La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación Efectiva FIC 1604 Rebeca Sarmiento M.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación Efectiva FIC 1604 Rebeca Sarmiento M."— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación Efectiva FIC 1604 Rebeca Sarmiento M.

2 Características:  Es organizada y elaborada.  Está construida de manera correcta y precisa.  Es diferida y permanente.  Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.  Cualquier referencia textual o extratextual se hace con palabras. ¿Qué es? Forma de comunicación verbal que se realiza a través de la escritura.

3  Tiene permanencia.  Permite transmitir el mensaje a más personas a la vez.  Se puede reflexionar antes de escribir.  Se registra la información.  Es fuente de consulta. VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS  No hay retroalimentación Inmediata.  Es más impersonal.  Puede haber una interpretación errada del mensaje.  Requiere de aprendizaje de la lecto- escritura.  Podría fomentar el aislamiento.

4

5 Macroestructura Significado global que impregna y da sentido al texto Tema del texto: ideas principales y secundarias Microestructura Orden gramatical de las ideas, la cohesión y relaciones semánticas Léxico, construcción de oraciones y uso de conectores, ortografía acentual y puntual Superestructura Estructura global del texto. Esqueleto Inicio, desarrollo, conclusión. TEXTO

6 IDEAS PRINCIPALES  Es la información más importante que se dice del tema del texto.  Da sentido al resto de las ideas del párrafo.  Contiene todas las ideas secundarias.  Puede ser explicita o implícita y estar en diferentes posiciones del párrafo. IDEAS SECUNDARIAS IDEAS SECUNDARIAS  Conjunto de oraciones que nos dan detalles, que desarrolla o complementa la idea principal. TEMA  Aquello sobre lo que se trata el texto.

7

8 Idea principal

9 Idea Principal Ideas Secundarias

10

11 Las tormentas son peligrosas/ Las personas pueden morir en una tormenta Las tormentas pueden provocar inundaciones Durante las tormentas caen rayos Pueden levantarse vientos huracanados Las tormentas pueden venir con tornados Se han ahogado, golpeado, herido personas en ellas

12 Aspectos:  Existencia de coherencia y cohesión.  Construcción adecuada de oraciones y párrafos.  Uso apropiado de conectores.  Uso adecuado de las personas gramaticales y de la correlación de los tiempos y modos verbales.  Concordancia de género y número.  Selección pertinente del léxico.  Uso correcto de signos de puntuación.  Adecuada ortografía acentual y literal.

13 ¿Qué es la coherencia? Relación que se establece entre las diferentes partes del texto permitiendo encontrar el significado global del texto.

14 ¿Qué es la oración? Unidad sintáctica más pequeña que tiene sentido propio. Ej.: La cámara de diputados aprueba el informe sobre el lucro

15 Es la oración que delimita y especifica el contenido del párrafo. De preferencia, se sitúa al inicio del párrafo. Oración temática Son el conjunto de enunciados que desarrollan el contenido del párrafo. Oraciones de desarrollo Es la oración que concluye el párrafo (resume el tema, reitera una idea importante o destaca una conclusión) Se sitúa al final del párrafo. Oración de cierre Cada párrafo, generalmente, posee las siguientes partes:

16 El teléfono celular, es un instrumento de comunicación que se ha vuelto indispensable. Poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia, o enviar un simple saludo o felicitación, son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación. Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas: Televisión, Radio FM, reproducción de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de texto, entre otros. No cabe duda de que el teléfono celular es un instrumento que marcará la vida cotidiana de este siglo. Ejemplo:

17 DESARROLLO  El cuerpo del texto.  Se explica, afirma, argumenta, ejemplifica las ideas que forman la macroestructura. CONCLUSIÓN  Permite fijar los elementos esenciales del texto en el lector.  Se resume y sintetiza el sentido del texto y se complementa su significación. INICIO  Presenta el texto por medio de la temática e idea central.  Le da a conocer al lector la perspectiva del escrito.

18 Pasos prácticos para escribir un texto

19 1) Planificar 2) Escribir 3) Revisar 4) Corregir 5) Reescribir

20 EJERCICIO Introducción de un informe

21 A continuación, presentamos un ejemplo ficticio de la introducción de un informe (revisar apuntes en de clases). En este fragmento, debes identificar los distintos elementos que conforman una buena introducción: Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio El cigarro y los fumadores pasivos

22 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

23 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

24 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

25 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

26 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

27 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

28 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

29 El humo del tabaco está compuesto por miles de sustancias dañinas para la salud, ya que poseen componentes cancerígenos y mutagénicos. En efecto, existe consenso entre la comunidad científica respecto de la relación causal que tiene el humo del tabaco en casos de cáncer a la tráquea, lo que puede afectar tanto a consumidores de cigarrillos como a personas que se exponen al humo sin estar fumando (fumadores pasivos). Esto fue investigado a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Católica, cuyos resultados fueron publicados el año 2013 en la revista “Salud y Bienestar”. Precisamente por esto, en este trabajo se pretende evidenciar la relación que existe entre fumadores pasivos y enfermedades de pulmón en 100 pacientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para llevar a cabo este trabajo, se analizaron 100 diagnósticos clínicos de pacientes que manifiestan enfermedades de pulmón y se categorizaron de acuerdo con sus hábitos en torno al tabaco. En las próximas páginas, se presentará un breve estado del arte que permite contextualizar el problema para, posteriormente, brindar los detalles del estudio. Por último, se discutirán las conclusiones más relevantes que surgen a partir de este trabajo. El cigarro y los fumadores pasivos Breves antecedentes del tema Referencia a trabajos previos Relevancia del estudio Objetivos Metodología utilizada Estructura general del estudio

30 APA 6

31 ¿QUÉ SON? Reglas de comunicación escrita para indicar el procedimiento que los investigadores deben seguir en la preparación u presentación de un trabajo escrito. ¿PORQUÉ USARLAS? Para dar coherencia y uniformidad al trabajo de investigación. Se trata de ayudar a los autores para que organicen mejor y fácilmente sus textos ¿CÓMO USARLAS? Toda la información y datos que usted recolecta y usa en su investigación deben ser citados. Haga las citas dentro del texto con el estilo autor-fecha entre paréntesis (Méndez, 2008, p.20). Al final del trabajo haga la lista de referencias citadas en el texto; ordénelas alfabéticamente. ¿CUÁNDO USARLAS? Cuando usted realiza un documento escrito producto de una investigación, y por lo tanto, necesita organizar y presentar sus conocimientos y los de otros autores para apoyar y complementar su trabajo. Introducción » NORMAS APA

32 » FORMATO FÍSICO Libros Diccionarios Enciclopedias Tesis Periódicos Revistas ManualesInformes » TIPOS DE DOCUMENTOS GENERALMENTE USADOS

33 » FORMATO. DIGITAL Libros Sitios web Bases de datos Revistas y artículos Periódicos ChatBlogs Redes sociales Pizarras electrónicas ImágenesVideos Correo electrónico » TIPOS DE DOCUMENTOS GENERALMENTE USADOS

34 » TIPOS DE CITAS 1. CITAS TEXTUALES A. Cortas = menos de 40 palabras B. Largas = + de 40 palabras »1. CITAS TEXTUALES»2. CITAS NO TEXTUALES Cortas = menos de 40 palabras Largas = más de 40 palabras Cuando se describe un párrafo o palabras textual, palabra por palabra, de algún documento o fuente de información, física o electrónica. Se cita el autor, la fecha y la página, entre paréntesis. Cuando se hace referencia a lo que alguien escribió, pero no se reproduce exactamente. También se llama paráfrasis. Solo se cita, entre paréntesis, el autor y la fecha)

35 » CITAS TEXTUALES Cortas Menos de 40 palabras: se incorpora en el texto y se encierra entre dobles comillas. Ej cita 1: “En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut… se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p.454) Ej cita 2: Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’ desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.

36 » CITAS TEXTUALES Largas Más de 40 palabras: Se coloca el párrafo en un bloque independiente, a espacio sencillo y omita las comillas. Se comienza la cita en una nueva línea o reglón, a una distancia de cinco espacios desde el margen izquierdo (1.3 cm. posición de nuevo párrafo) Ej: Miele (1993) encontró lo siguiente: El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Mas aún, las conductas no se presentaron más [las cursivas se agregaron], aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)

37 En citas textuales cortas use comillas dobles. En citas textuales largas no use comillas. Use puntos suspensivos (…) para indicar que ha omitido información en la fuente original. [Use corchetes], no paréntesis, para encerrar información insertada en una cita que no es de la fuente original. Si desea enfatizar en una palabra o frase señálelas en cursiva Cuando usted hace una cita y el autor original se está basando a su vez en otra cita, no omita esa cita; escríbala exactamente. Estos trabajos no se incluyen en la lista de referencias bibliográficas al final. Solo incluya la información de la cita en la que usted se basa. Hay material protegido por las leyes de propiedad intelectual sobre el cual usted debe solicitar permiso por escrito de su autor o editor para poder usar. » CITAS TEXTUALES TIPS

38 » CITAS NO TEXTUALES Cita 1.- Cuando el autor forma parte de la narrativa, se incluye solo el año entre paréntesis: De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio... Cita 2.- Cuando el autor no forma parte de la narrativa En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio… (Meléndez Brau, 2000) Cita 3.- Cuando la fecha y el autor forman parte de la oración, no llevan paréntesis. En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos de ocio y el trabajo… Cita 4.- En un mismo párrafo no necesita incluir el año en referencias subsecuentes, en tanto no se confunda. En un experimento sobre tiempos de respuesta del procesador, Sanders (2005) notó que…. Sanders igualmente encontró su relación con…

39 » OTRAS FORMAS DE CITAS »1. DOS AUTORES»2. GRUPO DE AUTORES Cite ambos Más de tres autores.- Cítelos a todos la primera vez, luego, es posible reducir la cita al autor principal, seguida por la expresión “et. al.”, antes del año de publicación. Cuando un grupo es el autor, también llamado autor corporativo, cite su nombre completo la primera vez, luego puede abreviar. Ej. López, Rosen, Aguirre y Marín (1994) hallaron que… [primera cita en el texto] López… et al. (1994) [primer cita subsecuente] Ej. (Caja Costarricense del Seguro Social [CCSS], 2005) Citas subsecuentes: (CCSS, 2005)

40 » OTRAS FORMAS DE CITAS »3. TRABAJOS SIN AUTOR»4. AUTOR ANÓNIMO Cite el título o las primeras palabras del mismo entre comillas dobles. Si se designa como anónimo, cite la palabra Anónimo. Ej. Los trabajos muestran (“Estudio crítico”, 1991) Ej. (Anónimo, 2008) »5. AUTORES CON EL MISMO APELLIDO »6. MÚLTIPLES TRABAJOS Si la cita incluye dos o mas autores del mismo apellido, entonces dé las iniciales de sus nombres. Dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis Ej. R.M. Lizano (2006) y J. Lizano (2008) concluyeron que Ej. Diversos estudios señalan (Barros, 1999; Parkin, 2000; Stanton y Wilcox, 2006)

41 » OTRAS FORMAS DE CITAS »7. TRABAJOS SIN FECHA»8. CLÁSICOS U OBRAS ANTIGUAS Cite el apellido del autor seguido de las siglas s.f. para indicar sin fecha. Identifique la obra en la cita Ej. 1 Cor. 13:1 (Biblia de Jerusalén) Ej. Así esta predicho (James, s.f.) (Sófocles, trad. 1999) Ej. (Anónimo, 2008) »9. FUENTES ELECTRÓNICAS»10. SITIOS WEB Utilice autor, fecha y párrafo siempre que este disponible. Cite la URL general del sitio Ej. (Myers, 2005, parr. 5) Ej.- http://www.unitec.edu/bcrai/

42 Referencias Bibliográficas Es la bibliografía utilizada y citada en la investigación. Describirla exacta y completa. Se debe enlistar en orden alfabético al final del trabajo. Ej. Luenberger, D. (1989). Programación lineal y no lineal. México: Addison-Wesley. Murciano, M. (1992). Estructura y dinámica de la comunicación internacional (2ª. ed.). Barcelona: Bosch Comunicación.

43 » REFERENCIAS MÚLTIPLES Las referencias múltiples del mismo autor se ordenan por año de publicación, con las mas antigua primero. Si el año también es el mismo hay que diferenciarlos con una letra a, b, c, etc. después del año. Ej. Luenberger, D. (1987). Programación lineal y no lineal. México: Addison-Wesley. Luenberger, D. (1989a). Programación lineal. México: Addison- Wesley. Luenberger, D. (1989b). Programación no lineal. México: Addison- Wesley. Título de una referencia bibliográfica, no tenemos opción uso de cursiva nos da opción de subrayarla. Bailey, J. (1989). México en los medios de comunicación estadounidenses. México: Fondo de Cultura Económica.

44 » ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Libros, tesis, folletos, diccionarios, enciclopedias Publicaciones periódicas (revistas, boletines, periódicos, etc.) Publicaciones electrónicas (sitios web, bases de datos, revistas electrónicas, etc.) Autor (apellido e inicia­les del nombre) Autor (apellido e iniciales del nombre) Fecha de Fecha de publicación publicación publicación A. Periódico: se incluye fecha completa B. Revista se incluye mes TítuloTítulo del artículo Título del documento o recurso Identificar el origen del documento: A. Revista electrónica B. Revista electrónica con versión impresa C. Sitio Web D. Documento electrónico (artículo, capítulo, resumen, etc.) Edición. Lugar de publicación y casa editora Título de revista. Volumen. Número Fecha de acceso al documento. URL o dirección Web Páginas. Si es revista se utiliza “p.”DOI Para Capítulo o sección: Título. Autor o editor. Páginas

45 » ALFABETIZACIÓN DE NOMBRES Alfabetice letra por letra. Recuerde, sin embargo, que “nada va antes que algo”: Brown, J. R. precede a Browning, A. R., aun cuando la i va antes que la j en el alfabeto. (Manual APA, 2002) Alfabetice los prefijos M’, Mc y Mac literalmente, no como si todos se deletrearan Mac. Haga caso omiso del apóstrofo: MacArthur va antes de McAllister, y MacNeil precede a M’Carthy. Alfabetice apellidos que contienen artículos y preposiciones (de, la, du, von, etc.), de acuerdo con las reglas del idioma original. Si sabe que un prefijo comúnmente es parte del apellido (e.g., De Vries), trate tal sufijo como parte del apellido y alfabetice con base en él (e.g., DeBase precede a De Vries). Si el prefijo no se utiliza habitualmente (e.g., Helmholtz más que von Helmholtz), haga caso omiso del mismo en la ordenación alfabética y tómelo como parte del nombre de pila (e.g., Helmholtz, H. L. F., von).

46 Alfabetice las entradas con números, como si estos se escribieran completos, con letra. Las entradas de un solo autor se ordenan primero por el apellido del autor, luego por el año de publicación, primero el más antiguo: Rodríguez, M. S. (2004). Rodríguez, M. S. (2006). » ALFABETIZACIÓN DE NOMBRES

47 Las entradas de un solo autor van antes que las de varios autores, que comienzan con el mismo apellido: Alleyne, R. L. (2001). Alleyne, R. L. & Evans, A. J. (1999). Las referencias con el mismo autor (s) en el mismo orden, y misma fecha de publicación, se ordenan alfabéticamente por el título (sin artículos Un, Una, El La, Los) que sigue a la fecha. » ALFABETIZACIÓN DE NOMBRES

48 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA Libros – Forma básica: Apellido del autor, seguido de las iniciales del nombre. (Fecha de publicación). Título en letra itálica. Ciudad de publicación: Editorial. Ejemplo: Scarano, F. A. (1992). Haciendas y barracones: Azúcar y esclavitud en Ponce, Puerto Rico, 1800- 1850. Río Piedras: Ediciones Huracán.

49 Capítulo de un libro: Enciclopedia o diccionario: Brailowsky Cabrera, R. (2001). Antropología: El camino para sustanciar la diversidad cultural. En L. M. Torres Rivera (Ed.), Ciencias Sociales: Sociedad y cultura contemporáneas (pp. 136-183). México: Thomson. » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia de la Mecánica. (1988). (Vols. 1-8). España : Océano.

50 Libro sin autor: Manual de la enfermería. (2000). Barcelona: Océano. Libro con varios autores: Se escriben todos los nombres hasta el sexto autor, después se añade la frase et al. Libro con autor corporativo (oficina gubernamental como editor): Ministerio de Educación. (2004). La educación básica como pilar del desarrollo en la sociedad costarricense. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación.

51 Publicaciones periódicas (Impresas) – Forma básica: Autor. (Fecha según aparece en la publicación). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número del ejemplar), páginas. Ej. Rodríguez, N. (2003). ¿Qué es la lectoescritura? El Sol, 47(2), pp. 10- 12.

52 Revista de investigación: Gillies, R. M. & Ashman, A. F. (2000). The effects of cooperative learning on students with learning difficulties in the lower elementary school. The Journal of Special Education, 34(1), 19-27. Revista de investigación con más de 6 autores: Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C., Plath, L.C., Greg Asgaard, G., … Botros, N. (2004). Effects of quitting smoking on EEG activation and attention last for more than 31 days and are more severe with stress, dependence, DRD2 A1 allele, and depressive traits. Nicotine and Tobacco Research, 6, 249-267.

53 Revista general: Cooper, J. C. & Madigan, K. (2004, January 19). Manufacturing looks a lot healthier this year. Business Week, 3866, 25-26. Suplemento de Revista: Regier, A. A., Narrow, W. E. & Rae, D. S. (1990). The epidemiology of anxiety disorders: The epidemiologic catchment área (ECA) experience. Journal of Psychiatric Research, 24(Suppl. 2), 3-14.

54 Periódico: Cintrón Opio, A. O. & López Cruz, M. (2004, 31 enero). Atención especial a la timidez. El Nuevo Día, p. PD4- PD5. Tesis Portalatín Ayala, J. (1997). El manejo de los desperdicios del café en Puerto Rico. Tesis inédita. Licenciatura ingeniería industrial. Universidad Metropolitana, San Juan, Puerto Rico.

55 Informes Técnicos Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura. (1999). Declaración de impacto ambiental final: Acueducto regional del noreste. Fajardo: AFI. Materiales legales – Leyes, códigos, decretos * Véase inciso D del Manual APA (2002) para más detalle. País. Nombre de la Ley, código, decreto, etc., número. (fecha).

56 Actas o memorias de Instituciones, asambleas o Congresos: Cynx, J., Williams, H. & Nottebohm, F. (1992). Hemispheric differences in avian song discrimination. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 89, 1372­1375. Película Cinematográfica : Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Guionista/ Director). (2000). You can count on me [Cinta cinematográfica]. EE. UU.: Paramount Pictures.

57 Grabación de música (forma General): Compositor, A. (Fecha de la propiedad literaria). Titulo de la canción [Grabada por el artista, en caso de que no sea también el compositor]. En Título del álbum (Medio de grabación: disco compacto, disco, casete, etc.]. Localidad: Marca. [Fecha de grabación, si es diferente de la correspondiente a la propiedad literaria).

58 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS DIGITALES Formato básico Autor de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), desde (URL-dirección Web). DOI Artículos de Internet basados en una fuente impresa: VandenBos, G., Knapp, S. & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Versión electrónica], Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.

59 Periódicos. Forma general Artículo obtenido de una base de datos de suscripción. Las direcciones completas -URL- no son dadas usualmente para las bases de datos, ya que no conducen al documento directamente; en vez de aquello, use el nombre de la base de datos. Senior, B. (1997, Septiembre). Team roles and team performance: Is there really a link? Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70, 241-258. Obtenido el 6 de Junio de 2001 de la base de datos global ABI/INFORM (Proquest). Autor, A. A. y Autor, B. B. (año). Título del artículo. Título del periódico o revista, xx, xxx-xxx. Obtenido el día del mes de año, desde:

60 Artículo de dominio público, revista electrónica o base de datos libre. Lodewijkx, H. F. M. (2001, Mayo 23). Individual-group continuity in cooperation and competition under varying communication conditions. Current Issues in Social Psychology, 6(12), 166-182. Extraido el 14 de Septiembre de 2001 desde http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm Artículo de revista electrónica con DOI Rockett, I., Lian, Y., Stack, S., Wang, S. & Ducatman, A. (2009). Discrepant comorbidity between minority and white suicides: A national multiple cause-of-death analysis. BMC Psychiatry, 9. DOI:10.1186/1471-244X-9-10

61 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS DE SALIDA Documentos en CD-ROM: Corliss, R. (1992, septiembre 21). Sleepwalking into a mess [Reseña de la película Husbands and wives],[CD Rom]. Time Almanac. Washington, DC: Compact Publishing Inc.

62 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE LIBROS ELECTRÓNICOS O´Keefe, E (n.d.). Egoism & the crisis in Western values. Retreived from: http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135 NO se indica casa editora, ni lugar de publicación. Libro electrónico sin DOI: Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Libro electrónico con DOI asignado: Autor, A. A. (año). Título del libro. doi:xxxxxxxxx

63 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS EN LÍNEA Documentos no periódicos obtenidos de sitios web, grupos de noticias, grupos de discusión por mail, etc. Forma general – documentos en línea Autor, A. A. (año). Título del trabajo. Extraído el día del mes de año desde fuente.

64 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS O MENSAJES ELECTRÓINICOS Grupo de noticias (newsgroup): Chalmers, D. (2000, November 17). Seeing with sound [Msg 1]. Mensaje colocado en news://sci.psychology.consciousness Grupo o foro de discusión: Simons, D. J. (2000, July 14). New resources for visual cognition [Msg 31]. Mensaje colocado en: http://groups.yahoo.com/group/visualcognition/message/31

65 » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS O MENSAJES ELECTRÓINICOS Listas de envío: Hammond, T. (2000, November 20). YAHC: Handle Parameters, DOI Genres, etc. Mensaje colocado en Ref- Links electronic mailing list, archivado en: http://www. doi.org/mail-archive/ref-link/msg00088.html

66 Documento en línea independiente + sin autor + sin fecha de publicación GVU’s 8th WWW user survey. (n.d.). Extraído el 13 de Septiembre de 2001 desde http://www.gvu.gatech.edu/user_surveys/survey-1997- 10/http://www.gvu.gatech.edu/user_surveys/survey-1997- 10/ Sitios web en citaciones entre paréntesis Para citar un sitio web completo (pero no un documento específico dentro de él), es suficiente dar la URL del sitio en el texto y no es necesario agregar una entrada en “referencias”. Ej. Kidpsych es un excelente sitio web para los niños pequeños (http://www.kidpsych.org)http://www.kidpsych.org » MODELOS GENERALES PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE DOCUMENTOS O MENSAJES ELECTRÓINICOS

67 » Comunicación Personal Correo electrónico y otras comunicaciones personales (teléfono, mensajes a pizarra electrónica, chat, Messenger, ICQ, Facebook, Twitter, mensaje de celular, etc.) Debido a que este tipo de comunicación generalmente no proporciona datos recuperables por el lector con posterioridad, las comunicaciones personales no se incluyen en la Lista de Referencias; solo se citan en el texto de la siguiente manera: Rico Rodríguez, M. (comunicación personal, 25 de agosto, 2008) Los comunicados personales se consideran foros informales de comunicación, sino es relevante, no lo incluya.

68 Organización Gráfica de Ideas

69 "Nuestra Capacidad para pensar de forma creativa en teóricamente INFINITA” Nuestro cerebro posee un potencial ilimitado para la generación de ideas. Funcionan mejor cuando dejamos que nuestras ideas fluyan libremente antes de intentar organizarlas...

70 Organizadores Gráficos Los organizadores gráficos son representaciones gráficas de conocimientos, los cuales presentan información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia. Utilidad Incrementar vocabulario. Identificar y clasificar las principales relaciones de concepto dentro de una unidad de estudio. Presentar información relevante. Ventajas Optimizar el aprendizaje Recordar la información. Desarrollar diversas habilidades.

71 Tipos de organizadores gráficos Organizadores Gráficos Mapa Conceptual Mapa Mental Telarañas Diagrama de Flujo Diagrama de Venn Organigrama Línea de tiempo Esquema Diagrama Causa- efecto

72 Permite representar las relaciones existentes entre conceptos claves, ideas de un tema en específico. Organizar, sintetiza y presenta la información, así como contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones. Mapa Conceptual Conceptos Palabras o términos que expresan regularidad en hechos, acontecimien tos, objetos, ideas cualidades, etc. Proposiciones Son frases compuestas por dos o más conceptos unidos por palabras enlace, entregando un significado determinado Conectores Símbolos que respresentan la relación existente entre una idea y otra. Palabras claves o enlaces Son palabras que unen conceptos y refieren la relación existente entre ellos (Ejemplos: para, tienen, son, etc.) Composición estructural del mapa conceptual

73 Representación gráfica de un concepto que comprende las características más significativas del mismo. Esquema ¿ Para que sirve? Sintetiza de manera lógica y gráfica la información. Clasificar ideas principales y secundarias. Señala las relaciones y dependencias entre las mismas. Permite la retención en la memoria de la información que se está estudiando. Favorece la comprensión de contenidos.

74 De llavesDe rayasDe letras De números

75 La estructura de un esquema contiene título o tema general, ideas principales, secundarias y el detalle de estas últimas

76 Esquema de llaves: Se utiliza frente a la organización de un contenido breve. Cada apartado se abre una llave que contiene a los sub apartados

77 Esquema de rayas: Se usa para graficar cuando unos contenidos derivan de otros; por ejemplo, de las ideas principales derivan las secundarias

78 Esquemas de letras: en este tipo se da inicio desde un concepto, el cual se desarrolla en profundidad a lo largo de todo el esquema

79 Esquemas de número: En este tipo esquema las ideas primarias se enumeran (1, 2, 3…), los sub apartados tienen un segundo número y con sangría a la derecha; suele usarse en trabajos científicos e índices

80 Ramificado:Representación gráfica cuyo énfasis se pone en las relaciones jerárquica entre diversos términos o ideas; posee divisiones muy prolongadas, como los árboles genealógicos

81 Mapa Mental  Diagrama que permite realizar una representación de ideas, palabras, conceptos o definiciones que tiene relación entre sí  Se encuentran ordenados alrededor de un concepto central, creando una red de relaciones. ¿Para que sirve? Organizar con facilidad los pensamientos Usar el máximo de capacidades mentales Extraer y memorizar información Organizar y clasificar ideas Mejorar la retención de la información al estudio

82 ¿Qué son Los mapas Mentales? Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas.

83 ¿Para qué sirven los mapas mentales? Como herramienta, los mapas mentales servirán de estímulo para cualquiera de las actividades o funciones en las que nuestro cerebro interviene en diferentes situaciones de nuestra vida diaria: Estimular al memoria Consolidar procesos de estudios y aprendizaje Visualizar escenarios complejos Tomar notas y apuntes Diseñar el contenido de un escrito o un informe Preparar y dirigir una reunión Bocetar la realización de un proyecto Organizar y priorizar nuestro plan de trabajo Expresar ideas complejas y difíciles de redactar Concentrarnos en la resolución de un problema Preparar una presentación en público Etc.

84 ¿Cómo funcionan? Para entender el por qué de la eficacia de los mapas mentales, hay que tener en cuenta cómo funciona nuestro cerebro. El cerebro se halla dividido en dos hemisferios que se reparten las diferentes funciones. El hemisferio izquierdo(digital) es el dominante en los siguientes aspectos: Verbal Temporal Racional Analítico

85 El hemisferio derecho( analógico) es considerado dominante en los apartados: Visual Espacial Intuitivo Creativo Podríamos decir que el hemisferio izquierdo o racional funciona de manera digital viendo la realidad por partes, mientras que el hemisferio derecho o creativo funciona de manera analógica, percibiendo al realidad como un todo. Normalmente, en cada persona un hemisferio es el dominante. ¿Cómo funcionan?

86 Funciones intelectuales x hemisferio

87 3 en 1, Cerebro Triuno

88

89

90 ¿ Cuál es su origen? Mindmapping o Mapa Mental es una estrategia desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan en 1969. Se fundamenta en la psicología, neurofisiología, la semántica, la teoría de la información, la percepción, el pensamiento creativo, la mnemotecnia y la neurolinguística

91 Características del mapa mental Sobre cada rama, se puede encontrar una imagen o palabra clave. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. El resultado final es una estructura nodal conectada (diagrama mental).

92 Características del mapa mental Toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y almacena información. La idea principal se cristaliza en una “imagen central”‘ Los temas más importantes relacionados con la idea central “irradian” de la imagen central, de forma ramificada.

93 ¿Qué beneficios tiene el uso de MP? Desarrolla la memoria, el pensamiento rápido, creativo, ahorra tiempo, papel, energía; aumenta la productividad, la rentabilidad, involucra todo el cerebro, facilita el recuerdo, la comprensión, es placentero. Estimula la lectura, el estudio y la investigación.

94 Pensamiento irradiante Son procesos de pensamiento asociativos que proceden de un punto cerebral o se conectan con él. El cerebro es una máquina de asociaciones ramificadas.

95 El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. Asimismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal. Mapas Mentales

96 El Mapa Mental tiene 4 características de gran importancia: -El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central. -Los principales temas de asunto irradian de una imagen central en forma ramificada. -Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave.Los puntos de menor importancia también están adheridos a las ramas de nivel superior. -Las ramas forman una estructura nodal conectada. Mapas Mentales

97 Los Mapas Mentales se elaboran a partir de un foco temático, que no es otra cosa que la idea central, el problema o tema sobre el cual se va a reflexionar. En el centro de una página se escribe una palabra o frase corta que resume la idea central del mapa. El foco temático puede ser un dibujo que represente una imagen que esté asociada con el tema central. A partir de allí, se irradiarán las ideas más importantes que explicarán o sustentarán la idea central del texto que se va a sintetizar o resumir. Mapas Mentales

98 Una vez que se ha seleccionado el foco temático, se empieza a reflexionar sobre las ideas importantes o divisiones mayores que van a conformar el mapa. Una estrategia particularmente útil para tal fin consiste en indagar a partir de los pronombres interrogativos tales como qué, cómo, cuál, cuándo, dónde, por qué, para qué, y luego elegir los que estén más directamente relacionados con el foco temático. Para el tema que estamos tratando las divisiones mayores son: ¿Qué son los mapas mentales?, ¿Cómo se elaboran?, ¿Qué propiedades tienen?,¿Qué ventajas ofrecen?, ¿Para qué sirven? Mapas Mentales

99 -Las ideas más importantes deben aparecer en letra de imprenta bien destacada ya que sus formas claramente definidas destacan mejor las ideas. -De cada idea importante van a irradiar nuevas ideas secundarias que contribuirán a ampliarlas: casos ilustrativos, ejemplos, evidencias, datos estadísticos, referencias a autoridades, etc., conformándose así una serie de ramas o nódulos. Mapas Mentales

100 -Las ideas secundarias, subordinadas a las ideas principales, se escriben con un tipo de letra menor al de las ideas principales, y los detalles que estén subordinados a esas ideas secundarias se escribe en otro tipo o tamaño de letra menor, pero siempre conservando la legibilidad. De esta manera se aprecia mejor la jerarquización de las ideas según su orden de importancia en el mapa. Las ideas secundarias se pueden encerrar dentro de un óvalo, un rectángulo o un círculo; se pueden escribir sobre una línea o sobre una flecha, o se puede recurrir a cualquier otra convención que se considere apropiada para tal fin. Mapas Mentales

101 -En los mapas mentales sólo se usan palabras claves, frases cortas y dibujos que simbolicen imágenes. Como los mapas son personales, se pueden utilizar las convenciones que tengan más sentido para cada uno. Por eso, para señalar las relaciones entre sí, se pueden utilizar diferentes tipos de convenciones : dibujos, imágenes, rectángulos, ovoides, círculos, líneas gruesas, líneas delgadas, líneas punteadas, flechas sencillas o bifurcadas, y siempre letras tipo imprenta, por su nitidez y énfasis. Cuanto más colorido y elegancia exhiban un mapa mental, más fácilmente se graban las ideas en el cerebro. Mapas Mentales

102 Un buen mapa mental permite apreciar de una sola mirada las partes esenciales de un todo y las relaciones que estas partes mantienen entre sí. De este modo, los mapas ofrecen una visión holística que las palabras y las frases aisladas no podrían ofrecer ¿Cómo identificar un buen Mapa Mental?

103

104

105

106 -Permite pensar y aprender empleando un método que es connatural al cerebro humano. -Participan diversas operaciones de pensamiento crítico: identificar, analizar, sintetizar, asociar, ilustrar, concretizar, comparar, contrastar, señalar relaciones de causa y efecto, formular hipótesis, inferir, refutar, etc. -Permiten apreciar con mayor claridad relaciones importantes que cuando se utilizan sistemas lineales. -Facilitan la jerarquización de las ideas más importantes con relación a las secundarias. -Permiten apreciar en forma integral o global los distintos tópicos que van a conformar el texto que se va a producir o las relaciones conceptuales del texto que se va a sintetizar. Mapas Mentales

107 Los mapas mentales tienen una gran variedad de aplicaciones: -Resultan especialmente apropiados para planear los textos que se van a escribir ya que favorecen la creatividad, la reflexión y la organización de las ideas. Animan a establecer relaciones que inicialmente no se habían captado. -Son muy útiles para sintetizar textos (libros, ensayos, artículos) y para tomar notas en clases, seminarios, foros y conferencias. Mapas Mentales

108 -Son un buen recurso para resolver problemas de grupos, pues cada integrante tiene la oportunidad de sugerir ideas relevantes con el problema que se discute. -En la enseñanza, es tal vez el recurso más utilizado por los profesores para orientar el desarrollo de sus clases. Cuando el estudiante se habitúa a elaborar sus propios mapas mentales, su aprendizaje resulta muchos más significativo. Mapas Mentales

109 RESUMEN: Mapas Mentales

110 Siete Reglas Básicas para Desarrollar con Éxito un Mapa Mental Primera regla: Empieza en el CENTRO de la hoja en blanco. De esta forma las ideas podrán moverse en todas las direcciones. Segunda regla: Dibuja en ese centro una imagen que simbolice la idea principal. Así, establecerás un núcleo de atención. Porque ya conoces el dicho: una imagen vale más que mil palabras. Tercera regla: Utiliza muchos colores. Los colores despiertan tu creatividad. Aportan vitalidad y energía positiva.

111 Cuarta regla: Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas más importantes. Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. De esta forma, crearás una estructura ordenada de ideas asociadas. Quinta regla: Traza líneas curvas en lugar de rectas. Las líneas curvas son menos aburridas y despiertan mayor interés. Sexta regla: Trata de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más fácil recordar una palabra que una frase. Además, cada una de estas palabras clave puede seguir generando por sí misma nuevas ramificaciones. Siete Reglas Básicas para Desarrollar con Éxito un Mapa Mental

112 Séptima regla: Utiliza todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses, más elocuente será tu mapa. Recuerda lo que decíamos en la segunda regla, si una imagen vale más que mil palabras, imagina todo lo que puedes transmitir con diez imágenes. Siete Reglas Básicas para Desarrollar con Éxito un Mapa Mental

113 EJERCICIO Mapa Mental

114 Ejemplo: ¿Qué puedo hacer en vacaciones?

115 Ejemplo:

116 Ejemplo:

117 Diagrama de Ishikawa

118 (causa- efecto)  Representación gráfica que permite identificar las causas que originan o determinan un problema.  Es una herramienta de gestión, que permite orientar la toma de decisiones al entregar información sobre los elementos que inciden en la problemática. ¿Cómo se utiliza? 1.Identificar las causas principales en un rectángulo en la punta de cada espina y las sub-causas bajo estas. 2.Ambas darán origen a los objetivos específicos, mientras que el efecto de estos, se ubicará en la cabeza del pez, constituyendo el objetivo general 3.Tanto causas, sub- causas y efectos deber ser explicadas, no basta solo su representación gráfica. 4.La idea es poder realizar una vinculación y determinar la incidencia de cada uno en el problema.

119 DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Es una herramienta que ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de características de calidad. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efectos) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.

120 Permite que el grupo se concentre en el contenido del problema, no en la historia del problema ni en los distintos intereses personales de los integrantes del equipo. Ayuda a determinar las causas principales de un problema, o las causas de las características de calidad, utilizando para ello un enfoque estructurado. VENTAJAS

121 Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Incrementa el grado de conocimiento sobre un proceso. VENTAJAS

122 Identificar las causas - raíz, o causas principales, de un problema o efecto. Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso. UTILIDADES

123 Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca en profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los Efectos y sus Causas. Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.

124 El problema que se pretende diagnosticar Las causas que posiblemente producen la situación que se estudia. Un eje horizontal conocido como espina central o línea principal. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información:

125 El tema central que se estudia se ubica en uno de los extremos del eje horizontal. Se sugiere encerrase con un rectángulo colocado en el extremo derecho de la espina central. Líneas o flechas inclinadas que llegan al eje principal. Estas representan los grupos de causas primarias en que se clasifican las posibles causas del problema en estudio. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información:

126 Las flechas inclinadas o de causas primarias llegan otras de menor tamaño que representan las causas que afectan a cada una de las causas primarias “Causas secundarias”. El Diagrama de Causa y Efecto debe llevar información complementaria que lo identifique. La información que se registra con mayor frecuencia es la siguiente: título, fecha de realización, área de la empresa, integrantes del equipo de estudio, etc. El Diagrama de Causa y Efecto es un gráfico con la siguiente información:

127

128 Para una correcta construcción del Diagrama de Causa y Efecto se recomienda seguir un proceso ordenado, con la participación del mayor número de personas involucradas en el tema de estudio.

129 El Doctor Kaoru Ishikawa sugiere la siguiente clasificación para las causas primarias: Causas debidas a la materia prima Causas debidas a los equipos Causas debidas al método Causas debidas al factor humano Causas debidas al entorno. Causas debidas a las mediciones y metrología.

130 EJERCICIO Diagrama de Ishikawa

131 1.Los alumnos reunidos en grupos de 2 personas, analizan el caso presentado y determinan, a partir del desarrollo de un diagrama de Causa – Efecto, el problema y las causas que lo originaron. 2.Los alumnos presentan y justifican su diagrama. Estudio de caso “Escuela Nacional”

132 La Escuela Nacional, ubicada en Calle Púrpura N° 186, Villa del Sol de Renca, es un centro educativo público dependiente de la Corporación Municipal de Educación de dicha comuna. Imparte educación pre-básica y básica a aproximadamente a 800 alumnos, los que se encuentran distribuidos en 2 cursos por nivel. En el año 2009, el establecimiento se cambia a las nuevas instalaciones en las que ahora se encuentra y, como consecuencia de esto, duplica su capacidad de matrícula contando con la infraestructura necesaria para adherirse a la jornada escolar completa (JEC). Por otra parte, el equipo académico cuenta con docentes cuya gran mayoría obtuvo resultados de “competente y destacado” en la evaluación docente realizada el año 2012. Respecto de los resultados del SIMCE, desde el año 2008 se observa un descenso sostenido del cual no se tiene una razón clara. Esto alerta al área administrativa del establecimiento, la que pone especial atención en el bajo nivel de calidad del plan de estudios que utiliza durante cada ciclo anual de enseñanza – aprendizaje, del cual se desconoce su real impacto en las salas de clases. En la actualidad, se realiza un control interno de la calidad del plan de estudios en 3 ocasiones durante el proceso anual de enseñanza – aprendizaje. El primero se realiza al iniciar el año escolar mediante un diagnóstico de los aprendizajes obtenidos por los alumnos, el segundo se realiza al finalizar el primer semestre y el tercero se realiza al finalizar el año escolar. Para ello, en este control se utilizan los resultados obtenidos por los alumnos en las diferentes mediciones de cada asignatura. Los resultados se encuentran registrados en los libros de clases y en SinedUC. Sin embargo, los profesores no brindan esa información al área administrativa del colegio en el tiempo adecuado, ya que tardan aproximadamente un mes en procesar esos registros para poder generar los informes requeridos. El director del colegio, miembro del Colegio de Profesores desde hace más de 30 años, nos informa que “la frecuencia con la que se realiza actualmente el control de calidad al plan de estudios es insuficiente para poder establecer medidas correctivas oportunamente y no se obtiene la información de los resultados hasta el fin del año académico”. Estudio de caso “Escuela Nacional”

133

134

135 Revisemos lo Aprendido

136 1) Un buen argumento se sustenta en aspectos emotivos o afectivos. 2) Un texto informativo se centra en la entrega de contenido de manera objetiva, clara y precisa. 3) Un texto argumentativo pretende convencer al receptor de que comparta un punto de vista determinado.

137 1) Un buen argumento se sustenta en aspectos emotivos o afectivos. Los argumentos deben apoyarse en razonamientos lógico- racionales. 2) Un texto informativo se centra en la entrega de contenido de manera objetiva, clara y precisa. 3) Un texto argumentativo pretende convencer al receptor de que comparta un punto de vista determinado.

138 1) Un buen argumento se sustenta en aspectos emotivos o afectivos. Los argumentos deben apoyarse en razonamientos lógico- racionales. 2) Un texto informativo se centra en la entrega de contenido de manera objetiva, clara y precisa. Efectivamente, todo texto informativo entrega información de la forma más objetiva y precisa posible. 3) Un texto argumentativo pretende convencer al receptor de que comparta un punto de vista determinado.

139 1) Un buen argumento se sustenta en aspectos emotivos o afectivos. Los argumentos deben apoyarse en razonamientos lógico- racionales. 2) Un texto informativo se centra en la entrega de contenido de manera objetiva, clara y precisa. Efectivamente, todo texto informativo entrega información de la forma más objetiva y precisa posible. 3) Un texto argumentativo pretende convencer al receptor de que comparta un punto de vista determinado. En efecto, un texto argumentativo busca persuadir o disuadir al interlocutor

140 4) La argumentación se restringe al ámbito académico y laboral. 5) Disuadir implica lograr que el interlocutor no realice alguna acción. 6) Persuadir implica lograr que el interlocutor realice una acción determinada.

141 4) La argumentación se restringe al ámbito académico y laboral. Claramente, la argumentación está presente en todos los aspectos de nuestra vida. 5) Disuadir implica lograr que el interlocutor no realice alguna acción. 6) Persuadir implica lograr que el interlocutor realice una acción determinada.

142 4) La argumentación se restringe al ámbito académico y laboral. Claramente, la argumentación está presente en todos los aspectos de nuestra vida. 5) Disuadir implica lograr que el interlocutor no realice alguna acción. La disuasión permite que quien escucha o lee un discurso se abstenga de realizar alguna acción. 6) Persuadir implica lograr que el interlocutor realice una acción determinada.

143 4) La argumentación se restringe al ámbito académico y laboral. Claramente, la argumentación está presente en todos los aspectos de nuestra vida. 5) Disuadir implica lograr que el interlocutor no realice alguna acción. La disuasión permite que quien escucha o lee un discurso se abstenga de realizar alguna acción. 6) Persuadir implica lograr que el interlocutor realice una acción determinada. La persuasión permite que quien escucha o lee un discurso logre realizar alguna acción. Elimina “se”

144 7) Destacar el valor de una idea radica en mencionar las características de un producto, idea o servicio. 8) Para sustentar un argumento, es necesario entregar la fuente de información en la que éste se sostiene. 9) Una fuente válida y confiable puede provenir desde la voz de un experto en el tema.

145 7) Destacar el valor de una idea radica en mencionar las características de un producto, idea o servicio. Destacar el valor de una idea no se centra sólo en destacar las características de manera informativa, sino que, además, destacar el valor potencial del mismo. 8) Para sustentar un argumento, es necesario entregar la fuente de información en la que éste se sostiene. 9) Una fuente válida y confiable puede provenir desde la voz de un experto en el tema.

146 7) Destacar el valor de una idea radica en mencionar las características de un producto, idea o servicio. Destacar el valor de una idea no se centra sólo en destacar las características de manera informativa, sino que, además, destacar el valor potencial del mismo. 8) Para sustentar un argumento, es necesario entregar la fuente de información en la que éste se sostiene. Para entregarle validez a la argumentación, se debe indicar desde dónde surgen los datos que soportan la construcción argumentativa. 9) Una fuente válida y confiable puede provenir desde la voz de un experto en el tema.

147 7) Destacar el valor de una idea radica en mencionar las características de un producto, idea o servicio. Destacar el valor de una idea no se centra sólo en destacar las características de manera informativa, sino que, además, destacar el valor potencial del mismo. 8) Para sustentar un argumento, es necesario entregar la fuente de información en la que éste se sostiene. Para entregarle validez a la argumentación, se debe indicar desde dónde surgen los datos que soportan la construcción argumentativa. 9) Una fuente válida y confiable puede provenir desde la voz de un experto en el tema. Una autoridad en la materia es considerada una fuente válida y confiable.

148 10) El Censo realizado en el año2000 es considerado una fuente actual para el estudio de las migraciones.

149 En este caso, la información de hace más de una década se encuentra desactualizada.

150 Comunicación Efectiva FIC 1604 Rebeca Sarmiento M.


Descargar ppt "Comunicación Efectiva FIC 1604 Rebeca Sarmiento M."

Presentaciones similares


Anuncios Google