis y desarrollo de proyectos de sistemas de telecomunicación e informáticos; telefonía, redes locales y telemáticas; producción audiovisual; explotación de sistemas de radio y televisión; retransmisiones; control central en sistemas de televisión así como sistemas informático y multimedia. I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS CFGS: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Familia Profesional: Administración y gestión) horas. Competencia general: Organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de la información y asesoramiento a clientes o usuarios, tanto en el ámbito público como privado, según el tamaño y actividad de la empresa y organismo y de acuerdo con los objetivos marcados, las normas internas establecidas y la normativa vigente. Ocupaciones y puestos: Este técnico ejerce su profesión en cualquier tipo de empresa del sector servicios, de construcción o industrial. Podrá trabajar como: gestor de aprovisionamiento, comercialización, contabilidad y administración, asesores financieros, realizador de estudios de mercado, proyectos empresariales… MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Sistemas de telefonía Sistema de radio y televisión Sistemas Operativo y Lenguajes de Programación Relaciones en el entorno de trabajo Calidad. Seguridad en las instalaciones de telecomunicación e informática El sector de la electricidad y la electrónica en Andalucía Formación y orientación laboral 7 6 8 2 1 224 192 256 64 32 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURSO Arquitectura de Equipos y Sistemas Informáticos Sistemas Telemáticos Gestión del desarrollo de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos Admón., gestión y comercialización de la pequeña empresa Desarrollo de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos Formación en Centros de trabajo Proyecto Integrado 9 4 207 138 92 96 161 346 Total horas SEMANALES y CURSO 1040 MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Gestión de aprovisionamiento Gestión financiera Contabilidad y fiscalidad Gestión comercial y servicios de atención al cliente Aplicaciones informáticas y operatoria de teclados Estudio de los sectores productivos en Andalucía Formación y orientación laboral 4 5 8 3 7 1 2 128 160 256 96 224 32 64 Total horas SEMANALES y CURSO 30 960 SEGUNDO CURSO Recursos humanos Administración pública Productos y servicios financieros y de seguros Auditoría Proyecto empresarial Formación en centros de trabajo* Proyecto integrado* 6 9 > 132 110 88 198 *380 1040 indice
31
I.E.S. GONZALO NAZARENO I.E.S. HERMANOS MACHADO
CFGS: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS (Familia Profesional: Informática y comunicaciones) horas. Competencia general: Implantar, explotar y mantener en requerimiento de bajo y medio nivel los sistemas informáticos en que se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo a los usuarios finales y aplicando y cumpliendo con los requisitos legales vigentes en el sector. Ocupaciones y puestos: Las principales actividades que desarrolla se centran en la instalación de equipos y programas informáticos, seguridad en el sistema y en la información, mantenimiento del sistema, elaboración de programas, guías y manuales... Podrá trabajar como: técnico de mantenimiento de sistemas informáticos en entornos mono-saurio y multi-saurio, jefe de explotación de sistemas informáticos en PYMES, administrador de redes de área local, técnico en información y asesoramiento en sistemas y aplicaciones informáticas y asesor de sistemas informáticos. I.E.S. HERMANOS MACHADO CFGS: DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS (Familia Profesional: Informática y comunicaciones) horas. Competencia general: Desarrollar aplicaciones informáticas, participando en el diseño y realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Ocupaciones y puestos: Desarrollan su actividad en los departamentos de análisis y programación de empresas de servicios informáticos y en los de procesos de datos de empresas. Podrá trabajar como: analista-programador, programador, gestor de proyectos, técnico de mantenimiento de sistemas, soporte técnico, comercial y asesor de programas informáticos. MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Sistemas informáticos multiusuario y en red Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión Programación en lenguajes estructurados. La informática: su utilización en las empresas de Andalucía. 7 11 1 224 352 32 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURSO Desarrollo de aplicaciones de entornos en cuarta generación y con herramientas CASE Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos Relaciones en el entrono de trabajo Formación y orientación laboral Formación en Centros de trabajo y Proyecto Integrado* 13 3 286 242 64 384 Total horas SEMANALES y CURSO 1040 MÓDULOS Horas PRIMER CURSO Sistemas informáticos monousuarios y multiusuarios Redes de área local Fundamentos de programación Relaciones en el entorno de trabajo La informática: su utilización en las empresas de And. Formación y orientación laboral 8 9 2 1 256 288 64 32 Total horas SEMANALES y CURSO __ 30 960 SEGUNDO CURSO Implantación de aplicaciones informáticas de gestión Desarrollo de funciones en el sistema informático Sistemas gestores de base de datos Formación en centros de trabajo* Proyecto integrado* 11 10 > 242 198 220 *380 Total horas SEMANALES y CURSO 1040 indice
32
Los Palacios y Villafranca
OTROS CICLOS SUPERIORES CERCANOS A DOS HERMANAS Alcalá de Guadaíra I.E.S. Cristóbal de Monroy C.F.G.S. Gestión del transporte C.F.G.S. Desarrollo de aplicaciones informáticas I.E.S. Al-Guadaira C.F.G.S. Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas I.E.S. Profesor Tierno Galván C.F.G.S. Sonido C.F.G.S. Imagen Los Palacios y Villafranca I.E.S. Al-Mudeyne C.F.G.S. Administración y finanzas I.E.S. Maestro Diego Llorente C.F.G.S. Educación infantil Sevilla I.E.S. Beatriz de Suabia C.F.G.S. Secretariado C.F.G.S. Estética C.F.G.S. Asesoría de imagen personal I.E.S. Heliópolis C.F.G.S. Desarrollo de productos electrónicos C.F.G.S. Restauración C.F.G.S. Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos I.E.S. Federico Mayor Zaragoza C.F.G.S. Laboratorio de diagnóstico clínico I.E.S. Murillo C.F.G.S. Guía, Información y Asistencia Turísticas C.F.G.S. Gestión de alojamientos turísticos C.F.G.S. Interpretación de la lengua de signos I.E.S. Martínez Montañés C.F.G.S. Comercio internacional I.E.S. Nervión I.E.S. Isbilya C.F.G.S. Integración social I.E.S. Punta del Verde C.F.G.S. Administración y Finanzas C.F.G.S. Administración de sistemas informáticos en red C.F.G.S. Ortoprotésica C.F.G.S. Imagen para el diagnóstico I.E.S. Ramón Carande C.F.G.S. Animación de actividades físicas y deportivas Utrera I.E.S. Virgen de Consolación C.F.G.S. Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción C.F.G.S. Automoción I.E.S. Ponce de León indice
33
CICLOS FORMATIVOS PARA PERSONAS ADULTAS
Para acceder a los ciclos para personas adultas será necesario tener cumplidos 18 años el 31 de diciembre del curso académico en el que se formaliza la matrícula y reunir los requisitos académicos correspondientes al acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior. Ciclos Formativos de Grado Medio para Personas Adultas FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA: Puedes consultar en Internet en el portal de la Consejería de Educación y en la sección de Formación Profesional. Tfno: ; OFERTA PARCIAL COMPLEMENTARIA (MÓDULOS SUELTOS) Matrícula especial para módulos sueltos a partir del 1 de Octubre (infórmate en los IES) Requisitos: Requisitos generales de acceso a ciclos formativos de formación profesional en oferta completa a que pertenezcan. Asimismo podrán participar personas (sin los requisitos generales) mayores de 18 años y acrediten experiencia laboral superior a dos años en sector productivo relacionado con los módulos a realizar matrícula. C.F.G.M. I.E.S. Localidad Cuidados Auxiliares de Enfermería. Punta del Verde Sevilla Gestión Administrativa. Laboratorio. Politécnico Laboratorio de Imagen. Néstor Almendros Tomares Ciclos Formativos de Grado Superior para Personas Adultas C.F.G.S. I.E.S. Localidad Administración y Finanzas. Punta del Verde Sevilla Desarrollo de aplicaciones informáticas Imagen para el Diagnóstico. Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción. Politécnico Instalaciones Electrotécnicas. Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Federico Mayor Zaragoza Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Néstor Almendros Tomares indice
34
Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño
ERE Enseñanzas de Régimen Especial Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño: Sin requisitos académicos: a través de una prueba de acceso (prueba de madurez y prueba de tipo artístico) y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba o bien tener 18 años si se acredita estar en posesión de un Título de Técnico relacionado con el ciclo al que se desea acceder. Con requisitos académicos: a través de una prueba específica de acceso (de tipo artístico) y tener Título de Bachiller o declarado equivalente. Exentos de prueba: tener Título de Bachiller, modalidad Artes. Otras condiciones de acceso más particulares (preguntar en IES). ENSEÑANZAS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Estos Ciclos Formativos comprenden estudios relacionados con las artes plásticas, los oficios artísticos y el diseño en sus diversas modalidades, siendo uno de sus objetivos fundamentales la formación de profesionales cualificados en este sector de las artes Se realizan en las Escuelas de Arte. En Sevilla su dirección es Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Chile), Sevilla Tfno.: y la sede de Nervión en c/Juan Padilla,10 Sevilla Tfno.: Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño: Sin requisitos académicos: a través de una prueba de acceso (prueba de madurez y prueba de tipo artístico) y tener 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba. Con requisitos académicos: a través de una prueba específica de acceso (de tipo artístico) y tener Título de Graduado en Educación Secundaria . Exentos de prueba: tener el Título de Bachiller, modalidad Artes. Otras condiciones de acceso más particulares (preguntar en IES). Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas Amueblamiento. Arquitectura Efímera. Artes Aplicadas a la Escultura. Artes Aplicadas al Muro. Artes Aplicadas a la Piedra. Cerámica Artística. Escaparatismo. Esmaltes Artísticos al Fuego sobre Metales. Fotografía Artística. Gráfica Publicitaria. Mosaicos Romanos (Musivaria). Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño Alfarería. Dorado y Policromía Artísticas. Ebanistería Artística. Grabado Calcográfico. Procedimientos de Orfebrería y Platería. Serigrafía Artística. Vaciado y Moldeado Artísticos. indice
35
ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO ENSEÑANZAS DE DANZA
Se accede a través de una Prueba Específica, correspondiente a la especialidad por la que se opte, y además debe cumplir alguno de estos requisitos: Estar en posesión del Título de Bachillerato ó haber superado el COU . Haber cumplido 20 años, sin titulación, pero poseer experiencia acreditada en actividades escénicas. Estas enseñanzas comprenden un solo grado superior, con una duración de cuatro cursos académicos. Al superar estos estudios se recibe el Título Superior de Arte Dramático, en el que consta la especialidad y que es equivalente al título de Licenciado Universitario. Se pueden estudiar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla; c/ Pascual de Gayangos, , Sevilla. Tfno.: Especialidades ENSEÑANZAS DE DANZA A las enseñanzas básicas se accede a través de una Prueba de Aptitud y a las enseñanzas profesionales a través de una Prueba de Acceso. Plan de Estudios ENSEÑANZAS BÁSICAS: 4 cursos. (Decreto 16/09 de 20 de enero y O. de 24 de junio de 2009) ENSEÑANZAS PROFESIONALES: (Decreto 240/07 de 4 de sept. y O. de 25 de octubre de 2007) DANZA ESPAÑOLA. DANZA CLÁSICA. DANZA CONTEMPORÁNEA. BAILE FLAMENCO. Se imparten en el Conservatorio Profesional de Danza en Paseo de las Delicias, s/n. Pabellón de Argentina Sevilla.Tfno.: ENSEÑANZAS DE MÚSICA El Grado Elemental de Música se imparte en el Conservatorio Elemental de Música “Andrés Segovia” de Dos Hermanas, Avda. del Triunfo, s/n Dos Hermanas. Tfno.: Escenografía Sevilla Interpretación textual Dirección de escena y dramaturgia Málaga ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Tienen por objeto capacitar para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles: básico, intermedio y avanzado. Se accede con 16 años . También pueden acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la E.S.O.. Se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas. EOI Dos Hermanas: C/Real Utrera,16. Imparte: francés, inglés e italiano. Tfno: EOI Sevilla: Avda. Dtor. Fedriani, 21. Sevilla. Tfno: Imparte: alemán, francés, inglés e italiano. GRADO ELEMENTAL DE MÚSICA: clarinete; flauta travesera; guitarra; piano; saxofón; violín, violonchelo. El Grado Superior de Música se imparte en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” en Sevilla, c/ Baños 48.Tfno.: ; indice
36
BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO
Estas son algunas de las becas y ayudas al estudio más significativas: 1. BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO DE CARÁCTER GENERAL Y DE MOVILIDAD, PARA EL CURSO ACADÉMICO , PARA ALUMNADO QUE CURSARA ESTUDIOS POSTOBLIGATORIOS Y SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS. El plazo de presentación de solicitudes se extendió desde el día 5 de julio hasta el día 30 de septiembre de 2010 ambos inclusive. Se convocaron becas de carácter general para el alumnado que, en el curso académico , cursara alguno de los estudios siguientes con validez en todo el territorio nacional: 1) Primer y segundo cursos de bachillerato. 2) Formación Profesional de grado medio y de grado superior. 3) Enseñanzas artísticas profesionales. 4) Enseñanzas deportivas. 5) Estudios de idiomas realizados en escuelas oficiales de titularidad de las administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia. 6) Enseñanzas artísticas superiores. 7) Estudios religiosos superiores. 8) Estudios militares superiores. Se convocaron becas de movilidad para el alumnado que, en el curso académico , cursara alguno de los estudios a que se refieren los números 6) y 7) anteriores en modalidad presencial y en centros ubicados en comunidad autónoma distinta a la de su domicilio familiar. Se convocaron ayudas al estudio para el alumnado que, en el curso académico , cursara alguno de los estudios siguientes con validez en todo el territorio nacional: 1) Cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional impartidos por centros públicos. 2) Programas de cualificación profesional inicial. Atención telefónica: Atención electrónica: La solicitud de la Convocatoria General se cumplimentó en la página web del Ministerio de Educación (Convocatoria General). 2. AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO. En el curso 2009/2010 se convocaron estas ayudas para alumnado escolarizado en centros educativos con necesidad específica de apoyo educativo. Requisitos: Generales: Acreditar la necesidad específica de apoyo educativo. Económicos: No superar un determinado nivel de renta y patrimonio. Plazo de presentación de solicitudes fue del 7 de junio de 2010 al 30 de junio de 2010. Lugar de entrega de la solicitud :en el centro educativo en que se van a realizar los estudios para los que se solicita beca. Atención telefónica: Atención electrónica: 3. BECA 6000 Esta BECA 6000 está dirigida a facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Medio pertenecientes a familias con rentas modestas . Para la percepción de la BECA 6000 es obligatorio el progreso satisfactorio en las evaluaciones que se realicen a lo largo del curso y, en caso contrario, se interrumpirá temporalmente el pago de la misma hasta conocer el resultado de la siguiente evaluación. También se tendrá en cuenta la asistencia a clase y se suspenderá el pago de forma inmediata cuando el alumno o alumna haya causado baja en el centro antes de la finalización del curso escolar o cuando no haya asistido a un 15% de horas lectivas computadas mensualmente, salvo que las faltas estén debidamente justificadas. Los estudiantes que optaron a estas becas debían estar en posesión del título de Graduado en ESO y estar matriculados del curso completo de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Específica en un centro docente de Andalucía. Para mantener la beca al año siguiente será necesario haber obtenido una calificación positiva en todas las materias del curso anterior. Además, los beneficiarios no pueden estar realizando ninguna actividad laboral ni estar inscritos como demandantes de empleo. La Consejería de Educación fija anualmente los umbrales de renta para acceder a esta convocatoria. Tramitación: La solicitud de la BECA se cumplimenta en la página web de la Consejería de Educación (BECA 6000). indice
37
Algunas Pistas: Perfiles a tener en cuenta
¿La mejor decisión? Algunas Pistas: Perfiles a tener en cuenta Con esta guía ya conoces un amplio abanico de oportunidades a tu alcance en el entorno más próximo, además, internet es una herramienta importante que puedes utilizar para conocer otras posibilidades, pero ahora debes pensar en tu mejor opción porque todas las alternativas no sirven para todos los alumnos/as por igual. La decisión es tuya! Lo importante es que, una vez que conoces las diferentes opciones que existen, pienses cual se adapta mejor a tu perfil. Analiza tus puntos fuertes y tus debilidades: te ayudará a decidir sobre tu futuro Ponte manos a la obra, seguro que en tutoría realizarás algunas actividades que te ayudarán, tómalas en serio este es el proceso que debes seguir: 1º Define tu situación: es decir cómo te ha ido en los estudios que has hecho hasta ahora, si realmente quieres seguir estudiando, cuánto tiempo desearías seguir estudiando, si te ha resultado difícil, si tu expediente te permite elegir lo que deseas… 2º Plantéate alternativas: No te quedes sólo con una opción, busca varias, según tu situación, y plantea “los pros y contra” en cada una de ellas. 3º Hazte una autoevaluación: tu motivación o aquello por lo que te merece la pena estudiar, tus destrezas, es decir lo que se te da bien, tus intereses o aquello que te gusta, tus características personales, tus hábitos de estudios… 4º Selecciona alternativas, y ve eliminando aquellas menos adecuadas según los pasos anteriores. Este proceso no es tan sencillo, puedes sentir inseguridad y es importante que pidas ayuda a tu tutor o tutora o a la orientadora u orientador de tu centro porque la elección, estés en ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos, no es fácil. Cada alternativa tiene diferentes salidas profesionales, implica estudiar materias distintas y tener perfiles personales diferenciados por eso la solución pasa por indagar en uno mismo para saber: Qué se quiere ser. Qué se quiere estudiar En qué se quiere trabajar Falta de interés y poco hábito de estudio. Con calificaciones negativas a lo largo de la etapa. Que no tienen expectativas para obtener el Título de la ESO. Alumnos/as que tienen interés pero les cuesta estudiar. Sin buenas calificaciones. Ya han repetido alguna vez. Pueden tener problemas para obtener el título de la ESO. Mundo laboral. Cursos de F.P. Ocupacional. P.C.P.I.. Escuelas Taller. Quieres incorporarte pronto al mundo del trabajo y tener una titulación profesional. Quieres estudiar, tienes buenas notas en general y estás interesado/a en estudios técnicos y profesionales Ciclos Formativos de Grado Medio que se sitúen dentro del campo de sus intereses y aptitudes. Eres un buen o buena estudiante, quieres seguir estudiando, tienes buenos hábitos de estudio, e interés por realizar una carrera universitaria o ciclos formativos de grado superior. Bachillerato en la modalidad e itinerario correspondiente a la carrera Universitaria o Ciclo Formativo de Grado Superior que piensen realizar en el futuro. indice
38
DIRECCIONES DE INTERÉS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
DIRECCIONES DE INTERÉS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS Y DE OTRAS ENTIDADES FORMATIVAS DIRECCIONES DE INTERÉS EN EDUCACIÓN ESPECIAL ONCE: C/ Resolana, Sevilla. Teléfono: Fax: Consejo Territorial: http// ANIDI: Asociación Nazarena para la Integración de personas con discapacidad intelectual. Plza. Juan Antonio Pérez Muñoz, 1 Tf: ASPACE SEVILLA: agrupa a las principales Asociaciones de Atención a la Parálisis Cerebral de España. Bº Pedro “El Salvador” – “Las Palmeras” 5 – Sevilla. Tf: Fax: IMSERSO: instituto de mayores y servicios sociales. http// Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), de imserso:l Confederación Estatal de Personas Sordas: Asociación de Implantados Cocleares de España: Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España: Federación Española de Deportes de Minusválidos Físicos (FEDMF) DISCANET: Portal de las personas con discapacidad. Fundación ONCE. http// INICO: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. http// CERMI: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad; Confederación Española de Fundaciones: http// La Confederación PREDIF: representa y realiza programas a favor de casi discapacitados físicos gravemente afectados. Plataforma de ONGs de Acción Social.: Organismo Dirección Teléfono CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Huerta Palacios (2ª Planta) DELEGACIÓN DE LA MUJER Huerta Palacios. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES C) Serrana, s/n ESCUELA DE EMPRESAS Carretera Nacional IV, Km. 555 C.P. DE EDUCACIÓN DE ADULTOS “EL PALMARILLO” Avda.Cristóbal Colón, nº 30 C.P.M. DE EDUCACIÓN DE ADULTOS “BUJALMORO” Avda.Cristóbal Colón, nº 32 FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN Carretera de La Isla, s/n. La Corchuela SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO C/ Murillo, 17 Av Reyes Católicos,118 ANDALUCÍA ORIENTA C/ Lamarque de Novoa,1 Avda. de Andalucía, 82 ESCUELA TALLER “EL COPERO III” Carretera Isla Menor, s/n ESCUELA TALLER “PARQUE ISLA” Polígono Industrial Carretera de la Isla, c/ Hornos ESCUELA TALLER “VEREDA DEL RAYO” Gran Hipódromo de Andalucía Avda. Pablo de Olavide, s/n. indice
39
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN DOS HERMANAS
Las diferentes Concejalías del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas junto con otras entidades ciudadanas, organizan cursos y otras actividades de formación. CURSOS QUE IMPARTE C/ Bahía de Cádiz, Edif. Huerta de / ( Áreas Formativas: Educacional, Artística, y Ocupacional) INFORMÁTICA. OFIMÁTICA RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL INGLÉS (cuatro niveles) ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS ACCESO A MAYORES DE 45 AÑOS ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FRANCÉS (cuatro niveles) LENGUAJE DE SIGNOS (dos niveles) CREACIÓN LITERARIA MANUALIDADES FOTOGRAFÍA DIGITAL CERÁMICA PINTURA AL ÓLEO LABORES ARTESANALES Y RECICLAJES DE TELAS CORTE Y CONFECCIÓN ESTÉTICA (inicio y perfeccionamiento) MAQUILLAJE PELUQUERÍA (inicio y perfeccionamiento) RESTAURACIÓN DE MUEBLES (En agosto saldrá nueva oferta para el curso que viene) ESCUELAS TALLER. PROGRAMA DE APRENDIZAJE PROFESIONAL. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y FOMENTO. Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Plaza de la Constitución, 1. 3º Planta Tfno /59 /61/ 64 indice
40
indice
41
ORIENTADORES-ORIENTADORAS CENTROS EDUCATIVOS
PARTICIPANTES ORIENTADORES-ORIENTADORAS CENTROS EDUCATIVOS Barrio Verón, Emilio Antonio IES LA MOTILLA Benítez Peral, María José CC SAN HERMENEGILDO Castaño Lara, Natividad IES GONZALO NAZARENO Castillo Gutiérrez, Eva María García Sánchez, Emma IES CANTELY Gimeno García, Patricia IES MARIANA PINEDA Gutiérrez Rodríguez, José Miguel IES JESÚS DEL GRAN PODER González Ramos, Irene IES ALVAREDA Hidalgo Vázquez, Gloria Jiménez Campos, José IES MARÍA GALIANA Pina Blasco, Elías Manuel CC LA COMPASIÓN Quijano Zambrano, Pablo Carlos IES VISTAZUL Ruiz Banderas, Julián IES TORRE DE LOS HERBEROS Rodríguez Minchón, Pilar Sánchez Rendón, Alfonso Eduardo CC MARÍA ZAMBRANO Serra Gracián, José Luis CC ANTONIO GALA / CC LA LOMA García Pérez, Pilar Cinta SERVICIO PSICOPEDAGÓGICO MUNICIPAL Colabora: Castro Díaz, José Manuel IES HERMANOS MACHADO indice
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.