La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La edad de oro (1945-1973) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La edad de oro (1945-1973) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid)"— Transcripción de la presentación:

1 La edad de oro (1945-1973) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid) francisco.comin@uah.es

2 Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial. De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza Editorial. Tercera reimpresión, 2013. Los gráficos pueden encontrase en la web de Alianza Editorial.

3 Índice Introducción 1. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2. Las estrategias económicas del mundo occidental. 3. La convergencia económica de la Europa capitalista. 4. El ocaso de la edad de oro del capitalismo. 5. El comunismo y la planificación centralizada. 6. La liberalización comercial de la OCDE. 7. Los modelos de industrialización del tercer mundo. 8. La estabilidad financiera. 9. Los resultados de las políticas económicas.

4 Introducción En 1945, surgieron dos potencias hegemónicas: Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1947 se inició la guerra fría que dividió al mundo tres bloques: 1º capitalista (mercado) 2º comunista (planificación central). 3º un tercer bloque de las naciones no alineadas (tercer mundo).

5 La edad de oro del capitalismo y el comunismo. En 1947-1973, el sistema capitalista y el comunista alcanzaron altas tasas de crecimiento económico. – Ambos sistemas vivieron su época de mayor esplendor. El tercer mundo permaneció en el atraso económico.

6 1. Las consecuencias geopolíticas de la Segunda Guerra Mundial. 1.1 La expansión del comunismo en Europa y Asia; 1.2 La ventaja económica adquirida por Estados Unidos frente a Europa; 1.3 El desencadenamiento de la guerra fría; 1.4 Los procesos de descolonización en Asia y África; 1.5 La adopción del proteccionismo en los países del tercer mundo. Estos cambios geopolíticos transformaron la configuración del comercio internacional.

7 1.1 La expansión del comunismo. El bloque comunista dominó el norte de Eurasia: – 1º) la Unión Soviética estableció gobiernos comunistas en la Europa del Este. – 2º En Asia surgieron tres economías comunistas: Corea del Norte, Vietnam, China. Este bloque fue un factor de desintegración de la economía mundial: – 1º) Los gobiernos comunistas fueron hostiles a los mercados internacionales; – 2º) Las economías planificadas quedaron aisladas del exterior: el comercio exterior era monopolizado por el Estado.

8 1.2 La divergencia de Europa frente a América. En la inmediata posguerra (1940-1950) la Europa occidental se alejó todavía más del líder económico mundial. – 1º) Estados Unidos creció intensamente durante la guerra mundial y la posguerra. – 2º) Las economías europeas fueron diezmadas por la guerra mundial.

9 1º Estados Unidos creció intensamente. 1ª) Las batallas de SGM no afectaron al territorio norteamericano. 2ª) El enorme gasto militar impulsó la producción industrial, – El gasto público aumentó la deuda pública por encima del 100 % del PIB. 3ª) La financiación estatal a las universidades y las empresas generó innovaciones tecnológicas (complejo militar-industrial), ampliando la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a Europa.

10 2º Las economías europeas destruidas. Las destrucciones fueron inmensas: – en vidas humanas, infraestructuras, viviendas y fábricas. Millones de europeos carecieron de una alimentación adecuada. La situación comenzó cambió tras 1947, – gracias precisamente a la ayuda americana.

11 1.3 El desencadenamiento de la guerra fría 1º) En 1947 la doctrina Truman permitió a Estados Unidos defender a las naciones libres (Grecia y Turquía) de invasiones extranjeras (URSS). La guerra fría redujo el comercio entre el este y el occidente, durante cuatro décadas. 2º) Las malas cosechas y la escasez de divisas pusieron en peligro la reconstrucción económica de Europa occidental, – y las propias instituciones democráticas, por la conflictividad social y por la propaganda de la Unión Soviética. 3º) En 1947 George Marshall anunció la ayuda financiera a Europa.

12 El desencadenamiento de la guerra fría (2). 4º) En 1949, se firmó el Tratado del Atlántico Norte: Estados Unidos defendió militarmente a la Europa occidental. 5º) En 1950 estalló la guerra de Corea. 6º) En 1954, los países europeos consiguieron relajar el bloqueo a los países comunistas dictado por los americanos, – limitándolo a los productos estratégicos para evitar el rearme militar del bloque soviético.

13 1.4 Los procesos de descolonización (Asia y África). Los imperios europeos en África y Asia se esfumaron entre 1945 y 1965. La independencia permitió a las nuevas naciones realizar sus propias políticas económicas (proteccionistas). La descolonización afectó profundamente a la economía internacional.

14 La descolonización se explica por cuatro razones. 1ª) El debilitamiento económico y financiero de las metrópolis europeas: – menos recursos para defender sus colonias. 2ª) el desprestigio de las metrópolis durante la guerra: – sus territorios coloniales habían sido ocupados por alemanes, italianos y japoneses. 3ª) Los movimientos de independencia fueron apoyados por Estados Unidos y la Unión Soviética. 4ª) La independencia contagió a los movimientos independentistas de otras colonias.

15 1.5 Las políticas de sustitución de importaciones y el proteccionismo en el tercer mundo. La interrupción del comercio internacional durante la Segunda Guerra Mundial perjudicó a unas naciones en beneficio de otras. – 1º Los países latinoamericanos (Argentina y Brasil) prosperaron durante el conflicto. Y después implementaron una política proteccionista. – 2º El proteccionismo se extendió a los países asiáticos y africanos.

16 1º Los latinoamericanos (Argentina y Brasil) prosperaron durante el conflicto. 1ª) Los países latinoamericanos se encontraron con una protección exterior “natural” causada por la guerra. Sus importaciones de productos industriales cayeron drásticamente, por dos motivos. – 1º) El bloqueo marítimo dificultó el transporte. – 2º) La reconversión de las industrias británica y alemana hacia la economía de guerra. 2ª Los gobiernos latinoamericanos promovieron la industrialización. El crecimiento industrial superó al agrario en casi todos los países latinoamericanos entre 1939 y 1945.

17 La protección arancelaria tras la guerra. Los empresarios y los asalariados urbanos de estos países latinoamericanos – exigieron a los gobiernos la protección arancelaria frente al exterior. Durante la posguerra en Latinoamérica, se generalizaron las estrategias industrialización por sustitución de importaciones (ISI).

18 2º) El proteccionismo se extendió a los países asiáticos y africanos. A) En la India, tras la guerra mundial, el proteccionismo fue impulsado por los industriales que apoyaban al Partido del Congreso. B) En África, lo apoyaron los burócratas para expandir el poder del Estado. Estas fuerzas proteccionistas de empresarios y funcionarios fueron reforzadas por las tendencias geopolíticas de “la no alineación”.

19 2. Las nuevas estrategias económicas del mundo occidental. 2.1 El viraje de la política económica en la posguerra. 2.2 Las doctrinas económicas de los acuerdos de Bretton Woods. 2.3 El peso de las variables políticas en la posguerra.

20 2.1 El viraje de la política económica en la posguerra. Los cambios en la política económica supusieron una rectificación de las erróneas políticas practicadas en el período de entreguerras. La efectividad de las nuevas políticas económicas se manifestó en la rápida recuperación del comercio internacional tras la Segunda Guerra Mundial. – En 1949 ya se había recuperado el volumen comercial de 1938.

21 1ª) La Europa occidental cambió su política económica: 1º) En 1945 los aliados no fueron revanchistas: – 1) evitaron los tratados humillantes y las reparaciones de guerra; – 2) ayudaron a los vencidos a recuperarse económicamente. 2º) Los gobiernos democráticos protegieron mediante la política fiscal y monetaria a los ciudadanos de la inestabilidad de los mercados para evitar: – 1) las desastrosas consecuencias que la hiperinflación había tenido tras la Primera Guerra Mundial; – 2) las graves secuelas de la gran depresión de la década de 1930. 3º) Los gobiernos europeos mantuvieron los ingresos los precios agrarios – para evitar el empobrecimiento de los campesino.

22 La Europa occidental cambió su política (2): 4º) Los políticos europeos normalizaron las relaciones económicas internacionales mediante: – 1) la liberalización del comercio exterior; – 2) el establecimiento de un sistema monetario internacional con tipos de cambios fijos. 5º) Algunos partidos y sindicatos comunistas optaron por el reformismo, – luchando por el pleno empleo, la estabilidad de los precios, la reconstrucción y el crecimiento económico, – y postergando la revolución.

23 2ª) Estados Unidos asumió el liderazgo político del mundo occidental. 1º) Desde 1944, impulsó los acuerdos internacionales para promover la cooperación internacional, en las cuestiones comerciales y financieras. 2º) Ayudó a Europa y trató de evitar guerras internas en este continente. 3º) Se comprometió a defender militarmente a Europa. A cambio de las ayudas del Plan Marshall, Estados Unidos exigió reformas económicas y concesiones militares (las bases americanas) a los gobiernos europeos.

24 El amigo americano. La doctrina Truman impulsó la integración europea con dos objetivos: – A) Crear una muralla defensiva frente a la amenaza soviética; – B) Promover la creación del mercado europeo, que podría fomentar las exportaciones americanas.

25 2.2 Las doctrinas económicas de Bretton Woods (1944) Se basaron en cuatro creencias de los economistas. 1ª) Proponían constituir organismos que facilitaran la cooperación internacional: – en la diplomacia (ONU), – en el sistema monetario internacional (FMI), – en el comercio mundial (GATT), – en la reconstrucción económica (BIRD). 2ª) Eran partidarios de las políticas macroeconómicas (fiscales y monetarias) para estabilizar las economías nacionales.

26 Las doctrinas económicas de Bretton Woods (2). 3ª) Optaron por los tipos de cambio fijos porque favorecían el comercio, – pero ajustables ante desequilibrios estructurales de la BP. 4ª) Descartaban la libertad de movimientos de capitales. – Los tipos de cambio fijos y la política monetaria autónoma obligaban a imponer controles a los flujos de capital (gráfico 8.1). – Los controles de capital crearon unos mercados financieros segmentados por naciones, con tipos de interés diferentes.

27 2.3 El peso de las variables políticas en la posguerra. La guerra fría fue determinante en el comportamiento de las economías europeas. Desde 1947, Estados Unidos y la Unión Soviética exigieron a sus aliados integrarse en sus bloques políticos. – 1º) La Europa occidental se decantó hacia el capitalismo de mercado; – 2º) La Europa oriental se inclinó hacia el socialismo de Estado.

28 1º) El bloque capitalista. La Europa occidental fue protegida miliarmente por Estados Unidos. – Al ahorrarse los gastos de defensa, los gobiernos concentraron el gasto público en impulsar el crecimiento económico. El precio pagado fue renunciar a la soberanía nacional, – por bases militares americanas.

29 Estados Unidos ayudó a Europa en 1947. A) La crisis económica en la Europa occidental. – se había agravado haciendo peligrar las democracias; B) Desde 1947, la doctrina Truman (guerra fría) concedió prioridad a la creación de una Europa próspera que: – 1 fuera una frontera defensiva frente al avance propagandístico del comunismo, – 2) que reforzara la defensa militar desde las bases estadounidenses.

30 Instrumentos de la ayuda de Estados Unidos a Europa: 1) El Plan Marshall; 2) Estados Unidos alentó a sus aliados de la Europa occidental a crear organismos de integración regional: – La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. – La CEE.

31 2º El bloque comunista. A) Desde 1947, la Europa oriental recibió ayudas de la Unión Soviética, – la importación de energía y materias primas a precios subvencionados, – como compensación por las bases soviéticas establecidas en estos países. B) Comenzó la integración de las economías de la Europa del Este (Comecom).

32 3. La reconstrucción y convergencia de la Europa capitalista. 1. El ritmo del crecimiento económico. 2. La calidad de vida de los europeos mejoró más que el PIBpc. 3. Las fases y los procesos de la convergencia europea. 4. Las causas del rápido crecimiento económico europeo.

33 1. El ritmo de crecimiento económico. El PIB per cápita de Europa se triplicó entre 1950 y 2000. El año 1973 separa dos fases (gráfico 8.2): 1ª La edad de oro: el crecimiento fue acelerado hasta 1973, – la tasa de crecimiento del PIBpc superó a la tendencia. 2ª La gran moderación: desde 1973 se ralentizó el crecimiento, – las tasas de crecimiento fueron similares a la primera globalización.

34 2. La calidad de vida superó el PIBpc. 1º) Se redujeron las horas trabajadas en un tercio, – aumentando el tiempo dedicado al ocio. 2º) La esperanza de vida se alargó. – por el descenso de la tasa de mortalidad ordinaria por: – A) la mejor nutrición; – B )los avances de la medicina. 3º) La disminución de la tasa de fertilidad. – Pasado el baby boom de la posguerra, disminuyó la tasa de fertilidad (gráfico 8.3).

35 La transición demográfica en Europa (siglo XX). 1º Sistema demográfico transicional (siglo XIX): – altas tasas de crecimiento de la población (I2), 2º En el siglo XX se consolidó el sistema demográfico moderno: – Volvieron las bajas tasas de crecimiento (0,1 - 0,4% al año I1). La diferencia con el sistema demográfico antiguo: – Modelo antiguo: las tasas de fertilidad y mortalidad eran altas. – Modelo moderno: esas tasas eran bajas.

36 3. Fases y procesos de la convergencia europea. A) Según el PIB per cápita, dos fases: 1ª fase 1913-1950: Europa occidental divergió frentea Estados Unidos (100): – el PIBpc europeo cayó del 57 al 47%. 2ª fase 1950-2003, los países europeos convergieron: – Recuperando el 72% frente a Estados Unidos. – La convergencia se concentró en 1950 –1973 (el 65%). B) Según el PIB por hora trabajada la convergencia fue mayor: Europa alcanzó el 94% de USA en 2003. – Explicación: la notable disminución de la jornada laboral en Europa desde 1975.

37 Crecieron más los países del sur de Europa. Los países pobres de Europa convergieron hacia los más ricos. La Europa desarrollada creció menos que la periferia europea (Grecia, Irlanda, Portugal, España y Turquía) : – 1º) el 6,0% anual, entre 1950 y 1973; – 2º) el 3,4% entre 1973 y 2000.

38 La edad de oro del empleo en Europa occidental. En 1950-1973, la tasa de paro fue del 2,6% de la población activa (pleno empleo). Esto contrasta con los amplios desempleos que azotaron a Europa en los períodos adyacentes: – 1º Entreguerras: 1919-1939; – 2º Crisis 1973-1985.

39 La edad de oro de las clases medias y trabajadoras. A) Junto al pleno empleo, tuvieron salarios crecientes, – que aumentaron el consumo (de bienes duraderos). B) Contaron con los servicios sociales suministrados por el Estado del Bienestar: 1º los seguros de desempleo, accidentes, enfermedad y jubilación aseguraban una renta mínima en el ciclo vital; 2º el acceso a la educación y la sanidad financiadas por el Estado. C) El aumento de la productividad permitió: la reducción de las horas trabajadas por empleado, las vacaciones pagadas, el adelanto de la edad de jubilación.

40 4. Causas del crecimiento económico europeo. 1ª La convergencia hacia Estados Unidos y la importación de tecnología. 2ª La mayor inversión y el aumento del empleo; 3ª Los cambios estructurales; 4ª La cooperación internacional; 5ª el contexto institucional capitalista: – propiedad privada y mercados, – patronales coherentes y sindicatos solidarios, – bancos industriales, – gobiernos que fomentaron el crecimiento económico y el pleno empleo (Estado del Bienestar).

41 1ª) La convergencia hacia Estados Unidos y la importación de tecnología. Dos fases del crecimiento: 1ª) En la posguerra (1945–1947), la recuperación surgió de la inversión de reconstrucción. 2ª Tras 1947, el crecimiento Europeo se explicó por la convergencia: – Gracias a la transferencia de tecnología y de la organización empresarial americanas.

42 1ª fase. La reconstrucción en la posguerra. Hasta 1947, los países europeos crecieron por: 1º) la reconstrucción del stock de capital destruido; 2º) la vuelta a las fábricas de los soldados supervivientes movilizados durante la guerra. La Europa occidental recuperó en 1948 la producción potencial de pleno empleo previa (1938), que se había perdido con: – la gran depresión de la década de 1930; – la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

43 Esta reconstrucción económica fue posible por: 1) el aumento de la inversión; 2) la reasignación del trabajo; 3) la utilización más eficiente de los recursos financieros; 4) los sindicatos mantuvieron los salarios, – permitiendo unas tasas de beneficio suficientes para reanimar la inversión empresarial; 5) los gobiernos europeos coordinaron la actividad económica – para solucionar los fallos de los mercados.

44 2ª fase. Tras 1947, la teoría de la convergencia. El atraso tecnológico de Europa ofrecía un amplio potencial de crecimiento de la productividad. El crecimiento económico de Europa fue posible por la mejora de la eficiencia productiva: – 1º Europa partía con una tecnología obsoleta; – 2º La importación de tecnología y de organización empresarial de Estados Unidos (liderazgo tecnológico: FPP) acercó la productividad por trabajador (y renta per cápita) de Europa hacia la economía líder.

45 El desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción (1950-1973). Explicado por la importación de tecnología americana. El gobierno de Estados Unidos: – 1) favoreció la exportación de tecnologías (salvo la nuclear); – 2) Animó a las grandes multinacionales a realizar inversiones directas en la Europa occidental.

46 La capacidad social de gestionar las nuevas tecnológicas. Las naciones europeas tuvieron la capacidad social de aprovechar las nuevas tecnologías: – 1) disponían de las instituciones capitalistas adecuadas; – 2) tenían los factores de producción suficientes; – 3) invirtieron fuertemente en capital social fijo (infraestructuras y educación).

47 2ª El aumento de los factores de la producción (1) y la productividad total de los factores (2) (1) El aumento en de los factores de producción sólo explica el 38% del crecimiento económico de la Europa occidental (1947- 1973): 1º La contribución de la tierra fue casi nula (no ampliación la superficie cultivada). – La producción agraria aumentó por la intensificación de los cultivos, debido a las inversiones.

48 El aumento de los factores de la producción (2) 2º La aportación del trabajo cualificado fue importante, – gracias a la inversión en capital humano (gastos públicos en educación). El aumento del trabajo sin cualificar apenas contribuyó al crecimiento económico. 3º La aportación de la inversión en capital físico (maquinaria y equipos) fue importante. – Ello incrementó la relación capital / trabajo en Europa más que en Estados Unidos.

49 (2) La productividad total de los factores (PTF) El 62 % del crecimiento es explicado por el residuo de la función de crecimiento. 1) Mide la productividad total de los factores (PTF). 2) Está compuesto por una amalgama de variables cualitativas, tecnológicas e institucionales. 3) Los cambios estructurales y las reformas de las instituciones capitalistas mejoraron la eficiencia en la asignación de los recursos.

50 Componentes de la PTF 1ª) La racionalización en la organización empresarial y las innovaciones tecnológicas derivadas de la cooperación internacional y de la americanización de Europa 2ª) Las reformas institucionales permitieron mejorar la asignación de los recursos: – A la liberalización de los mercados interiores; – B los mayores gastos del Estado del Bienestar.

51 A) El crecimiento de la oferta de trabajo La oferta de trabajo creció notablemente en la Europa occidental: – 1º Hasta 1965, la inmigración internacional proporcionó mano de obra a la industria europea, manteniendo los salarios bajos. – 2º Tras 1965, la generación del baby boom se integró al mercado de trabajo. A pesar de la inmigración, la Europa occidental mantuvo el pleno empleo (gráfico 8.5).

52 La emigración del campo a la ciudad. Las inversiones agrarias de la revolución verde aumentaron la productividad agraria: 1º Aumentó la oferta de alimentos. 2º Permitió las migraciones del campo a las ciudades. – Esta reasignación del trabajo de la agricultura a la industrial aumentó la productividad global, – Porque la productividad industrial era mayor que la agraria.

53 Los bajos salarios hasta 1968. 1ª) Hasta 1968, la oferta de trabajo elástica mantuvo bajos los salarios, – aumentando la rentabilidad de las inversiones. 2º) Tras 1968, la oferta de trabajo comenzó a estancarse. – Además, los sindicatos fueron más reivindicativos. Esto aumentó los salarios, – Reduciendo los beneficios y la inversión privada en la Europa occidental. Era el preludio de la crisis de la década de 1970.

54 B) El aumento de la tasa de inversión: 1º en capital físico. El aumento de la tasa de inversión fue un factor decisivo del crecimiento económico. – Esta tasa aumentó: del 12 al 17% en Francia; del 11 al 18% en Alemania; y del 6 al 15% en el Reino Unido. La mayor inversión aumentó el stock de capital físico por trabajador en Europa, – más que en Estados Unidos.

55 El aumento de la tasa de inversión: 1º en capital humano. La inversión en capital humano mejoró en la mayoría de los países europeos. – Los años de escolarización crecieron más que en Estados Unidos.

56 3ª Los cambios estructurales. 1º La desagrarización. 2º Los cambios en la industria. 3º La terciarización.

57 1º La desagrarización. 1 La agricultura perdió peso en la producción total y en la población activa. 2 Se difundió por Europa la revolución verde. – La productividad agraria creció más que la industrial, entre 1950 y 1973. – Utilizó intensivamente inputs industriales y captó financiación ajena. 3 La emigración de los campesinos al sector industrial aumentó la productividad de la economía europea. – A) Alemania, Francia, Gran Bretaña y Suiza recibieron 12 millones de inmigrantes. – B) Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia expulsaron población.

58 Las subvenciones agrarias. La política agraria apoyó el crecimiento agrario en la Europa occidental: 1) protegía de la competencia exterior; 2) concedía abundantes subvenciones; 3) estableció precios mínimos o de garantía, – a los cuales los gobiernos compraban los productos agrarios. Esta política agraria generó enormes excedentes agrarios. – Para deshacerse de ellos, Europa comenzó a subvencionar su exportación (como Estados Unidos).

59 2º Los cambios en la industria. Cayó la producción textil frente al dinamismo de las industrias químicas y de transformados metálicos.

60 3º La terciarización. Los servicios aumentaron su peso en Europa: En 1973 emplearon el 50% de la población activa. 1º) Aumentaron los servicios tradicionales: – bancarios, seguros, transportes y comunicaciones; 2º) Se desarrollaron rápidamente nuevos servicios: – A) el turismo, – B) las tecnologías de las telecomunicaciones y la información, – C) los servicios del Estado del Bienestar (sanidad y educación).

61 4ª La relevancia del comercio y la cooperación internacional. 1º) El crecimiento del comercio internacional desde 1945. 2º) La cooperación internacional. 3º) La integración europea y la mejora de la competitividad.

62 Europa no estuvo exenta de choques externos. Entre 1945 y 1973 hubo serias perturbaciones de los mercados internacionales: 1) el crecimiento de los precios de las materias primas durante la guerra de Corea; 2) la crisis del canal de Suez de 1956; 3) la presión sobre las reservas de oro de Estados Unidos (elecciones de 1960); 4) los desequilibrios en la economía norteamericana de los 1960, – surgidos de la política fiscal expansiva de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.

63 Estos choques externos no resultaron desastrosos en Europa. Lo significativo fue que: – 1º) El marco institucional permitió aprovechar las favorables circunstancias internacionales. – 2º) Las instituciones europeas fueron favorables a: la inversión, la moderación salarial, las exportaciones.

64 1º) El crecimiento del comercio internacional. Las fases del comercio internacional. 1ª) 1920-1947: la desintegración de la economía mundial: – el valor de las exportaciones mundiales cayó por debajo de la tendencia previa a 1913 (gráfico 8.6) 2ª) 1950-1973: notable recuperación de las exportaciones, – pero sólo recuperaron la tendencia previa a 1913. 3ª) Desde 1980, en la segunda globalización, las exportaciones mundiales superaron la tendencia marcada en la primera globalización.

65 La recuperación del comercio europeo A) El porcentaje exportaciones / PIB (europeo): – 1ª) cayó en el período de entreguerras (10%); – 2ª) de 1950 a 1999, creció el 40% (gráfico 8.7). B) El comercio intraeuropeo aumentó a una tasa acumulativa anual el 13,2% (1950-1973). – Creció más rápido que las exportaciones conjuntas a otros países: el 12,2%. Causas del crecimiento del comercio exterior europeo. 1ª) la integración comercial entre los países europeos; 2ª) la apertura comercial al resto del mundo.

66 La ampliación de los mercados por el comercio exterior. La cooperación internacional removió el obstáculo que había impedido a Europa adoptar las nuevas tecnologías: – el pequeño tamaño de los mercados nacionales aislados. El comercio exterior fue imprescindible para que las empresas europeas pudieran aprovechar las economías de escala de las modernas tecnologías americanas.

67 Crecimiento de las exportaciones mundiales Dos fases en las exportaciones mundiales per cápita: 1ª) En el período de entreguerras permanecieron estancadas en 200 dólares; 2ª) Entre 1950 y 1990 crecieron hasta superar los 700 dólares (gráfico 8.8).

68 Menor relevancia exportadora de Europa. Las exportaciones europeas perdieron peso dentro de las mundiales (gráfico 8.9) – del 53 al 38% entre 1913 y 1950. Explicación: la ganancia de las economías de nueva colonización – Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

69 2º La cooperación internacional La cooperación internacional fue básica para el crecimiento europeo en dos cuestiones: 1ª) Los organismos internacionales y los acuerdos comerciales. 2ª) La estabilidad monetaria y cambiaria.

70 2º-1ª) El protagonismo de los acuerdos en la expansión del comercio internacional. 1ª.1) En el mundo con Bretton Woods: – el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), General Agreement on Tariffs and Trade), 1ª.2) En Europa: – la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), – el Mercado Común, – la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, European Free Trade Association).

71 Los acuerdos económicos internacionales. Los acuerdos económicos reflejaron el nuevo espíritu de cooperación internacional. Fueron posibles por el liderazgo internacional asumido por el gobierno de Estados Unidos que: – 1º) apoyó la creación de los organismos internacionales que lideraron la cooperación, – 2º apadrinó la construcción de los organismos de cooperación europeos.

72 1ª.1) Los acuerdos de Bretton Woods (1944). Crearon un marco estable para las relaciones económicas internacionales, con las siguientes organismos: – 1) el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (luego Banco Mundial, BM), – 2) el Fondo Monetario Internacional (FMI). – 3) el GATT (1947) (luego OMC).

73 Estos organismos contribuyeron: 1) a la financiación de la reconstrucción económica de Europa; 2) a la estabilidad del sistema monetario internacional; 3) a la reducción del proteccionismo comercial. Todo ello favoreció el crecimiento económico.

74 1ª.2 Los organismos de cooperación en Europa. 1º) Ayuda americana. 1944: Administración de las Naciones Unidas para la Reconstrucción (UNRRA, United Nations Relief and Rehabilitation Administration), – para resolver las necesidades de la población europea (alimento, vivienda, ropa y sanidad). 1947: European Recovery Program(Plan Marshall): – Estados Unidos apoyó la reconstrucción de Europa y su defensa militar e ideológica frente a la URSS.

75 2) Organismos de cooperación europea. Los gobiernos europeos crearon: 1) En 1948, la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) – para coordinar la distribución de la ayuda americana. 2) En 1950, la Unión Europea de Pagos (UEP), – para liberalizar los intercambios y facilitar los pagos en divisas entre los países europeos. 3) En 1951, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) – para coordinar la reconstrucción de una industria siderúrgica (entre Francia y Alemania). 4) En 1957, el Mercado Común, – con la firma del Tratado de Roma. 5) En 1957, la Comunidad Europea de la Energía Atómica.

76 2º.2ª) La estabilidad monetaria y cambiaria. El orden económico internacional de 1944 posibilitó: – 1ª la estabilidad monetaria; – 2ª la estabilidad cambiaria. Ambas fueron clave para el crecimiento económico.

77 1ª Estabilidad monetaria: Inflación moderada. Entre 1950 y 1973, la Europa occidental experimentó una tasa de inflación anual del 4,3% – en línea con el crecimiento económico. Esta estabilidad monetaria contrasta con las crisis inflacionistas y cambiarias de otras épocas: – entreguerras y crisis de 1973. Los países europeos que más habían sufrido la inflación aplicaron una política monetaria más estricta (Bundesbank).

78 2ª) La estabilidad cambiaria. Creada por el sistema monetario de tipos de cambio fijos (ajustables) establecido en Bretton Woods. La labor del FMI fue fundamental: – 1) ayudó (prestándoles dólares) a los países con dificultades para mantener la paridad de sus divisas frente al dólar; – 2) cuando fue necesario, permitió los reajustes precisos en las paridades ante desequilibrios estructurales en sus balanzas de pagos.

79 Hubo otros factores que influyeron en la estabilidad de los precios: 1º) la flexibilidad de los mercados de trabajo; 2º) el mantenimiento de los precios del petróleo y otras materias primas.

80 1º La flexibilidad del mercado de trabajo. 1) La abundante oferta de mano de obra sin especializar y especializada – contuvo el aumento de los salarios a la productividad, evitando tensiones inflacionistas. 2) El pacto social de las políticas de rentas – Influyó en la estabilidad salarial.

81 2º La estabilidad de los precios del petróleo. 1º) Permitió el incremento del consumo energético (se dobló entre 1957 y 1973), 2º) Transformó las fuentes primarias de energía: – La era del carbón fue sustituida por la era del petróleo: – 1) La energía procedente del carbón cayó del 75 al 23% del consumo energético total. – 2) El consumo del petróleo creció del 22 al 60%.

82 El cambio energético tendría consecuencias dramáticas para Europa occidental. La adopción de tecnologías intensivas en petróleo redujo el autoabastecimiento energético del 78 al 35%, entre 1955 y 1972. – Europa tiene abundantes cuencas carboníferas pero carece de yacimientos de petróleo. La dependencia de la energía exterior de Europa fue: – 1) un nuevo obstáculo al crecimiento económico; – 2) una hipoteca de su política exterior; – 3) un factor de crisis económica, desde 1973. Para reducir esa dependencia energética se optó por la energía nuclear (Francia).

83 3º) La integración europea y la mejora de la competitividad. La cooperación entre gobiernos europeos tuvo efectos positivos: – a) impulsó el comercio intraeuropeo; – b) enfrentó a los empresarios nacionales a la competencia de otros países, – c) proporcionó una estabilidad política, económica y financiera en Europa.

84 Objetivos de la cooperación europea. 1) reconstrucción del comercio; 2) reconstrucción industrias básicas; 3) creación de un mercado común.

85 1) Reconstrucción del comercio (UEP); Los gobiernos europeos cooperaron para la reconstrucción del comercio en Europa, – creando la Unión Europea de Pagos (UEP) en 1950. Sus miembros aceptaron el Código de Liberalización de la OECE, – que obligaba a prescindir de las cuotas a la importación. Como compensación, recibieron créditos de la UEP para financiar sus déficits comerciales.

86 2) Reconstrucción industrias básicas (CECA); Los países europeos cooperaron para desarrollar sus industrias básicas. En 1951 se creó la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) – para la coordinación de la producción de las industrias del carbón y del acero en los seis países fundadores. La CECA sirvió de modelo para la creación de la Comunidad Económica Europea.

87 3) Creación de un mercado común (CEE). En 1957, seis países cedieron autonomía de la política comercial a un organismo supranacional (la CEE). 1) La CEE era una unión aduanera que creaba un mercado común: – protegido del exterior por un arancel común a los países miembros, que abolieron las aduanas interiores. 2) La CEE tenía una legislación única para las actividades comerciales del mercado común, – incluida la defensa de la competencia y la prohibición de los monopolios.

88 La CEE impulsó el crecimiento del comercio: 1º) Interfronterizo. El comercio interfronterizo (entre países de la CEE): – 1) creció más rápidamente que el comercio de la misma con el resto del mundo. – 2) contribuyó la reconstrucción del patrón de comercio natural en el continente europeo, – los países comercian con los vecinos, por los bajos costes de transporte.

89 La CEE impulsó el crecimiento del comercio: 2º) Internacional. 1) La CEE facilitó la especialización industrial entre los distintos países europeos. – Al ampliar la dimensión del mercado interior, la unión aduanera permitió a las empresas de los países miembros aprovechar las economías crecientes de escala (reducción de los costes unitarios). 2 El mercado común forzó a las empresas de los países miembros a competir entre sí, – mejoró su productividad.

90 3 La moderación salarial mejoró la competitividad de la CEE. Los salarios reales crecieron menos que la productividad del trabajo. – 1) La mayor competitividad internacional aumentó los beneficios de las empresas europeas. – 2) Estas incrementaron la inversión en manufacturas. – 3) Los beneficios atrajeron la inversión de las multinacionales americanas hacia Europa (transferencias tecnológicas). – 4) Las exportaciones de los países europeos financiaron la importación de bienes de capital (incorporaban tecnologías avanzadas). Las economías europeas limitaron el crecimiento del consumo y promovieron el ahorro entre los consumidores, – relajando las restricciones de la balanza de pagos al crecimiento económico.

91 4) La estabilidad de los tipos de cambio de la CEE. La estabilidad de los tipos de cambio reales: 1) permitió que los países de la CEE mantuvieran su competitividad con Estados Unidos. 2) mantuvo bajos los tipos de interés, reduciendo el coste del capital y favoreciendo la inversión.

92 La importancia de las instituciones de la CEE. Estos procesos hubieran sido imposibles sin: – 1) la cooperación de empresarios y trabajadores (a través del consenso social y la política de rentas); – 2 la existencia de las mencionadas instituciones europeas que habían derribado las barreras al comercio entre los miembros de la CEE.

93 5ª) El contexto institucional: el Estado del Bienestar La acción del Estado fue decisiva para promover el crecimiento económico entre 1947 y 1973. El nacimiento de las economías mixtas: – 1) El sistema era capitalista porque se respetó la propiedad privada y el funcionamiento de los mercados. – 2) Los gobiernos corrigieron los fallos de los mercados y redistribuyeron la renta.

94 El Estado recurrió a: 1º) las políticas macroeconómicas; 2º) la creación de empresas públicas.

95 1º Las políticas macroeconómicas La acción del Estado se desarrolló a través de: – 1) el presupuesto (política fiscal); – 2) el banco central (política monetaria); – 3) la concertación social (política de rentas).

96 2º El Estado empresario. 1ª) Se nacionalizaron empresas privadas para crear empresas públicas. Incluso se nacionalizaron sectores enteros: – 1) los servicios de red (electricidad, agua, gas, aviación, ferrocarriles, telefonía), – 2) las industrias básicas (siderurgia, construcción naval y aeronáutica, transformados metálicos, química), – 3) los sectores en crisis (minería del carbón). – 4) los sectores bancarios y de seguros. 2ª El mercado siguió siendo el mecanismo de la asignación de los recursos. – La mayor parte de las empresas públicas se guiaron por criterios mercantiles.

97 1º.1) La política fiscal discrecional: el triunfo del keynesianismo La mayor actividad del Estado del Bienestar se manifestó en: – 1) el crecimiento del tamaño del Presupuesto público en relación con el PIB. – 2) Los ministros de Hacienda europeos perdieron el temor al déficit presupuestario. – 3) Los gobiernos utilizaron la política fiscal para: 1 combatir los ciclos económicas (pleno empleo e inflación), 2 promover el crecimiento económico, 3 redistribuir la renta (seguros y servicios sociales y renta mínima).

98 A) El Estado del Bienestar y el Informe Beveridge de 1942. El Sistema Nacional de la Seguridad Social (Reino Unido) suministró: – 1) los servicios sociales de sanidad, vivienda y educación gratuitos a toda la población; – 2) los seguros sociales unificados (desempleo, enfermedad, viudedad, orfandad y jubilación).

99 La progresividad fiscal para financiar el Estado del Bienestar. Los acuerdos sociales incrementaron el gasto público al 40% del PIB. Para financiar el mayor gasto público se instauró un sistema tributario progresivo que: – 1) aumentó la presión fiscal (impuestos/PIB); – 2) generalizó los impuestos progresivos sobre la renta, el patrimonio y las herencias.

100 La contrapartida a la moderación salarial. El Estado del Bienestar fue la contrapartida para los trabajadores de los pactos sociales que incluían: – 1) la moderación salarial; – 2) la flexibilización del mercado de trabajo.

101 B) La nueva política fiscal funcional (Keynesiana): 1º La política fiscal automática. – 1) el impuesto sobre la renta; – 2) el seguro de desempleo; Los estabilizadores automáticos mitigaron los ciclos económicos: – amortiguaban las variaciones de la renta disponible (determina la demanda de consumo). – la demanda agregada fluctuaba más suavemente. 2º La política fiscal discrecional. – Implicaba alteraciones discrecionales del gasto y de los tipos impositivos por el gobierno. – El objetivo era combatir los ciclos económicos y promover el crecimiento económico.

102 La política fiscal y la gran moderación (1960- 1972). 1ª) En la Europa de la edad de oro hubo una primera “gran moderación”: – crecimiento económico, pleno empleo, ausencia de crisis y de inflación (gráfico 8.10) 2ª) La estabilidad macroeconómica se quebró en el período 1973-1991. – Los ciclos económicos se acentuaron precisamente cuando algunos economistas negaban la existencia de los ciclos económicos. 3ª La segunda “gran moderación” ocurrió en 1992-2006.

103 C) Los factores de estabilidad macroeconómica y el pleno empleo en Europa. C-1º) La aplicación de la política fiscal keynesiana, – que creó el pleno empleo; C-2º) La política de rentas y la política monetaria, – que mantuvieron bajos los tipos de interés y la inflación.

104 C-1º) La aplicación de la política fiscal keynesiana. La política keynesiana fue eficaz porque los agentes creían en su efectividad. La política macroeconómica estabilizó los ciclos económicos entre 1947 y 1973, porque trabajadores y empresarios creían en la efectividad de la política fiscal. Por ello, ajustaban sus negociaciones laborales a esas expectativas de cumplimiento de los objetivos de los gobiernos, en cuanto a inflación y crecimiento económico.

105 Los ciclos políticos en las democracias. El objetivo de los políticos es maximizar los votos, – para conseguir la reelección. Dos fases del ciclo político: 1ª) En los años electorales, los gobiernos incrementaban el gasto público y rebajaban los impuestos aumentando el déficit presupuestario. 2ª) Pasadas las elecciones, los gobiernos reducían el déficit, – para calmar a los mercados financieros ante el aumento de la deuda pública.

106 Equilibrio presupuestario a lo largo del ciclo (Keynes). Las políticas expansivas no eran keynesianas: – no respondían al ciclo económico sino al político: – se aplicaron cuando había crecimiento económico y pleno empleo, lo que generó inflación. Keynes proponía: 1) el déficit público en las crisis económicas; 2) el superávit presupuestario en el crecimiento económico, – para amortizar la deuda emitida durante las crisis.

107 C-2º) La concertación social: la política de rentas y la política monetaria. Los gobiernos arbitraron pactos sociales entre sindicatos y patronales sobre: – 1) la distribución de la renta por la política fiscal; – 2) las inversiones empresariales (con subvenciones y exenciones). – 3 la moderación salarial. A) La política de rentas favoreció el crecimiento económico: – 1 redujo los conflictos laborales; – 2 afianzó la estabilidad social y política. B) La política monetaria expansiva contribuyó a la concertación social, – al rebajar los tipos de interés favoreció la inversión empresarial.

108 La política de rentas consolidó el Estado del Bienestar. La concertación social consolidó el Estado del Bienestar porque incluyó a: 1) los agricultores, – cuyas rentas fueron mantenidas con los precios agrarios de garantía; 2) las clases medias, – que pidieron ser incluidas en la seguridad social. Esto permitió la formación de mayorías electorales que estabilizó las democracias.

109 4. El ocaso de la edad de oro del capitalismo Las instituciones europeas mostraron su obsolescencia hacia 1968. – 1) se desaceleró el crecimiento de la producción y de la productividad; – 2) aparecieron señales de inestabilidad coyuntural. Las instituciones europeas perdieron funcionalidad – para seguir impulsando el crecimiento y la estabilidad económica.

110 Los factores explicativos del ocaso de la edad de oro del capitalismo. 1º caída de la tasa de inversión; 2º aumento de los salarios; 3º el agotamiento del proceso de convergencia; 4º los sindicatos impidieron la diferenciación salarial.

111 1º La caída de la tasa de inversión; A finales de los 1960, la relación capital/trabajo era alta; Los empresarios consideraron que la capacidad instalada había igualado su capacidad deseada, – Consecuentemente, redujeron la inversión.

112 2º El aumento de los salarios; 1) Los flujos migratorios se agotaron, – reduciendo la elasticidad de la oferta de trabajo; 2) Con pleno empleo, los sindicatos reforzaron los aumentos salariales.

113 3º El agotamiento del proceso de convergencia; Agotado el modelo de convergencia, ya no podían copiarse tecnologías. – El crecimiento exigía investigar y desarrollar nuevos productos y técnicas en Europa. Las instituciones europeas era muy rígidas para el modelo de crecimiento basado en la innovación. – 1) Los grandes proyectos de inversión en Europa estaban orientados por la política económica; – 2) Los organismos públicos europeos carecían de sistemas de incentivos y de estructuras organizativas – adecuados para desarrollar las innovaciones tecnológicas.

114 4º Los sindicatos impidieron la diferenciación salarial: 1) entre trabajadores de diferentes empresas; 2) entre trabajadores con distinta cualificación. Esta rigidez salarial desincentivó: – A) la creación de nuevas empresas; – B) la inversión en educación (capital humano) por los trabajadores. Estos dos factores son imprescindibles en una economía basada en la innovación.

115 5. La edad de oro del comunismo y la planificación centralizada 5.1 El plan sustituye al mercado. 5.2 Los fallos de la planificación central

116 Crecimiento sin convergencia. 1) Las economías comunistas planificadas crecieron al 4,7% anual, entre 1947 y 1973. – Crecimiento notable pero inferior a la Europa occidental 2) Sin convergencia en la Europa oriental. – El crecimiento del PIB per cápita fue similar en los países de la Europa oriental.

117 5.1 El plan sustituye al mercado En los países comunistas se prescindió de los dos pilares del capitalismo: – la propiedad privada y el mercado. Los políticos y los burócratas sustituyeron a los mercados. – Los precios eran fijados por la oficina del plan y no guiaban las decisiones de los agentes económicos.

118 La oficina del plan asigna los recursos. La oficina del plan decidía la asignación y la distribución: 1) la construcción de fábricas, – en los distintos sectores, regiones y localidades; 2) las tecnologías de las fábricas; 3) la producción de las fábricas y su distribución; 4) los artículos producidos y su cantidad; 5) los precios de venta.

119 Maximizar la producción sin considerar la eficiencia. La oficina del plan fijaba los objetivos de la producción de las empresas: – 1 en unidades físicas; – 2 sin preocupación por la eficiencia ni la calidad. Como había escasea, la distribución de los productos entre la población recurrió: – 1) al racionamiento; – 2) a las colas en los establecimientos de venta. – 3) el mercado negro.

120 5.2. Los fallos de la planificación central. Los problemas que llevaron al fracaso de la planificación centralizada fueron cinco: 1º) el desprecio hacia la dotación de factores y del comercio internacional; 2º) la prioridad de la industria pesada sobre los bienes de consumo; 3º) el control de la información por las empresas; 4º) la carencia de estímulos para el trabajo, 5º) el autoritarismo de los líderes.

121 1) El papel secundario del comercio internacional. En la Europa del Este no hubo especialización. Todos los países concedieron prioridad a los mismos sectores (las industrias pesadas), – sin atender a las ventajas comparativas derivadas de sus dotaciones nacionales de factores. Los gobiernos comunistas buscaban la autarquía nacional.

122 Las consecuencias de ausencia de especialización. 1ª) La escasez de alimentos. 2ª) La especialización en el acero. 3ª) El comercio exterior no contribuyó al crecimiento económico.

123 1ª) La escasez de alimentos. Históricamente, los países del bloque comunista habían sido exportadores de productos agrícolas, – debido a sus abundantes dotaciones de tierra, Pero, la planificación central negó recursos a la agricultura. – Esto creó escasez de alimentos, – los gobiernos comunistas tuvieron que racionarlos.

124 2ª) La especialización en el acero. Salvo Polonia y Rumania, los países comunistas carecían de recursos energéticos y de materias primas industriales. Pero, los planificadores de estos países forzaron su especialización en la producción de acero, – que requiere grandes cantidades de mineral de hierro y de carbón. La especialización en los mismos productos redujo el volumen de exportaciones, – restringiendo las posibilidades de importación de aquellos recursos minerales.

125 3ª) El comercio exterior no contribuyó al crecimiento económico. El comercio exterior de los países comunistas no respondió a sus ventajas comparativas, sino a decisiones políticas, Ello implicó una mala asignación de los recursos y no contribuyó al crecimiento económico del bloque soviético. Las naciones satélites bajo dominio soviético eran economías pequeñas, – que no podían emular el modelo autárquico perseguido por la Unión Soviética; – tenían que recurrir al comercio exterior para asegurar su supervivencia.

126 La Comisión de Ayuda Económica Mutua (Comecon) Creada en 1949, su objetivo era facilitar las importaciones de los satélites de Moscú. En la guerra de Corea la Unión Soviética importó acero para incrementar la producción de armamento; – esto aumentó el comercio soviético con aquellos países, – pero no impulsó el comercio de éstos entre sí.

127 2º) La prioridad de la industria pesada sobre los bienes de consumo El objetivo de los planes era aumentar el poder militar. – Los recursos productivos se desviaron a la industria pesada y militar. Los planificadores desatendieron las industrias de consumo: – alimentos, textil, viviendas; La postergación de los consumidores tuvo costes políticos, porque los ciudadanos de la Europa oriental sufrían la escasez. – El muro de Berlín se construyó para dificultar la huida de los trabajadores comunistas.

128 3ª) El control de la información por las empresas. Los planificadores controlaban los ministerios económicos, – pero no las empresas del Estado, Esto restaba eficiencia a la planificación, por dos razones: 1) La comisaría del plan carecía de información; 2) Los directivos y trabajadores carecían de incentivos para cumplir el plan.

129 1) La comisaría del plan carecía de información y control. La comunicación entre las empresas y la oficina del plan era deficiente porque: – A) aquéllas se guardaban la información básica ocultándola a los ministerios; – B) la fijación de objetivos (términos físicos), a las empresas y el control de su cumplimiento eran deficientes.

130 2) Los directivos y trabajadores carecían de incentivos para cumplir el plan. Los planes quinquenales no establecían estímulos para: 1) que los directivos de las empresas se ajustaran a las directrices de la oficina del plan; 2) que las empresas mejorasen la eficiencia en la producción; 3) asegurar la diversidad y la calidad de los productos.

131 4ª) La ausencia de estímulos para el trabajo y la innovación. El comunismo no estableció estímulos económicos para incentivar el esfuerzo y la eficiencia de los trabajadores. 1ª fase) La propaganda estajanovista, impulsaba la maximización del esfuerzo para consolidar la revolución. 2ª fase) Kruschev relajó la coerción política como mecanismo de control del trabajo en la Unión Soviética y los países satélites, Ello obligó al establecimiento de incentivos laborales. – 1º) Se recurrió a la retribución a destajo. – 2º) Los aumentos salariales eran inútiles porque no se podían adquirir productos, dada su escasez.

132 La rigidez organizativa. La rigidez organizativa de las economías comunistas obstaculizaba la innovación empresarial: 1º) Ni trabajadores ni directivos tenían alicientes para mejorar la eficiencia de la producción; 2º los responsables de la oficina del plan centralizaron la investigación en los ministerios industriales. – Sus investigaciones carecieron de aplicaciones prácticas, porque no tenían contacto con las empresas.

133 6. La liberalización comercial de la OCDE y el proteccionismo del tercer mundo (1950-1980) 1º) La liberalización de los países ricos de la OCDE (en productos industriales). 2º) El proteccionismo del tercer mundo (1950- 1980).

134 1º) La liberalización de los países de la OCDE. Los países de la OCDE redujeron los aranceles entre 1931 y 1950: – Francia redujo sus aranceles del 29 al 18%, – Italia los rebajó del 42 al 25% El desarme arancelario de Estados Unidos (gráfico 8.12) en los acuerdos del GATT: – Fue notable en la primera ronda negociadora de la posguerra; – Las rebajas arancelaria fueron pequeñas entre 1964 y 1974 (ronda Kennedy).

135 El Gatt liberalizó los productos industriales. 1ª) La liberalización exterior sólo alcanzó a los países de ya industrializados (OCDE) – Tenían menos de ¼ de la población mundial. 2ª) Esta liberalización de los países ricos sólo fue comercial pues: – A) controlaron los movimientos internacionales de capital; – B) pusieron barreras a las migraciones de trabajadores. 3ª) En el GATT, los países ricos sólo liberalizaron el comercio de productos industriales. – Los países ricos siguieron protegiendo sus importaciones de productos textiles y agrarios. – Precisamente los productos exportables por los países menos desarrollados.

136 La liberalización comercial gracias al GATT. Principios fundacionales del GATT (firmado por 23 naciones). 1º) La no discriminación comercial entre países, – aunque se preveían algunas excepciones para las uniones aduaneras y las áreas de libre comercio; 2º) La prohibición de las restricciones cuantitativas al comercio (cuotas y prohibiciones), – con algunas excepciones relacionadas con la agricultura y la pesca; 3º) Los países en vías de desarrollo tuvieron un régimen especial – para mantener medidas proteccionistas.

137 Las rondas negociadoras del GATT. 1ª) Ronda negociadora de Ginebra de 1947. Se alcanzaron 123 acuerdos bilaterales; – el principio de nación más favorecida los generalizó a los miembros del GATT. 2ª) Ronda iniciada en 1949. La liberalización se estancó porque los países postergaban la firma de acuerdos, – para aprovecharse de los acuerdos bilaterales firmados entre otros Estados. 3ª) Ronda (Kennedy en 1960) revitalizó el GATT. – Los acuerdos bilaterales fueron sustituidos por las negociaciones multilaterales. – Éstas aumentaron los costes de negociación de los acuerdos en las rondas negociadoras, que alargaban su firma.

138 2º) El proteccionismo del tercer mundo (1950- 1980). Las economías del tercer mundo adoptaron modelos de crecimiento intervencionistas y proteccionistas. – 1) aumentaron la protección arancelaria; – 2) aplicaron restricciones cuantitativas al comercio (permitidas por el GATT).

139 La relevancia del contexto histórico. Las naciones independizadas reaccionaron frente al exterior según el contexto histórico. 1ª) En el siglo XIX, las naciones latinoamericanas liberalizaron sus economías por los tratados comerciales asimétricos con los países europeos. – Esto aumentó el comercio internacional. 2ª En la segunda mitad del siglo XX, las nuevas naciones fueron proteccionistas. – El imperialismo tradicional estaba en decadencia. – El proteccionismo del tercer mundo se mantuvo varias décadas. – Esto retrajo el comercio internacional.

140 Las liberalizaciones durante la crisis de 1973. El colapso del sistema de Bretton Woods amplió los flujos internacionales de capital (petrodólares) Debido a la crisis económica, sólo liberalizaron las dictaduras latinoamericanas: 1ª La dictadura de Pinochet en Chile: – 1 abolió el control de cambios; – 2 devaluó la divisa; – 3 redujo las tarifas arancelarias del 94 al 10%. 2ª La Junta de Videla también liberalizó en Argentina.

141 Un mundo muy protegido en 1990. 1º) En 1990, sólo un cuarto de la población mundial residía en países cuyas economías estaban abiertas al exterior: – Europa occidental, Norteamérica, Australasia, Japón y algunas economías del Sudeste asiático. – En el mundo predominaba el proteccionismo. 2º) La segunda globalización permitió la liberalización generalizada en la década de 1990.

142 7. Los modelos de industrialización del tercer mundo. 1º) El proteccionismo del tercer mundo. 2º) Los dos modelos de industrialización – 2º.1) Las políticas de sustitución de importaciones en Latinoamérica. – 2º.2) El modelo asiático: el protagonismo de las exportaciones y del Estado. 3º) La industrialización como motor de desarrollo en las economías emergentes

143 1º El proteccionismo del tercer mundo. Los nuevos Estados independientes africanos y asiáticos – siguieron unas políticas proteccionistas y nacionalistas. – También lo hicieron los países latinoamericanos. Ello contribuyó a la desintegración de la economía internacional.

144 Las razones del nacionalismo económico: 1ª) las nuevas ideas económicas; 2ª) la existencia de la alternativa comunista; 3ª) el nacionalismo de los gobiernos; 4ª) los desequilibrios macroeconómicos de la posguerra; 5ª) el sistema monetario internacional no dejaba otras opciones a los países en vías de desarrollo.

145 1ª) Las nuevas ideas económicas. Los economistas del desarrollo proponían que las naciones atrasadas adoptaran políticas proteccionistas. La teoría de Raúl Prebisch y Hans Singer. – Partía de la evidencia empírica del empeoramiento de las relaciones reales de intercambio de los productos primarios frente a los industriales durante el período de entreguerras. Estos economistas pensaron que esta tendencia se proyectaría al futuro, prescribiendo que el crecimiento debía basarse en la industrialización proteccionista.

146 La industrialización por sustitución de importaciones. 1º) A los países en vías de desarrollo no les convenía especializarse en los productos primarios, por dos razones: – 1ª) provocaría el deterioro de sus relaciones reales de intercambio (px/pm); – 2ª) les impediría aprovechar las ventajas dinámicas que la especialización industrial tenía para el crecimiento económico evidencia empírica de las economías ya desarrolladas.

147 2º La estrategia de industrialización tenía que basarse en la sustitución de importaciones. Había que impedir la importación de artículos industriales – para que pudiese desarrollarse una industria nacional. Esta estrategia de desarrollo fue apoyada por la comunidad internacional. – 1) El GATT eximió a los países en vías de desarrollo de las obligaciones liberalizadoras en la industria. – 2) Fue apadrinada por la Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas (1948).

148 2ª) La existencia de la alternativa comunista. Algunos países independizados (India) recibían la ayuda de la Unión Soviética, cuyo ejemplo trataban de imitar.

149 3ª) El nacionalismo de los gobiernos; Los gobiernos de las naciones independientes reforzaron su legitimidad entre la población con políticas de industrialización nacionalista: – 1) otorgaron un papel protagonista al Estado; – 2) protegieron a las industrias nacionales.

150 4ª) Los desequilibrios macroeconómicos de la posguerra; La liberalización de los mercados interiores era un requisito imprescindible para la liberalización del comercio exterior. Pero el control de la inflación impidió la liberalización interior en los países atrasados. – Los procesos inflacionistas de la posguerra impidieron la liberalización del control de precios (muy costosa para los gobiernos). La no liberalización interior sirvió de argumento a los países subdesarrollados para protegerse del exterior.

151 Los instrumentos para controlar los desequilibrios. Los países latinoamericanos, africanos y asiáticos sufrieron los desequilibrios de la posguerra en: – los presupuestos públicos; – las balanzas de pagos. Para controlarlos, sus gobiernos impusieron: – 1) controles de cambios; – 2) restricciones cuantitativas a las importaciones.

152 5ª Las restricciones impuestas por el sistema monetario internacional. La generalidad de estas políticas de los países en desarrollo revela que – el proteccionismo del tercer mundo respondía a los desequilibrios sistémicos de la economía mundial. Una causa de los desequilibrios sistémicos mundiales era el sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods.

153 Las causas de la desintegración del sistema monetario de Bretton Woods. 1ª) La proliferación de nuevas divisas contribuyó a la desintegración del sistema monetario internacional. – Para afirmar su soberanía, las naciones independientes emiten y controlan sus propias monedas. 2ª) Las escasas opciones de política económica que el sistema de Bretton Woods dejaba a los gobiernos nacionales. – Las naciones independientes adscritas al FMI tenían la obligación de mantener la paridad de sus monedas. – Esto suponía una restricción para su política de industrialización.

154 En los países subdesarrollados confluían cuatro realidades: a) Las políticas de desarrollo generaban déficits públicos, desequilibrios exteriores y procesos inflacionistas; b) Tenían dificultad para atraer inversiones extranjeras, que hubieran equilibrado el mercado de divisas; c) El mantenimiento de la paridad implicaba una apreciación de su divisa en términos reales, – Generando una pérdida de la competitividad internacional, que ampliaba los déficits comerciales y las pérdidas de reservas internacionales; d) Para mantener la paridad, estos países tenían que vender divisas.

155 La pesada servidumbre de los tipos de cambio fijos. Las naciones independientes tenían dos objetivos incompatibles: – 1º mantener la paridad de su divisa; – 2º promover el crecimiento económico con una política monetaria expansiva. Para compatibilizar estos objetivos, los países en vías de desarrollo tuvieron que controlar los flujos de la balanza de pagos, por dos medios: – 1) las restricciones a los movimientos de capital, – 2) las restricciones cuantitativas a las importaciones.

156 2º) Los dos modelos de industrialización Hubo dos modelos de crecimiento, según el grado de proteccionismo adoptado. 1º) Los países latinoamericanos. – Aumentaron fuertemente las tarifas arancelarias. – Argentina las aumentó del 30 al 140% (1930 y 1960). 2º Los tigres asiáticos. – 1) Liberalizaron parcialmente frente al exterior (desde 1950), pero mantuvieron unos altos aranceles; – 2) El Estado promovió activamente la industrialización.

157 2º.1) Las políticas de sustitución de importaciones en Latinoamérica Las políticas de crecimiento hacia dentro (autárquicas) fueron practicadas en los países latinoamericanos. La estrategia proteccionista e intervencionista fue también seguida por: – 1) algunos países asiáticos, como la India tras alcanzar la independencia en 1947; – 2) algunos africanos, como Egipto tras la crisis del canal de Suez de 1956;

158 La política de sustitución de importaciones en Latinoamérica. Dados sus altos costes de producción, el apoyo a las industrias que sustituían importaciones: – 1) exigía unas políticas muy proteccionistas; – 2) fueron instrumentadas por: – A) altos aranceles; – B) restricciones cuantitativas al comercio (cuotas y licencias).

159 Las políticas autárquicas eran contradictorias. El crecimiento de las industrias nacionales: – 1º) exigía la importación de inputs; – 2º) generaba periódicas desequilibrios en la balanza de pagos que implicaban pérdidas de divisas (escasas). La razón era que la financiación de las importaciones era difícil por dos factores: – 1º) la insuficiente inversión extranjera; – 2º) el lento crecimiento de sus exportaciones de mercancías. Dada la imposibilidad de devaluación, aquellos desequilibrios exteriores reforzaban los argumentos de los gobiernos para: – A) restringir las importaciones; – B) reforzar el control de capitales.

160 La política macroeconómica expansiva. Aquellas políticas industrializadoras de Latinoamérica fueron acompañadas de: – 1) la indisciplina fiscal; – 2) el descontrol de la inflación. Las políticas fiscales expansivas obligaron a realizar drásticos planes de estabilización que: – A) dañaron el crecimiento económico; – B) crearon las crisis de la deuda.

161 Los mercados comunes regionales. El fracaso de las políticas nacionales de industrialización en Latinoamérica llevó a la creación de mercados comunes regionales. Dos argumentos: – 1) Los mayores mercados permitirían a las empresas latinoamericanas sacar provecho de las economías de escala en la industria. – 2) La reducción de los costes unitarios de producción haría más efectiva la política de sustitución de importaciones.

162 Las uniones regionales en Latinoamérica. 1ª) Asociación Latino Americana para el Libre Comercio (ALALC) creada en 1961. – Sus miembros no consiguieron acordar la abolición de los aranceles internos. Pacto Andino (1969). Mercado Común de Centro América (MCCA) (1960) tuvo más éxito: – Estableció un arancel exterior común en 1965; – Salió adelante por la homogeneidad de las economías centroamericanas (exportadores de productos primarios).

163 Latinoamérica aprovechó la coyuntura internacional de la edad de oro. El resultado fue bueno, comparado con la experiencia previa y con otras regiones mundiales. Entre 1946 y 1973, el PIB per cápita en la región latinoamericana creció al 5,3% (gráfico 8.13); – tasa superior a la media mundial; El crecimiento del PIB absorbió el fuerte crecimiento demográfico de Latinoamérica.

164 Causas del crecimiento económico de Latinoamérica entre 1946 y 1973 1) El crecimiento económico internacional; 2) El crecimiento de la población aumentó la oferta de mano de obra barata; 3) Las políticas de desarrollo económico impulsadas desde la CEPAL (1948); 4) La creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1959); 5) El Tratado de Montevideo (1960) estableció el Área Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC); 6) La importación de capitales exteriores (aunque modesta) sustituyó reducido ahorro interno; 8) La importación de tecnología.

165 Deficiencias del modelo de ISI. 1ª) Entre 1946 y 1973, se deterioraron los términos reales de intercambio de Latinoamérica. 2ª) Las políticas de sustitución de importaciones restaron fuerza al sector exportador, deteriorando sus balanzas de pagos. 3ª) Las políticas macroeconómicas crearon inestabilidad monetaria e inflación.

166 2º.2) El modelo asiático: el protagonismo de las exportaciones y del Estado Características de los tigres asiáticos: 1ª) Fueron las excepciones del tercer mundo que liberalizaron su comercio exterior: – 1) Tras la guerra mundial: Hong Kong, Malasia, Singapur y Tailandia. – 2) Desde 1955, Indonesia, Japón, Corea del Sur y Taiwán. – Estas economías tenían una amplia apertura exterior en 1970. 2ª) Pero estas economías asiáticas (los tigres) no practicaron políticas librecambistas: – Mantuvieron aranceles bastante más altos que los países ricos. 3ª) Su política interior tampoco fue liberal: – el Estado fue intervencionista para promover la industrialización.

167 Las políticas neomercantilistas de los países asiáticos. Estos países asiáticos (y luego China) aplicaron políticas económicas “heterodoxas” para los economistas liberales anglosajones actuales. – Pero estos países practicaron las mismas políticas que habían aplicado las economías occidentales hoy desarrolladas cuando realizaron su revolución industrial. La estrategia de crecimiento de los tigres asiáticos se basó en las ayudas del Estado: – 1) fomentó las exportaciones de sus empresas; – 2) intervino directamente en la actividad industrial.

168 Instrumentos de los Estados asiáticos para la industrialización: 1º) orientaron la inversión privada, – concediendo subvenciones públicas, exenciones fiscales y pedidos desde el presupuesto del Estado; 2º) realizaron grandes inversiones públicas, – desde el presupuesto y las gigantes empresas estatales, que colaboraban con las privadas; 3º) promocionaban las exportaciones, – con subvenciones y ayudas.

169 El modelo de crecimiento Chino. Desde 1978, Chisa aplicó una política de industrialización similar al modelo japonés y al modelo coreano. Pero con una mayor intensidad en la intervención del Estado, – No en vano se trataba de un país comunista autoritario.

170 La estrategia de industrialización del partido comunista chino. 1º) La represión financiera: – transferencias de renta de los pequeños ahorradores a las empresas por los bajos tipos de interés fijados por el gobierno; 2º) La represión laboral, – para mantener los salarios bajos; 3º) El estricto control de cambios, – para infravalorar la divisa; 4º) El control de los flujos de capital, 5º) Las altas tasas de inversión del Estado y las empresas públicas; 6º) El fomento de las exportaciones, para conseguir superávits exteriores (y acumular divisas).

171 Peculiaridades del modelo económico chino. 1) La enorme dimensión de su mercado y de sus recursos naturales; 2) La fuerte tasa de ahorro; 3) El Estado comunista autoritario, sin control parlamentario ni de la opinión pública; 4) La intensidad con que el partido comunista aplicó esas políticas de industrialización. 5) La amplia intervención del Estado en la economía.

172 Instrumentos de la intervención del Estado en la economía. 1) la fuerte presencia de grandes empresas públicas, 2) la planificación quinquenal, 3) la regulación de los mercados interiores, 4) los controles de precios, 5) la represión del sistema financiero, 6) la represión política y sindical.

173 Resultados del modelo económico chino. 1. Unas tasas de inversión desproporcionadas, – superiores a otros países asiáticos; 2. Unas bajas tasas de consumo; 3. Unos amplios superávits comerciales, 4.Unas altas tasas de crecimiento y una rápida convergencia; 5. Un crecimiento muy desequilibrado – altas tasas inversión, desequilibrios sectoriales.

174 3º) La industrialización como motor de desarrollo en las economías emergentes Lecciones de los países asiáticos: 1ª) Sólo la industria genera crecimiento. 2ª) El fracaso de las políticas liberales de industrialización. 3ª) La especialización en la pobreza. 4ª) El éxito de la protección de las industrias nacientes. 5ª) Las comparaciones históricas son peligrosas. 6ª No hay un modelo único de industrialización. 7ª) Las razones del éxito industrializador.

175 1ª La industria es el único sector capaz de generar crecimientos rápidos y sostenidos en la productividad. Sólo los países que promovieron la industrialización consiguieron un crecimiento rápido y sostenido, – que llevó al desarrollo económico. La industrialización tuvo lugar cuando se desarrollaron las industrias nacientes por la protección y ayuda del Estado: – esto permitió actualizar las capacidades tecnológicas y empresariales.

176 2ª) El fracaso de las políticas liberales. Entre 1975 y 2000, el FMI impuso la política económica a los países atrasados que recurrieron a sus fondos: 1 la apertura exterior comercial y financiera; 2 la liberalización de los mercados internos; 3 la obligación de privatizar las empresas públicas; 4 las restricciones al acceso a la propiedad intelectual; 5 la imposición de la estabilidad presupuestaria y monetaria; 6 el énfasis puesto en la corrupción y la falta de democracia; 7 el acento sobre la importancia de la agricultura para el desarrollo económico. Estas políticas contrastan con las políticas de desarrollo aplicadas en Europa y Estados Unidos, entre 1950 y 1979.

177 3ª La especialización en la pobreza. 1) Los malos samaritanos del FMI. Sus políticas hundieron a las economías atrasadas de Latinoamérica y África en la pobreza, – al restringir las opciones de política económica. 2) Los países pobres que se especializaron siguiendo sus ventajas comparativas no consiguieron industrializarse. – El librecambio sólo es conveniente para los países que ya están industrializados.

178 4ª El éxito de la protección de las industrias nacientes. La teoría de la protección de las industrias nacientes (Hamilton y List) – es más adecuada que el librecambio para la industrialización. El proteccionismo temporal de las industrias nacientes es la solución adecuada para los países atrasados.

179 5ª Las comparaciones históricas son peligrosas. Las circunstancias cambian con el tiempo y con el espacio geográfico. La política de industrialización proteccionista practicada por Estados Unidos en el siglo XIX no es el modelo adecuado para los países atrasados, por dos motivos. – 1º) Pocos países tienen la dimensión suficiente, con amplios mercados para aprovechar las economías crecientes de escala; – 2º) Pocos países tienen la tecnología adecuada más compleja en la actualidad que en el siglo XIX. China o la India tienen amplios mercados, pero no la tecnología.

180 6ª No hay un modelo único de industrialización pero sí políticas comunes. Los países que se industrializaron a finales del siglo XX siguieron distintas políticas: 1º) Los países fueron más o menos librecambistas o proteccionistas, – pero todos los países de industrialización reciente recurrieron al comercio internacional, factor clave para su industrialización. 2º Algunos países dependieron de la inversión extranjera directa (China y Singapur) – mientras que otros se opusieron a ella (Japón y Corea del Sur). 3º Todos estos países ayudaron a “la industria naciente”.

181 Los matices en la política importan mucho. 1º Los países que sólo recurrieron al proteccionismo exterior fracasaron. 2º Tuvieron éxito los países que protegieron y además: – A) apoyaron la competencia en el mercado interior; – B) enfocaron la industrialización hacia afuera, promocionando las exportaciones. Esto explicaría el contraste entre las experiencias de Corea del Sur y la India: – Ambos países utilizaron la protección exterior y dieron ayudas a las industrias. – Pero la estrategia general y los detalles concretos fueron diferentes.

182 La diferencia fundamental entre Corea del Sur y la India. 1) Las políticas de la India miraban hacia dentro (mercado interior) y eran anticompetitivas; 2) Las políticas de Corea del Sur se basaban en la exportación y promovían la competencia entre las empresas.

183 7ª) Las razones del éxito industrializador. 1ª) Las políticas de industrialización tienen que ser selectivas. – Los países eligieron qué sectores apoyar y cuáles sacrificar. 2ª) La estrategia de crecimiento guiado por las exportaciones. – Las políticas industrialistas buscaron los mercados mundiales para obtener las economías de escala de las nuevas tecnologías. 3ª) Las políticas intervencionistas estuvieron acompañadas de: – 1) una apertura selectiva al sector exterior; – 2) el fomento de la competencia empresarial en el interior del país.

184 8. La estabilidad financiera de Bretton Woods. 1º) Los acuerdos de Bretton Woods dieron estabilidad financiera y cambiaria. 2º El FMI y la levedad de las crisis de las deudas externas.

185 1º) Los acuerdos de Bretton Woods. Los acuerdos de Bretton Woods dieron estabilidad financiera y cambiaria a la economía internacional. 1ª) la represión financiera; 2ª) el control de los movimientos de capitales con el exterior;

186 1ª) La represión financiera. Desde 1947, los gobiernos utilizaron la represión financiera a la bancos mediante: 1) tipos de interés máximos muy bajos; – suponían un impuesto implícito a los depositantes. 2) altos coeficientes de capital; – daban mayor solvencia a los bancos. 3) altos coeficientes de liquidez; – evitaban los pánicos bancarios. 4) altos coeficientes de inversión obligatoria en deuda pública, – para financiar las inversiones públicas por debajo del mercado.

187 2ª El control de capitales restringía su movilidad internacional: Las importaciones y exportaciones de capital precisaban de autorizaciones administrativas previas (licencias). La represión de los mercados financieros exigía el control de capitales para evitar los capitales huyesen al exterior.

188 2º El FMI y la levedad de las crisis de las deudas externas. El Fondo Monetario Internacional fue creado para mantener la estabilidad del sistema monetario internacional (dar liquidez). Con el tiempo, el FMI fue el árbitro en las crisis de las deudas externas. Esto tuvo dos consecuencias: 1ª) Los conflictos de la deuda se resolvieran más rápidamente. 2ª) Las bancarrotas públicas se hicieron más frecuentes.

189 1ª) Los conflictos de la deuda se resolvieran más rápidamente. El FMI facilitó los acuerdos entre los gobiernos de los países acreedores y los gobiernos deudores: 1º) Concedía créditos puente (a tipos bajos) a los países para que pudieran atender los pagos de la deuda externa mientras la economía del país se recuperaba. 2º) Los países acreedores aceptaban las quitas pues al ser rescatados de la quiebra financiera por el FMI, se aseguraban que aquellos países podrían atender al pago parcial de sus pasivos.

190 2ª Las bancarrotas públicas fueron más frecuentes. Estos rescates por el FMI crearon un doble riesgo moral, – que aumentó la frecuencia de las crisis de la deuda. 1º) Los países deudores recurrieron con más frecuencia a los repudios de la deuda, – al saber que contarían con las ayudas financieras y la intermediación del FMI, evitar las represalias de las naciones acreedoras. – Además, los países con problemas financieros volvieron a endeudarse rápidamente. 2º) El FMI también creó un riesgo moral en los banqueros internacionales, – que incurrieron en mayores riesgos a cambio de altos intereses. – Los bancos de los países desarrollados siguieran prestando como si no hubiese habido crisis de la deuda.

191 9. Los resultados macroeconómicos: 1950-1980. Primero, el PIB per cápita. Los países ricos (OCDE) ampliaron la distancia sobre los países en vías desarrollo: 1) En la OCDE crecieron más los PIB per cápita; 2) Luego siguieron las tasas de crecimiento de los países del este de Europa y Latinoamérica. 3) Los países asiáticos y de África aumentaron menos su PIB per cápita (gráfico 8.14). 4) Japón aumentó renta per cápita intensamente entre 1958 y 1990 (gráfico 8.15). – Pero la felicidad media de los japoneses permaneció estancada.

192 Segundo: el índice de desarrollo humano´. Los países en vías de desarrollo se comportaron mejor según el índice de desarrollo humano (gráfico 8.16). – El suministro de sanidad y educación creció en mayor proporción que la renta per cápita en estos países atrasados. Con el índice de desarrollo humano, la distancia entre los países de la OCDE y los de las restantes regiones mundiales disminuyó entre 1900 y 1960, para estabilizarse desde 1970.

193 Auge y caída de las economías socialistas. 1ª Los países de la Europa del Este aumentaran su índice de desarrollo humano entre 1913 y 1960, – acercándose en esta fecha al correspondiente a los países de la OCDE 2ª Pero después se estancaron, revelando los problemas económicos a los que se enfrentaban. – A finales del siglo XX, la diferencia de los países socialistas con respecto a los de la OCDE volvió a ser la existente en 1913.

194 La brecha en IDH sigue abierta. 1) El aumento de la esperanza de vida entre 1913 y 1960 mejoró el IDH de los países en vías de desarrollo. – Entonces ya se había reducido gran parte del desfase de Latinoamérica y en Asia con respecto a la OCDE. 2) En términos de IDH, en 2000, la brecha entre los países de la OCDE y el resto del mundo seguía abierta, debido a: – A) el estancamiento de la Europa del Este; – B) la desaceleración de África desde 1990 (VIH y menor educación).

195 Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial. De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza Editorial. Tercera reimpresión, 2013. Los gráficos pueden encontrase en la web de Alianza Editorial.


Descargar ppt "La edad de oro (1945-1973) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid)"

Presentaciones similares


Anuncios Google