Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco José Herrera Zúñiga Modificado hace 9 años
1
Colegio de Bachilleres Plantel 8 Cuajimalpa de Morelos
CARATULA Colegio de Bachilleres Plantel 8 Cuajimalpa de Morelos Delegación: Cuajimalpa de Morelos Equipo: VALE Grupo: 158
2
TOPONIMIA DE CUAJIMALPA
El nombre de la Delegación proviene del náhuatl y significa "sobre las astillas de madera", "lugar en donde se labra o talla madera". El actual nombre viene de la palabra náhuatl cuauhxīmalpan que se compone de cuahu que significa árbol o madera; con el verbo transitivo xīma, que con complemento de cosa, expresa el concepto de carpintear, labrar o pulir, seguida de una l formativa y de la preposición locativa -pan su acepción siendo "encima", "sobre", "en". Así con los dos primeros elementos se forma cuauhxīmal-li, acepilladura o astilla pequeña que, en composición, "sobre las astillas de madera" y designa el lugar donde ésta se labra. El jeroglífico original está formado por un árbol de tres ramas, derribado en el piso, con tres astillas triangulares que simbolizan su labranza. A lo largo del tronco aparece clavada un hacha de cobre de manufactura Tepanecas. Dicho jeroglífico fue plasmado en el Códice Mendoza.
3
ESCUDO Lugar donde se corta y labra la madera.
El jeroglífico de Cuauhximalpan es ideográfico y se representa por un árbol de tres ramas tirado en el suelo, tres astillas de madera y un hacha de cobre clavada en su tronco, lo que confirma que, en sus orígenes, los habitantes de esta Delegación se dedicaron a la explotación de la madera. A lo largo del tronco aparece clavada un hacha de cobre de manufactura Tepanecas.
4
HISTORIA DE CUAJIMALPA
Cuajimalpa de Morelos tiene sus orígenes en el año de 1342, cuando el pueblo de los Tepanecas, asociado a los Otomíes, se estableció en la región, dando origen a los primeros habitantes de la Delegación; controlados política y administrativamente por Azcapotzalco; este dominio duró hasta 1427, cuando los pueblos situados en el Valle de México se rebelan e integran la Triple Alianza, formada por Texcoco, Tenochtitlán y Tacuba; sus tropas derrotan en Huixquilucan a las de Azcapotzalco obligándolos a refugiarse en Cuauhximalpan y hasta 1432 les permitieron regresar a su lugar de origen.
5
UBICACIÓN Cuajimalpa colinda con las delegaciones de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, así como con el territorio del Estado de México.
6
POBLACION EN CUAJIMALPA
Cuajimalpa de Morelos tiene una población de habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). De los habitantes de Cuajimalpa de Morelos, son mujeres y son hombres. Por lo tanto, el 47,47 por ciento de la población son hombres y el 52,53 mujeres. Si comparamos los datos de Cuajimalpa de Morelos con los del estado de Distrito Federal concluimos que ocupa el puesto 15 de los 16 municipios que hay en el estado y representa un 1,9909 % de la población total de éste. A nivel nacional, Cuajimalpa de Morelos ocupa el puesto 106 de los municipios que hay en México y representa un 0,1681 % de la población total del país.
7
GRAFICA
8
CENTROS TURISTICOS Monumentos Históricos:
La Delegación Cuajimalpa de Morelos es un espacio con identidad propia, en donde prevalecen los contrastes y la armonía, aquí conviven lo tradicional y lo moderno, lo urbano y lo rural, zonas con gran densidad de población y amplios espacios ecológicos. Complejo Santa Fe: Es considerada una de las zonas con mayor progreso a corto plazo en el país, debido a que es un desarrollo urbano de primer mundo. El mérito que se le conoce a esta zona es que hace una década, el lugar y sus alrededores no era más que un simple basurero del Distrito Federal, pero la llegada de la Universidad Iberoamericana en los 80’s abrió una oportunidad de progreso para la desértica zona y ésta fue encajonada en grandes bloques para después ser cubiertos y aparentar pirámides que ahora son visibles desde los corporativos de la zona.
9
CENTROS TURISTICOS Ex-Monasterio de la Orden del Carmen:
El 23 de enero de 1606, el virrey Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montes Claros, puso la primera piedra del convento del Desierto de Santa Fe junto al río San Borja, dando a los religiosos la propiedad del monte circunvecino. Apelaron la posesión Don Pedro Cortés V. Marqués del Valle de Oaxaca, a nombre de los indios vasallos de Coyoacán, también presentaron otra petición las comunidades de Santa Fe, San Mateo Tlaltenango, los labradores de Cuajimalpa y Tacubaya. Casa de la Cultura: Se localiza en la explanada delegacional, a un costado de la Parroquia de San Pedro Apóstol. En el vestíbulo se puede observar un gran mural titulado: “ La Batalla del Monte de las Cruces”, que representa el enfrentamiento que se llevó a cabo el día 30 de octubre de 1810, cuando los insurgentes dirigidos por Don Miguel Hidalgo sostuvieron una cruenta lucha frente a los realistas de Don Torcuato Trujillo y Chacón, movidos los primeros por un único objetivo: la libertad de México.
10
CENTROS TURISTICOS Parroquia de San Pedro Apóstol:
Se encuentra ubicada en la plaza principal de Cuajimalpa. Su construcción es de estilo neoclásico sobrio. La fachada original se conserva casi en su totalidad; fue construida en el año de 1818 y se le puede atribuir a la orden de los Dominicos por sus detalles en la estructura. En la arcada real o entrada principal se observan símbolos de lazos y uvas, mismos que los Dominicos instalaban en sus construcciones. La iglesia fue erigida en honor a San Pedro apóstol; a él se le observa en la parte superior de la entrada; en el interior de la Parroquia también se puede ver, en diferentes sitios, el escudo de este apóstol.
11
MI FOTO:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.