La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161

2 Escenario: Debacle cultural Reflexiones para abrir debate 10/02/20162 Conclusiones Industria del libro Bibliotecas Encuestas Planes de lectura

3 Conclusiones 10/02/20163 Propuestas Plan de Lectura

4 10 Sugerencias sobre planes de lectura 1.Dinamizar el ritmo de crecimiento de inversión pública en promoción de la lectura y dotación de bibliotecas. 2.Impulsar una revisión de los principios y fundamentos que sustentan los planes de promoción de la lectura. 3.Explorar nuevas formas de comunicar los planes de lectura para desplegar su influencia en la ciudadanía. 4.Fomentar acciones de promoción de la lectura desde las bibliotecas, familia, escuela, colegios, institutos, etc. Construir una infraestructura sólida. 5.Incentivar las iniciativas privadas bajo diversas formas de responsabilidad social empresarial y mecenazgo, y ampliar la colaboración entre lo privado y lo público. 6.Incentivar la demanda mediante bonos y/o descuentos especiales a la adquisición de libros (papel o digital) subsidiando el consumo entre los jóvenes como forma de introducirlos en operaciones comerciales como ciudadanos consumidores. 7.Poner en marcha una plataforma propia de préstamo digital comprando código fuente. 8.Impulsar un Congreso Nacional sobre Lectura y disponer de una Encuesta de Lectura de periodicidad bienal. 9.Coordinar los planes con instituciones nacionales y panamericanas y observar best practices en otros países. 10.Unificar metodologías de encuestas y planes con Cerlalc. 10/02/20164

5 10 Sugerencias sobre la industria 1.Desarrollar un gran Pacto por el Libro en la Comunidad Valenciana. 2.Plan de presencia del libro en medios públicos y privados. 3.Impulsar la creación de un Observatorio de la Lectura y el Libro. 4.Diseño de un plan de apoyo a Librerías con dotación económica. 5.Promover un Código de Buenas Prácticas del sector. 6.Plan de digitalización de contenidos editoriales y su cesión gratuita a bibliotecas 18 meses después de ser producido. 7.Acuerdo nacional con Bibliotecas para mantener el servicio público de adquisiciones y préstamo mediante una expansiva política de adquisiciones. 8.Plantear la unificación de las deducciones en el tramo autonómico del IRPF en la adquisición de todo tipo de libros. 9.Plan de apoyo a la internacionalización de la edición valenciana. 10.Plan de formación intensivo del sector mediante la constitución de una Escuela del Libro. 10/02/20165

6 Planes de fomento de la lectura 10/02/20166

7 ¿Miden lo mismo las encuestas? Informe Hábitos de LECTURA Y Compra de Libros 2012: Según la FGEE el 88,6% lee en España (al menos una vez a la semana, denominación: lectores frecuentes. Según este estudio cada español lee 11 libros al año. 10/02/20167 Según el Barómetro del CIS lectores habituales el 45% y ocasionales el 20%. Cada español lee 4,69 libros año. Las encuestas de lectura han estado contaminadas por la propia industria y la asociación de lectura con libro (en papel). Muchas veces no son comparables y ofrecen datos contradictorios. ¿Cuánta lectura digital dejan fuera?

8 ¿Se lee o no se lee? Evidencias discutibles ¿Estamos ante la edad de oro de la lectura? Si, el problema es que lo que se lee no es lo que la industria produce. ¿La lectura digital tiene calidad? 10/02/20168

9 Para reflexionar ¿Han fracasado históricamente los planes de lectura en España? ¿Han existido planes de lectura o campañas de posters? ¿Son sinónimos libro y lectura? ¿Reflejan las encuestas el ecosistema actual de la lectura? ¿Puede existir industria editorial sin lectores? ¿Pueden existir lectores sin industria editorial? ¿Es indisociable el futuro de la industria con la extensión de la lectura? ¿Se necesita un Plan de Lectura? ¿Con qué objetivos? ¿O lo imprescindible es un plan de calidad en lectura digital? ¿Cómo hacer que la gente compre libros, en papel o digital? 10/02/20169 Canción de Vainica Doble: Todo está en los libros. Cada día parece menos cierto

10 Plan de lectura Un plan de lectura es un producto. Normalmente si el producto es bueno se vende. Y un producto “se vende” y “promociona” con marketing. ¿Qué marketing requiere este “nuevo” producto? – Sólida Propuesta de valor. – Partners del producto: familia, escuela, colegios, institutos, universidad, bibliotecas, medios de comunicación, influenciadores, booktubers, etc. – Usar técnicas de gamificación y transversalidad. – Sincronización de las acciones. – Test de robustez del plan de marketing. – Cronografía de acciones. – Seguimiento. 10/02/201610

11 Roles en planes de lectura ¿Quién lo diseña, implementa y controla? – Equipos técnicos especialistas en lectura. – Ni la industria ni los poderes públicos. ¿Quién lo defiende y financia? – Las instituciones públicas. ¿Quién lo apoya? – La industria. 10/02/201611

12 Préstamo digital en España 10/02/201612 Bibliotecas y Editores: Una relación por construir

13 ¿Tecnología o contenido? Las tecnológicas lideran el proceso de construcción de agregadores de contenido. Uso instrumental del contenido. Problemas de interoperabilidad y guerra comercial. Transferencia de costes a las bibliotecas. Pagan desde el concepto: “Software como Servicio” (incluye infraestructuras, aplicaciones, software base, niveles de transferencia de datos, etc.). ¿Quién se apropia de los datos de trazabilidad de la lectura de los usuarios? 10/02/201613 Lo que hay que hacer BIBLIOTECAS Las bibliotecas deben implementar plataformas propietarias de préstamo, al margen de las tecnológicas. INDUSTRIA Debe construir agregadores abiertos de entorno web con metadatos. Internacionalizar los agregadores. Hace falta una e-Librería para bibliotecas para que todas las bibliotecas puedan comprar.

14 (Datos a 30 sept de 2015) 10/02/201614 Préstamos digitales Usuarios activos Carnet de biblioteca Ratio de Conversión 161.640113.548 11.300.00 01,01% Préstamos digitales Usuarios activos Carnet de biblioteca Ratio de Conversión 25.4308.928700.0001,27% El ratio de eBiblio de préstamo digital sobre el fondo de títulos disponible, es mejor que el ratio de préstamo en papel. Según el indicador de rendimiento del Ministerio, observamos que lo que denomina “Índice de rotación del préstamo de libros y folletos” ofrece el dato de 0,46 préstamos por ejemplar para el año 2013.

15 https://lamardelibros.wordpress.com/2015/11/09/balance-del-primer-ano-de-funcionamiento-de-ebiblio-andalucia-el- servicio-de-prestamo-de-libros-electronicos-de-las-bibliotecas-publicas /

16 Luces y sombras del préstamo digital Es muy pronto para sacar conclusiones determinantes. Catálogos muy limitados. Problemas entre plataformas comerciales. El servicio de préstamo de ebooks en España es bajo en comparación con los resultados iniciales de otras plataformas similares en el mundo, salvo que se mida sobre fondo disponible. Pero la conversión digital de bibliotecas y usuarios avanza. Para inducir demanda digital: – Catálogos muy amplios. A mayor catálogo mas préstamos. – Involucración y formación a bibliotecarios/as. 10/02/201616 Mensaje a la industria editorial: Cambiar políticas de precios y el modelo de negocio: licencias multiacceso, sin caducidad, compra consorciada, y compra a perpetuidad.

17 Estamos ante la edad de oro de la lectura, el problema es su calidad. 10/02/201617 Colofón Y POR SUS BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS

18 MUCHAS GRACIAS DUDAS, MATIZACIONES, DISCREPANCIAS... 10/02/201618 MANUEL GIL http://antinomiaslibro.wordpress.com CONSULTOR EDITORIAL mgilespin@gmail.com Skype: mgilespin


Descargar ppt "¿Plan de fomento de la lectura o plan de reconversión del libro? Buscando puntos de encuentro 10/02/20161."

Presentaciones similares


Anuncios Google