La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MASTER EN CREACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MASTER EN CREACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS"— Transcripción de la presentación:

1 MASTER EN CREACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS
Principios Económicos de la Franquicia MASTER EN CREACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS Enrique Camargo (Director de Cross Selling – Servihabitat) Barcelona, Noviembre de 2015

2 Definición de Magnitudes Económicas
Índice Definición de Magnitudes Económicas Organización: Implicaciones del Sistema de Franquicias Análisis Sectorial de Variables Aplicación Práctica

3 Definición de Magnitudes Económicas
Principios Económicos de la Franquicia Definición de Magnitudes Económicas

4 Definición de Magnitudes Económicas
¿Cuáles son las principales líneas de ingreso de la central de franquicias? Canon de entrada Canon o royalties de explotación Canon o royalties de marketing Royalty de publicidad Royalty de administración Royalty de gestión y dirección Margen de producto (en el caso de franquiciadores productores) Margen de intermediación ó rappeles (franquiciadores como central de compras) Proyectos de adecuación y decoración (llave en mano) b) Royalties (como concepto genérico)

5 a) El Canon de Entrada Definición de Magnitudes Económicas
El canon de entrada es el importe de pago único que se suele cobrar a la firma del contrato de entrada a una franquicia. Es habitual que cuanto más conocida sea la marca, mayor canon de entrada se cobre. El canon de entrada se justifica al cubrir las partidas de gastos en los que debe incurrir la central franquiciadora en el diseño de negocio como son: El proyecto de imagen corporativa El proyecto de arquitectura para montar el centro franquiciado El coste de implantación inicial de un software Los costes de adaptación del modelo de negocio a red de franquicia. Canon de entrada EL CANON DE ENTRADA ES EL IMPORTE QUE SE SUELE COBRAR AL ENTRAR EN UNA FRANQUICIA. ES HABITUAL QUE CUANTO MÁS CONOCIDA SEA LA MARCA, MAYOR CANON DE ENTRADA SE COBRE. SE SUELE COBRAR UNA VEZ , AL FIRMAR EL CONTRATO, Y TIENDE A SER FIJO, AUNQUE NO SIEMPRE. NORMALMENTE VIENE A CUBRIR LAS PARTIDAS DE DISEÑO INICIAL DEL NEGOCIO COMO SON:

6 Definición de Magnitudes Económicas
La ayuda que presta el franquiciador al franquiciado en la puesta en marcha del negocio. Puede materializarse en: a. La posible ayuda a la búsqueda y adaptación del local. b. El tiempo que el franquiciador le dedica durante la formación inicial en la que se le empieza a transmitir el Know How. c. La ayuda a la confección de los pedidos iniciales de mercancía y elementos de marketing. d. La posible ayuda para reclutar al equipo humano que trabaja en la franquicia. e. El apoyo en el diseño e implantación de la campaña de lanzamiento del local. f. La asistencia inicial en los días previos de apertura del negocio, así como la inmediata ayuda durante los primeros días de funcionamiento.

7 Definición de Magnitudes Económicas
Existen múltiples maneras de calcular el canon de entrada: Un importe fijo para todos los franquiciados Un importe variable (porcentaje de la inversión, de las ventas de una zona, etc.). Un importe relacionado a la zona de exclusiva o al tamaño de mercado. Es un importe que es fácil que parezca caro pero la realidad indica que, si se hacen bien las cosas, incluya varias partidas que por ellas solas ya superan dicho importe. Hay negocios que no cobran canon. Esto es debido a que el negocio del franquiciador está en otras partidas como pueden ser la venta del producto que se distribuye o incluso la propia instalación inicial del negocio.

8 b) El Royalty Definición de Magnitudes Económicas
Es el importe que el franquiciador le cobra al franquiciado como remuneración a los servicios que le presta. Suele cobrarse mensualmente, aunque también los hay trimestrales o anuales. Se suele cobrar este importe con la intención de financiar el soporte continuo del franquiciador. Las partidas que normalmente incluye el Royalty son: La cesión de la marca licenciada en una zona exclusiva. La formación continuada a través de visitas, sesiones formativas y llamadas. La atención de dudas de negocio que le plantee el franquiciado. La I+D que permite que el negocio siga siendo competitivo en el futuro (de producto, proceso, marketing, administración y sistemas de información). Canon de entrada EL CANON DE ENTRADA ES EL IMPORTE QUE SE SUELE COBRAR AL ENTRAR EN UNA FRANQUICIA. ES HABITUAL QUE CUANTO MÁS CONOCIDA SEA LA MARCA, MAYOR CANON DE ENTRADA SE COBRE. SE SUELE COBRAR UNA VEZ , AL FIRMAR EL CONTRATO, Y TIENDE A SER FIJO, AUNQUE NO SIEMPRE. NORMALMENTE VIENE A CUBRIR LAS PARTIDAS DE DISEÑO INICIAL DEL NEGOCIO COMO SON:

9 Definición de Magnitudes Económicas
El servicio de Marketing de la Central. La coordinación de la red. El royalty puede considerarse como el alquiler que los centros franquiciados pagan por la ventaja de disponer de una central que trabaja para mejorar el negocio y que le permite a toda la red ser más competitiva que los centros aislados. El royalty no siempre se cobra. En aquellas franquicias que se basan en producto el franquiciador puede decidir basar toda su remuneración en el margen de producto. Por eso hay franquicias que lo eliminarán. El royalty debe estar compensado con el valor que le aporta la central al franquiciado. Debe tener un equilbrio entre dicho valor aportado y los costes que tiene el franquiciador por prestar servicios al franquiciado.

10 Definición de Magnitudes Económicas
Existen múltiples maneras de calcular el importe de royalty: Royalties variables sobre las compras. Royalties variables sobre las ventas. Royalties fijos. Royaties semi fijos. Royalties Mixtos fijos y variables. El peso del royalty sobre ventas suele oscilar entre el 1 y el 10% de las ventas del franquiciado, siendo lo más común el 5%.

11 c) El Margen de Producto
Definición de Magnitudes Económicas c) El Margen de Producto En las franquicias en las que se venden productos, el franquiciador que fabrica su propio producto, dispone de un margen de producto que es la diferencia entre los costes de producción y el precio de venta. El franquiciador carga un margen al coste de los productos obteniendo así una ganancia. Muchas veces este margen es todo lo que recibe el franquiciador como pago continuo, por lo que de hecho es una cuota continua ligada a las compras del franquiciado (a la vez que un beneficio por la venta de productos). Cada compañía deberá estudiar si es mejor obtener ganancias mediante incremento en el margen al vender las mercancías o mediante el establecimiento de una cuota continua. Se debe recordar siempre que la mejor situación y en la que se desarrollará mejor la cadena (consiguiendo un mayor éxito), es aquella en la que se beneficien franquiciador y franquiciado. Canon de entrada EL CANON DE ENTRADA ES EL IMPORTE QUE SE SUELE COBRAR AL ENTRAR EN UNA FRANQUICIA. ES HABITUAL QUE CUANTO MÁS CONOCIDA SEA LA MARCA, MAYOR CANON DE ENTRADA SE COBRE. SE SUELE COBRAR UNA VEZ , AL FIRMAR EL CONTRATO, Y TIENDE A SER FIJO, AUNQUE NO SIEMPRE. NORMALMENTE VIENE A CUBRIR LAS PARTIDAS DE DISEÑO INICIAL DEL NEGOCIO COMO SON:

12 Definición de Magnitudes Económicas
Existen varias maneras de calcular el margen: Margen sobre Gastos (Mark Up): Se trata del margen que se aplica a las compras para determinar el precio de venta. Si producimos a 100 y vendemos a 200, tenemos un margen sobre gastos del 100% o multiplicamos por 2. Nos da la ganancia por cada euro gastado. Margen sobre Ventas (Margen Bruto Medio): es el margen medio que se tiene sobre las ventas. Así, cuando nos cuesta producir 40 y vendemos a 100, tenemos un margen bruto del 60%. Nos da la ganancia porcentual por cada euro vendido. El margen de producto cambia de un sector a otro, así como del sistema de compra utilizado (firme o depósito), del nivel de precios de la marca, del sistema de transporte utilizado, de la frecuencia de envíos, así como de muchos otros factores. Canon de entrada

13 Calculando el margen sobre Gastos/Compra:
Definición de Magnitudes Económicas Ejemplo de Cálculo del Margen de Producto Pongamos un ejemplo: Coste del producto euros Precio de venta euros Calculando el margen sobre Gastos/Compra: Si la compra tiene un coste de X, se trata de saber que % sobre X tenemos de ganancia, la formula seria: Margen = (venta*100)/coste) - 100 En nuestro ejemplo es ((3.375*100)/1.450) = 132%

14 Definición de Magnitudes Económicas
Calculando el margen sobre venta: Si la venta tiene un precio de X, se trata de saber que % sobre el precio es ganancia, la formula seria: Margen = (coste*100)/venta) - 100 En nuestro ejemplo es (1.450*100)/3.375) = 57,03% A partir de los cálculos anteriores, nos podemos preguntar, ¿Cómo establecer el precio de venta en base a un coste y margen deseable? Deberemos emplear la siguiente expresión matemática: Precio de Venta = (coste*100)/(100-margen deseado) Canon de entrada

15 d) El Margen de Intermediación
Definición de Magnitudes Económicas d) El Margen de Intermediación En muchas franquicias, sobre todo en aquellas en las que el franquiciador es un distribuidor, el contrato obliga al franquiciado a comprar las mercancías al franquiciador o al proveedor determinado por éste. Debido al poder de la cadena y a su gran volumen de compras, el franquiciador puede obtener reducciones de precios importantes, de los que podrá cargar un margen al franquiciado - cuando las compras están centralizadas. De este poder de compra se deben beneficiar tanto el franquiciador como el franquiciado, por lo que el margen cargado debe ser lo suficientemente bajo como para que el precio cargado al franquiciado siga siendo atractivo. Absolutamente nunca, el establecimiento de un margen de intermediación, debería suponer para el franquiciado, la adquisición del producto a un precio superior del que podría obtener en el mercado. Canon de entrada EL CANON DE ENTRADA ES EL IMPORTE QUE SE SUELE COBRAR AL ENTRAR EN UNA FRANQUICIA. ES HABITUAL QUE CUANTO MÁS CONOCIDA SEA LA MARCA, MAYOR CANON DE ENTRADA SE COBRE. SE SUELE COBRAR UNA VEZ , AL FIRMAR EL CONTRATO, Y TIENDE A SER FIJO, AUNQUE NO SIEMPRE. NORMALMENTE VIENE A CUBRIR LAS PARTIDAS DE DISEÑO INICIAL DEL NEGOCIO COMO SON:

16 e) Proyecto de Adecuacion y Decoración
Definición de Magnitudes Económicas e) Proyecto de Adecuacion y Decoración Una de las características más destacable de la franquicia es que todos los establecimientos deben tener la misma imagen corporativa de la cadena. La homogeneidad visual de los distintos puntos de venta es la que verdaderamente trasmitirá al público el sentido de pertenecer a una única red y a un colectivo caracterizado por un determinado producto o servicio. Para evitar posibles problemas de implantación de la imagen de marca, las centrales franquiciadoras han apostado decididamente por el concepto “Llave en Mano”, mediante el cual se adquiere el compromiso de adecuación y decoración del local franquiciado. Todo proyecto de decoración y adecuación de local incorpora un recargo de aproximadamente el 20% sobre el precio, que la central franquiciadora haya conseguido sobre el proveedor del servicio. Canon de entrada EL CANON DE ENTRADA ES EL IMPORTE QUE SE SUELE COBRAR AL ENTRAR EN UNA FRANQUICIA. ES HABITUAL QUE CUANTO MÁS CONOCIDA SEA LA MARCA, MAYOR CANON DE ENTRADA SE COBRE. SE SUELE COBRAR UNA VEZ , AL FIRMAR EL CONTRATO, Y TIENDE A SER FIJO, AUNQUE NO SIEMPRE. NORMALMENTE VIENE A CUBRIR LAS PARTIDAS DE DISEÑO INICIAL DEL NEGOCIO COMO SON:

17 Organización: Implicaciones del Sistema de Franquicias

18 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Como hemos visto con anterioridad, los ingresos directos que obtiene la Central de Franquicias de la gestión de red, deben justificarse mediante la existencia de una estructura que aporte asistencia y servicio continuado a sus franquiciados. La mayor parte de las Redes de Franquicia están organizadas funcionalmente con el objeto de ser más eficientes. De esta manera, la organización responde a una especialización. Cada rama representa cada una de las especialidades que son necesarias para el buen funcionamiento de la Red La estructura que proponemos dependerá de cada Red en particular y nunca se debe pensar que una estructura organizativa sirve para una Red cualquiera. Un análisis pormenorizado será necesario para su delimitación. En este análisis estamos contemplando la situación que más se repite en cada uno de los sectores que utilizan el sistema de franquicia para su expansión.

19 ORGANIZACIÓN CENTRAL (Genérica)
Implicaciones del Sistema de Franquicias ORGANIZACIÓN CENTRAL (Genérica) Expansión Comercial Marketing Administración Servicios/ Asistencia Informática Compras Diseño de políticas comerciales y marketing Labores de captación activa de clientes Relaciones con los medios Relación con organismos Desarrollo de nuevos servicios Definicìón políticas comerciales a nivel local Creación herramientas de venta locales y generales para apoyo tanto a los franquiciados, como a la expansión Presupuestos, cobros, pagos Contabilidad Fiscalidad Atención al franquiciado Administración fados. Elaboración Informes Sector/Gestión Asistencia Legal/Fiscal Formación Relaciones con los centros Control y supervisión de los centros Gestión del servidor único Red Privada Virtual Mantenimiento Sistemas Información Negociación equipamiento, mobiliario y consumibles Acuerdos con proveedores (comunicaciones, suministros, etc.) Logística Operaciones Implantaciones (1): Proyecto, obra civil y suministros Implantaciones (2): Formación inicial, selección de personal

20 Estructura Organizativa en Sectores Retail
Implicaciones del Sistema de Franquicias Estructura Organizativa en Sectores Retail

21 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Expansión Objetivo: Incrementar el número de establecimientos operativos de la Red. Asistencia - Control: Velar por cumplimiento de las directrices. - Asistencia: Ayudar a los centros en el cumplimiento de sus objetivos. En definitiva, incrementar la facturación por metro cuadrado de cada establecimiento, a través de: Marketing Acciones para crear/desarrollar marca Merchandising Seguimiento de la ejecución de acciones que empujen la venta Seguimiento acciones de fidelización Renovación de los escaparates y colocación del producto Análisis de las ventas de cada uno de los productos (Informes de Gestión) Formación Acciones para captar franquiciados

22 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Operaciones Proveedor 1 Proveedor 2 Suministro de producto Proveedor 3 Proveedor 4 Franquicia 1 Negociación condiciones de compra Obtención de Margen / Rappel Franquicia 2 Franquicia 3 CENTRAL DE NEGOCIACIÓN / COMPRAS Franquicia 4 Pago de Royalties

23 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Ratios de Funcionalidad en el Sector de Retail Expansión. Esta función suele realizarla una única persona y a mediada que la Red crece, se va rodeando de personas que le ayudan en la gestión de referencias y buenas localizaciones. Asistencia a la Red. Una persona por cada establecimientos. En el sector retail dependerá del producto y del tamaño de la tienda. En el sector del retail, debe haber una persona que se ocupe de las innovaciones del producto y renovación de la oferta y otra de organización de pedidos, suministro y control de stocks. La segunda función la puede realizar un administrativo por cada 10 establecimientos de media

24 Estructura Organizativa en Sector Restauración
Implicaciones del Sistema de Franquicias Estructura Organizativa en Sector Restauración El aprovisionamiento a los Centros Franquiciados como actividad clave de las Redes de Hostelería determina en gran parte su organización.

25 Elaboración de la Oferta
Implicaciones del Sistema de Franquicias Cocina Central CENTRAL DE FRANQUICIAS Elaboración de la Oferta Franquicia 1 Materias Primas Franquicia 2 Franquicia 3 COCINA CENTRAL Pago de Royalties Margen de Beneficio La mayor parte de las redes de Hostelería, disponen de una Cocina Central propia o bien subcontratada que provee a los Franquiciado de productos semielaborados.

26 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Ratio de Funcionalidad en el Sector de Hostelería Operaciones. En el sector de Hostelería, este departamento suele tener un ratio medio de 5 establecimientos por persona. Dependerá de si la Cocina Central la tenemos subcontratada o no para determinar el número total de personas que trabajarán en este departamento.

27 Estructura Organizativa en Sector Servicios
Implicaciones del Sistema de Franquicias Estructura Organizativa en Sector Servicios El Sector Servicios es uno de los sectores que mayor posibilidades ofrece, pero en muchos casos el que más asistencia y control exige para conseguir homogeneizar los servicios.

28 Implicaciones del Sistema de Franquicias
Asistencia a la Red. Es una de las funciones más importantes de la gestión de las redes en Servicios. Se va a ocupar de lo siguiente: Dar la formación necesaria a todos y cada uno de los centros para conseguir que los servicios se desempeñen y se vendan de la misma manera. Diseñar campañas para incrementar las ventas de cada centro y fidelizar clientes. Innovar la oferta de los servicios o dotarles de algún complemento que mejore la satisfacción del cliente. Velar porque el número de incidencias y de quejas de los clientes sea la mínimas posibles y garantizar el crecimiento de los servicios ofrecidos a cada cliente, así como la facturación final. Ratio de Funcionalidad en el Sector Servicios Asistencia a la Red. Ratio medio de 10 establ. por persona. Dependerá de la complejidad de los servicios ofrecidos al cliente, pero es clave.

29 Análisis Sectorial de Variables

30 Análisis Sectorial de Variables
A continuación, analizaremos sectorialmente las diferentes estrategias que algunas de las empresas más representativas han adoptado respecto a la determinación de las variables económicas que determinan sus ingresos como Central de Franquicias: Subdividiremos los diferentes sectores en tres grupos según su Corp. Business:

31 Franquicias de Servicios (Inmobiliarias)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Servicios (Inmobiliarias) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 8 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 60 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 6 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 100 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: € / mes Royalty de Marketing: 0 Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 70 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: A partir de € Royalty de Explotación: A partir de 600 €/mes Royalty de Marketing: 0 Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 70 m2 Población Mínima: hab.

32 Franquicias de Servicios (Dentales)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Servicios (Dentales) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 4 % s/ventas Royalty de Marketing: 4 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 120 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: 4 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 160 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: 5 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: Independiente Población Mínima: Independiente Canon de Entrada: € + IVA Royalty de Explotación: 6 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 100 m2 Población Mínima: hab.

33 Franquicias de Servicios (Ocio)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Servicios (Ocio) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: €/año Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: - Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: 400 €/m2 Superficie Local: 700 m2 Población Mínima: Según zona Canon de Entrada: Mínimo € Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 150 m2 Población Mínima: Según zona Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 350 €/mes Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € + Obra Civil Superficie Local: 70 m2 Población Mínima: hab.

34 Franquicias de Servicios (Peluquerías)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Servicios (Peluquerías) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 74 €/mes por empleado Royalty de Marketing: 56 €/mes por empleado Inversión Mínima Necesaria: € + obra civil Superficie Local: m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: €/mes Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 80 m2 Población Mínima: No hay Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 714 €, más 6% margen neto alumnos Royalty de Marketing: A consultar Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 200 m2 Población Mínima: - Canon de Entrada: Incluido en Inversión Inicial Royalty de Explotación: €, a partir de € de facturación Royalty de Marketing: 150 € /mes Inversión Mínima Necesaria: – € Superficie Local: 50 m2 Población Mínima: hab.

35 Franquicias de Servicios (S.Financieros)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Servicios (S.Financieros) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5% s/ventas Royalty de Marketing: 600 €/mes Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 60 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: Sin oficina € / Con oficina € Royalty de Explotación: Variable Royalty de Marketing: Variable Inversión Mínima Necesaria: € / € Superficie Local: 45 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: No hay Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: 0 € Superficie Local: 60 m2 Población Mínima: Independiente Canon de Entrada: No hay Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: 0 € Superficie Local: 35 m2 Población Mínima: Independiente

36 Franquicias de Retail (Dietética)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Retail (Dietética) Canon de Entrada: 696 € anuales (I.V.A. incluido) Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: 5 % s/compras Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 50 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: No hay Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 40m2 Población Mínima: hab.

37 Franquicias de Retail (Joyería/Bisutería)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Retail (Joyería/Bisutería) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 4 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € (incluido stock inicial) Superficie Local: 70 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 40 m2 Población Mínima: hab.

38 Franquicias de Retail (Moda)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Retail (Moda) Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 3 % s/ventas Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 170 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: No hay Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 120 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € (más IVA) Royalty de Explotación: No hay Royalty de Marketing: máx. 1% de la cifra de venta anual Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 120 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: € / Semestre Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: 600 € / m2 Superficie Local: 100 m2 Población Mínima: hab.

39 Franquicias de Retail (Tiendas Esp.)
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Retail (Tiendas Esp.) Canon de Entrada: € tienda nueva; € tienda reconversión Royalty de Explotación: 4,5% s/ventas Royalty de Marketing: 6,5 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 110 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: 1 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 100 m2 Población Mínima: No hay Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: € Royalty de Marketing: 901 € Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 225 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 45 m2 Población Mínima: hab.

40 Franquicias de Hostelería
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Hostelería Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 6 % s/ventas Royalty de Marketing: 2 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 90 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 50 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 4 % Royalty de Marketing: 2 % Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 50 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: de € a € Royalty de Explotación: 5 % s/ventas Royalty de Marketing: No hay Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 20 m2 Población Mínima: hab.

41 Franquicias de Restauración
Análisis Sectorial de Variables Franquicias de Restauración Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 600 €/mes Royalty de Marketing: 60 €/mes Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 125 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 5% s/ventas Royalty de Marketing: - € Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 300 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: Depende fact. Royalty de Marketing: - € Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 90 m2 Población Mínima: hab. Canon de Entrada: € Royalty de Explotación: 8 % s/ventas Royalty de Marketing: 4,5 % s/ventas Inversión Mínima Necesaria: € Superficie Local: 60 m2 Población Mínima: hab.

42 Aplicación Práctica Aplicación Práctica

43 Aplicación Práctica Modelo Nº1 Restauración: Inversión: Euros Facturación: Euros Rentabilidad: 15-20% Recuperación de la inversión: Inferior a 18 meses Modelo Nº2 Retail: Inversión: Euros Facturación: Euros Rentabilidad: 12,1% Recuperación de la inversión: 24 meses

44 1ª línea: Derechos de entrada: 24.000 Euros
Aplicación Práctica Modelo nº1 Restauración: 1ª línea: Derechos de entrada: Euros 2ª línea: Royalties de funcionamiento: 5% de las ventas del restaurante. 3ª línea: Margen de intermediación del producto (Rápeles y Central de Compras). 4ª línea: Gestión de los royalties de publicidad: 3% de las ventas

45 1ª línea: Derechos de entrada: 9.000 Euros
Aplicación Práctica Modelo nº2 Retail: 1ª línea: Derechos de entrada: Euros 2ª línea: Margen de intermediación del producto (Rápeles y Central de Compras). 3ª línea: Gestión de los royalties de publicidad: 5% de las ventas

46 Muchas Gracias por Vuestra Atención Mail: ecamargo@servihabita
Para más información: Telf: Mail: Groups: ALUMNI UB EN FRANQUICIA @ECamargoR


Descargar ppt "MASTER EN CREACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO DE FRANQUICIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google