La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea."— Transcripción de la presentación:

1

2 La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea. En octubre de 1929 se hundió la Bolsa de Nueva York. La crisis económica se extendió por la mayoría de los países del mundo a través del comercio y de los movimientos de capital. Después de esto, llegó la época de la Gran Depresión, en la que la mayoría de las economías industrializadas pasaron por graves problemas. Para salir de esto muchos Estados pusieron en práctica políticas de ayuda consideradas hasta entonces negativas, como el New Deal, el Estado del bienestar o una política autárquica. INTRODUCCIÓN

3 La primera Guerra Mundial marcó el fin de una época económica caracterizada por el desarrollo del capitalismo liberal y por la hegemonía del Reino Unido. El gran beneficiado fue Estados Unidos, que salió de ella como centro económico del mundo y provocó un período de desequilibrios que desembocó en la crisis de 1929. Efectos inmediatos de la guerra:  Debilitó a los contendientes europeos: afectó negativamente a la población y a la producción y provocó la ruptura de la cooperación internacional entre los aliados.  Países aliados muy endeudados con Estados Unidos, debido a los préstamos contraídos durante el conflicto.  Desacuerdos con los tratados de paz firmados tras el fin de la guerra, en especial el de Versalles, por lo que se culpó a Alemania como responsable del conflicto y se le exigió las reparaciones de guerra.

4  Oposición de Estados Unidos a estas reparaciones, pero a su vez exigía la satisfacción de las deudas interaliadas aduciendo que su naturaleza era diferente.  Quiebra del sistema monetario de Alemania e inflación sin precedentes.  Ocupación de la cuenca del Ruhr por parte de Francia y Bélgica como garantía del pago de las reparaciones exigidas, que era el principal centro de la minería del carbón y siderurgias alemanas.  Apoyo a un nacionalismo radical en Alemania, que cristalizó en el ascenso del nazismo.

5 Desequilibrios comerciales  Modificación de los flujos de intercambio de mercancías.  Alemania pierde numerosos territorios, privándola del acceso a materias primas fundamentales para su industria  Desequilibrio comercial entre los países industrializados y los países exportadores de alimentos y materias primas.  El descenso de los precios agrarios empeoró la balanza comercial de los países que importaban mucho más que exportaban y necesitaban capital exterior para compensar su déficit.  Al disminuir el valor de sus exportaciones, estos países solicitaron nuevos créditos.

6 Auge de la economía estadounidense  La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de Estados Unidos frente al Reino Unido.  En la época posterior a la Gran Guerra, el Reino Unido se empeñó en mantener una libra fuerte que compitiera con el dólar, lo que afectó a sus exportaciones y producción industrial.  El dólar se fue imponiendo como moneda de cambio, y a su vez la banca estadounidense se afirmaba como la más dinámica, de modo que Estados Unidos paso a ser el primer inversor mundial.  Desequilibrio comercial ente Estados Unidos y Europa.

7 LOS “FELICES AÑOS VEINTE” La crisis del 29 tuvo lugar tras unos años de extraordinaria prosperidad económica en Estados Unidos: fue el período conocido como los “felices años veinte”. Esta expansión fue resultado del aumento de la demanda durante la Primera Guerra Mundial y también en los años de recuperación posbélica. Prosperidad americana  Gran crecimiento económico debido a:  Innovación técnica y cambios en la organización del trabajo que caracterizaron la Segunda Revolución Industrial.  Gran incremento del uso de la electricidad y el petróleo.  El automóvil fue el sector emblemático de este auge, el primero en aplicar en serie mediante las cadenas de montaje.

8 LOS “FELICES AÑOS VEINTE”  Proceso de concentración empresarial.  Gran aumento de la productividad, lo que permitió a Estados Unidos reducir los costes de producción.  Crecimiento del empleo.  La revolución de los consumidores:  Establecimientos comerciales especializados y de reducidas dimensiones se enfrentaron a las cadenas de grandes almacenes, que impusieron un nuevo método de venta.  La compra a plazos permitió que muchas familias pudiesen aumentars compras.  Papel importante del marketing y la publicidad.  El aumento masivo del consuma y la difusión de los nuevos sistemas de compraventa comportaron una revolución de los consumidores.

9 LOS “FELICES AÑOS VEINTE”  Gran endeudamiento familiar, debido a su abusivo consumo.  La desigual distribución de la renta:  Capacidad adquisitiva de los trabajadores no fue suficiente para absorber el aumento de la producción resultado de la fabricación masiva y en serie.  La sobreproducción se convirtió en un problema para la economía estadounidense.  La agricultura fue el sector más perjudicado por la prosperidad de la década de los 20, los precios industriales se mantuvieron muy por encima de los agrícolas, lo que provocó la ruina de millones de agricultores.

10 LOS “FELICES AÑOS VEINTE” La fiebre bursátil  Este auge bursátil fue resultado de la buena situación de las empresas y sus favorables perspectivas de futuro, pero el alza de las cotizaciones dio lugar a una burbuja especulativa: aumento del valor de las acciones debido a la rapidez de los inversores al comprarla, pensando que así obtendrían ganancias, como resultado de la diferencia entre el precio de compra y el de venta( plusvalía bursátil).  Los pequeños inversores piden préstamos para comprar acciones.  Euforia hasta que en 1929 se quiebra la Bolsa de Nueva York y el valor de las acciones desciende.

11 QUIEBRA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK La crisis empezó cuando ante el convencimiento de que las cotizaciones no podían seguir subiendo, algunos inversores pusieron en venta sus acciones con el fin de obtener beneficios. Pero las cotizaciones empezaron a bajar. Comportó el desplome el valor de las acciones, lo que sería llamado el “jueves negro” (24 de octubre de 1929), ese día se pusieron en venta 13 millones de títulos a la venta sin que encontrasen comprador. La exigencia de los bancos de cancelar los préstamos para la compra de las acciones comportó otra oleada de ventas, que dio lugar a un “martes negro” el 29 de octubre.

12  El hundimiento de la Bolsa de Nueva York puso en marcha una serie de mecanismos que condujeron a una depresión económica sin precedentes, que se extendió a todos los sectores de la economía estadounidense y del resto de los países capitalistas.  Causas de la Gran Depresión  La sobreproducción industrial  La crisis de liquidez, que provocó el cierre de industrias y entidades bancarias, también se cancelaron créditos a países exportadores de alimentos, y a su vez el deseo de vender a cualquier precio los bienes ya producidos aceleró el descenso de los precios (deflación).

13  La caída del consumo provocada por el paro el convencimiento de que la situación económica iba a empeorar.  Causas que influyeron en la caída del consumo: Disminución de la capacidad adquisitiva de los que habían invertido en la Bolsa y se vieron afectados por la crisis. Temor a ser despedido del trabajo La caída de los precios agrarios El endeudamiento

14  La crisis bancaria e industrial  La sobreproducción, la falta de dinero y la caída del consumo hicieron que la crisis afectara a todos los sectores de la economía.  El sistema bancario fue uno de los más afectados, por lo que hubo una crisis bancaria, más de 4000 bancos quebraron y desaparecieron.  El subconsumo y la caída de los inversores y la caída de los inversores indujeron la crisis industrial, en 1933 habían desaparecido más de 100.000 empresas.  La caída de la actividad industrial supuso un gran aumento del desempleo, entre 1929 y 1930 el número de parados pasó de 1,6 millones a 4,3 y a finales de 1933 afectaba 12 millones de trabajadores.

15  Las conexiones de la economía internacional hicieron que la situación interna de Estados Unidos repercutiese sobre el resto del mundo, y especialmente sobre Europa.  Los mecanismos de expansión de la crisis  El descenso de los productos norteamericanos puso en serias dificultades a las empresas del resto del mundo.  El retroceso de la demanda estadounidense redujo sus importaciones, perjudicando a los países exportadores del resto del mundo.  Drástico descenso de los préstamos e inversiones estadounidenses en Europa.  La crisis bancaria fue el primer síntoma de la recesión mundial.  La situación empeoró con la quiebra en 1931 del Creditanstalt, principal banco de Austria.

16  La crisis fue especialmente profunda en Alemania, su inflación subió hasta cotas muy altas, su producción industrial descendió enormemente y hubo un gran desempleo.  En el Reino Unido, la recesión no fue tan grave, pero la imposibilidad de que la libra competiese con el dólar, hizo quebrar el sistema monetario internacional.  Tras que el gobierno inglés suspendiera la convertibilidad de libras en oro, se entró en una sucesión de devaluaciones monetarias y de grandes fluctuaciones en su cotización.  Francia fue un ejemplo de los países denominados del “bloque oro”, que conservaron sus tipos de cambio fijo respecto a ese metal.

17

18  El hundimiento del comercio  La causa principal de la reducción del comercio fue el aumento del proteccionismo en los principales países.  La adopción de tarifas proteccionistas por Estados Unidos en 1930 fue considerada una declaración de guerra comercial.  Los intentos de los países por solucionar esta situación de crisis y el enfrentamiento entre Europa y Estados Unidos hundieron el comercio internacional.  La caída del comercio comportó la expansión de la crisis a los países exportadores de alimentos y materias primas de América Latina y Asia, cuyas ventas cayeron.

19  Para recuperar la actividad económica, algunos gobiernos pusieron en práctica medidas consideradas muy heterodoxas en aquel momento. Un economista inglés, J.M. Keynes, realizó un diagnóstico adecuado de lo que estaba sucediendo y propuso nuevas soluciones para superar las dificultades.  La propuesta Keynesiana  Intervención del Estado, proponía que el Estado incrementase el gasto público.  Propuso el multiplicador keynesiano, que es un planteamiento según el cual el aumento del gasto público, trasformado en salarios y bienes, genera una nueva demanda en sectores económicos diversos, así el Estado podía incrementar los ingresos por impuestos.  Ayudas sociales. LOS CAMINOS DE LA RECUPERAIÓN ECONÓMICA

20  El New Deal de Roosevelt  Es un plan económico para superar la crisis y paliar sus efectos sociales puestos en práctica por el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt.  Sus medidas más importantes fueron: A partir de la Ley de Ajuste Agrario se creó el Agricultural Adjustment Administration, con el fin de reducir la recuperación agraria y recuperar los precios. La ley Nacional de Recuperación Industrial creó dos organismos: El National Recovery Administration para fomentar los acuerdos de precios entre empresas y evitar su reducción. Public Works Administration para promover grandes proyectos de infraestructuras que redujesen el desempleo y aumentasen la demanda.

21  Para favorecer las exportaciones impulsó una política monetarista, que devaluó el dólar en más de un 40% en 1934.  Fines de Roosevelt  Reconoció la libertad de sindicación en las empresas.  El gobierno estableció un salario mínimo y un máximo de horas de trabajo semanales.  Aprobó la ley de la creación de la Seguridad Social. LOS CAMINOS DE LA RECUPERAIÓN ECONÓMICA Reglamentación económica Política de obras públicas Ayuda a los desempleados

22  Los países escandinavos  Elemento clave, otorgar al presupuesto del Estado un papel activo en la lucha contra la recesión económica.  Decisiva la fuerza de los partidos socialdemócratas, que proponían medidas para mejorar la situación de los trabajadores.  Construcción del Estado del bienestar en estos países. LOS CAMINOS DE LA RECUPERAIÓN ECONÓMICA

23  Política armamentística de Alemania  Impulsó una política de rearme para estimular el crecimiento de la industria pesada.  Hitler pretendía conseguir la autarquía económica.  Gracias a esto disminuyó el paro y creció la producción industrial.  Esta política se sustentaba en el convencimiento hitleriano de que la actividad económica del Estado debía restaurar el poder militar del pueblo alemán  Esta política económica condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial. LOS CAMINOS DE LA RECUPERAIÓN ECONÓMICA

24  El Reino Unido y Francia  Conferencia Internacional de Londres en junio de 1933 para solucionar los desacuerdos sobre las deudas de guerra y acabar con las fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas.  El Reino Unido comercio preferentemente con las colonias.  En Francia, el Frente popular tomó planes sociales como la inversión pública, reducción de la jornada laboral, el aumento de los salarios, etc. LOS CAMINOS DE LA RECUPERAIÓN ECONÓMICA

25 CRÉDITOS  IES Bañaderos  Historia  1º Bachillerato B  Tema 8: Economía del período de entreguerras  Samuel  Erik  J. Antonio  Misael


Descargar ppt "La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea."

Presentaciones similares


Anuncios Google