Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco José Herrero Velázquez Modificado hace 9 años
1
SIMULACRO
2
Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente presentadas y la respuesta se mide en tiempo real, y se evalúan las acciones realizadas y los recursos utilizados.
3
1.Objetivo general Fortalecer capacidades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastre del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo y de las instancias descentralizadas del sector de educación.
4
2. Objetivo específico Fortalecimiento de capacidades de la Comisión de Gestión del Riesgo/ Grupo de trabajo para la planificación de las acciones preventivas y de respuesta de manera participativa dentro de su institución educativa. Organizar e institucionalizar las Comisiones de Gestión del Riesgo de Desastres del la DRE, UGEL y la Institución educativa con sus planes de Gestión de Riesgos y Contingencia considerando las diferentes necesidades de atención según sus vulnerabilidades. Ejercitarse en el reporte, coordinación, articulación con las autoridades locales, Regionales y planes de contingencia que nos sirva de insumos para enfrente las emergencias según sea el contexto.
5
El simulacro presenta dos procesos
6
Participaci ón Se realiza en base a: Acciones de corto plazo. Monitoreo Estimación Plan de Monitoreo de DRE y UGEL. Número y % de IE Hojas de cálculo -Ugel_porcentual.xls -Dre_porcentual.xls -Plataforma Web ¿Qué se obtiene?
7
Evaluaci ón Se realiza en base a: Nivel de logro alcanzado Acciones de corto, mediano plazo. www.perueduca.pe Reporte digital Aplicativos Excel -simulacro_IE.xlsm -simulacrougel.xlsm -simulacro_DRE.xlsm Registro virtual de IE ¿Qué se obtiene?
8
Participaci ón Se realiza en base a: Estimación: Instrumentos Excel, Web Monitoreo: Plan de Monitoreo. Evaluaci ón Nº y (%) de IE Acciones de corto plazo. Se realiza en base a: Reporte digital www.perueduca.pe Nivel de logro alcanzado Acciones de corto, mediano plazo.
9
DISPOSICIONES GENERALES DRE – UGEL – ESCUELAS CBECERAS - II.EE.
10
A.PREPARACIÓN: -Difusión del simulacro. -Elaborar el Plan de Acompañamiento y Monitoreo. -Promover el desarrollo del Simulacro como un acto pedagógico. -Coordinar instituciones de primera respuesta. -Coordinación con medios de prensa para la difusión del simulacro. -Identificar la II.EE sede del simulacro y capacitar a integrantes de la Comisión de GRD. -La actividad en la II.EE sede del simulacro será liderado por la máxima autoridad del sector y el Gobernador Regional. -Verificar señalización y rutas de evacuación interna y externa. -Promover y difundir los protocolos.
11
A.RESPUESTA: -Activación del COE DRE, UGEL, II.EE. -Activación de las brigadas de la Comisión de GRD de la II.EE. -Aplicación del protocolo -Activación de Planes -Evacuación a zonas seguras internas o externas. -Aplicar protocolos dentro de las zonas seguras. -Evaluación del ejercicio. -Reportes de porcentaje de participación y evaluación de las II.EE. ¿Para qué? ¿qué función cumple? ¿cuáles? ¿qué plan? ¿cuáles? ¿Cómo?
12
A.EVALUACIÓN: - Reportar el porcentaje de participación a través del portal (www.simulacro.rvilela.com) u otro medio de comunicación, en el siguiente orden:www.simulacro.rvilela.com Hora: 10:00 Reporte a las 11:00 Hora: 15:00 Reporte a las 16:00 Hora: 20:00 Reporte a las 21:00 -Se registra la Evaluación a través del portal PERUEDUCA (www.perueduca.pe)www.perueduca.pe -Activación del CALL CENTER del MINEDU de 08:00 a 22:00 horas, teléfono: (01) 615-5980. -En caso que las II.EE no hayan ingresado su evaluación en la fecha y hora establecida al perueduca tiene como plazo 30 días calendario para hacerlo. ¿se cumple?
13
COE MINEDU TELÉFONO FIJO (01)2244853 – (01)225178 – (01)4762207 Movistar: 975467634 RPM *703850 RPM: #965020397 RPC: 941404083/ 950942974 / 980797851 coe@minedu.gob.pe coeminedu@gmail.com Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.