La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

No. 1 Enero 17 – Enero 24 2016 Año X No. 004 Este documento contiene información reservada, propiedad de PILGRIM SECURITY LTDA. La información contenida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "No. 1 Enero 17 – Enero 24 2016 Año X No. 004 Este documento contiene información reservada, propiedad de PILGRIM SECURITY LTDA. La información contenida."— Transcripción de la presentación:

1 No. 1 Enero 17 – Enero 24 2016 Año X No. 004 Este documento contiene información reservada, propiedad de PILGRIM SECURITY LTDA. La información contenida en este reporte proviene de varias fuentes públicas, incluyendo la evaluación de nuestros consultores de riesgos. El reporte por sí mismo no constituye ninguna garantía en el control de riesgos. PILGRIM SECURITY LTDA., no es responsable por la exactitud de los hechos aquí descritos, las opiniones y comentarios expresadas en este reporte no representan la posición de la compañía”. Colombia Weekly Security Report

2 Colombia Risk Map Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) Anáisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) ESTADÍSTICAS (Para ver los estados de alerta, Haga Click para mostrar y click para ocultar) 2. Nivel Alto 3. Nivel Medio 4. Nivel Bajo 1. Nivel Critico NIVEL ALERTA ALTO. Se utiliza para indicar áreas de amenaza significativamente alta, tales como puntos y sectores donde se han reportado acciones y ataques de los grupos armados ilegales, o en los que se reporta la presencia activa de los mismos. NIVEL ALERTA MEDIO. Se utiliza en situaciones en las cuáles se sabe de la presencia de grupos armados ilegales, pero que bajo las actuales condiciones de análisis, no se perciben como una amenaza directa, no registran actividad y la zona es controlada por la fuerza pública. NIVEL ALERTA BAJO. El nivel de estado de alerta Bajo implica que las amenazas se valoran como relativamente identificable, se siente normalidad y seguridad en la zona, con un nivel de riesgo mínimo. NIVEL DE ALERTA CRÍTICO. Se utiliza para indicar la existencia de eventos de emergencia que involucrarán estar alerta frente acciones terroristas y de inseguridad. El nivel crítico se caracteriza por acciones violentas continuadas y la presencia activa de grupos al margen de la ley. Resumen de la semana: Proceso de paz Procurador le advierte a la CPI que acuerdo firmado con las Farc "es un pacto de impunidad" El jefe del Ministerio Público manifestó que no se garantiza la no repetición de los crímenes atroces. Gobierno y Farc sellan acuerdo para establecer mecanismo de verificación de la ONU en dejación de armas. Santos descarta cascos azules armados para verificar paz con Farc. Aclaró que el mecanismo de monitoreo del cese el fuego bilateral estará compuesto por el Gobierno, las Farc y la Misión Especial de Naciones Unidas, encargada de dirimir las controversias y producir los informes. Cuatro de los guerrilleros indultados viajan a Cuba. Los subversivos no serán negociadores directos de las Farc, pero si harán parte de los grupos de trabajo de esa delegación. Advierten que reforma tributaria pone en peligro refrendación de la paz. Hay quienes consideran que muchos colombianos negarían el plebiscito para la paz si es promovida esta reforma. Por unanimidad, Consejo de Seguridad acepta misión de verificación a fin del conflicto con las Farc Espaldarazo de la ONU a la paz. Los preparativos para su conformación se iniciarán de inmediato, incluso sobre el terreno. Se espera que la Celac defina su colaboración. El primer paso implica definir el tamaño y los aspectos operacionales y el mandato de la misión. Análisis: En medio del acuerdo sellado este martes entre gobierno y Farc para permitir la dejación de las armas por parte de la guerrilla y establecer las bases de la verificación, las misiones internacionales han tenido un papel importante en los cinco procesos de desarme y desmovilización más relevantes de los últimos 30 años que se llevaron en Colombia con (M19, Epl, Quintín Lame, CRS y AUC). Hoy por unanimidad, los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aceptaron la misión, encargada por la mesa de diálogos de La Habana (Cuba), de coordinar un mecanismo tripartito que verifique y monitoree el cese del fuego bilateral y definitivo y de hostilidades, así como la dejación de las armas por parte de la guerrilla. La noticia reviste importancia trascendental para el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, ya que constituye un firme respaldo internacional a las negociaciones que buscan poner fin al conflicto colombiano. Sin embargo, muchos sectores políticos ven un riesgo en implementar este tipo de procesos en el país, teniendo en cuenta que además de las Farc hay otros actores armados ilegales en los territorios, como el Eln o las bandas criminales. Por eso preguntan: ¿cómo hará la Fuerza Pública para distinguir el accionar de unos y otros? De ahí la importancia de la verificación. Y para ello, se hace necesario que las Farc acepten la concentración de sus tropas en sitios específicos, pequeños y claramente delimitados, algo que no se aclara en el comunicado conjunto dado a conocer este martes en La Habana. Lo cierto es que esta es la única manera de que la misión de la ONU que se anuncia podría verificar que la guerrilla no continúe en sus acciones ofensivas o de hostigamiento a la población civil Proyecciones: La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la aprobación para realizar un paro nacional en una fecha que será acordada en los próximos días y que irá acompañado de un pliego de peticiones. Ese documento incluiría temas como el salario mínimo, el incremento de precios de los productos básicos de la canasta familiar, el desempleo y la negativa a presentar y defender el proyecto de ley para reducir del 12 al 4 por ciento los aportes de los pensionados a salud, entre otros. De acuerdo con la CGT, al paro nacional general se sumarán los gremios camioneros ACC, ATC, AMT y CCT, que conforman la llamada ‘Cruzada Camionera’, cuyos dirigentes manifestaron su disposición de sumarse al cese de actividades a nivel nacional. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD

3 Acciones contra la población civil Acciones contra la Fuerza Pública Acciones contra la infraestructura Acciones relacionadas con el narcotráfico Acciones contra los GML ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) Análisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) ESTADÍSTICAS RESUMEN DEL INCIDENTE (Para ver los incidentes, Haga Click para mostrar y click para ocultar sobre los iconos del mapa) Pelaya (Cesar) Septiembre 13 : Presuntos guerrilleros del ELN llegaron hasta el tramo siete de la ruta del Sol, sector dos, y quemaron la maquinaria pesada utilizada para la aplicación de asfalto y mantenimiento de la doble calzada en el tramo Pelaya - Pailitas en el Sur del Cesar. Morales (Bolívar) Enero 16: El ELN secuestro a diez personas en el sur de Bolívar, habrían sido llevados por este grupo a cumplir labores administrativas de mantenimiento carreteras. Al perecer, se trataría de un grupo de pescadores que se encontraban en el sector de la ciénaga de Simoa. Posteriormente fueron liberados por la presión de operaciones del Ejercito Nacional. San Andrés y Providencia Enero 20: La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación la Policía Nacional, logró la captura de dos hombres que se movilizaban en una embarcación tipo Go- Fast, en la que transportaban un cargamento de clorhidrato de cocaína en cercanías a la isla. San pablo (Bolívar) Enero 08: Una patrulla del grupo de carabineros fue atacada con una granada de fragmentación, al ser lanzada por sujetos desconocidos cuando los uniformados se movilizaban en un vehículo institucional cumpliendo con sus actividades de registro y control en dicho municipio. Región Caribe Barranca (Guajira) Enero 24: La Policía Nacional capturo a Robinson José Negrete Bertel, alias ‘El Morro’, presunto miembro del ‘Clan Usuga’, El procedimiento judicial se realizó en la calle 9 con carrera 7 barrio Centro, en la vía pública. Ciénaga (Magdalena) Enero 18: El Grupo Gaula Militar del Magdalena capturó a dos sujetos solicitados por la justicia, por el delito de acceso carnal violento agravado, hurto y concierto para delinquir. Barranquilla (Atlántico) Enero 18: La Policía del Atlántico capturó a siete personas por cargos de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, en un operativo contra el chance ilegal en el Atlántico. Ayapel (Córdoba) Enero 20: La Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Militares logran la captura en flagrancia de 22 personas, y la incautación de 03 máquinas retro excavadoras, avaluadas en la suma de $900.000.000 millones de pesos y una planta eléctrica avaluada en la suma de $100.000.000. El operativo se desarrolló en la vereda Las Delicias, zona rural de este municipio. Valledupar (Cesar) Enero 21: La Policía Nacional dio captura a cuatro hombres los cuales se les encontró en su poder una cantidad 250 galones de combustible tipo Gasolina, no apto para ser comercializado legalmente dentro del territorio Nacional. Tierralta (Córdoba) Enero 21: Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 en desarrollo de operación de vigilancia, logró la incautación de 100 bloques de madera y un motor de 40 HP, la captura de tres sujetos en una embarcación, tipo canoa, que se movilizaba sobre la represa de Urra, en la vereda San Rafael, área general de este municipio San Diego (Cesar) Enero 21: Tropas del Ejército incautaron 113.600 unidades de cigarrillos y 148 botellas de whisky en un operativo realizado en este municipio. Barranca (Guajira) Enero 24: La Policía Nacional capturo a Robinson José Negrete Bertel, alias ‘El Morro’, presunto miembro del ‘Clan Usuga’, El procedimiento judicial se realizó en la calle 9 con carrera 7 barrio Centro, en la vía pública. Cartagena (Bolívar) Enero 19: La Policía informó el hallazgo de 30 kilos de base de cocaína en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, en una de las bodegas de un avión que tenía como destino a San Adres Isla. Cartagena (Bolívar) Enero 20: En una operación coordinada, entre la Armada Nacional, CTI de la Fiscalía, y las autoridades de Estados Unidos de Norteamérica, lograron el decomiso de 1.335 kilos de base de coca en un puerto de carga de Cartagena San Andrés y Providencia Enero 20: La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación la Policía Nacional, logró la captura de dos hombres que se movilizaban en una embarcación tipo Go- Fast, en la que transportaban un cargamento de clorhidrato de cocaína en cercanías a la isla. Recursos humanos y físicos para fortalecer la seguridad en el departamento del Cesar, anunció el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, al término del Consejo de Seguridad realizado en las instalaciones del Comando de Policía Cesar en Valledupar, al que asistieron la cúpula militar, el gobernador Franco Ovalle Angarita, alcaldes y congresistas de la región. Según el Ministro, la próxima semana llegarán al departamento 180 nuevos efectivos, 60 para la vigilancia del territorio, y 120 unidades de intervención, entre ellos 20 investigadores que estarán en el departamento por, al menos, seis meses para adelantar el nuevo plan especial establecido para combatir el tráfico de drogas. Enfrentar el tráfico local se hará por proyectos: vamos a madurar en inteligencia, en un determinado municipio, dónde están los cabecillas, las ollas, los financiadores, los proveedores, y una vez esa inteligencia esté lista, actuamos haciendo las capturas e incautaciones. Se presentan otros hechos de interés como: Consejo de Estado negó suspender provisionalmente elección de Gobernadora de La Guajira. En la acción judicial se pedían medidas cautelares mientras se emite una decisión de fondo en el caso de Oneida Pinto. Capturan al Director de Tránsito de La Guajira por corrupción. La Policía desmanteló una organización dedicada al fraude en el sector transportador en La Guajira, Cundinamarca y Bogotá. Se gradúa la quinta promoción de policías wayuu en La Guajira. Por los 66 casos de Zika que se han presentado en La Guajira, la secretaria de Salud de ese departamento declaró la alerta amarilla hospitalaria, una medida que busca contrarrestar el avances de este virus en el territorio. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres invertirá $95.000 millones en asistencia humanitaria de emergencia prevista durante seis meses en La Guajira. Mindefensa anuncia aumento de 100 nuevos policías para Magdalena. Luis Carlos Villegas confirmó que se le dio luz verde al proyecto de la Base Militar de Buritaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Condenan a la Nación al pago de $ 2.1 billones a desplazados en Sucre. En el fallo emitido por un juez administrativo de Sincelejo se advierte que el Gobierno no diseñó una política para evitar el desplazamiento forzado. Declaran calamidad pública al Departamento de Bolívar por el Fenómeno del Niño. Se han dispuesto de más de dos mil millones de pesos para llevar agua a los municipios, además de la creación de reservorios de agua.

4 Región Pacifico Acciones contra la población civil Acciones contra la Fuerza Pública Acciones contra la infraestructura Acciones relacionadas con el narcotráfico Acciones contra los GML ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) Análisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) ESTADÍSTICAS RESUMEN DEL INCIDENTE (Para ver los incidentes, Haga Click para mostrar y click para ocultar sobre los iconos del mapa) Almaguer (Cauca) Enero 22: Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, lograron propinar, un fuerte golpe en contra de la minería criminal Tras varios meses de seguimiento, se pudo establecer que en zona rural entre los municipios de Almaguer, Bolívar y Mercaderes, sobre el rio San Bingo,se venían adelantando labores de explotación ilegal de minerales. Barbacoas (Nariño) Enero 10: Dos sujetos que se transportaban en zona rural del municipio de Barbacoas en una motocicleta, al notar la presencia de las tropas del Ejército, lanzaron entre la maleza un bolso con material explosivo con el cual pretendían atentar contra el Oleoducto Transandino y emprendieron la huida. Cali (Valle del Cauca) Enero 18: Hombres motorizados abrieron fuego contra tres hermanos que se encontraban departiendo en un sector del barrio Compartir dos de ellos perdieron la vida en el lugar y uno más fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Carlos Holmes Trujillo. Genoy (Nariño) Enero 21: La Policía Nacional desmantelo una bodega de licor clandestino, donde fueron halladas aproximadamente 247 unidades de licor, 1.500 etiquetas de licor de anis, 720 tapas para, más de 100 litros de bebida alcohólica que se encontraban en canecas y 90 embaces vacíos, tapas y empaques de aguardiente utilizados para reembolsar el licor adulterado. Cumbal (Nariño) Enero 24: Ejército Nacional ubicó un depósito ilegal donde el ELN albergaba 87 camisas guerreras material privativo de la Fuerza Pública, 163 uniforme verde oliva y 125 camisetas de color azul, con este hallazgo se evita suplantaciones que puedan realizar integrantes de la Comisión Fronteras, que delinquen en dicho sector. Almaguer (Cauca) Enero 22: Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, lograron propinar, un fuerte golpe en contra de la minería criminal Tras varios meses de seguimiento, se pudo establecer que en zona rural entre los municipios de Almaguer, Bolívar y Mercaderes, sobre el rio San Bingo, se venían adelantando labores de explotación ilegal de minerales. Cali (Valle del Cauca) Enero 18: Hombres motorizados abrieron fuego contra tres hermanos que se encontraban departiendo en un sector del barrio Compartir dos de ellos perdieron la vida en el lugar y uno más fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Carlos Holmes Trujillo. Bahía Solano (Choco) Enero 18: La Policía Nacional con la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL incautó de 696 kilos de cocaína los cuales pretendían ser comercializados en Estados Unidos y Centroamérica. Un total de nueve ciudadanos< colombianos y un ecuatoriano fueron capturados y dejados a disposición de las autoridades correspondientes. Tumaco (Nariño) Enero 21: Uniformados de la Policía Nacional, hallaron varias papeletas de estupefacientes en un compartimiento que utilizaba para guardar el equipaje del conductor camuflado en una caja que contenía paquetes prensados envueltos en bolsas transparentes. El hallazgo se realizo en la vía que conduce de Tumaco a Junín, en el km 11 sector conocido como la Carbonera. Barbacoas (Nariño) Enero 21: Trabajo conjunto de la Fuerza Aérea y el CTI, logran duro golpe a las finanzas de un grupo ilegal en el departamento de Nariño y realizaron la destrucción de un complejo cocalero con capacidad de producir clorhidrato y pasta base de coca avaluados en un valor superior a los 5.764 millones de pesos. Páez (Cauca) Enero 23: Tropas del Batallón de Infantería No. 26 Cacique Pigoanza con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ubicaran una casa abandonada que era utilizada por bandas de narcotraficantes para ocultar estupefacientes. la vivienda fue ubicada en la vereda Puerto Valencia. Tumaco (Nariño) Enero 18: Tropas del Ejército Nacional capturaron en flagrancia a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, por no contar con placas, en momentos de la requisa se halló en poder de estos sujetos sustancias alucinógenas, por lo que de forma inmediata fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización. Genoy (Nariño) Enero 18: La Policía Nacional desmantelo una bodega de licor clandestino, donde fueron halladas aproximadamente 247 unidades de licor, 1.500 etiquetas de licor de anís, 720 tapas para, más de 100 litros de bebida alcohólica que se encontraban en canecas y 90 embaces vacíos, tapas y empaques de aguardiente utilizados para reembolsar el licor adulterado. Cali (Valle del Cauca) Enero 19: Tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, llegaron hasta el sector de minas del socorro donde incautaron material con el que se estaba realizando actividades de minería ilegal. Pasto (Nariño) Enero 20: La Policía Nacional ubico una bodega de licor clandestino en esta ciudad, licor embotellado era empacado en cajas de cartón con logos de aceite y transportado a la ciudad de Pasto listos para ser comercializadas en tiendas, bares y discotecas. El licor al parecer provenía del corregimiento de Genoy. Jámbalo (Cauca) Enero 22: El Ejército Nacional informó la ubicación de tres depósitos ilegales con material de guerra y erradicaron semilleros ilícitos en diferentes municipios del nororiente del departamento del Cauca Tumaco (Nariño) Enero 22: La Armada Nacional en coordinación con la Policía Nacional logró la captura de un sujeto de 20 años de edad, miembro activo de las Redes de Apoyo al Terrorismo de las Farc, la captura fue en el barrio el Voladero. Bojaya (Choco) Enero 22: Soldados del Ejército Nacional hicieron efectiva la orden de captura de los sujetos requeridos por la justicia, solicitadas por los delitos de perturbación de certamen democrático, destrucción, supresión, ocultamiento de documento público y asonada. Cali (Valle del Cauca) Enero 24: Soldados del Ejército Nacional hicieron efectiva la orden de captura de los sujetos requeridos por la justicia, solicitadas por los delitos de perturbación de certamen democrático, destrucción, supresión, ocultamiento de documento público y asonada. Ipiales (Nariño) Enero 24: Tropas del Ejército Nacional efectuaron una operación de control territorial que permitió la incautación de material de contrabando, que sería distribuido en la zona sur del departamento de Nariño. Cumbal (Nariño) Enero 24: Ejército Nacional ubicó un depósito ilegal donde el ELN albergaba 87 camisas guerreras material privativo de la Fuerza Pública, 163 uniforme verde oliva y 125 camisetas de color azul, con este hallazgo se evita suplantaciones que puedan realizar integrantes de la Comisión Fronteras, que delinquen en dicho sector. Palmira (Valle del cauca) Enero 22: La Policía Nacional "logró la incautación de 1.122 kilos de marihuana, la cual era transportada en un vehículo tipo camión desde la población de Corinto Cauca. Candelaria (Valle del Cauca) Enero 22: Tropas del Ejército Nacional lograron la captura en flagrancia de 5 sujetos por el delito de fabricación, trafico y porte de estupefacientes, además se encontraban realizando los denominados piques ilegales, no obstante presentaban anomalías en la numeración de chasis y motor. Nariño propone un rescate del Pacífico. Lograr que los departamentos del Litoral Pacífico asuman de manera autónoma su propia planificación social y administrativa para superar el rezago histórico en relación con otras regiones del país, hace parte del denominado Voto Pacífico propuesto durante la primera cumbre de gobernadores de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. En medio del encuentro, el mandatario nariñense, Camilo Romero, puso sobre la mesa esta iniciativa atendiendo que en la Constitución de 1991 se abrió la posibilidad de configurar regiones especiales de planeación y administración como espacios que requieren de procesos administrativos y de gestión, y que por las consideraciones propias de sus contextos, van más allá de las capacidades de las entidades territoriales tradicionales. Se presentan otros hechos de interés como: Durante la reunión realizada en Santander de Quilichao para analizar el modelo de Casas de Justicia, el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo y el embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Withaker, coincidieron en afirmar que una vez se firmen los acuerdos en La Habana, el Cauca será un laboratorio de paz. Aumentarán pie de fuerza en norte del Valle del Cauca para combatir delincuencia. La Gobernadora del departamento afirmó que se colocarán más cámaras de seguridad y subirá la inversión social. Sequía amenaza al menos 14.800 hectáreas de cultivos en Valle del Cauca. Autoridades adelantan obras como la rehabilitación de pozos, así como el mantenimiento y construcción de reservorios para abastecer de agua al sector agrícola. Violencia en Cali. Ya son 10 las mujeres que han sido asesinadas en Cali en lo corrido de 2016, de los casos documentados por las autoridades, solo uno corresponde a feminicidio; es decir, el homicidio de una mujer cometido, precisamente, por su condición de mujer. Serán graduados alrededor de 4 mil 553 nuevos policías para la convivencia y seguridad ciudadana, ha indicado el Ministerio de Defensa, de los cuales se informa que 40 nuevos patrulleros llegarán a la ciudad de Popayán. Avanzan las reuniones y encuentros en el marco del tema agrario para el país. En las últimas horas se llevó a cabo la Asamblea Regional del Coordinador Nacional Agrario (CNA) del suroccidente del país que cobija los departamentos de Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, Huila, Caquetá y Cauca.

5 Región Orinoquia Acciones contra la población civil Acciones contra la Fuerza Pública Acciones contra la infraestructura Acciones relacionadas con el narcotráfico Acciones contra los GML ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) Análisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) RESUMEN DEL INCIDENTE (Para ver los incidentes, Haga Click para mostrar y click para ocultar sobre los iconos del mapa) San Luis de Palenque (Casanare) Enero 14: Un disparo en sus extremidades y la cadera mantienen con delicado estado de salud a Mario Alexis Tarache, Presidente de la Vereda “Arenitas” del municipio de San Luis de Palenque, sin embargo se conoció.que el día 140116 falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Yopal. Puerto Rico (Meta) Enero 19: Tropas de la Brigada Móvil No. 4, ubicaron y destruyeron un laboratorio ilegal para el procesamiento de pasta base de coca y realizaron la captura en flagrancia de un sujeto conocido con el alias de El feo, quien era integrante de la banda criminal Erpac-Bloque Caracho. La captura se realizo en la vereda La Esperanza. Tame (Arauca) Noviembre 11: Un francotirador al parecer del ELN, disparó contra la Subestación de Policía del poblado de Betoyes, un caserío poco distante de la cabecera municipal este municipio. En la acción armada, que aún es materia de investigación, resultó herido un uniformado de la Policía. Saravena (Arauca) Noviembre 28: Soldados del Batallón de Ingenieros Militares No.30 coronel Jose Salazar Arana, localizaron las válvulas que habrían sido instaladas por integrantes del autodenominado frente de guerra Luis Enrique León Guerra del Eln, sobre el tramo del oleoducto que atraviesa el sector conocido como vereda M14. ESTADÍSTICAS Cumaribo (Vichada) Enero 19: La Brigada de Infantería de Marina y la Policía Nacional lograron ubicar e incautar una caleta de pasta base de coca perteneciente al Crimen Organizado especializado (COE), libertadores del Vichada, fueron hallados 11,83 Kilogramos de pasta base de coca en el área general de Chololobo. Puerto Rico (Meta) Enero 19: Tropas de la Brigada Móvil No. 4, ubicaron y destruyeron un laboratorio ilegal para el procesamiento de pasta base de coca y realizaron la captura en flagrancia de un sujeto conocido con el alias de El feo, quien era integrante de la banda criminal Erpac-Bloque Caracho. La captura se realizo en la vereda La Esperanza. Puerto López (Meta) Enero 18: La Policía Nacional logro la incautación de los 15.032 galones de combustible de dudosa procedencia, estos líquidos inflamables eran transportados en un camión y un tracto camión, con la guía vencida para transportar productos derivados del petróleo. Villavicencio (Meta) Enero 24: Unidades de inteligencia del Gaula Militar Meta en coordinación con CTI y mediante un plan operativo antiextorsión logran la captura en flagrancia de dos hombres de 54 y 44 años en el barrio San Ignacio Barranco Upia (Meta) Enero 19: La Policía Nacional evitó el transporte de gran cantidad de combustible que al parecer sería de contrabando. Los procedimientos se registraron en el municipios de Barranca de upía, cuando estos líquidos inflamables eran transportados en un camión y un tracto camión. Puerto Lleras (Meta) Enero 20: Tropas del Ejercito logran la captura en flagrancia de dos sujetos alias Rayo, jefe de finanzas del clan Usuga, y primer reclutador de personal para ingresar a las filas de esta organización criminal en los sectores de Fuente de Oro, San Juan de Arama, Vistahermosa y Puerto Lleras y alias Juan, quienes de acuerdo a inteligencia militar son integrantes de una fracción del clan Usuga, que pretende incursionar en el departamento del Meta Arauquita (Arauca) Enero 20: Tropas del Ejército detuvieron dos vehículos, uno de ellos tipo camión de estacas y el otro un jeep ranger, que estaban cargados con aproximadamente 50 canecas plásticas de 18 y tres más de 55 galones en cuyo interior transportaban lo que al parecer sería gasolina para un total de más de mil galones del líquido inflamable. Villavicencio (Meta) Enero 24: Unidades de inteligencia del Gaula Militar Meta en coordinación con CTI y mediante un plan operativo antiextorsión logran la captura en flagrancia de dos hombres de 54 y 44 años en el barrio San Ignacio Clan Úsuga' busca entrar al Meta tras muerte de 'Pijarbey‘. Buscan extenderse hacia Mapiripán y el Ariari para mejorar su estructura económica y militar. integrantes del ‘clan Úsuga’ tendrían planes para tomarse el departamento del Meta son cada vez más contundentes. Tras la caída en septiembre pasado del jefe máximo de la banda Libertadores del Vichada, Martín Farfán Díaz, ‘Pijarbey’, en las sabanas del Vichada, las autoridades señalaron a alias Móvil 7 como el sucesor del emporio que Farfán tejió a punta de sangre y tráfico de drogas. No obstante, otro actor armado entró en juego: ‘los Úsuga’. De acuerdo con los informes de inteligencia del Ejército, esta organización destinó a alias Monar para que en esa región manejara la ‘franquicia’ de los antes llamados ‘Urabeños’. La orden vino directamente de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel. Se presentan otros hechos de interés como: Cormacarena informó que dio inicio a la jornada de monitoreo de corrientes en fuentes hídricas priorizadas del departamento del Meta, con el fin de obtener información de los caudales en época seca y poder generar alertas por posible riego de desabastecimiento debido al Fenómeno del Niño. Las comunidades ubicadas en la región de La Macarena en el departamento del Meta, denunciaron una arremetida en su contra por parte de las Unidades orgánicas de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército. Un golpe al contrabando de ganado en el departamento del Vichada, dieron la Policía y la Dian al decomisar 698 cabezas de ganado, avaluadas en 1.500 millones de pesos. Un empresario huilense, asentado en el departamento de Casanare, fue secuestrado por hombres armados, cuando este se desplazaba con un amigo por zona rural del municipio de Villanueva. Autoridades ofrecen una importante recompensa. Según el Coordinador Departamental para la Gestión del Riesgo, Leonardo Barón. La Alerta Roja emitida para los 19 municipios de Casanare, obedece a las altas temperaturas y a los vientos fuertes que por estos días afronta la región, lo que aumenta en un alto porcentaje la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos. La inseguridad se apodera de Arauca y Casanare. Miembros del sector aseguran que se está alterando el orden público, no hay seguridad en las vías, y los productores y campesinos se encuentran viviendo en medio de la zozobra porque las autoridades hacen presencia en la zona urbana y no en la rural.

6 Región Amazonia Acciones contra la población civil Acciones contra la Fuerza Pública Acciones contra la infraestructura Acciones relacionadas con el narcotráfico Acciones contra los GML ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN Análisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) RESUMEN DEL INCIDENTE (Para ver los incidentes, Haga Click para mostrar y click para ocultar sobre los iconos del mapa) San Vicente del Caguán (Caquetá) Diciembre 11: El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que el soldado Jesús Ángel Rojas Delgado, quien cayó en manos de guerrilleros del Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Briceño de las Farc, fue liberado como lo anuncio esa guerrilla en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán. San José del Guaviare (Guaviare) Diciembre 23: De un disparo fue asesinado el secretario de Obras Públicas del departamento del Guaviare, el arquitecto Julián Bonilla Naranjo. Policía nacional realiza la investigación del hecho. Puerto Guzmán (Putumayo) Enero 12: Tropas de la Sexta División del Ejército, logran la ubicación de un laboratorio artesanal para el procesamiento de pasta base de coca, perteneciente al Frente 32 Ernesto Che Guevara de las Farc, en vereda Aguas Claras de este Municipio. Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) ESTADÍSTICAS Puerto Caicedo (Putumayo) Diciembre 09: Hombres de la Sexta División, lograron ubicar el lugar exacto donde los terroristas extraían el crudo proveniente de la empresa Ecopetrol, de forma ilícita, esto sucedió en inmediaciones de la vereda El Venado. Florencia (Caquetá) Enero 20: Uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) desplegaron una serie de actividades investigativas que permitieron identificar y dar con la captura mediante orden judicial de tres sujetos, presuntos integrantes de este brazo criminal. Florencia (Caquetá) Enero 22: Tropas de la Fuerza de Tarea Júpiter del Ejército Nacional, ubicaron una caleta con explosivos y abundante munición. El hallazgo se produjo en la vereda La Argentina. Florencia (Caquetá) Enero 22: Tropas del Gaula Militar y el CTI lograron la captura de un hombre requerido para cumplir condena por el delito de secuestro extorsivo. San José del Guaviare Enero 23: Personal de Inteligencia Militar adscrito a la Vigésima Segunda Brigada de Selva, se obtiene la información que el médico personal de alias Ricaurte Páez, cabecilla del Frente 44 de las Farc, se movilizaba por las riberas del río Guaviare, siendo así que a través de un puesto de control se logra la captura de este sujeto. Florencia (Caquetá) Enero 22: Tropas del Gaula Militar y el CTI lograron la captura de un hombre requerido para cumplir condena por el delito de secuestro extorsivo. Florencia (Caquetá) Enero 22: Tropas del Gaula Militar y el CTI lograron la captura de un hombre requerido para cumplir condena por el delito de secuestro extorsivo. En doce municipios del Caquetá se hará el estudio técnico sobre minas dentro del desminado humanitario. El ministro para el Pos Conflicto, Rafael Pardo, manifestó que se han priorizado doce municipios del Caquetá, para hacer el estudio técnico sobre minas en el marco del desminado humanitario. Pardo Rueda, dijo que en el país, se han identificado más de 179 municipios donde se realizarán los estudios técnicos para comenzar con el desminado humanitario, entre ellos, 20 localidades que tienen un gran problema con los artefactos explosivos. “Actualmente se está trabajando con las Farc dos programas pilotos en los departamentos de Antioquia y el Meta. Se presentan otros hechos de interés como: Gobierno pide perdón por masacre de El Placer, ocurrida en 1999 en Putumayo. El 7 de noviembre de 1999, 11 personas perdieron la vida tras una incursión paramilitar en la inspección de Policía de El Placer, en el municipio de Valle del Guamuez. Alias ‘Joaquín Gómez’ llegó al Putumayo para realizar pedagogía de paz. el negociador Gómez, junto con otros 4 guerrillero, permanecerán en las selvas del Putumayo, sosteniendo varias reuniones con los guerrilleros de los frentes 48, 32 y la columna móvil 15. Cae producción láctea en Putumayo por cuenta de El Niño. Caquetá se preocupa por exploración minero energética. Se empieza a sentir de manera más real la llegada de la denominada ‘Locomotora minero energética’ del gobierno Santos en este departamento. la adjudicación casi que a escondidas, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, de la licencia ambiental número 1570 con la cual la empresa Monterrico podrá desde ya, explotar uno de los bloques petroleros ubicado entre los municipios de El Doncello y El Paujil, norte del Caquetá. Amparados en la Ley 99 de 1993, la cual autoriza la realización de un proyecto, obra o actividad que podría causar un daño grave o deterioro al medio ambiente, la empresa Monterrico obtuvo su tan anhelada licencia ambiental. Ahora la alarma está encendida. Siguen aumentando los casos del virus del Zika en el Caquetá.

7 Acciones contra la población civil Acciones contra la Fuerza Pública Acciones contra la infraestructura Acciones relacionadas con el narcotráfico Acciones contra los GML ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN Estadísticas (Haga Click para mostrar y click para ocultar) Análisis (Haga Click para mostrar y click para ocultar) RESUMEN DEL INCIDENTE (Para ver los incidentes, Haga Click para mostrar y click para ocultar sobre los iconos del mapa) ESTADÍSTICAS Tibú (norte de Santander) Enero 15: Soldados del Batallón de Ingenieros Militares No.30 coronel José Salazar Arana, localizaron las válvulas que habrían sido instaladas por integrantes del autodenominado frente de guerra Luis Enrique León Guerra del Eln, sobre el tramo del oleoducto que atraviesa el sector conocido como vereda M14. La Merced (Caldas) Enero 12: Dos agentes de la Policía de Caldas fueron atacados por dos hombres en la vía que comunica a La Pintada con Irra en el sector El Túnel, el cual es jurisdicción del corregimiento de La Felisa. Bogotá (Cundinamarca) Enero 22: En esta carta dirigida al presidente de la República, Juan Manuel Santos, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie indicó que las Farc han hecho circula un comunicado a través de redes sociales en las que se le acusa de “corrupto narco paramilitar” y se le declara objetivo militar. Región Andina Bello (Antioquia) Enero 22: La Policía logró la captura de alias ‘El zarco’ y alias ‘El Cucho’ dos presuntos expendedores de estupefacientes. El primer procedimiento se realizó en la avenida 20 con 57AA, barrio la Navarra. Bucaramanga (Santander) Enero 24: Tropas del Gaula Milita Santander, lograron dar captura a una exintegrante del Bloque Central Bolívar de las AUC, la mujer de 36 años de edad, era requerida por la justicia mediante orden de captura por el delito de concierto para delinquir. Bucaramanga (Santander) Enero 20: Un joven de 19 años fue asesinado por arma de fuego en medio de una riña. En medio de la reacción de la Policía, dos hombres que habrían participado en el crimen fueron arrestados. Bogotá (Cundinamarca) Enero 22: En esta carta dirigida al presidente de la República, Juan Manuel Santos, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie indicó que las Farc han hecho circula un comunicado a través de redes sociales en las que se le acusa de “corrupto narco paramilitar” y se le declara objetivo militar. Convención (Norte de Santander) Enero 20: Tropas de la Trigésima Brigada lograron ubicar un centro de acopio de marihuana, desmantelar dos laboratorios, capturar dos personas e incautar material de guerra en los municipios La Playa, el Tarra y Convención. Isnos (Huila) Enero 22: Tropas del Batallón de Infantería No. 27 lograron la captura de José Daniel Cuéllar Cardona quien transportaba en el baúl de un automóvil 43 paquetes de marihuana. La operación se desarrolló a la altura de la vereda El Mármol en este municipio. Pitalito (Huila) Enero 22: Por medio de controles de las carreteras del Huila, tropas del Ejército, lograron la captura de una persona quien se desplazaba por la vía hacia Paletará- Pitalito, transportaba en el baúl de un automóvil 43 paquetes de marihuana. Hacarí (Norte de Santander) Enero 22: Soldados de la Fuerza de Tarea Vulcano, miembros de la Fuerza Aérea Colombiana y funcionarios el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, lograron desarticular uno de los centros de acopio y producción de clorhidrato de cocaína más grande en esta región del país. Bello (Antioquia) Enero 22: La Policía logró la captura de alias ‘El zarco’ y alias ‘El Cucho’ dos presuntos expendedores de estupefacientes. El primer procedimiento se realizó en la avenida 20 con 57AA, barrio la Navarra. Tibú (Norte de Santander) Enero 18: El Ejército Nacional logró desvertebrar una estructura del Eln, que en medio de la vegetación levantó toda una infraestructura para hurtar y procesar hidrocarburos, en Norte de Santander. Tibú (Norte de Santander) Enero 19: Tropas de la Brigada Móvil No.30 ubicaron 2200 galones de gasolina en canecas plásticas perteneciente al frente Luis Enrique León Guerra del Eln. El hallazgo se efectuó en zona rural del Corregimiento La Gabarra jurisdicción de este municipio. Chaparral (Tolima) Enero 20: Tropas del Ejército ubicaron tres minas antipersona, cada una con aproximadamente un kilo y medio de explosivos caseros (Anfo), e instaladas en un radio de 400 metros en la vereda Mesa de Guayo en el corregimiento del Limón de este Municipio. Pereira (Risaralda) Enero 20: Tropas de la Octava Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), lograron la captura en flagrancia de un sujeto, momentos en los que recibía la suma de dos millones de pesos, producto de una extorsión a un comerciante. Medellin (Antioquia) Enero 20: La Policía Nacional logra la captura de Alias "el perro", presunto integrante de la banda ilegal "los machacos" que delinque en el occidente de Medellín. La acción se registró en Castilla, comuna 5. Carepa (Antioquia) Enero 21: La Policía Nacional logra la captura de Alias "Congo", desmovilizado del ex bloque bananero de las Autodefensas Campesinas de Urabá quien al parecer, hace parte de la Banda Criminal "clan Úsuga David", con injerencia en esta localidad. Silvania (Cundinamarca) Enero 22: La Policía Nacional, incautó 1,1 millón de dólares falsos que iban a ser distribuidos en el mercado negro, informó este sábado esa institución, en el hecho no se registraron varias capturas. Taraza (Antioquia) Enero 22: Tropas de la Brigada Móvil No. 25 de la Fuerza de tarea Nudo de Paramillo, recibieron en el casco urbano del municipio a un menor de edad quien fue reclutado de manera forzosa hace dos años por una facción del Frente Darío Ramírez de ELN. Bogotá (Cundinamarca) Enero 23: Hasta las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado No 10 Tequendama adscrito a la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, llegó un integrante del frente 30 José Antonio Páez de las Farc, que delinque actualmente en algunos sectores del departamento del Valle del Cauca. Fresno (Tolima) Enero 24: Tropas del Ejército y la Policía Nacional lograron importantes resultados operacionales contra el microtráfico y la minería ilegal que ejercen bandas delincuenciales en el Tolima, se logro el hallazgo y destrucción de una niña ilegal de oro. Bucaramanga (Santander) Enero 24: Tropas del Gaula Milita Santander, lograron dar captura a una exintegrante del Bloque Central Bolívar de las AUC, la mujer de 36 años de edad, era requerida por la justicia mediante orden de captura por el delito de concierto para delinquir. Panfletos amenazantes son distribuidos en dos municipios de Norte de Santander En ellos se advierte de una “limpieza social” que emprenderá la guerrilla del EPL. Atemorizados se encuentran los habitantes de los municipios de Ocaña y Abrego en Norte de Santander, ante la aparición en las últimas horas de estos panfletos en donde se afirma que están identificados ciertos sectores de la población que serán asesinados. En los panfletos que fueron pegados en varios lugares de estos municipios, se puede leer, “se le informa a los habitantes de los municipios de Abrego y Ocaña, que a partir de la fecha serán declarados objetivo militar por parte del Ejército Popular de Liberación EPL, marihuaneros, prostitutas, ladrones, jaladores de carros, expendedores de droga, los cuales tenemos plenamente identificados, no se responde por sus vidas a partir de las 8:00 p.m.”. Se presentan otros hechos de interés como: Ordenan el cierre de 40 minas en Antioquia. La mayoría están en Amagá y Buriticá. Además de tener alto riesgo, tienen problemas de ilegalidad. Medellín sería distrito especial de Colombia. El proceso de la capital de Antioquia está frenado desde hace tres años. Restos de Camilo Torres habrían reposado en una bóveda militar. Con presencia del Ejército, expertos de Medicina Legal sacaron un osario de una bóveda militar. Unidades fluviales de la Armada Nacional hallaron a 38 migrantes irregulares, quienes fueron abandonados en dos embarcaciones por parte de los traficantes de migrantes que los transportaban en el sector Nueva Colonia departamento de Antioquia. Alcalde y 8 concejales de Itagüí, sin investidura. 22 días llevan en el cargo el alcalde de Itagüí y los concejales del Municipio. Emergencia ambiental en Santander por derrame de 11 mil galones de combustible. El ACPM derramado amenaza con llegar a una quebrada aledaña, que surte de agua a los habitantes de la zona. En Norte de Santander se decretó emergencia educativa. Se logró la contratación del transporte para estudiantes que llegan por corredor humanitario.


Descargar ppt "No. 1 Enero 17 – Enero 24 2016 Año X No. 004 Este documento contiene información reservada, propiedad de PILGRIM SECURITY LTDA. La información contenida."

Presentaciones similares


Anuncios Google