Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Parra Bustos Modificado hace 9 años
1
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA
3
Empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. CAUSAS Inequidad en la distribución de la riqueza Crisis financiera Disputa económica entre el alto y bajo clero
4
¿QUÉ SITUACIÓN ENFRENTABA EL PAÍS ANTES, Y POSTERIOR A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA EN EL SECTOR SOCIAL?
5
1821-1910
7
El pueblo de México cansado de los atropellos y abusos de la dictadura porfirista, decidió empuñar las armas el 20 de noviembre de 1910, bajo la guía de Francisco 1. Madero para luchar contra el orden establecido. CAUSAS. ECONOMIA *Agricultura y Ganadería. *Industria *Comercio *Vías de comunicación. *Finanza Públicas
8
ORGANIZACION SOCIAL Clase alta, media y baja IDEOLOGÍA * Filosofía positivista OPOSICIÓN Personajes en contra del Porfiriato alrededor de todo el país
9
RESULTADO. *Cambio de imagen para la nación *¿Quién trabajaría (y les daría de comer) mientras estudiaban? *Campesino dueño de su propio campo. *Voto
10
PARA REFLEXIONAR… ¿Qué ah cambiado hoy en México a partir de éstos sucesos históricos? ¿Cómo se encuentra el sector social en la actualidad? ¿Pobreza, mal ciudadano o mal gobierno?
11
1.-s.a. (s.f.). México desconocido. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html 2.-s.a. (2013). LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3223/3.pdf http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3223/3.pdf 3.-Bárcenas, B., Espinosa, M., Martínez, A., Nava, A., & Sánchez, R. (s.f.). F.CA.UNAM. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://www.fca.unam.mx/docs/ensayos_bicentenario/entorno_social.pdf http://www.fca.unam.mx/docs/ensayos_bicentenario/entorno_social.pdf 4.-s.a. (2008). Revolución Mexicana. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://revolucionmexicana-1910.blogspot.mx/2008/11/causas-y-consecuencias.html http://revolucionmexicana-1910.blogspot.mx/2008/11/causas-y-consecuencias.html 5.-s.a. (s.f.). INEGI. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/ revmex/RMAHI.pdf http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/ revmex/RMAHI.pdf 6.-Ángeles, P. (s.f.). UAEH. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/2014/1/Ensayo%20- %20Revolucion%20Mexicana.pdf http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/2014/1/Ensayo%20- %20Revolucion%20Mexicana.pdf Ortíz, J. (s.f.). Situación Economica y Social de México de la Independencia a 1870. Recuperado el 08 de septiembre de 2015, de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/3/pr/pr20.pdf http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/3/pr/pr20.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.