Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Carlos Castro Gutiérrez Modificado hace 9 años
1
354-430 d.C.
2
Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones fe y razón: “Intellige ut credas, crede ut intelligas” (comprende para creer, cree para comprender). Ambas son complementarias y necesitan la una de la otra, la fe orienta a la razón. El camino de la fe es más seguro y satisfactorio para el ser humano, ya que le permite comprender las verdades superiores.
3
Conocimiento sensible Alma apoyándose en los sentidos. Da lugar a la opinión (doxa). Conocimiento de lo mutable (objetos sensibles). Contingente. Conocimiento racional Inferior Lo universal y necesario de la realidad temporal. Ciencia (matemática). Depende del alma pero se produce al contacto con la realidad sensible. Superior (Sabiduría) Verdades universales y necesarias (ideas ≈ Platón) Ideas: se encuentran en la mente de Dios. Conocimiento mediante Iluminación (Dios Alma). Iluminación Dos interpretaciones: -El Alma contempla las ideas en la mente de Dios. -Capacidad que Dios concede a la razón. Iluminación Dos interpretaciones: -El Alma contempla las ideas en la mente de Dios. -Capacidad que Dios concede a la razón.
4
Autotrascendencia
5
Dios crea el mundo de la nada a partir de arquetipos (ideas) que se hallan en la mente divina. Dios providencial: dirige la historia. Dios = Esencia Yo soy el que soy: Dios = Esencia. Dios es eterno, trascendente al mundo y crea el tiempo. Dios crea el mundo de la nada a partir de arquetipos (ideas) que se hallan en la mente divina. Dios providencial: dirige la historia. Dios = Esencia Yo soy el que soy: Dios = Esencia. Dios es eterno, trascendente al mundo y crea el tiempo. Jerarquía del mundo Dios Almas Cuerpos y demás objetos materiales crea
6
No hace falta demostrar la existencia de Dios: es el fin último del ser humano y lo descubre en su interior a partir de la Iluminación. Argumentos para demostrar la existencia de Dios: Perfección y orden en el mundo. Consenso humano en la creencia en dioses. Dios como causa del mundo. La creación es un acto libre de Dios a partir del cuál plasma las ideas ejemplares como modelos de las cosas.
7
¿Ha creado Dios el mal en el mundo? El mal es negatividad pura, por lo que no tiene causa eficiente sino “deficiente”. El mal es negación o “no ser”. Dios ha creado el ser, no el “no ser”, luego Dios no ha creado el mal. Mal moral: consecuencia del libre albedrío. Surge a partir del ser humano y es necesario para su salvación.
8
Antropología Modelo dualista ≈ platónico. Cuerpo Mortal e imperfecto. Domina al alma como consecuencia del pecado original (causa de la tendencia al mal en el ser humano), sin embargo no es su cárcel (permite al alma ser activa). Alma Sustancia espiritual, simple e indivisible (inmortal, pero no eterna = fue creada). Funciones cognoscitivas, memoria y voluntad (función superior al entendimiento). Inteligencia memoria voluntad Cuerpo = mortal Alma = inmortal
9
Creacionismo: Dios crea cada una de las almas al nacer. Problema: ¿crearía Dios almas imperfectas, manchadas por el pecado? Traducianismo: madre y padre transmiten el alma a su descendencia. Problema: ¿cómo se mantiene la unidad y simplicidad del alma?
10
Bien = Dios Felicidad = contemplación de Dios Fin del ser humano = ser beato (felicidad eterna en la otra vida) Para alcanzar el fin supremo es preciso ser libre y responsable de tus actos. Aporía de libertad: pecado original y gracia divina ¿cómo concebir la libertad si ya estoy condenado o salvado (destino)? 2 tipos de libertad: Libertad: anhelo de amar a Dios. Amar a Dios es la verdadera libertad. Libre albedrío. Capacidad de decidir libremente los propios actos, debilitada por el pecado original. Con la gracia divina el libre albedrío se transforma en libertad (elige el bien).
11
Concepción lineal de la historia (rechazo a la concepción cíclica). Sentido de la historia como salvación. Dios dirige la historia. Relaciones entre Iglesia y Estado: Historia de la humanidad como lucha entre dos ciudades: ciudad de Dios (los creyentes, la luz), ciudad terrenal (los paganos, la oscuridad). Ambas ciudades coexisten y están mezcladas. El Estado debe seguir los principios de la Iglesia. Al final de la historia la ciudad de Dios triunfará.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.