La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio de legalidad) PRINCIPIO DE LEGALIDAD (ART. 18 C.N.) PRINCIPIO DE CULPABILIDAD (ART. 18 C.N. P de Dignidad de la Persona como garantía implícita/ART. 33 C.N.) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD (ART. 16/28 C.N.) PRINCIPIO DE HUMANIDAD (ART. 75 INC. 22 CN./ 18 IN FINE C.N.) PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN (vinculación con P PROPORCIONALIDAD) PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA) PRINCIPIO DE PH DE DOBLE VALORACIÓN PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD Derecho Penal Formal o Procesal PRINCIPIO DE INOCENCIA JUICIO PREVIO DERECHO DE DEFENSA PH DE MÚLTIPLE PERSECUCIÓN PENAL (Ne bis in idem) NO OBLIGACIÓN DEL IMPUTADO DE COLABORAR CON EL PROCESO (Nemo tenetur se ipsum prodere)

2 PRINCIPIO DE RESERVA ART 19 C.N. ZONA DE LIBERTAD DENTRO DE LA CUAL EL ESTADO NO PUEDE TENER NINGUNA INJERENCIA SUELE DENOMINÁRSELO PRINCIPIO DE HECHO= ASOCIANDO QUE EL HECHO TIENE QUE SER UN ACTO EXTERNO Y QUE QUEDAN FUERA DEL DERECHO PENAL LAS INTENCIONES SUELE ENTONCES VINCULÁRSELO CON EL PRINCIPIO DE LESIVIDAD EN UNA INTERPRETACIÓN DE QUE AQUÉL DERIVA DE ESTE SUELE RECLAMARSE LA EXISTENCIA DE UN ACTO EXTERNO DESDE UNA INTERPRETACIÓN NORMATIVIZADA LO RELEVANTE NO ES LA EXTERIORIDAD DE LA CONDUCTA SINO QUE EXISTEN CIERTOS ÁMBITOS, AUN EXTERNOS, EXENTOS DEL PODER PENAL DESDE ESA POSTURA DEBEN AMPARARSE ESTOS ÁMBITO S, AÚN CUANDO SE EXTERIORICEN

3 DERECHO PENAL DE HECHO CONTENIDO EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL, ART. 18, MEDIANTE LA FORMULACIÓN “…ley anterior al hecho del proceso” FUERTE CONFRONTACIÓN CON LAS PAUTAS SUBJETIVAS DE MENSURACIÓN DE LA PENA O CON LOS INSTITUTOS DE LIBERACIÓN ANTICIPADA DURANTE LA EJECUCIÓN PENAL (FILTRACIONES DE DERECHO PENAL DE AUTOR)

4 Principio de Legalidad ART. 18 C.N. (“Nullum crimen, nulla poena sine lege= FEUERBACH) LEY PREVIA (LEX PRAEVIA) PH IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MÁS GRAVOSA/ Actualmente aplicación de la ley penal más benigna =jerarquía constitucional/ Alcanza también a los presupuestos de la punición LEY ESCRITA (LEX SCRIPTA) Escrita y formal, esto es, sancionada por el poder legislativo a través del correspondiente proceso/ Problemas leyes penales en blanco/ Elementos normativos del tipo/ Exclusión del derecho consuetudinario aunque este puede influir respecto al contenido de ciertos elementos del tipo LEY ESTRICTA (LEX STRICTA) Ph de aplicación de la analogía, excepto, in bonam parte. LEY CIERTA (LEX CERTA) : Evitación de imprecisiones o cláusulas vagas NO SE DEBE CONFUNDIR ESTE PRINCIPIO CON EL DE LEGALIDAD PROCESAL /OFICIOSIDAD

5 Principio de culpabilidad ART. 18 C.N. /NADIE PUEDE SER CONSIDERADO CULPABLE Y POR ENDE PENADO SIN NO ESTUVO PERSONALMENTE A SU ALANCE CON EL EMPLEO DE UNA CAPACIDAD RAZONABLE EVITAR EL HECHO ( LA CULPA FUNCIONA COMO EVITABILIDAD) REFUERZA EL DERECHO PENAL DE HECHO, PUESTO QUE ESTÁ EN JUEGO LO QUE HIZO PARA EVITAR Y NO LO QUE PODRÍA HABER HECHO LA RESPONSABILIDAD ES PERSONAL, SE RESPONDE POR LO QUE UNO HACE Y NO POR LO QUE HACEN OTROS (PENSAR CÓMO SE EXPLICA ESTO DESDE LA T. IMPUTACIÓN OBJETIVA LIMITA LA MEDIDA DE LA PENA POR LA CULPABILIDAD (NO ES LEGÍTIMO SEGUIR FINES DE POLÍTICA CRIMINAL)

6 Principio de Proporcionalidad Toda respuesta punitiva no sólo debe guardar proporcionalidad con la medida de la culpa sino también con la entidad de los daños ocasionado por el delito DE DONDE daño social no debe ser entendido como lesión externa a bienes corporales sino como daño a al vigencia de la norma PUEDE ENTENDERSE EMERGENTE DEL MANDATO CONSTITUCIONAL DE REGULACIÓN RAZONABLE (ART. 28) Y DEL DE IGUALDAD (ART. 16 C.N.) EN TANTO PROPORCIÓN TAMBIÉN SIGNIFICA IGUALDAD RELATIVA A UNA CIERTA MEDIDA REFLEJO EN EL ÁMBITO PROCESAL A TRAVÉS DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

7 PRINCIPIO DE HUMANIDAD ART. 75 INC. 22 C.N. TRATADO INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL/ IMPACTOS: Humanización de las penas (Paradigmas de mínima reinserción social) ART. 18 IN FINE C.N. SALUD MENTAL Y MODELO DE ABORDAJE EMERGENTE DEL PARADIGMA HUMANITARIO

8 PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN Y PRINCIPIO DE SIGNIFICANCIA PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN: Interpretación restrictiva de los tipos penales/ Cultura interventora PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA: Los menoscabos ínfimos al objeto del bien jurídico no llegarían a cumplir el tipo penal y por lo tanto serían atípicos

9 MÁS PRINCIPIOS!!! ESTOS PRINCIPIOS PUEDEN RECONDUCIRSE AL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Y AL PRINCIPIO DE DERECHO PENAL DE HECHO: PRINCIPIO DE PH DE DOBLE VALORACIÓN (p.e. valoración del engaño para mensurar la pena de la estafa) PRINCIPIO DE SIMULTANEIDAD (problema de la actio libera in causa o actio illicita in causa)

10 PRINCIPIOS PROCESALES PENALES PRINCIPIO DE INOCENCIA= DERIVACIÓN: ONUS PROBANDI DEL ESTADO/ IN DUBIO PRO REO JUICIO PREVIO: Juzgamiento por un tribunal determinado por ley anterior (juez natural) al hecho, independiente del poder político e imparcial DEFENSA EN JUICIO: Asistencia letrada, Acusación, Congruencia, Derecho al recurso, exclusiones probatorias NEN BIS IN IDEM: No se puede juzgar al mismo sujeto dos veces por un mismo hecho NO OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN (Nadie está obligado a traicionarse Nemo tenetur se ipsum prodere) Crítica a la figura del arrepentido del juicio abreviado


Descargar ppt "UNIDAD N° 4:Derecho Penal y Constitución Derecho Penal Material o Sustantivo PRINCIPIO DE RESERVA (ART 19 C.N.) DERECHO PENAL DE HECHO (Cont en el principio."

Presentaciones similares


Anuncios Google