Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura
2
Plateresco Fachada Universidad. Salamanca Remate en crestería
Con pináculos y candelabros Ordenación clara Y geometrizada Fachada telón sobre Edificio gótico Tres pisos Cuerpo rectangular Dividido por pilastras Cinco calles Doble puerta Arcos escarzanos Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
3
Arenisca de Villamayor
(tonalidad dorada) Puerta del Vicio Puerta de la virtud Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
4
Plateresco Fachada Universidad. Salamanca Edículos con figuras
Mitológicas y alegóricas Decoración más gruesa al ir subiendo Exaltación corona Española. (Monarquía autoritaria) Felipe el Hermoso Y Doña Juana Decoración vegetal, animal, figuras Entrelazadas, con curvas y contracurvas Abundante decoración menuda Plateresco Fachada Universidad. Salamanca
5
Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca Veneras
Cabezas mitológicas Toisón de oro. (Carlos V) Escudos Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca
6
Papa Plateresco Fachada Universidad. Detalle Salamanca
7
Plateresco Fachada Universidad. Detalle. Salamanca
8
Diego de Siloé. Escalera dorada. Catedral de Burgos PLATERESCO
Barandilla con grutescos Y medallones con bustos. Bicromía Supera el desnivel Entre transepto y puerta exterior Bifurcación en Tramos tangenciales Equilibrio, proporción simetría Hornacinas abovedadas Enmarcadas con dintel (arcos de triunfo) Diego de Siloé. Escalera dorada. Catedral de Burgos PLATERESCO Tramo inicial con Peldaños convexos
9
Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón PURISMO
Remate frontón triangular Balaustrada Galería arcos De medio punto Con columnas adosadas Composición clara y equilibrada Horizontalidad Líneas de impostas Columnas clásicas Pareadas. Superposición de órdenes Frontones rectos y curvos División en Tres calles Verticalidad Calle central Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón PURISMO
10
Diego de Siloé. Alzado Catedral de Granada PURISMO
Pretende respetar dimensiones de la planta gótica, armonizándola Con proporciones renacentistas Pilar superior Proporción y equilibrio Colocación De trozo de entablamento Pilares con columnas Clásicas adosadas Diego de Siloé. Alzado Catedral de Granada PURISMO
11
Romanismo. Diego de Siloé. Alzado Catedral de Granada PURISMO
Cúpula nervada Acceso a cabecera A modo de arco de triunfo Fusión espacio centralizado (cabecera función funeraria) con espacio longitudinal (cinco naves función litúrgica) Cabecera Espacio circular sostenido Por seis gruesos pilares Y se abren bóvedas de cañón Romanismo. Diego de Siloé. Alzado Catedral de Granada PURISMO
12
Diego de Siloé. Alzado. Catedral de Málaga
13
Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Planta y aérea. Interior circular
(eternidad, perfección) Materiales duraderos. Piedra y mármol (sillares) Adosado a Alhambra. Símbolo de poder Carlos V. Planta cuadrada (tierra) Espacio Centralizado = Poder monarca Solidez= Fortaleza monarca Ordenado en Torno a punto Central. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Planta y aérea.
14
rectangulares y circulares
Pureza de líneas Combinación vanos rectangulares y circulares Almohadillado Geometrización Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Exterior.
15
Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Portada triunfal.
Alternancia frontones Rectos y curvos Superposición de órdenes Cierto estrechamiento De calles entre columnas (manierismo) Relieves sobre Victorias y alegorías Carlos V Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Portada triunfal.
16
Verticales y horizontales
Sobriedad y desnudez Estructura adintelada Superposición De órdenes Equilibrio líneas Verticales y horizontales 1º piso Bóveda anular Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Patio interior.
17
Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Patio interior.
Alternancia hornacinas adinteladas y medio punto Alternancia vanos adintelados y medio punto 2º piso Cubierta adintelada Pilastras adosadas articulan muro. Purismo. Pedro Machuca. Palacio de Carlos V. Patio interior.
18
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Función religiosa Función funeraria Función áulica Función cultural Lugar saludable y con materiales. Sierra de Guadarrama Símbolo poder real Y Contrarreforma Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Vista aérea
19
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Elementos verticales: Torres y cúpula de iglesia Torres cuadradas con chapiteles Tendencia a horizontalidad. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Grabado
20
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Basílica Planta cruz griega Salón del Trono Habitaciones Felipe II Planta forma parrilla (Martirio San Lorenzo) Panteón Ordenación en torno a patios. Atomización excesiva. Patio de Los Evangelistas Convento (organización cruciforme) Patios chicos. Patio de Los reyes Biblioteca Eje principal (simetría) Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Vista aérea y grabado
21
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Formas cerradas Volúmenes geométricos Materiales: Pizarra, Madera, Granito. Hileras horizontales Vanos rectangulares Sin marcos ni molduras Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Vista parcial
22
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Fachada saliente. Rompe un poco Monótona planitud Del muro. Remate Frontón triangular Remates: Pirámides Y bolas Tejados abuhardillados Contraste Muros-vanos Columnas Orden gigante Superposición De órdenes (dórico, jónico) Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Fachada
23
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Reyes Antiguo Testamento Frontón triangular Partido por base Apelmazamiento Semicolumnas Dórico gigante Monotonía Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Patio de los reyes
24
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Templete con fuente central Doble galería Semicolumnas adosadas Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial Patio de los Evangelistas
25
Habitaciones privadas Felipe II Biblioteca Basílica
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera Monasterio del Escorial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.