Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Gerardo Espejo Santos Modificado hace 9 años
1
Biocomercio sostenible: ¿oportunidad o amenaza para la economía colombiana? Federico Atehortúa, M.Sc.
2
Linfoma no Hodgkin
4
Catharanthus roseus anteriormente Vinca rosea
6
“El biocomercio sostenible es el conjunto de actividades de recolección o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.” (Fuente: Instituto Von Humboldt)
7
“La biodiversidad se define como la variación de las formas de vida y se manifiesta en la diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes.” (Fuente: Política Nacional de Biodiversidad)
9
Principios Conservación de la biodiversidad. Uso de la biodiversidad. Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad. Sostenibilidad socioeconómica. Cumplimiento de la legislación nacional y acuerdos internacionales. Respeto a los derechos de los actores involucrados en el biocomercio. Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales. (Fuente: Instituto Von Humboldt)
10
Categorías y productos Productos naturales no maderables. Productos naturales maderables. Ecoturismo. Sistemas agropecuarios sostenibles. (Fuente: Instituto Von Humboldt)
11
Productos naturales no maderables (Fuente: Instituto Von Humboldt) Flores y follajes nativos Frutos nativos Productos de fauna silvestre Colorantes, pigmentos y tintes naturales Hierbas, especias y plantas medicinales Artesanías Categorías y productos
12
Productos naturales no maderables Flores y follajes nativos Categorías y productos
13
Productos naturales no maderables Frutos nativos Arazá Mangostino Copoazú Uchuva Categorías y productos
14
Productos naturales no maderables Productos de fauna silvestre ZOOCRIADEROS. Se refiere al mantenimiento, cría, fomento y/o aprovechamiento de especies de la fauna silvestre y acuática en un área claramente determinada, con fines científicos, comerciales, industriales, de repoblación o de subsistencia. (Art. 3 Ley 611 de 2000) Categorías y productos
15
Productos naturales no maderables Productos de fauna silvestre Categorías y productos
16
Productos naturales no maderables Colorantes, pigmentos y tintes naturales Categorías y productos
17
Productos naturales no maderables Hierbas, especias y plantas medicinales ALBAHACAENELDOLAUREL Categorías y productos
18
Productos naturales no maderables Artesanías Cañaflecha Fique Werregue Tagua Categorías y productos
19
Productos naturales maderables Se incluye el aprovechamiento de especies maderables a través del buen manejo de bosques naturales y plantaciones con fines de comercialización de productos maderables ya sea como materias primas o transformadas. Categorías y productos
20
Sistemas agropecuarios sostenibles: –Cafés sostenibles Categorías y productos
21
Ecoturismo “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local” (Fuente: Sociedad Internacional de Ecoturismo)
22
“La creciente tendencia mundial hacia la conservación del medio ambiente y la riqueza en biodiversidad que tiene Colombia lo ubican con un gran potencial como destino para turismo en naturaleza, un sector que al año mueve US$215 billones, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).” http://www.proexport.com.co/noticias/turismo-en-naturaleza-negocio-del-futuro Ecoturismo
23
Empresas y biocomercio
24
http://www.fondobiocomercio.com/index.php/estadisticas
25
De acuerdo con la UNCTAD el mercado de productos y servicios provenientes de los recursos renovables será de US$ 900 mil millones al año y los más grandes consumidores serán USA, EU y Japón. La producción mundial de productos farmacéuticos naturales es de US$ 1.000 millones, siendo el 55% de países en desarrollo.
27
“El tráfico de fauna es una actividad clandestina que se lleva a cabo en el ámbito nacional e internacional y propende por la extracción, comercio y tenencia ilegal de vida silvestre Se dice que constituye el tercer mayor comercio después del tráfico de drogas y armas.” (Fuente: Organización para la Educación y Protección Ambiental-Opepa)
28
Se estima que el comercio de animales moviliza en un año de 5000 a 7000 millones de dólares en todo el planeta. (Fuente: http://fundea.galeon.com/21.htm)
29
Se disparó el tráfico ilegal de fauna en Bogotá durante el 2011 (Fuente: El Tiempo. 27-enero-2012)
30
“Se calcula que cerca de 48.000 hectáreas de bosque son taladas de forma ilegal. “ “…nato, sandé, savo, castillo canelado, sajo, macharé, cuangare, comino, mangle... los nombres de las especies de madera nativas decomisadas…” http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/madera_otra_fuente_para_los_ilegales/madera_otra_fuente_para_los_ilegales.asp
31
BIOPIRATERIA Recursos genéticos Microorganismos Conocimiento tradicional Principios activos para farmacéutica y cosmecéutica
32
El desconocimiento sobre el manejo de estos animales y la falta de asistencia técnica y científica llevó al descalabro a varios criaderos de babillas, iguanas, chigüiros y boas en la década de los noventa. (Fuente: El Tiempo) Inviabilidad financiera Impacto ambiental Maltrato animal
33
Es necesario fortalecer los mecanismos de apoyo institucional públicos y privados para el acceso a recursos para los emprendedores de proyectos de biocomercio y para facilitar la comercialización de los mismos.
34
“Debido a que es muy difícil que Europa, Japón y Estados Unidos reduzcan sus requerimientos de calidad (seguridad, eficacia, sanitarios y fitosanitarios), Colombia debe fortalecer su infraestructura de servicios técnicos para garantizar que las empresas puedan dar garantía de la calidad de sus productos.” ( http://www.caf.com/attach/9/default/3Temaspuntualesparaaccesoamercados.pdf)
35
Conclusión El aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica es una gran oportunidad para Colombia en el marco del comercio internacional. No obstante, se requieren esfuerzos institucionales del Estado y del sector privador para hacer viable y sostenible esta forma de comercio, enfrentando las amenazas que se ciernen sobre él.
36
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.