La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dermatitis en el lactante

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dermatitis en el lactante"— Transcripción de la presentación:

1 Dermatitis en el lactante

2 Reacción inflamatoria de la piel del lactante
Tipos más frecuentes: - Dermatitis atópica - Dermatitis seborreica - Dermatitis del área del pañal No son contagiosas

3 Dermatitis atópica Atopia:
Condición hereditaria predispone a sufrir ciertas enfermedades alérgicas: - Asma - Rinitis - Dermatitis - Niveles elevados de Ig.E - Reducción de los linfocitos T supresores - Afecta al 3-5 % de la población

4 Dermatitis atópica: Afección cutánea y pruriginosa que afecta a los niños durante la infancia No se relaciona con mala higiene Lesiones eccematosas: - Eritema Pápulas Vesículas Exudación Costras Descamación

5 Se inicia a los 2-3 meses de vida
En el 90 % desaparece hacia los 15 años Curso crónico, fluctuante Exacerbaciones y sobreinfecciones Pueden aparecer adenopatías Se acompañan de irritabilidad, alteración del sueño y del apetito

6 La distribución varía con la edad

7

8 Las manifestaciones cutáneas pueden modificarse por:
Estrés Cambios estacionales o de clima Descenso del nivel inmunológico Contacto con animales domésticos o ácaros Contacto con productos químicos (ropa, jabón, alimentos) Infecciones cutáneas Factores hormonales

9 Tratamiento Tópico Sistémico Compresas locales Anthistamínicos Baños
Corticoides tópicos Sistémico Anthistamínicos Antibióticos

10 Tratamiento tópico Compresas: lesiones exudativa y costrosas
Suero fisiológico en paños de algodón 20 min. c/ 4- 6h Baños: lesiones generalizadas Agua tibia con harina de avena o aceites Durante minutos Lubricar la piel después con cremas de urea, parafina, glicerina, etc.. Corticoides tópicos: después de los fomentos o baños Hidrocortisona al 1% Limitar la potencia del fármaco según la lesión Aplicar durante 3-4 veces al día Limitar el uso al tiempo necesario

11 Atención de enfermería
Explicar a los padres el curso de la enfermedad y los cuidados: La importancia del tratamiento Reducir los factores conocidos que agravan la dermatitis: alimentos, fibras, etc.. Mantener cortas y limpias las uñas del niño Evitar el calor excesivo Ropa interior de algodón

12 Utilizar jabones emolientes (avena, glicerina, coco)
Evitar el contacto con personas que padezcan herpes u otras infecciones La lactancia materna no influye Alimentos más intolerados: leche de vaca, chocolate, huevos, pescado, plátano, nueces

13 Dermatitis seborreica
Erupción eritematosa, descamativa o costrosa Aparece entre la 2ª y 8ª semanas de vida Causa desconocida. No relacionado con mala higiene Afecta en las áreas de gran concentración de glándulas seborreicas: - frente, cara y cuello - cuero cabelludo - orejas - zona periumbilical - axilas, ingles, tórax y espalda Cuando se limita a la cabeza, suele desaparecer espontáneamente

14 Costra láctea

15 Atención de enfermería
Tratamiento Cuerpo Cabeza Aplicar aceite de oliva Peinar con peine fino Lavar con jabón de avena Pomada de corticoide suave (puede no ser necesaria) Baños con harina de avena Pomada con hidrocortisona al 05- 1% Pasta al agua Atención de enfermería Como en la dermatitis atópica

16 Dermatitis del área del pañal
Inflamación de la piel en contacto con la orina y las heces que cubre el pañal. Signos: - Enrojecimiento - Pápulas - Dolor y malestar Relacionada con: - Higiene deficiente - Sensibilidad al material del pañal - Diarrea - Aumento de amoníaco en orina

17 Pasta al agua o Pasta lassar
Tratamiento Higiene adecuada de la piel con jabón de avena o similar Secar bien (secador suave) Crema con corticoides a baja concentración + Pasta al agua o Pasta lassar Airear la zona del pañal el mayor tiempo posible Cambio frecuente de pañales (cada 3- 4h)

18 Atención de enfermería
Enseñar a los padres la prevención: La higiene adecuada de la zona No utilizar crema con antibióticos o corticoides de forma preventiva No mezclar polvos de talco con cremas y pomadas Cambio frecuente de pañales (cada 4h- 6h) Si se lavan los pañales, aclararlos con agua y vinagre (elimina la alcalinidad del detergente) Enseñar a los padres a aplicar el tratamiento Enseñar los signos de sobreinfección por hongos y la visita al pediatra si no mejora la dermatitis


Descargar ppt "Dermatitis en el lactante"

Presentaciones similares


Anuncios Google