Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Rosario Soto Lozano Modificado hace 9 años
1
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
1 1
2
Al final de este tema sabrás ...
Diferenciar perfectamente entre sistema combinacional y secuencial Modelar sistemas secuenciales mediante Autómatas de Estados Finitos Analizar un sistema secuencial síncrono Realizar la implementación de un sistema secuencial síncrono 2 2
3
Autómatas de Estado Finitos
Máquina de estados: Modelo matemático que describe los circuitos secuenciales síncronos E = { E1, ..., En} conjunto de entradas Z = { Z1, ..., Zm} conjunto de salidas Q = { Q1, ..., Qp} conjunto de estados l : Q x E Z función de salida d : Q x E Q función de transferencia 3 3
4
Estructura General de un Circuito Secuencial
Con cada evento de reloj (flanco), el nuevo estado Q(t+1) es recalculado y las salidas del sistema pueden variar. La Memoria es la parte secuencial 4 4
5
Autómata de Mealy La función de salida depende del estado anterior y de la entrada λ : Q x E Z δ : Q x E Q 5 5
6
Autómata de Moore La función de salida depende sólo del estado.
A cada estado le corresponde de forma inequívoca una salida λ : Q Z δ : Q x E Q 6 6
7
Diagramas de Estado Representación gráfica de los Autómatas de Estados Finitos (Finite State Machines, FSM) 7 7
8
Ejemplo de Diagrama de Transición de Estados (DTE)
8 8
9
Análisis de Sistemas Secuenciales Síncronos
Objetivo: obtener el DTE a partir de un circuito Pasos: Obtener la expresión para la función/es de salida Obtener las expresiones para las funciones de transición (entradas a biestables) Rellenar la tabla de verdad (ecuaciones de excitación) Dibujar el diagrama 9 9
10
El circuito 10 10
11
Las expresiones Función Expresión Z(t) (x’+Q1’+Q2)’ J1 ((Q1’Q2)’x)’
K1 x’ J2 x K2 Q2 11 11
12
Tabla de verdad y diagrama
12 12
13
Sistemas Secuenciales Síncronos
Síntesis o Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos Pasos: Traducción de las especificaciones verbales a diagrama de estados Obtención de las tablas de transición y excitación (en una misma tabla) Minimización de las funciones booleanas de entrada a los biestables y de salidas, en funciones de las entradas del sistema y, si se da el caso, de las salidas de los biestables Implementación del circuito 13 13
14
Ejemplo: reconocedor de secuencias
Secuencia a reconocer: 1101 Definición de estados Codificación de estados Diagrama 0/0 14 14
15
Ejemplo: reconocedor de secuencias (II)
Tabla de transición y excitación Minimización de las función (Karnaugh) 15 15
16
Ejemplo: implementación
16 16
17
Conclusiones Los sistemas secuenciales se representan gráficamente mediante diagramas de estados 2 tipos de autómatas secuenciales: Autómatas de Mealy: salida asociada a la transición Autómatas de Moore: salida asociada al estado Análisis de Sistemas Secuenciales Obtener el DTE a partir del circuito Síntesis de Sistemas Secuenciales Diseñar el circuito secuencial que verifica unas determinadas especificaciones Problema: la obtención del diagrama de estados depende de la experiencia del diseñador 17 17
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.