Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGonzalo Gabriel Valverde Fidalgo Modificado hace 9 años
1
Legalización y Registro de Cooperativas
* * * * * * *
2
A quienes va dirigido Este material está dirigido a
personas naturales que posean iniciativas de constitución de asociaciones cooperativas y a aquellas que ya han emprendido este proceso, para apoyarlas en el uso de los sistemas automatizados y en el conocimiento de los requisitos que son exigidos por el Registro Auxiliar de Contratistas de PDVSA y en el Registro Nacional de Contratistas. Aquellas empresas que tengan iniciativas de cooperativizarse y que ya poseen la Constancia de Inscripción en el RNC deben actualizar sus datos y seguir un proceso diferente.
3
Preguntas más frecuentes
Coopertiva Es una asociación de personas, naturales o jurídicas, con fines de protección del consumo, producción de obras, suminsitro de bienes o prestación de servicios, cuyo rasgo característico es la forma de manejar los ingresos, orientándolos a satisfacer las áreas de salud, previsión de ahorros y educación de sus integrantes. Qué es SUNACOOP La Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), es el órgano adscrito al Ministerio de la Producción y el Comercio, que se encarga de administrar, regular y darle seguimiento a las Asociaciones Cooperativas, recibir, aprobar o rechazar reservas de dominio, validar su registro, administrar intervensiones, sancionar, ofrecer consultoría jurídica y reglamentar su desenvolvimiento. Posee facultades suficientes para ejecer el control sobre dichas asociaciones. Qué es un Registro Subalterno Los Registros Subalternos son instancias adscritas al Ministerio del Interior y Justicia, desplegadas en todo el territorio nacional, que se encargan de registrar y dar fe pública de la existencia de las Asociaciones Cooperativas, entre otras muchas funciones. Qué es el RNC El Registro Nacional de Contratistas es el órgano adscrito al Ministerio de la Producción y el Comercio que se encarga de registrar a todas las empresas contratistas venezolanas o extranjeras que desarrollan obras y suministran bienes o servicios al Estado venezolano. Se apoya en el Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), instituto autónomo que organiza la data, ofrece información, consolida una base de datos nacional de contratistas y presta servicios de registro en línea, entre otros. Qué es un Registro Auxiliar de Contratistas Cada ministerio y empresa del Estado venezolano, está provisto de un Registro Auxiliar de Contratistas (RAC), que registra a las empresas que tienen especial interés en ejecutar obras y suministrar bienes o servicios a un ente en particular. Estos registros dependen del RNC que es quien emite la Constancia de Inscripción y reglamenta la mayor parte de los requisitos exigidos por los RAC. Qué es una Ronda de Negociación Es un mecanismo ideado para favorecer el encuentro entre las empresas ofertantes de obras, bienes o servicios y los entes del Estado que poseen una demanda significativa de éstos. De acuerdo al Decreto 1892 del 29 de julio de 2002, donde se estiman las “Medidas temporales para la promoción y desarrollo de la pequeña y mediana industria y cooperativas, productoras de bienes y prestadoras de servicios, que estén ubicadas en el país”, el 20% de estas compras deben ir dirigidas al sector de la economía social.
4
Principios básicos del cooperativismo
Paso Número 1 Reúna un equipo de al menos cinco (5) personas que compartan los principios del cooperativismo y tengan las competencias que requiere el trabajo a desarrollar NOTA: a partir de cinco (5), el número de socios trabajadores puede ser ilimitado Educación Libre adhesión Solidaridad Un trabajador un voto Soberanía del Trabajo Transformación Social Carácter instrumental y subordinado del capital Mejoramiento continuo de las condiciones laborales Principios básicos del cooperativismo
5
Paso Número 2 Introduzca una Carta de Solicitud de Registro de Nombre con tres (3) nombres posibles para la cooperativa, en la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), Av. Libertador con Calle Elice, Torre Centro, Piso 1, Ofic. 8F. NOTA: coloque los primeros cinco (5) socios trabajadores en esta solicitud, utilice papel tamaño carta y haga dos originales firmadas por los socios Tres (3) nombres ° Objeto (Actividad Económica)° Nombre, apellido, cédula y firma de cada socio° Dirección de la cooperativa° Nombre, apellido y cédula del socio representante° Dirección y teléfono del socio representante °
6
SUNACOOP Aprobará uno de
los tres nombres en los 45 días siguientes a la solicitud Cuando uno de los tres nombres haya sido aprobado, SUNACOOP sellará su solicitud y le dará un plazo de 15 días continuos para registrar los estatutos en el Registro Subalterno más cercano a usted NOTA: Cuando introduzca el Registro de Nombre, podrá retirar el material informativo SUNACOOP que contiene: -Modelo de estatutos -Información acerca de SUNACOOP -Resoluciones que reglamentan el no cobro en Registros
7
Paso Número 3 Registre los Estatutos en el
NOTA: Al redactar los estatutos, recuerde hacer énfasis en los siguientes puntos: Objeto amplio pero ajustado a las capacidades de los socios Duración de la cooperativa (50 años sugerido) Integrantes de la Junta Directiva y tiempo de duración en ella (3 años sugerido) Aporte de los socios en porcentaje y en monto Cargo que ocupa cada socio dentro de la cooperativa Representante legal (Presidente sugerido) Monto del Capital de Apertura suscrito y pagado(Certificado de Aportación) Fecha de cierre del ejercicio fiscal Utilice la ayuda de un abogado colegiado disponible en SUNACOOP para el proceso de redacción y sellado de los estatutos Registre los Estatutos en el Registro Subalterno más cercano a usted SUNACOOP aprobará y sellará los estatutos registrados
8
Paso Número 4 Reúna dinero para abrir una cuenta corriente, aprox. Bs ,00 Abra una cuenta de correo electrónico Compre los libros contables, son 10 en total Haga el resumen curricular de cada socio Reúna las copias ampliadas de las cédulas de identidad de todos los socios Ubique un recibo se servicio eléctrico reciente que refleje el domicilio fiscal de la Cooperativa Haga copias de los estatutos Con los estatutos registrados y aprobados por SUNACOOP realice las siguientes actividades DETALLES DETALLES
9
LIBROS QUE DEBEN SER LLEVADOS POR LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS
LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEAS LIBRO DE ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS LIBRO DE ACTAS DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN LIBRO DE ACTA DE LA INSTANCIA DE CONTROL LIBRO DE ACTA DE LA INSTANCIA DE EDUCACIÓN U OTRAS LIBRO DE ACTAS POR CADA UNO DE LOS COMITÉS EXISTENTES DENTRO DE LA COOPERATIVA LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS LIBRO DE CONTABILIDAD CONFORME AL ARTICULO 32 DEL CÓDIGO DE COMERCIO: LIBRO DIARIO, LIBRO MAYOR Y LIBRO DE INVENTARIO. NOTA: TODOS ESTOS LIBROS DEBEN SER ESTAMPADOS, NUMERADOS, FOLIADOS, SELLADOS Y AUTORIZADOS POR LA NOTARIA DE SU JURISDICCIÓN SEGÚN EL ARTICULO 74 NUMERAL 17 DE LA LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y DEL NOTARIADO. REGRESAR
10
Resumen Curricular (Preferiblemente en papelería de la Cooperativa)
FOTO Opcional Resumen Curricular (Preferiblemente en papelería de la Cooperativa) Nombre completo Cédula de Identidad Dirección completa Teléfonos Estudios Realizados: incluyendo año y nivel alcanzado Cursos y talleres realizados: incluyendo año y certificaciones obtenidas Experiencia Laboral: incluyendo año, empresa, cargo, ocupación u oficio y membresía a organizaciones de interés para la Cooperativa REGRESAR
11
de RIF y NIT ante el SENIAT
Paso Número 5 Requisitos: Fotocopia C.I. representante legal (uno de los asociados) Recibo eléctrico o de teléfono que refleje dirección Original y Copia de Estatutos Solicite el Número de RIF y NIT ante el SENIAT
12
Paso Número 6 Abra una Cuenta Corriente de preferencia en el Banco Industrial de Venezuela Requisitos (Caracas) Fotocopia C.I. representante legal Recibo eléctrico Original y Copia de los Estatutos Monto: Bs ,00 Una Referencia Bancaria Una Referencia Personal Una Referencia Comercial La presencia del Tesorero y del Administrador Carta de manejo de la cuenta, elaborada por la Cooperativa NOTA: la Carta de Manejo de la cuenta, explica si serán firmas separadas o conjuntas. Las referencias pueden ser de socios distintos y al menos una de cada tipo
13
MODELO DE OFERTA DE SERVICIOS
Paso Número 7 Tramite su Inscripción ante el Registro Nacional de Contratistas a través del Registro Auxiliar de Contratistas donde se encuentren dirigidas sus actividades u objetivos principales Requisitos: Estatutos en copia simple Número de RIF y NIT en copia simple Balance de Apertura Auditado (Formato de 3 páginas: Presentación, Cuerpo y Dictamen) en original y copia Formato de Calificación Legal, Formato de Clasificación por Especialidad, Planilla resumen y comprobante de aprobación, emitidos por el Registro Nacional de Contratistas en línea, a través del Servicio Nacional de Contrataciones ( DETALLES MODELO DE OFERTA DE SERVICIOS
14
Firma y sello del contador
N° MI 123456 Caracas, XX de Mes de 200X A los Adociados y a la Asamblea de: Cooperativa XXXXXXXXXXXXX INFORME DEL CONTADOR PUBLICO INDEPENDIENTE He efectuado la auditoría del balance general de la Cooperativa XXXXXXX al XX de mes de 200X, expresados en valores Históricos la preparación de dichos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Cooperrativa. Mi responsabilidad es emitir una opinión sobre esos estados financieros con base en mi audotoría. Efectué mi audotiria de acuerdos con normas de auditorías de aceptación general. Esas normas requieren que planifiquen y realice ka auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros . También una auditoria incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hachas por la gerencia, así como de la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para mi opinión. En mi opinión, los estados financieros examinado por examinado por mi, presentan razonablemente en todos sus aspectos importantes, la situación financierra de la Cooperativa XXXXXX al XX de mes de 200X, de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general. Lic. XXXX XXXX Contador Público Estado XXXXXX C.P.C. XXXXX Papel de seguridad Balance positivo Cooperativa XXXXX NOTAS DEL BALANCE DE APERTURA AL XX de mes de 200X NOTAS 1- CONSTITUCIÓN OPERACIONES Cooperativa XXXXX fue constituida el XX de Mes de 200X, en la ciudad XXXX, teniendo su somicilio legal en XXX Estado XXXX. El objeto principal lo constituye XXX, XXX y XXX. La suración de la cooperativa será de XX años, contados a partir de su inscripción en el registro. El capital social de la empresa es de Bolívares XXX.XX (XXX.XX) suscrito y pagado en un XX%. NOTAS 2- RESUMEN PRINCIPIOS CONTABLES MAS SIGNIFICATIVOS Estados Financieros El Balance de Apertura y sus notas han sido preparados de acuerdo con los principios de contabilidad de aceptación General. Activos Circulantes Ek efectivo y sus equivalentes serán constituidos por el aporte suministrado a la caja de Bolívares XXX.XX (XXX.XX) lo cual constituye el XX% del capital de la cooperativa. Cooperativa XXXXX BALANCE DE APERTURA AL XX de mes de 200X Expresado en Bolívares ACTIVO Activos Circulantes Caja XX.XX TOTAL ACTIVO CIRCULANTEt XX.XX TOTAL ACTIVOS XX.XX PASIVO Y PATRIMONIO Pasicvos No posee pasivos TOTAL PASIVOS XX.XX Patrimonio Capital Suscrito Capital no Pagado TOTAL PATRIMONIO XX TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XX.XX Ver informe del Contador Público Independiente en hoja de seguridad N° MI Firma y sello del contador REGRESAR
15
Preparación de Ofertas de Servicios
Logotipo de la Cooperativa en una esquina superior Nombre y RIF Dirección y Teléfonos Carátula Presentación Servicios Básicos Servicios Bajo Pedido Datos de la Cooperativa Experiencia de los Socios Fecha de fundación Objeto de la Cooperativa Orientación de actividades Descripción detallada de los servicios a prestar . Nombre o razón social RIF y NIT Datos del Registro Número de cuenta bancaria Dirección y teléfonos Personas Contacto Expresada en años Habilidades y destrezas Competencias Relaciones con el mundo productivo REGRESAR
16
Paso Número 8 Para registrarse en el RNC utilizando el sistema en línea, debe seguir los siguientes pasos: Ingrese a la Internet a través de la página web: Haga clic en Documentos NOTA: con la información que ya posee hasta ahora, puede iniciar este proceso de registro en línea
17
Documentos le mostrará los formularios y sus instructivos
Documentos le mostrará los formularios y sus instructivos. Debe leerlos detenidamente, si lo prefiere puede grabarlos en un disco y hacerlo poco a poco. Los formularios de Clasificación de la Especialidad y Calificación Financiera, deben ser llenados, cargados e impresos. Debe incluirlos en su carpeta de documentos
18
Planillas le mostrará los formularios de estados financieros, llénelos con los datos ofrecidos por el Balance de Apertura que le preparó su contador. Cuando finalice, presione el botón Validar. Si realizó el proceso correctamente puede elegir Atrás presionando la X que aparece arriba y a la derecha
19
anexosolicicert6.zip debe ser llenada sólo si su cooperativa es de fabricación o distribución autorizada
20
Presione Registro Nacional de Contratistas
21
Al ingresar en el menú Registro Nacional de Contratistas presione, Sistema RNC
22
Presione Es contratista y NO está registrado presione Aquí
23
Presione Inscríbase para entrar al sistema
24
Presione Acepto después de leer los términos del contrato
25
Llene cuidadosamente los datos que aparecen en esta pantalla, especialmente aquellos que tienen asterisco y luego presione Continuar
26
Si sus datos tienen fallos, aparecerán en el recuadro superior.
Si están completos, el sistema le enviará un mensaje de confirmación a su correo electrónico, junto con una clave de acceso. Si no genera la clave de acceso y un link automático, Ud. podrá pedir una nueva clave y le será igualmente enviada a su correo
27
Este es el aspecto de la página principal de su cooperativa
Este es el aspecto de la página principal de su cooperativa. Debe llenar cada formulario de la lista a su izquierda, uno a uno y validar en cada caso la información que ha introducido. Presione Enviar datos a los Registros Auxiliares y luego Impresión de Planilla de Solicitud, finalmente anexe la planilla a su carpeta de documentos, firmada por los socios representantes.
28
Por último presente los siguientes documentos en el Registro Auxiliar de Contratistas (Aplica sólo a cooperativas de reciente formación) Copia simple del Registro (Estatutos o Acta Constitutiva) de la Cooperativa Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) de la Cooperativa Copias de las cédulas de identidad de los socios trabajadores Original y copia de la Carta de Solicitud de Registro en papelería de la Cooperativa Original y copia del Balance de Apertura Auditado Formatos emitidos por el SNC a través de la web Estados Financieros Calificación Legal Clasificación de Especialidad Planilla resumen Resumen curricular de cada uno de los socios
29
Páginas web de interés www.snc.gov.ve www.sunacoop.gov.ve
Lista de requisitos solicitados para los trámites de registro Formatos y planillas que se deben llenar Codificador de actividades económicas Links con otras páginas de interés Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, Procedimientos Reglamento (aún no disponible) Imágenes Noticias sobre cooperativismo Decretos Gaceta Oficial Buscador de alta velocidad y efectividad en temas variados, leyes, decretos y otros de interés (coloque siempre la palabra “Venezuela”). * * * * * * *
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.