La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA Y SOCIEDAD ISCF “M. Fajardo”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA Y SOCIEDAD ISCF “M. Fajardo”"— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA Y SOCIEDAD ISCF “M. Fajardo”
Maestría Actividad Física en la Comunidad. Vice - Coordinadora Dra. C. Bárbara Paz Sánchez.

2 INTRODUCCION CARTA DE LA TIERRA (LEER) PAPEL DE LA EDUCACION EN
BOLIVAR : “ LA EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN PUBLICA SON EL PRINCIPIO MÁS SEGURO DE LA FELICIDAD GENERAL Y LA MÁS SOLIDA BASE DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS “ y MARTI

3 LA EDUCACION EN MARTI EDUCAR ES DEPOSITAR EN CADA HOMBRE TODA LA OBRA HUMANA QUE LE HA ANTECEDIDO. ES HACER A CADA HOMBRE RESUMEN DEL MUNDO VIVIENTE HASTA EL DIA EN QUE VIVE, ES PONERLO AL NIVEL DE SU TIEMPO PARA QUE FLOTE SOBRE EL Y NO DEJARLO DEBAJO DE SU TIEMPO CON LO QUE NO PODRÁ SALIR A FLOTE. ES PREPRARLO PARA LA VIDA”. FORMARLO EN ANALOGIA CON EL UNIVERSO Y CON SU EPOCA.

4 ¿QUE ES LA NATURALEZA HUMANA, SER HUMANO?.
“LA MAYOR PARTE DE LOS HOMBRES: HA PASADO (Y PASA) DORMIDA SOBRE LA TIERRA, COMIERON Y BEBIERON, PERO NO SUPIERON DE SÍ”. ERGO: SABER DE SI, ESA ES LA MISION. “ LA CRUZADA SE HA DE EMPRENDER PARA REVELAR (Y MEJOR AUN HACER QUE DESCUBRAN) A LOS HOMBRES SU PROPIA NATURALEZA”( FÍSICA Y ESPIRITUAL), ¿QUE ES LA NATURALEZA HUMANA, SER HUMANO?. DESPERTAD HOMBRES ! REVELARLES Y MEJOR DESCUBRIRLES.

5 ¿ EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA FILOSOFICO DE LA NATURALEZA HUMANA Y QUE IMPORTANCIA TIENE PARA EL TRABAJO COMUNITARIO Y EN GENERAL, CON LOS INDIVIDUOS CON QUIENES TRABAJAMOS EN NUESTRO PAPEL DE DOCENTES Y OTRAS FUNCIONES QUE REALIZAMOS? TEORIAS: BIOLOGISMO ABSOLUTO SOCIOLOGISMO ABSOLUTO SOCIALBIOLOGISMO. TEORIA MATERIALISTA DIALECTICA MARXISTA- LENINISTA EQUILIBRIO MARTIANO

6 Y PARA DARLES, CON EL CONOCIMIENTO DE LA CIENCIA LLANA Y PRÁCTICA (CIENCIA DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN FÍSICA Y OTRAS CIENCIAS), LA INDEPENDENCIA PERSONAL QUE FORTALECE LA BONDAD Y FOMENTA EL DECORO Y EL ORGULLO DE SER CRIATURA AMABLE Y COSA VIVIENTE EN EL MAGNO UNIVERSO. “ ¿QUE CIENCIA ?

7 HISTORIA Y SOCIEDAD Sumario:
- El problema de los estudios sociales: objeto de estudio. - Teoría de los Grupos Sociales.

8 Objetivos 1. Explicar las principales teorías que fundamentan a la Sociología como ciencia. 2. Argumentar desde la Teoría de la Estructura Social el contenido de las categorías grupo e institución social

9 Sociedad HISTORIA

10 EL HOMBRE (INDIVIDUO ) Y LA SOCIEDAD
NOSCE TE IPSUM . Sócrates “YO SOY YO “. Fichte. Hombre= Jesús. “ el hombre conjunto de las relaciones sociales “.

11 ¿Qué estudia la Sociología?
La relación hombre – sociedad. Las formas de organización de la vida social. Los grupos humanos. Las organizaciones sociales. Las instituciones sociales. La sociedad en su conjunto.

12 Objeto de estudio ( “Lecciones de Filosofía”. 1830-42)
“ … estudio de los fenómenos sociales” ( “Lecciones de Filosofía”. ) Augusto . Comte.

13 Objeto de estudio “ El estudio de los hechos sociales y de la conciencia colectiva de donde emergen” Emile. Durkheim. Las reglas del método sociológico.1895

14 Objeto de estudio “ … es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos”. A. Gidddens, Sociología

15 Objeto de estudio “Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y más, concretamente, la diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones e instituciones sociales que los humanos forman(…) la sociología es aqurlla rama del conocimiento cuyo objeto es la dimensión social de lo humano.” S. Giner, Sociología ,1994.

16 ¿QUE ENTENDEMOS POR LO SOCIAL
Los comportamientos humanos Las relaciones entre los hombres. Los fenómenos históricos, culturales, económicos, políticos, etc. La convivencia.

17 Tradiciones sociológicas
S. XIX – S. XX (predominantes). La tradición del Conflicto. La tradición Racional Utilitarista. La tradición Durkheimiana. La tradición Microinteraccionista. La tradición marxista-leninista.

18 La tradición del conflicto
el conflicto como expresión de las relaciones entre los grupos sociales, individuos, clases por sus intereses. C. Marx, F. Engels, M. Weber

19 Tradición Racional Utilitarista
explicación de la realidad fundada en las motivaciones racionales de los individuos tiene sus antecedentes en la economía y la teoría del contrato social. J. S. Mill

20 Reseña 1690 John Locke el contrato social
1720 Mandeville vicios privados y virtud pública 1740 David Hume - Bartley asociación de ideas A. Smith, simpatía moral 1800 Bentham, reforma legal utilitarista 1860 J. S. Mill, ética utilitarista Bradley - Moore ética anti-utilitarista, economía académica, equilibrio general.

21 Reseña Waller, Downs, teorías sobre el sexo y el matrimonio, del juego, sobre prisiones, hospitales, teoría económica de la democracia. 1960 Homans – Blau. teoría del intercambio1970 Kahneman - Tversky, justicia distributiva 1980 Cook - Willerel, el poder en redes de intercambio. 1990 H. White, redes de mercado

22 Tradición Racional Utilitarista
Teoría del intercambio Teoría de la elección u acción racional Teoría de las redes de mercado Teorías de la solidaridad de Hechter y Coleman Teorías del control del mercado y la mano invisible

23 Tradición durkheimiana
Merton – Parsons: el funcionalismo La sociología como ciencia del orden social La tradición macro Montesquieu - Comte – Spencer: la morfología social Universidad de Harvard.50’

24 Tradición durkheimiana
Antropología Social F. de Coulanges, la guerra ritual de clases Durkheim, moral y símbolo Warner, la estratificación como ritual Mauss, Lévi - Strauss, redes de intercambio ritual. L. Leakey

25 Tradición Microinteraccionista
Centra su reflexión en el tema humano, sujetiviza, sicologiza el análisis social y construye un mundo social a partir de la conciencia y la agencia humanas. J. Dewey

26 Tradición Microinteraccionista
pragmatismo norteamericano Peirce, James Dewey, Cooley, Thomas , Meeds Blumer, interaccionismo simbólico, existencialismo teoría de roles, etnometodología: Garinkel, análisis conversacional, sociología cognoscitiva. Goffman: análisis de marco.

27 Concepción materialista de la historia
Teoría de las formaciones económico-sociales Teoría de la estructura social Teoría de los grupos sociales C. Marx

28 El problema de la estructura de la sociedad.
Formas: formas estables de comunidades humanas: naciones, instituciones, organismos u organizaciones, asociaciones, clases, capas, grupos.

29 El problema de la estructura de la sociedad.
Contenido: Lo especifico de lo humano en la red y la dinámica de sus interacciones

30 Estructura socio - clasista
Sociedad grupo -clases personalidad Socialización Interacción Integración

31 Subsistemas de la estructura social
Estructura socio – demográfica: sexo.edad,lugar de residencia,etc. Estructura socio - étnica: nacionalidad, cararacterísticas identitarias, etc.

32 Grupo social - Definiciones
32

33 Definiciones – Grupo social
“…es un sistema especial de relaciones sociales en la cual los individuos se encuentran en relaciones directas de cooperación y comunicación por un objetivo y tareas comunes así como determinados intereses y formas de conducta”. A. Rodríguez 33

34 Definiciones – Grupo social
“… el grupo social es un conjunto de personas que tienen comunicación entre sí cara a cara, directamente durante un tiempo determinado”. Homans. 34

35 Definiciones – Grupo social
“…el grupo social es la continuidad de interacción social recíproca que produce con el tiempo la estabilidad de las relaciones sociales y da origen a una estructura de roles y de los aspectos anteriores surgen las metas del grupo”. Omslstead 35

36 Grupo social. B. Shafers “… un determinado número de mienbros quienes, para alcanzar un objetivo común( objetivo del grupo), se inscriben durante un período de tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo y desarrollan un sentimiento de solidaridad. 36

37 Grupo social. B. Shafers Para alcanzar el objetivo de grupo, son necesarios un sistema de normas comunes y una distribución de tareas, según una diferenciación de roles específicas de cada grupo”. Introducción a la sociología de grupo 37

38 R. Merton Teoría y estructura sociales.
el grupo, constituye el núcleo de toda organización y estructura social Funciones: creación y transformación de la cultura, medio socializador del individuo y y apoyo material de sus integrantes 38

39 Caracteriza al grupo social:
Número de miembros Objetivo y motivación comunes Sentimiento de nosotros, pertenencia y solidaridad Sistema de normas y valores comunes Sistema de roles interdependientes 39

40 Grupo social: tipología
Intensidad de las interacciones Bases comunes de asociación Funciones sociales que desempeñan Organización y estructura Ejercicio de poder e integración

41 Tipología De acuerdo a: la intensidad de las interacciones Primarios
Secundarios

42 Tipología Primarios: grupos pequeños donde se desarrolla y conserva la identidad personal Secundarios: grupos de mayor volumen y organización. Voluntarios y contractuales

43 Tipología bases de asociación:
ascendencia común: vínculos de parentesco territorialidad: espacios de existencia grupal intereses comunes características corporales: edad, sexo, de gran importancia en la actividad física bases de asociación:

44 Tipología De acuerdo a : familiar
las funciones que desempeñan se clasifican según el servicio que presten a los individuos que lo integren. familiar escolar laboral políticos religiosos recreativos

45 Tipología Formales: prevalece la organización estable y definida. Se observan normas precisas, determinada responsabilidad y funciones específicas (Grupo Secundario) Informales grado de organización

46 Tipología Alienación (menor integración) disciplina (coercitiva)
participación (mayor integración) El ejercicio del poder o integración.

47 Estudio de los grupos sociales
Diagnóstico y procedimientos del comportamiento social: metodologías cuantitativa y cualitativa Entrevista Encuestas Estudio de casos Sociometrías Dinámicas grupales

48 Teoría y estructura sociales.
R. Merton Teoría y estructura sociales. el grupo, constituye el núcleo de toda organización y estructura social Funciones: creación y transformación de la cultura, medio socializador del individuo y y apoyo material de sus integrantes

49 Unidades o categorías sociales
Parejas Colectividades Instituciones Organizaciones Multitud Turbas M.Weber: unidades, formas, modelos o tipos ideales Ch. H. Cooley: grupos básicos R. Merton: paradigmas

50 Institución social “...las formas o condiciones de procedimientos establecidos que caracterizan la actividad de un grupo”. Mc Iver y Page

51 Institución social “… cualquier modalidad fija de pensamiento o de conducta mantenida por un grupo de individuos que goce de aceptación común”. Kardines

52 Conclusiones La sociología como ciencia se interesa por las interrelaciones que tienen lugar en todos los niveles de la vida social El objeto de estudio de la sociología la dimensión social de lo humano La sociología construye teorías sobre la realidad social

53 Orientaciones para el trabajo independiente
Trabajo referativo a cerca de la concepciones clásicas del grupo en el ámbito del deporte (grupo clase) y la EF. Enfoque su exposición a partir de sus vivencias profesionales y humanas de su entorno académico y laboral.


Descargar ppt "HISTORIA Y SOCIEDAD ISCF “M. Fajardo”"

Presentaciones similares


Anuncios Google