Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCatalina Montero Hidalgo Modificado hace 9 años
1
Enfermedades Hepáticas Crónicas en adultos Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia
2
Enfermedades hepáticas mas frecuentes Hepatopatia alcohólica Hepatopatia alcohólica Esteato hepatitis metabólica Esteato hepatitis metabólica Hepatitis Virales Hepatitis Virales Enf. Autoinmune Enf. Autoinmune Cirrosis Biliar Primaria Cirrosis Biliar Primaria Colangitis Esclerosante Primaria Colangitis Esclerosante Primaria Síndrome de Traslape Síndrome de Traslape Enfermedad de Wilson Enfermedad de Wilson Hemocromatosis Hemocromatosis
3
Hepatopatia alcoholica Enf. Hepática crónica mas frecuente ? Enf. Hepática crónica mas frecuente ? Hepatitis alcohólica severa Hepatitis alcohólica severa tx – esteroides (medrol) tx – esteroides (medrol) - pentoxifilina ( Trental) - pentoxifilina ( Trental) Tratamiento es prevención-educación Tratamiento es prevención-educación
4
Patrones de ingesta Cantidad y tiempo→ cirrosis Cantidad y tiempo→ cirrosis 1974: cálculo del consumo por hora/día 1974: cálculo del consumo por hora/día 2001: cirrosis con 100 kg OH 2001: cirrosis con 100 kg OH 30 gr/día= 2-3 tragos 30 gr/día= 2-3 tragos consumir con comida= menos ………daño consumir con comida= menos ………daño
5
Función hepática e ingesta de OH Función hepática Ingesta diaria mg/OH/kgpeso/hr Años de abuso normal907.7 hígado graso 1187.8 esteatohepatitis12710.3 h. crónica 12511.9 cirrosis14717.1
6
Costa Rica -5.45 lts/capita/año -cerveza, guaro,vino -55% alcoholicos inicia antes de 15 años - duplicado fermentadas
7
Unidad de Hepatología Hospital San Juan de Dios (1983) TipoMetabViralAuto-InmunDesconAlcoholDeposito 1990236415 2006136.6%217.8%312.7%412.2%511.3%69.4%
8
Prevalencia de vida de consumo de drogas Costa Rica
9
Costa Rica La mejoría en OH se debe a: La mejoría en OH se debe a: 1. Políticas de prevención edad de inicio más tarde edad de inicio más tarde 1990 < 12 años 15% 1990 < 12 años 15% 1995 9.7% 1995 9.7% 2. Cambio por fermentados 3. Alcohólicos anónimos
10
Costa Rica Fuentes: Revista Su Salud y Periódico La Nación
11
Fuentes: La Teja
12
Limitaciones de la investigación Paciente no reporta lo que toma Paciente no reporta lo que toma 1 trago estándar= 10gr 1 trago estándar= 10gr Diferencia de países en trago estándar Diferencia de países en trago estándar Reino Unido 8 grs alcohol Reino Unido 8 grs alcohol USA 14 grs USA 14 grs Japón 20 grs Japón 20 grs
13
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 AÑOS 30 25 20 15 10 5 0 TASA POR 100,000 HABITANTES 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9 a EDAD AJUSTADA DE MUERTES POR CIRROSIS POR GENERO USA 1933 - 2000 REVISION DE CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES
14
Conclusiones Lesiones hepáticas por OH han ↓ en algunos países en los últimos 30 años Lesiones hepáticas por OH han ↓ en algunos países en los últimos 30 años Factores: Factores: - más consumo de fermentados - más consumo de fermentados - campañas publicitarias - campañas publicitarias - grupos interdisciplinarios - grupos interdisciplinarios - grupos A A, centros de atención - grupos A A, centros de atención - restricciones estatales - restricciones estatales El consumo de OH en general ha (fermentados) El consumo de OH en general ha (fermentados)
15
Esteatohepatitis metabólica
16
Historia 1950 Cirrosis observada en diabéticos 1950 Cirrosis observada en diabéticos 1970 Bypass Jejuno-ileal –como Hep OH 1970 Bypass Jejuno-ileal –como Hep OH 1980 Termino “esteatohepatitis” Ludwig 1980 Termino “esteatohepatitis” Ludwig NASH NASH 1998 Primera conferencia INH 1998 Primera conferencia INH 2002 AASLD 1ª sesión especial 2002 AASLD 1ª sesión especial 2004 Primer libro 2004 Primer libro
17
TERMINOS NAFLD: enf. hepática grasa no alcohólica NAFLD: enf. hepática grasa no alcohólica NASH: esteatohepatitis no alcohólica NASH: esteatohepatitis no alcohólica CategoríaPatologíaCorrelación Tipo I Esteatosis No progresa II II E + inf lob Prob no pr III IIIE+i.l.+degProgresa IV IV E+i.l.+d+MB+fib rosis Progresa
18
Prevalencia PoblaciónNAFLDNASH PFH anorm 28% Bx hepática 15-39%1-32% Autopsia16-24%2.1-2.4% U/S16-23% TAC9.7%
19
Prevalencia Población general Población general NAFLD 20% NAFLD 20% NASH 2-3% NASH 2-3% Son las enfermedades hepáticas mas comunes en los Estados Unidos
20
Conclusiones Enfermedad nueva y seria Enfermedad nueva y seria Obesidad y consecuencias mal común Obesidad y consecuencias mal común Casos de peso normal, antec DM Casos de peso normal, antec DM Diagnostico: hx,U/S,lab,bx?. Diagnostico: hx,U/S,lab,bx?. Tratamiento: como DM+ sensib. Insul(metformina/tioglitazonas)+vit E+Sylimarin? Tratamiento: como DM+ sensib. Insul(metformina/tioglitazonas)+vit E+Sylimarin?
21
Hepatitis Virales ABCDEG VirusARNADNARNARNARNARN P.I.30(15-50)80(28-160)50(14-160)Varia40(15-45) Trans F-Osiposiblenonosino Sexsisirarosino SangrRarosisisinosi I.cronnosisisino
22
Hepatitis virales por viriasis sistémicas 1. Virus Herpes simple 2. Virus Varicela Zoster 3. Virus Epstein-Barr 4. Virus Citomegalovirus 5. Sarampion 6. Rubeola 7. Enterovirus 8. Adenovirus
23
Hepatitis B-epidemiologia Prevalencia Prevalencia Baja: 0.1-2% Baja: 0.1-2% Mediana: 3-5% Mediana: 3-5% Alta:+ 6% Alta:+ 6% Costa Rica: HSJD Banco Sangre Costa Rica: HSJD Banco Sangre 1983- HBsAg:0.8% 2005-0.3% 1983- HBsAg:0.8% 2005-0.3% San Isidro P-Z 1990 3% San Isidro P-Z 1990 3%
24
Hepatitis B cronica A quienes tratar? A quienes tratar? + de 6 meses + de 6 meses Antigeno e+ o é- Antigeno e+ o é- Carga viral mayor de 10 4 – 10 5 Carga viral mayor de 10 4 – 10 5
25
Medicamentos aprobados por FDA 1. INTERFERON- Pegylado alfa 2 a 2. INTERFERON alfa 2b 3. LAMIVUDINA 4. ADEFOVIR DIPIVOXIL 5. ENTECABIR
26
Hepatitis C Varios genotipos, 1a y 1b 70% USA Varios genotipos, 1a y 1b 70% USA Efecto citopático directo Efecto citopático directo Alteraciones inmunologicas: Alteraciones inmunologicas: crioglobulinemia, vasculitis, glomeru- crioglobulinemia, vasculitis, glomeru- lonefritis, artritis, tiroiditis. lonefritis, artritis, tiroiditis.
27
Hepatitis C Como hacer el diagnostico ? Como hacer el diagnostico ? ALT ALT anti- HVC anti- HVC Carga viral PCR y genotipo Carga viral PCR y genotipo
28
Serología HVC (ELISA 3) Positiva Segunda muestra PositivasNegativas > 2.0Cut off 1.0-2.0 Carga viral Inmunoblot 3 Indeterminado Negativo Repetir en 6 meses Positivo Se reporta negativo Carga viral Se reporta negativo
29
Hepatitis C tratamiento Interferon Pegylado + Rivabirina Interferon Pegylado + Rivabirina Efectividad del tx 40-80% Efectividad del tx 40-80% 6 meses-1 año 6 meses-1 año Importante seguir un protocolo Importante seguir un protocolo
30
Hepatitis Delta (HVD) núcleo RNA envuelto por HBsAg núcleo RNA envuelto por HBsAg HVD IgM e IgG HVD IgM e IgG Entidades clínicas: Entidades clínicas: 1. Coinfección aguda 2. Súper infección aguda 3. Infección crónica
31
Hepatitis E Sudeste asiatico e India problema de salud publica Sudeste asiatico e India problema de salud publica Mortalidad 0.4-4% Mortalidad 0.4-4% Enf.Fulminante en embarazadas 20-30% Enf.Fulminante en embarazadas 20-30% Brotes de hepatitis A y E simultanea Brotes de hepatitis A y E simultanea India: 92% de las hepatitis endemicas India: 92% de las hepatitis endemicas 23% de todas las hepatitis 23% de todas las hepatitis
32
Hepatitis E Latinoamerica: Peru: Peru: IgG VHE 15%, IgM VHE 7.6% IgG VHE 15%, IgM VHE 7.6% Chile: Donadores Bco Sangre 8 %. Chile: Donadores Bco Sangre 8 %. Brasil: 4.9% Brasil: 4.9% Europa: 0.4% Europa: 0.4% Hong Kong 16 % Hong Kong 16 %
33
Hepatitis E-Prevalencia Costa Rica GruposPersonasPositivos% Trab. salud 9400 Donadores21720.9 Ictericos ABC neg. 14642.7 Embaraz.14864 Area end. 14374.8 total748192.5
34
Hepatitis G (HGV) Primo lejano del virus C, descrito 1996 Primo lejano del virus C, descrito 1996 HGV/GBV-C (cirujano G.Barker 1966 con hepatitis No-A No-B ) HGV/GBV-C (cirujano G.Barker 1966 con hepatitis No-A No-B ) Trasmision por transfusiones, vertical, sexual Trasmision por transfusiones, vertical, sexual Hemofilico y hemodializados mas expuestos Hemofilico y hemodializados mas expuestos 3/1000 hepatitis virales son G 3/1000 hepatitis virales son G Enfermedad corta y de mediana intensidad Enfermedad corta y de mediana intensidad Dx por pruba de DNA no disponible, Ac presente cuando ya no hay enfermedad Dx por pruba de DNA no disponible, Ac presente cuando ya no hay enfermedad
35
Cirrosis Autoinmune Sintomas clinicos Sintomas clinicos AST elevadas AST elevadas ANA,A.musc.liso,L-Kmicrosmal Ac, IgG ANA,A.musc.liso,L-Kmicrosmal Ac, IgG ♀ 10-30 a ♀ 10-30 a 30% clinica agudo=hepat viral 30% clinica agudo=hepat viral Tx esteroides con o sin Azathioprina Tx esteroides con o sin Azathioprina 80 % vivos a los 5 años de tx 80 % vivos a los 5 años de tx
36
Colangitis esclerosante primaria (CEP) Inflamacion obliterante cronica de v.biliares intra y extrahepaticas Inflamacion obliterante cronica de v.biliares intra y extrahepaticas Autoinmune Autoinmune ♂ 2:1 ♀, edad media,1-4/100.000 personas ♂ 2:1 ♀, edad media,1-4/100.000 personas 80% relacion enf.inflam intestinal 80% relacion enf.inflam intestinal Lab: FA,GGTP; SGT; BD al final Lab: FA,GGTP; SGT; BD al final Dx: CPRE, Bx: E: I (tela de cebolla) Dx: CPRE, Bx: E: I (tela de cebolla) Sobrevida de 12 años post dx Sobrevida de 12 años post dx
37
Colangitis Esclerosante Primaria Tratamiento Medico: UDCA –antibioticos Medico: UDCA –antibioticos Endoscopico: dilatacion balon/stent biliar Endoscopico: dilatacion balon/stent biliar extraccion de litos extraccion de litos Quirurgico: Transplante Quirurgico: Transplante
38
CEP-Costa Rica Primer caso dx 1981 Primer caso dx 1981 HSJDD 1981-2001 6 pacientes HSJDD 1981-2001 6 pacientes ♂ 70%: ♀ 30%, edad 42 años ♂ 70%: ♀ 30%, edad 42 años 1/CUCI, 1/6 fallecido sin tx 1/CUCI, 1/6 fallecido sin tx 5 con UDCA 5 con UDCA
39
Cirrosis Biliar Primaria (CBP) Inflamacion no purulenta progresiva, destructiva de cond. Biliares Inflamacion no purulenta progresiva, destructiva de cond. Biliares Cuatro estadios Cuatro estadios Autoinmune, asociación A.R. CREST Autoinmune, asociación A.R. CREST Nuevos casos mas en area industrial Nuevos casos mas en area industrial 5-15/100.000 pers., sobrevida 5-15 años 5-15/100.000 pers., sobrevida 5-15 años
40
Cirrosis Biliar Primaria Sintoma clave: prurito Sintoma clave: prurito Xantelasmas, ictericia, enf autoinmunes Xantelasmas, ictericia, enf autoinmunes Dx: Ac antimitocondriales 90%,FA,GGTP Dx: Ac antimitocondriales 90%,FA,GGTP Bx en E I-II Bx en E I-II Tx: medico: UDCA 10-15 mg/kg Tx: medico: UDCA 10-15 mg/kg cirugia: transplante cirugia: transplante
41
CBP- Costa Rica 1981 primer caso diagnosticado 1981 primer caso diagnosticado 1981-2004 32 pacientes 1981-2004 32 pacientes 42 años ( 24-81), ♀ 100%, 2 hnas 42 años ( 24-81), ♀ 100%, 2 hnas Sindrome de traslape 50% Sindrome de traslape 50%
42
Sindrome de Traslape Mezcla de sintomas de Cirrosis autoinmune, Cirrosis biliar primaria y a veces de Colangitis esclerosante primaria, CREST Mezcla de sintomas de Cirrosis autoinmune, Cirrosis biliar primaria y a veces de Colangitis esclerosante primaria, CREST Laboratorio de colestasis: FA GGTP Laboratorio de colestasis: FA GGTP Tratar primero lo autoinmune(esteroides) y luego lo colestasico (UDCA) Tratar primero lo autoinmune(esteroides) y luego lo colestasico (UDCA)
43
Hemocromatosis Acumulo de hierro Acumulo de hierro Primaria y Secundaria Primaria y Secundaria Primaria problema genetico 1/200-300 USA Primaria problema genetico 1/200-300 USA Secundaria o adquirida: talasemia, anemia hemolitica, alcoholismo cronico Secundaria o adquirida: talasemia, anemia hemolitica, alcoholismo cronico Sx: inespecificos, oscurecimiento de la piel Sx: inespecificos, oscurecimiento de la piel Laboratorio: ferritina, % saturacion del hierro Laboratorio: ferritina, % saturacion del hierro
44
Hemocromatosis Deposito de hierro Deposito de hierro Síndromes hereditarios: hemocromatosis 1-4 Síndromes hereditarios: hemocromatosis 1-4 neonatal neonatal Sind Bantu Sind Bantu Hiperferretinemia Hiperferretinemia Síndromes secundarios: Exceso de hierro Síndromes secundarios: Exceso de hierro Enf crónicas hígado Enf crónicas hígado Talasemia-Sideroblast Talasemia-Sideroblast
45
Hemocromatosis Historia como enfermedad crónica, DM, ICC, Artritis Historia como enfermedad crónica, DM, ICC, Artritis Ferritina Ferritina 1000 Estudio familiar Sangrias frecuentes Quelante: desferroxamina
46
Enfermedad de Wilson Deposito de cobre Deposito de cobre Higado,cerebro, glóbulos rojos Higado,cerebro, glóbulos rojos Hereditaria Hereditaria Jovenes menores de 30 años Jovenes menores de 30 años Detectar temprano y tx sino fallecen Detectar temprano y tx sino fallecen Asintomaticos, hepatitis aguda, cronica, fulminate, sindrome parkinsoniano Asintomaticos, hepatitis aguda, cronica, fulminate, sindrome parkinsoniano
47
EPIDEMIOLOGIA Mundial 0.5/100000 hab. (1968) Mundial 0.5/100000 hab. (1968) Alemania 2.9/ (1979) Alemania 2.9/ (1979) Japón 3.3/ (1981) Japón 3.3/ (1981) Costa Rica 4.9/ (1989) Costa Rica 4.9/ (1989)
49
Historia Mundial Mundial 1860 Frerichs 1 caso 1860 Frerichs 1 caso 1902 Kayser- Fleischer 1902 Kayser- Fleischer 1912 Samuel Wilson 1912 Samuel Wilson 1948 Laurell-Cerulopl 1948 Laurell-Cerulopl 1955 Walshe- Penicill 1955 Walshe- Penicill 1981 Walshe Trientene 1981 Walshe Trientene 1993 Gen ATP7B 1993 Gen ATP7B Costa Rica 1970 Antillόn 1 caso Acta Med.C.R 1975 Schosinsky dx Clin. Chem 1989 Hevia Epidemiolog Gastroent Intern 1990 ACOPAW
50
Historia 1990 Herra-Hevia 7 WF GEN 1990 Herra-Hevia 7 WF GEN 1995 12 W.Fulm y Prueba Cu-6 hrs 1995 12 W.Fulm y Prueba Cu-6 hrs Reunion Mundial de Wilson Austria Reunion Mundial de Wilson Austria 1996 1 caso sobrevida WF sin transplante 1996 1 caso sobrevida WF sin transplante 1997 Hevia Mutante gen. Asn 1270 Am.J. Human gen 1997 Hevia Mutante gen. Asn 1270 Am.J. Human gen 1999 Hevia 2 caso WF sin transplante. Can.J.Gastroent 1999 Hevia 2 caso WF sin transplante. Can.J.Gastroent 2006 3 casos WF sobrevida sin transplante 2006 3 casos WF sobrevida sin transplante
51
TRATAMIENTO Penicillamina Penicillamina Trientene Trientene Zinc Zinc Vitamina E + Prostaglandina E Vitamina E + Prostaglandina E Transplante Transplante
52
Conclusiones Prácticas Buscar enfermedad crónica- ALT-AST Anti HVC: virus C HBsAg: virus B Ac antimitocondrial: C. Biliar Primaria Ac antinucleares, Anti DNA: C. Autoinmune Ceruloplasmina ↓: Enf de Wilson Ferritina : Hemocromatosis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.