La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En el año 1597 hubo una gran epidemia de peste en la ciudad de Donostia – San Sebastián. Los donostiarras (habitantes de la ciudad) rezaron a San Sebastián.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En el año 1597 hubo una gran epidemia de peste en la ciudad de Donostia – San Sebastián. Los donostiarras (habitantes de la ciudad) rezaron a San Sebastián."— Transcripción de la presentación:

1

2 En el año 1597 hubo una gran epidemia de peste en la ciudad de Donostia – San Sebastián. Los donostiarras (habitantes de la ciudad) rezaron a San Sebastián para que terminara con la enfermedad. ¡Por favor, que termine la epidemia!

3 Como la peste desapareció, como agradecimiento, se hizo la promesa de honrar todos los 20 de enero a San Sebastián con una procesión. Así fue como comenzó a celebrarse anualmente esta festividad. La procesión es un poco aburrida Beste zerbait asmatu behar da

4 Dos siglos más tarde, a principios del siglo XIX, la ciudad de Donostia - San Sebastián, al ser una plaza fuerte, estaba rodeada de murallas y ocupada por soldados. Sus habitantes, que principalmente se dedicaban al comercio y la navegación, no tenían más remedio que vivir en un ambiente militar.

5 En aquella época en la ciudad de San Sebastián para abastecerse de agua potable, había dos fuentes públicas en las que se formaban largas colas para poder llevarse agua a casa. Mientras esperaban turno discutían y hablaban. ¡Este chico va muy lento! ¡Como si esta fuente fuera muy rápida!

6 En estas colas aguardaban su turno: mujeres, soldados y panaderos con sus barriles de madera Traemos música ¡Qué mal lo hacen! Nosotros lo hacemos mejor Gracia s por la música

7 En espera de la llegada del turno, para entretener la espera, habitualmente se parodiaban las marchas militares haciendo resonar los recipientes para el agua. Goazen jotzera! Hau azpergarria da-eta !

8 Hasta que un 20 de enero (por aquel entonces primer día de carnaval), toda la gente disfrazada con ganas de divertirse, e incluso los mismos soldados, se unen a este improvisado concierto haciendo sonar tambores y barriles de forma coordinada. Así se creó la tamborrada Todos haciendo sonar tambores y barriles.

9 A partir de entonces, recordando a aquellos panaderos y soldados que esperando turno en las fuentes hacían sonar barriles y tambores, comenzó a celebrarse anualmente la Tamborrada el día de San Sebastián. Niri gaizki ateratzen zait ¡Que divertido !

10 La tamborrada nació como una parodia de las marchas militares. Por lo que, hoy en día, en todas las tamborradas sus participantes siguen apareciendo ataviados de dos formas: bien de panaderos (tocando barriles), o bien de soldados napoleónicos (tocando tambores). Bat bada zeruan.. Sebastián.. Esta es la tamborrada infantil, en la que tocan los niños y niñas de los colegios de Donostia - San Sebastián. Ze polita den!


Descargar ppt "En el año 1597 hubo una gran epidemia de peste en la ciudad de Donostia – San Sebastián. Los donostiarras (habitantes de la ciudad) rezaron a San Sebastián."

Presentaciones similares


Anuncios Google