Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEncarnación Quintana Herrero Modificado hace 9 años
2
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen un peso relativo importante. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): tienen menos de 150 habitantes por km 2 El territorio urbano, que es antónimo de rural, es reducido y puntual, como el espacio que ocupa una ciudad, y está densamente poblado - Los usos artificiales del suelo tiene una importancia reducida - Los municipios son relativamente pequeños
3
Usos que se dan en el mundo rural: 1.Agrícolas 2.Ganaderos 3.Forestales 4.Artificiales con poca densidad (carreteras, ferrocarriles, municipios, etc…) Escasa o nula vegetación Humedales, etc. Zonas húmedas litorales Superficies de agua: ríos, lagos, mares, océanos… Prados, matorrales Bosques naturales
4
Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias b.Están desarrollando actividades antes asociadas a lo urbano c.Están desarrollando “nuevas” actividades, como turismo, etc. d.Las actividades agrarias están desarrollando una fuerte “multifuncionalidad” e.Están conectándose (flujos) con el mundo urbano
5
CUATRO Cambios en el mundo rural: 1.Las actividades agrarias están perdiendo progresivamente cada vez más importancia. Cada vez es mayor el desarrollo de actividades del sector servicios e industrial. 2.La deslocalización industrial: la industria está saliendo de las ciudades e instalándose en zonas rurales próximas o no, pero siempre bien comunicadas. 3.El elevado precio del suelo en las ciudades, la instalación de zonas de servicios en las periferias de las ciudades, la extensión de la llamada “sociedad del automóvil”: masiva salida de población joven desde los barrios tradicionales de las ciudades hacia urbanizaciones de las zonas rurales próximas o bien comunicadas con estas (crecimiento difuso). 4.El aumento del nivel de rentas en España ha originado: a.Aumento de la demanda de actividades de ocio y turismo, muchas de las cuales se desarrollan en el mundo rural. b.Desarrollo de las segundas residencias, muchas en el mundo rural La agricultura a tiempo parcial. Nuevas fuentes de recursos complementarias Mayor dotación de servicios en el mundo rural Especialmente en zonas consideradas de calidad: montaña, playa…
6
Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural
7
SAU: Superficie Agraria Utilizada Más del 65% de las explotaciones ocupan tan apenas el 11% de la SAU Menos del 5% de las explotaciones ocupan más del 55% de la SAU
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.