Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Duarte Padilla Modificado hace 9 años
1
Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl -
El agua se combina con dióxido de carbono gracias a la anhidrasa carbónica para producir acido carbónico HCO3- Cl - HCO3- H2O + CO2 El ácido carbónico se disocia en iones hidronio (protones) y aniones bicarbonato. Anhidrasa carbónica HCO3- H2CO3 Cl - Los aniones bicarbonato migran al torrente sanguíneo y son intercambiados por aniones cloruro, que por difusión pasiva llegan al estómago HCO3- Los protones son captados por la bomba de protones e impulsados activamente al estómago H+ Bomba de protones H+ Cl - H+ H+ Cl -
2
HCl Sangre Célula Parietal Estómago NEUROTRANSMISORES QUE INCREMENTAN
LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO Sangre La interacción entre la histamina y acetilcolina con sus receptores aumenta la producción de HCl Histamina H2 H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica Acetilcolina m1 H2CO3 Gastrina HCO3- H+ Bomba de protones HCl HCl Estómago Cuando el pH del estómago aumenta por encima de 4 se libera gastrina, la cual incrementa la producción de HCl
3
HCl Sangre Célula Parietal Estómago CITOPROTECCIÓN DE LA MUCOSA H2 m1
H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica m1 H2CO3 HCO3- H+ Bomba de protones Prostaglandina PGE1 HCl Estómago Citoprotección Moco+bicarbonato
4
HCl Sangre Célula Parietal Estómago DIANAS FARMACOLÓGICAS H2CO3 H+
Bloqueantes de receptores H2 H2 H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica m1 H2CO3 Inhibidores de la Bomba de protones H+ HCO3- Bomba de protones Análogos de PGE1 HCl Neutralizandes del HCl Estómago Citoprotección Moco+bicarbonato Citoprotección Moco+bicarbonato Citoprotectores
5
Inhibidores de Bomba de protones
Grupo farmacológico Fármacos Características Neutralizantes Hidróxido de magnesio, Hidróxido de aluminio, Alginato de sodio, Hidrotalcita Por causar un aumento brusco del pH gástrico producen liberación de gastrina lo cual incrementa la producción de HCL (efecto rebote). Por este motivo han caido en desuso a nivel hospitalario, son más frecuente en paciente ambulatorio y por ser OTC son fuente abundante de interacción de medicamentos. Citoprotectores Misoprostol, Sucralfato, Subcitrato de bismuto El Misoprostol produce diarrea y contracción del músculo uterino (por lo cual se usa como ocitócico). Cualquiera de éstos fármacos pueden ocasionar alteraciones en la biodisponibilidad de otros fármacos administrados por vía oral. Antihistamínicos H2 Ranitidina, Famotidina, Nizatidina La ranitidina es la más utilizada en paciente hospitalizado en profilaxis de úlcera por estrés, Los otros dos practicamente no tienen utilidad clínica (fármacos “me-too”). Inhibidores de Bomba de protones Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol Adquieren cada vez más posicionamiento en las guías de práctica clínica por su mayor eficacia comparada con los anti H2. De este grupo el más utilizado es el eomeprazol. Los otros dos fármacos son “me-too”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.