Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGualtiero Menor Modificado hace 11 años
1
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
2
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Actividades. 1.- Presentación del staff del Dpto. de Servicio de PILASA. 2.- Presentación de staff de G.W. Yichang & Cia. 3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV 3.2.- Introducción al dispositivo de pantalla. CRT LCD LED OEL 4.- Preparación del sistema. 5.- Conexión y configuración.
3
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología Básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. 6.2.- Funcionamiento 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. 7.- Especificaciones.
4
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. El propósito de este seminario es brindar a ustedes un acceso fácil para que adquieran y comprendan los nuevos fundamentos de esta nueva tecnología (PDP). 1.- Tecnología básica del Sistema de Plasma Display. 2.- FAQ (Frequently Asked Questions). 3.- Media Receiver.
5
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV CRT (Cathode-ray tube): Tecnología ampliamente utilizada en el mundo actual, en productos comerciales, productos para consumidores, productos industriales, campo educativo y profesional, etc. En vista de que esta tecnología ha sido ampliamente utilizada, es muy difícil cambiar las opiniones establecidas al tratar de introducir la nueva tecnología de pantalla de plasma.
6
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: CRT (cathode-ray tube): Es el principal componente en un TV. Este despliega en pantalla las imágenes de video recibidas. Las imágenes se dibujan punto por punto en la pantalla, gracias al cañón de electrones. Cada punto que conforma la imagen se llama “pixel”. Los principales componentes del TV son: El cañón de electrones, el yugo, los platos de deflexión y la pantalla cubierta de fósforo.
7
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: Cañón de electrones: Dispara un flujo de electrones hacia el frente del tubo. Cada electrón chocará contra la pantalla cubierta de fósforo. En este momento, el fósforo brilla ligeramente, creando parte de la imagen. Esta pequeña parte de la imagen es un pixel. Platos de deflexión: El cañón de electrones dispara hacia el centro de la pantalla El plato de deflexión desvía los electrones hacia otros pixeles en la pantalla, utilizando campos electromagnéticos. La dirección que dan estos platos de deflexión tiene que ser muy precisa, pues los pixeles están muy pegados entre si. Hay platos de deflexión horizontal y vertical.
8
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: - El cañón de electrones tiene que recorrer toda la pantalla una y otra vez, independientemente del contenido de la señal de video. - La imagen en pantalla se llama “raster”. Se requieren 2 ondas en forma de sierra para formar el “raster”. Las señales de control de alta frecuencia de esta onda en forma de sierra dibujan finas líneas horizontales de izq. a der., luego regresan y vuelven a dibujarla en la misma dirección.
9
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: - Las señales de control de baja frecuencia de esta onda en forma de sierra dibujan finas líneas verticales de arriba hacia abajo, luego regresan y vuelven a dibujarse en la misma dirección. - 525 líneas hacen un cuadro completo. Este cuadro completo no se muestra todo de una sola vez, se divide en 2 partes llamadas “campos”, cada uno compuesto por líneas. - El primer campo dibuja todas las líneas impares y el segundo campo dibuja las pares. Luego los dos campos se interlazan para formar el cuadro completo.
10
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: - La frecuencia de los campos es lo suficientemente rápida para que el ojo sea inacapaz de detectar que los campos no son continuos. - Se despliegan 60 campos por segundo, o sea, 30 cuadros completos por segundo. - Como hay 60 campos por segundo, la señal de control vertical se debe mover de arriba hacia abajo a una frecuencia de 60Hz. Como cada uno de los 60 campos contiene líneas, se deben dibujar líneas horizontales por segundo, por lo tanto, la frecuencia horizontal debe ser de 15750Hz
11
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: - Si pensamos en una imagen en blanco y negro, si la señal de voltaje es alta en el momento en que el electrón impacta al pixel, se verá un punto blanco en ese pixel porque el electrón emitido por el cañón es muy fuerte. Un voltaje bajo producirá un punto negro. - En la TV a colores hay 3 cañones de electrones en el CRT, todos apuntando a diferentes lugares para que no disparen al mismo punto sobre la pantalla. - La pantalla está cubierta con 3 tipos diferentes de fósforo, los cuales brillan con colores diferentes entre sí (rojo, verde y azul).
12
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.1.- Conceptos básicos de TV: - Un cañón de electrones apunta hacia los puntos rojos, otro apunta hacia los azules y el último apunta hacia los puntos verdes. - Estos puntos de colores están ligeramente separados en la pantalla, y tienden a combinarse entre ellos cuando brillan simultáneamente. - Iluminando estos puntos de colores mediante diferentes intensidades, permite ver un arcoiris de colores sobre la pantalla. - En TV, el video va por AM y el audio va por FM.
13
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.2.- Introducción a los dispositivos de pantalla. CRT (Cathode-ray tube): Es el dispositivo de mayor aceptación en el mundo entero, debido a su bajo precio, buena calidad de imagen, una industria bien establecida y de confianza. Se utiliza para Audio & Video, PC’s, equipos de medición, pantallas de proyección, etc. Su tamaño va desde las 7” hasta las 50”. Una desventaja es que debido a su gran peso y gran tamaño, no son convenientes para equipos pequeños ni para dispositivos portátiles.
14
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.2.- Introducción a los dispositivos de pantalla. LCD (Liquid Crystal Display): Es conveniente para equipos portátiles con pantallas de hasta 15”, como computadoras de agenda (Palm pilots), equipos de AV, debido a su peso liviano y bajo consumo de energía. Recientes avances en esta tecnología han permitido aumentar el tamaño de las pantallas de LCD, mejorando los colores, los contrastes, los ángulos visuales y el costo.
15
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.2.- Introducción a los dispositivos de pantalla. LED (Light Emitter Diode): El nivel de luminosidad de este tipo de pantallas es alto, por lo tanto es bueno para pantallas externas, como letreros, pantallas de tráfico, pantallas de estadios, etc. Este tipo de pantalla tiene limitaciones en cuanto a la resolución de la imagen.
16
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
3.- Prefacio. 3.2.- Introducción a los dispositivos de pantalla. OEL (Organic Electroluminiscense): Es lo último en tecnología de pantalla, con buenas características, como peso liviano, bajo consumo de energía, alta resolución, estructura delgada. Se utiliza en teléfonos portátiles, productos para la venta pública y en radios para automóviles.
17
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
18
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
4.- Preparación del sistema. Referencias: 1.- Página ES-5 del Manual de Usuario: Accesorios suministrados, instalación del Plasma Display, Ajuste del Sistema, Cableado, etc. 2.- Página 59 del Manual del Soporte de Mesa: Montaje del soporte, Soporte para la pantalla, Posición de los tornillos. 3.- Página ES-8 del Manual de Usuario: Cableado. 4.- Página ES-13 del Manual de Usuario: Información sobre el conector de antena: DIN45325 (IEC 169-2).
19
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
4.- Preparación del sistema. Auto Channel search Auto Channel Labeling Auto Channel Sorting Fin de la Auto-instalación
20
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Cuando el equipo le pida el N° Secreto, escríbalo en la página ES-61 del O/M. Power Control Energy Save Standard Save No Signal Disable Enable No Operation Disable Enable Picture Contrast +40 Bright -30 +30 Color -30 +30 Tint -30 +30 Sharp -7 +7 Advanced Color Temp. Low High Black Off High Low Black & White Off On PureCinema Off On Reset Press ENTER to return factory setting. Audio Treble -15 +15 Bass -15 +15 Balance Left Right Reset Press ENTER to return factory setting. Auto Setup Installation ⇒ To automatic installation mode If user doesn't set password, Program Setup Auto ⇒ To auto channel preset mode User can move into setup directry. Manual ⇒ To manual channel preset mode Sort ⇒ To channel sort mode Child Lock ⇒ To child lock setting mode Password ⇒ To password setting mode Password Child Lock Status Off * * * * On
21
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Option Input Select INPUT1 AV RGB INPUT2 AV Y/C INPUT3 AV Y/C RGB COMPONENT WSS Off On 4:3 Mode 4:3 WIDE Position H-Pos. -90 +90 V-Pos. -60 +60 Audio Out Fixed Valiable Demo Off On Color System AUTO PAL PAL-60 SECAM NTSC 3.58 NTSC 4.43 Language English Deutsch Français Italiano Español Nederlands Svenska Português Tarky Russia E λλ hnika Suomi
22
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Página ES-7, O/M Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. Pioneer 5.- Conexión y configuración. Para conectar el PDP al Media Receiver se utiliza un conector DVI estándar. DVI (Digital Visual Interface): Estructura que provee conexiones digitales de alta velocidad, especial para transmisión de data de tipo visual. Esta Interfase es ideal para evitar la doble conversión D/A – A/D, mejorando así la calidad del video.
23
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Entradas/Salidas: Entradas de antena: 1 (DIN45325 (IEC 169-2)). Entrada A/V (delantera): 1 (pin RCA). Entradas A/V (posteriores): 3 (pin RCA). Salida A/V (posterior): 1 (pin RCA). Entrada de S-Video (delantera): 1. Salida de S-Video (posterior): 1 Entradas de S-Video (posteriores): 3. Entradas componentes: 2 (Y, Pb, Pr). Entrada D-Sub 15 (delantera): 1 (para entrada de PC). Entrada/Salida SR: 2 (In/Out).
24
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Input 1 1.- Video (RCA) 2.- Component video 3.- Audio (RCA) 4.- S-Video Input 2 1.- Video (RCA) 2.- Audio (RCA) 3.- S-Video Input 3 1.- S-Video 2.- Component video 3.- Video (RCA) 4.- Audio (RCA)
25
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Input 4 1.- S-Video 2.- Video (RCA) 3.- Audio (RCA) Monitor Output 1.- Video (RCA) 2.- Audio (RCA) 3.- S-Video Control terminal 1.- In 2.- Out RS-232C
26
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Explicación: RGB: Señal de video compuesta por los 3 colores primarios: Rojo, Verde y Azul. El espectro de color se puede representar mediante la variación de la intensidad de estos 3 colores. Esta señal RGB tiene que modificarse antes de procesarse o transmitirse Desventajas: Su ancho de banda es muy amplio La información de la imagen a color y en blanco y negro está combinada dentro de la señal RGB.
27
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Explicación: Component signal (señal componente): También conocida como señal Y/Pb/Pr ó Y/Cb/Cr. La componente “Y” de esta señal representa la información de blanco y negro contenida en la señal RGB. Las señales “Pb” y “Pr” y “Cb” y “Cr” son señales de diferencia de color, las cuales se derivan matemáticamente de la señal RGB original. La señal RGB y la señal compuesta no son lo mismo y no son compatibles entre sí. Se necesita un transcoder para convertir una señal RGB en señal componente y viceversa.
28
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Explicación: S-Video: Los discos DVD almacenan su información en forma de video componente. Para que pueda reproducirse en nuestras pantallas hay que convertirla a un formato apto para esto. El primer paso es la conexión S-Video, el cual es un conector siempre presente en los DVD Players, etc. La señal componente esta dividida en partes: Información blanco y negro (Y), y dos señales de diferencia de color (Pb y Pr) La conexión S-Video mantiene separada la información “Y”, y combina las señales de diferencia de color en una sola señal de color (C). Sólo van 2 señales separadas a la pantalla.
29
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
5.- Conexión y configuración. Explicación: Composite video: Es una señal de video compuesta por la información blanco y negro (Y) y por la información de color (C). Tiene varios problemas de imagen, por problemas inherentes a los sistemas PAL (Phase Alternating Line) y NTSC (National Television System Committee). La desventaja consiste en que una vez juntadas la información de color “C” y la información blanco y negro “Y”, no pueden volver a quedar perfectamente separadas debido a limitaciones de ambos sistemas.
30
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Handycam Video games PDP-503PG Media Receiver Digital tuner DVD, DVD-RW Conexión digital (DVI) VCR Surround System VSX Audio Digital
31
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Calidad de imagen superior al CRT. Mayor brillo y contraste, logrado gracias a la nueva estructura de la celda (Aprox. 60% más brillo comparado con modelos anteriores). Mayor pureza de color, lograda por las mejoras al filtro de color puro (filtro de vidrio frontal) y por el nuevo fósforo utilizado. Salida de audio. Amplificador incorporado para parlantes opcionales. (12W + 12W, 8Ω).
32
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Panel de protección frontal fácil de desmontar. Sólo tiene 3 tornillos en la parte inferior del equipo, en caso de tener que realizar trabajos con el panel frontal Esto permite el fácil mantenimiento del panel de protección cuando el equipo se instala en la pared.
33
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. El panel trasero tiene 18 tornillos, una reducción del 10% comparado con el modelo anterior. Back up de valores de ajuste (Automatic Backup of Digital Video Assy Data). Los valores básicos del ajuste del panel están almacenados en el EEPROM del Digital Video Assy, pero también hay data de back up almacenada en el EEPROM del RGB Assy Si tiene que reemplazar el Digital Video Assy, no perderá los valores de ajuste. Esto facilitará la reparación.
34
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Páginas 135 y 136, ARP3123 Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. Back up de valores de ajuste. D.Video RGB IC1204 IC5502 BU Back up Restore El IC1204 (EEPROM) tiene la siguiente información: Panel White Balance Data Pulse meter Color and Tint main adjustments Caso N°1: Reemplazo de un Digital Video Assy dañado por uno nuevo. New part La data de Back Up en el RGB Assy será actualizada al Digital Video Assy nuevo al prender el equipo. Faulty New D.Video D.Video D.Video BU Data restored RGB Power on RGB Caso N°2: Reemplazo de un RGB Assy dañado por uno nuevo. New/used part La data de Back Up en el Digital Video Assy será actualizada al RGB Assy nuevo al entrar al Service Factory Mode (Págs. 57 y 58, ARP3107). RGB D.Video D.Video Data back upped Faulty RGB Power on with service factory mode. RGB New/used
35
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Caso N°3: Reemplazando un Digital Video Assy dañado por uno usado. Used part with data Faulty Data of different panel D.Video D.Video D.Video RGB Power on RGB Data de ajuste errada para este panel Encender en el Service Factory Mode Si en este punto, la unidad ha sido puesta en Service Factory Mode, se hará Back Up a data errada en el EEPROM del RGB Assy original. La data de Back Up original en el RGB Assy se perderá. Data of different panel Back up de data errada. La data original fué borrada. D.Video RGB Para evitar esto, cuando se utiliza el Digital Video Assy de otro PDP, es necesario inicializar el EEPROM antes de cambiarlo. Para esto, hay que entrar al Service Factory Mode, seleccionar menu [INIT], luego [SERVICE PART]. Oprima [SET] y el EEPROM del Digital Video Assy quedará inicializado. data initialized Initialized=same as new part. Listo para instalarlo en otro PDP. D.Video D.Video D.Video Backup data Backup data RGB Initialize by service part mode RGB
36
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Página 58, ARP3107 Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. Para entrar al Service Factory Mode: Presione la tecla “POWER”. Standby (equipo apagado) Confirmar que el PDP y el MD prenden juntos y están bien conectados Con el control remoto, realice la siguiente operación en menos de 3 segs. - Presione “MENU”. - Presione “ENTER”. Image receiving state - Presione “0”. Service Factory Mode Página 1/ Información general del PDP y del Media Receiver. Cambie de pág. con las teclas ▲ y ▼ en el control remoto Página 2/13 a 9/ Ajuste del Media Receiver Página 11/13 a 13/ Ajuste del PDP
37
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Protección del ambiente. Bajo consumo de energía (1W en modo STBY). Modo de ahorro de energía (Reducción de aprox 20%), Excluye materiales contaminantes, para preservar el ambiente y contribuir con el reciclaje. Los plásticos son libres de halógeno y los metales son libres de cromo, en cuanto sea posible.
38
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Focus: Es la tecnología de realce de sonido, basada en el sistema de audición humano, diseñado para reposicionar electrónicamente la imagen de sonido de un parlante mal ubicado Basado en los principios de la audición humana, corrige la elevación del parlante formando selectivamente las características de la frecuencia de la señal de entrada, para crear la percepción apropiada de la altura de la imagen.
39
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. SRS: Acerca el sonido a una presentación en vivo. No tiene posiciones críticas de audición. Los espectadores pueden moverse por toda la habitación y seguir inmersos en el sonido tridimensional.
40
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. 4 idiomas en pantalla (Inglés, Español, Portugués y Chino). Temperatura de color (5 pasos) Modos de pantalla: 4:3, Full, Zoom, Cinema y Wide. Separación Y/C de tres dimensiones Ajuste de pantalla para usar con computadoras personales.
41
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Entradas/Salidas: Entrada de antena: 1 (DIN45325 (IEC 169-2)) Entrada A/V (delantera): 1 (pin RCA) Entradas A/V (posteriores): 3 (pin RCA) Salida A/V (posterior): 1 (pin RCA) Entrada de S-Video (delantera): 1 Salida de S-Video (posterior): 1 Entradas de S-Video (posteriores): 3 Entradas compuestas: 2 Entrada D-Sub 15 (delantera): 1 (para entrada de PC Entrada/Salida SR: 2
42
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.1.- Principales características. Accesorios opcionales: PDWB-5003 (soporte plano para montaje en pared). PWM-503 (soporte inclinado para montaje en pared). Altavoz para montaje lateral (PDP-S09-LR). Base para colocar sobre mesa (PDK-TS01).
43
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. ¿Qué es Plasma?: Un material cambiará su condición debido a su temperatura. La condición en que las partículas de gas se ionizan y se separan los iones en negativo y positivo se llama Plasma. Sólido Líquido Gas Plasma Frío Caliente
44
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. Hay 2 tipos de pantalla: 1.- Pantalla de plasma tipo DC: Se aplica un voltaje DC a los electrodos de la celda y a los iones gaseosos. Estos iones se descargan emitiendo luz ultravioleta. 2.- Pantalla de plasma tipo AC: Se aplica un voltaje AC a los electrodos de la celda. Los iones gaseosos se cargan y se descargan repetitivamente a la misma frecuencia del voltaje AC aplicado.
45
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. ¿Cómo hace el PDP para desplegar la imagen? Cada pixel rojo, verde y azul contiene iones gaseosos. Cuando son excitados en la celda, emiten luz UV la cual golpea las paredes de las celdas cubiertas de fósforo emitiendo luz visible.
46
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. Los iones gaseosos de cada celda emiten luz UV debido al voltaje aplicado a los electrodos. Luz visible Electrodo Descarga Radiación UV Fósforo Estructura de celdas encerrada anterior Nueva estructura de celdas encerrada profunda
47
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. La estructura en forma de waffle incrementa al área del fósforo y previene la fuga de luz entre celdas vecinas mediante el encapsulamiento individual con surcos horizontales. Las tiras horizontales negras del sustrato de vidrio frontal incrementan el contraste visual brindando una pantalla negra profunda, inclusive cuando una luz ilumine directamente la pantalla.
48
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. La luz UV proveniente de los iones gaseosos choca contra las paredes de fósforo, y ésta emite luz visible. La pantalla de plasma está compuesta por celdas, y la iluminación de cada celda está controlada por 3 electrodos: Electrodo “X” y electrodo “Y”: Ambos llevan señales eléctricas, las cuales hacen que los iones gaseosos se descarguen Electrodo “A”: Llevan pulsos de dirección. Si este pulso se aplica a la celda, ésta no emitirá luz porque el ion gaseoso no se descargará; si este pulso no se aplica, la celda emitirá luz porque el ion gaseoso sí se descargará.
49
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. Existen 3 períodos en el control de la iluminación de cada celda: Período de reposición: Se aplican los pulsos provenientes de los electrodos “X” y “Y”. Ejercen sobre cada celda un alto voltaje de polaridad opuesta, para le reposición (reset) de los iones gasosos Período de dirección: Se aplica el pulso proveniente del electrodo de dirección. Emite un pulso de borrado que evita la descarga de gas Período de iluminación sostenida: Si el pulso de dirección no se aplica, los iones gaseosos se descargarán y habrá luz en este período.
50
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. El nivel de luminancia de cada celda puede ser cambiado mediante el cambio del tiempo de duración del período de iluminación sostenida de la celda. A mayor período de iluminación sostenida, mayor nivel de luminancia. En el nivel de luminancia de 8 pasos, el nivel mínimo será 0, seguido por 1/8, 2/8,... y 7/8, el cual es el máximo.
51
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. El período de iluminación sostenida tendrá 3 diferentes duraciones: 1/8, 2/8 y 4/8, y se llaman sub-campos 1, 2 y 3. En la actual pantalla de plasma Pioneer se utilizan 8 sub-campos en lugar de 3, para obtener muchas más etapas de niveles de luminancia.
52
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Página 125, ARP3123 6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. Puntos de alto voltaje. Puntos en donde el voltaje es superior a los 100V. Si toca alguno de estos lugares, puede sufrir un choque eléctrico. SW POWER SUPPLY MODULE 225V X DRIVE ASSY -300V A 225V Y DRIVE ASSY 355V SCAN (A) ASSY 355V SCAN (B) ASSY 355V X CONNECTOR (A) ASSY -300V A 225V X CONNECTOR (B) ASSY -300V A 225V
53
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.2.- Funcionamiento. Función de cada board. RGB assy Analog processing of input RGB signal. - Digital conversion. - Digital signal processing of video signal. - System control with Main U-COM Digital video assy - Sub-Field conversion of video signal and - Drive signal sequencer. - Panel control with Panel U-COM Power control/PD control with Module U-COM X Drive assy - Drive signal generation for X electrodes Y Drive assy - Drive signal generation for Y electrodes. Scan module ( A / B ) - Scanning sequencer for Y electrodes. Resonance assy ( x 2) Driving voltage generation for address ICs. ADR Connect assy (A / B / C / D x 2 ) - Video data line buffer Sub ADR assy (A / B) Address circuit fault detection SW Power supply assy Generation of all necessary voltages MX Audio assy Amplifier for audio output.
54
Página 34, ARP3123 RGB Circuit Block
55
Digital Video Circuit Block
Página 36, ARP3123 Digital Video Circuit Block
56
X drive circuit block Página 37, ARP3123
57
Y drive circuit block Página 38, ARP3123
58
Página 42, ARP3123 Address resonance
59
Sub-address circuit block
Página 41, ARP3123
60
MX audio circuit block Página 40, ARP3123
61
POWER SUPPLY Power supply assy consists of mainly 4 switching DC-DC converters. STBY DC-DC conv. generates +5V, +12V for the blocks which needs to be active since the power on of the main mechanical power sw. Circuit blocks like System CPU, Module CPU and REM/KEY/Control in/out /LED is activated by STBY voltage. VCC DC-DC conv., generates all small voltages like 6V, 9V, –9V,13V,15V to be used for the video processing and logic block. These voltages are again converted to smaller voltages with DC-DC conv on the some of the assys. Vadr DC-DC conv, generates 60V for Address driving of the panel. The voltage is given to ADR resonance circuit which controls the on/off of the drive voltage to lower the power consumption. Vsus DC-DC conv, generates 230V for X/Y driving of the panel. Also all required voltages (VH/Vrn/Vofst) to drive the panel is generated from the Vsus at DC-DC conv. on the X/Ydrive assy. Power on/off and ADR PD is controlled by Module U-COM and then control signal is sent to Power supply assy. Hi voltage lines Vsus/Vadr can be cut off with “Hi power cut off” sw as in PDP-502MXE. (S102 on the power supply assy)
62
Signal route INPUT / OUTPUT
PDP-503MXE originally has 2 RGB inputs. Input 1, Dsub15p and input 2, BNC. By adding the optional Video card(PDA-5002) it becomes capable of handling S signal as input 3, Composite Video signal as input 4, Digital RGB input as input5 (DVI-D) also component signal as input2 as well as RGB signal. Video slot assy (PDA_5002) Video(VBS/S) input goes though input selector, color decoder and output YcbCr signal to RGB assy via SLOT connect assy. DVI-D, digital RGB input goes through TMDS processing then passed to RGB assy via Slot connect assy. RGB I/O assy RGB input to RGB I/O assy just passes through input selector and then passed to RGB assy. Component signal (*with PDA-5002) also takes the same route. RGB assy Video signals(YCbCr/YPbPr) is decoded to RGB signal then converted to digital signal.(10bit 1ch) RGB signal bypasses the above block then signal is converted to digital signal (10bit 2ch). RGB signal decoded from video signal is passed to I-P conversion block to have 10bit 2ch progressive RGB data. Picture control (WB/BL/SH/ENH/BR/CONT) is done to RGB signal. Image size processing and OSD is added to RGB signal. Digital video assy RGB signal is converted to sub-field sequence signal after dither/error dispersion process. Then passed to Address connect assy to control the address pulses. ADR connect assy RGB Data line buffering and latch to pass the data to ADR ICs on the flex cable. ADR IC Serial to Parallel conversion of Address data from ADR connect assy. Gives actual drive pulse to address electrode. The ICs are not replaceable.
63
Drive route Digital video assy Mater CLK generated at this assy is used to generate drive sequence patterns (Y Drv data/X Drv data/Sel data). Y DRV sequence pattern signal is fed to Y drive. Sel data sequence pattern signal is fed to Scan modules via Y DRV assy. X DRV sequence pattern signal is fed to X DRV assy. Y Drive assy Y Sustain signal (P-SUS(Y)) is generated from the supplied Hi voltages and the sequence pattern signals. Then passed to scan module by the two copper plate. Sel signal passes through buffers and photo couplers in the Y drive assy then passed to scan module. X Drive assy X sustain signal (P-SUS(X)) is generated from the supplied Hi voltages and sequence pattern signals. Output of the X drive is common to all X electrodes of the panel. Scan module A/B Add scanning pulse to Y sustain signal then provide driving signal to each Y electrode of the panel . Scanning pulses are added sequentially from top/bottom towards middle of the screen. Scan ICs are available as service parts. Note: Panel will always emit little light caused by reset discharge of sub-field driving sequence even if there is no video signal input. This is the lowest black level of the panel. SYNC signal Sync signal input (Or C.sync signal) is fed to RGB assy and sync signal is extracted at Sync control block. The Sync and CLK generated at the block is used to control digital processing of the video signal as well as writing it in to field memory and controlling driving sequence.
64
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Página 126, ARP3123 Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. 6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Shut down protection y Power down protection (Shut down/Power down diagnosis by LED display). Los PDP’s están equipados con circuitos de diagnóstico, los cuales utilizan el LED en caso de que se produzca alguna falla interna. Cuando el circuito interno funciona anormalmente, o se produce una operación anormal en la unidad, se activa la función de auto-diagnóstico del indicador STANDBY/ON.
65
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Shut Down: Operación: Cuando el microcomputador detecta alguna anormalidad o una situación peligrosa (temperatura, humedad, abanico), apaga la fuente de alimentación. Aún cuando el equipo se apague, es posible volver a prenderlo, pero si no se ha corregido la situación anormal, el equipo volverá a apagarse. Indicador LED: Parpadea en verde. La cantidad de veces que parpadee indicará la sección en la cual se ha detectado la situación anormal.
66
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Ejemplo: El LED detecta comunicación DIGITAL-IIC NG. El LED brilla en verde por 200mseg. Se mantiene apagado durante 100 mseg. El LED brilla en verde por 200mseg. Se mantiene apagado durante 3 seg.
67
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Página 127, ARP3123 Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. Shut Down Protection Block Cant. de parpadeos Nombre 1 Panel micro NG 2 DIGITAL-IIC com NG El número indica la cantidad de veces que parpadea el LED. 3 Anormalidad 4 Temperatura anormal 5 Abanico 6 Module micro NG Se mantiene apagado durante 3 seg. 7 Wide micro NG 8 RGB-IIC com NG 9 Audio NG 7 1 5 6 4 3 9 4 8 2 4 8
68
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Power Down: Operación: Cuando la unidad está en estado peligroso, apaga la fuente de alimentación para proteger el equipo de posibles daños (exceso de corriente, exceso de voltaje, operación anormal). Cuando ocurra el apagado del equipo, no será posible encenderlo hasta que el Main Power se ponga en Off por lo menos 1 vez. Indicador LED: Parpadea en rojo. La cantidad de veces que parpadee indicará la sección en la cual se ha detectado una situación anormal.
69
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Ejemplo: El LED parpadea en el primer Power Down = Y – DC/DC CONVERTER, en el segundo Power Down = Y-DRIVE II Power Down Información sobre el primer Power Down El LED brilla en rojo por 200mseg. Se mantiene apagado por 100 mseg. El LED brilla en rojo por 200mseg. Se mantiene apagado por 1 seg. El LED brilla en rojo por 200mseg. Se mantiene apagado durante 3 seg.
70
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
Páginas 130 y 133, ARP3123 Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display. Power Down Protection Block Cant. de parpadeos 1 2 3 4 5 6 7 8 Nombre Y-DRIVE Y-DC/DC CONVERTER X-DC/DC CONVERTER X-DRIVE Power Supply Address junction Address resonance Digital-DC/DC CONV. El número indica la cantidad de veces que parpadea el LED. 1 PD 2 PD Se mantiene apagado durante 3 seg. 8 4 3 6 7 5 1 2
71
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Solución de problemas. Problema Posible solución 1.- No enciende la pantalla. - Revise la conexión entre el PDP y el Media Receiver. (Pág. 7 O/M). - Reivse si pulsó “POWER” en el control remoto. (Pág. 14 O/M). - ¿Está desconectado el cable de alimentación?. (Pág. 13 O/M). - ¿Se ha conectado la alimentación principal?. (Pág. 14 O/M). 2.- La unidad no funciona. - Existen influencias externas, como rayos, electricidad estática, etc. que pueden causar el mal funcionamiento. Desconecte y vuelva a conectar luego de 1 ó 2 minutos.
72
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Solución de problemas. Problema Posible solución 3.- El control remoto no funciona. - ¿Están las pilas bien insertadas (+, -)?. (Pág. 9 O/M). - ¿Están agotadas las pilas?. Ponga nuevas. - ¿Lo está utilizando bajo luz intensa o fluorescente?. - ¿Ilumina una luz flourescente el sensor del control remoto?. 4.- La imagen queda cortada. - ¿Es correcta la posición de la imagen?. (Págs. 21 y 45 O/M). - ¿Están bien hechos los ajustes de modo de pantalla, como “tamaño de la imagen”?. (Págs. 49 a 51 O/M).
73
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Solución de problemas. Problema Posible solución 5.- El color no es normal, no está bien alineado. - Ajuste el tono de la imagen. (págs. 32 a 34 O/M). - ¿Está muy brillante la habitación?. - Compruebe el ajuste del sist. de color. (Págs. 26 y 48 O/M). - Compruebe el ajuste de la señal de entrada. (Pág. 47). 6.- La alimentación se desconecta repentinamente. - ¿Está ajustado el temporizador para dormir?. (Pág. 52 O/M). - La temp. interna ha aumentado. retire cualquier objeto que bloquee la ventilación o la limpieza. (Pág. 6 O/M).
74
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Solución de problemas. Problema Posible solución 7.- No hay imagen. - Es correcta la conexión a otros componentes. (págs. 38 a 43 O/M). - ¿Se ha seleccionado la entrada correcta?. (Pág. 47). - ¿Se está introduciendo una señal incompatible?. (Pág. 59).
75
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
6.- Tecnología básica del Plasma Display. 6.3.- Guía de localización y corrección de fallas. Solución de problemas. Advertencia Problema con el sist. del PDP Posible solución E01 Conexión del cable del sist. Los cables del sist. no están bien conectados. (Pág. 7 O/M). E04 Temperatura interna anormal. La temp. interna del PDP está anormalmente alta. (Pág. 6 O/M). E06 Señalización interna o funcionamiento de circuito anormales en la pantalla de plasma. Desconecte la alimentación y luego vuelva a conectarla. (Pág. 14 O/M).
76
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
7.- Especificaciones. PDP-503PG PDP-433PG Imagen Tamaño de pantalla 50 pulgadas pulgadas Relación de aspecto 16:9 Número de pixeles (H x V) 1280 (Hor) x 768 (Ver) (Hor) x 768 (Ver) Angulo de visión Más de 160° (Hor/Ver) Brillo 900cd/m cd/m2 Señales de video PAL/SECAM/NTSC Señales de PC VGA/SVGA/XGA Pantalla doble Si Barrido progresivo de 100Hz Si Ajuste de temperatura de color Si (5 niveles) Selección AV (Imagen programada) Si (Normal/Dinámico/Película/Juego/Usuario)
77
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
7.- Especificaciones. PDP-503PG PDP-433PG Sintonizador Prefijado de canal automático Si Número de canales prefijados 99 canales Teletexto CEEFAX/FLOF/TOP Número de idiomas 12 idiomas Memoria de páginas 252 páginas Pantalla doble (imagen y texto) Si Control Tipo de letra de alta calidad OSD (Indicaciones en pantalla) Idiomas Inglés, Chino, Español y Portugués Modo de ahorro de energía Si Si Desconexión eléctrica automática
78
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
7.- Especificaciones. PDP-503PG PDP-433PG Audio Potencia de salida de audio 12W + 12W (potencia musical 8 ohmios) Control de tono Graves, agudos, balance Sonido ambiental FOCUS, SRS Terminales de conexión Entrada 1 Entrada AV, entrada S, Entrada Y/Pb/Pr Entrada 2 Entrada AV, entrada S Entrada 3 Entrada AV, entrada S, Entrada Y/Pb/Pr Entrada 4 (adelante) Entrada AV, entrada S Salida de monitor Salida AV, Salida S Otros Conexión de sistema de terminal de antena (DIN) x 2 para conexión de pantalla y receptor de medios). Salida Izq/Der. de altavoz (Atrás de pantalla, 8 – 16 ohmios)
79
Seminario de Tecnología Básica del Sistema de Plasma Display.
7.- Especificaciones. Requisitos eléctricos Consumo eléctrico Peso Dimensiones (An. x Al. x Prof.) General PDP-433PG PDP-503PG Pantalla Media Receiver 1218 x 714 x 98 mm 1070 x 630 x 98 mm 420 x 70 x 330 mm 38.9 kg 31.5 kg. 4.4 kg. 411 W 359 W CA V, 50/60 Hz
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.