La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Luis Angel Mejer y Peter Guo Centro de Estudios: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PROFESOR DEL CURSO: JOSE LUIS LÓPEZ CALLE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Luis Angel Mejer y Peter Guo Centro de Estudios: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PROFESOR DEL CURSO: JOSE LUIS LÓPEZ CALLE."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Luis Angel Mejer y Peter Guo Centro de Estudios: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PROFESOR DEL CURSO: JOSE LUIS LÓPEZ CALLE Integrantes: Luis Angel Mejer y Peter Guo Centro de Estudios: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PROFESOR DEL CURSO: JOSE LUIS LÓPEZ CALLE

2 Decisión Criterios de decisión Elección que se hace entre dos o más alternativas Parámetros que definen los factores importantes o relevantes para resolver un problema Problema Obstáculo que dificulta el logro de un objetivo o un propósito que se requiere alcanzar PASO 1 Identificar el problema PASO 2 Determinar los criterios de decisión PASO 2 Determinar los criterios de decisión PASO 3 Ponderar los criterios PASO 3 Ponderar los criterios PASO 6 Seleccionar una alternativa PASO 6 Seleccionar una alternativa PASO 5 Analizar las alternativas PASO 5 Analizar las alternativas PASO 4 Desarrollar las alternativas PASO 4 Desarrollar las alternativas PASO 8 Evaluar la eficacia de la decisión PASO 8 Evaluar la eficacia de la decisión PASO 7 Implementar la alternativa PASO 7 Implementar la alternativa

3 Decisiones programadas Decisiones no programadas Lineal No lineal Decisión repetitiva que puede ser manejada con un método de rutina Decisiones únicas y no recurrentes que demandan soluciones específicas Información  Análisis  Opciones Emociones  Corazonadas  Opciones Certidumbre Riesgo Incertidumbre Exceso de confianza Gratificación inmediata Efecto anclaje Percepción selectiva Confirmación Encuadre Exceso de confianza Gratificación inmediata Efecto anclaje Percepción selectiva Confirmación Encuadre Disponibilidad Representatividad Aleatoriedad Costos hundidos Interés personal Retrospectiva Disponibilidad Representatividad Aleatoriedad Costos hundidos Interés personal Retrospectiva

4

5

6 PROBLEMA DE LA EMPRESA Se encontraba en una crisis económica la cual Impedía que Starbucks se expandiera en otras ciudades No permitía que los empleados tuvieran un buen desempeño en la empresa Conllevó a resultados mediocres y desfavorables Todo ello le molestó a Schultz, el gerente de la empresa quien estaba de viaje y no sabía nada hasta que se enteró de lo que pasaba con Starbucks

7 Cambiar todo aspecto de Starbucks para que esta tuviera la oportunidad de alcanzar el éxito Tomó decisiones cuidadosas y efectivas para cambiar la situación que estaba viviendo Se mejoró el estado de sus establecimientos en EE.UU Se hizo cambios de largo plazo en la base del negocio Se cerraron los establecimientos que no daban buenos resultados Se revitalizó la relación emocional con el cliente Schultz le dio peso a los métodos tradicionales. Por ejemplo: Aplicó el método LEAN. Estilo de toma de decisiones Lineal Condición de toma de decisiones Certidumbre Método para tomar decisiones Racionalidad Los ocho pasos para la toma de decisiones Tipo de decisiones Decisiones programadas

8

9 Incursionar en el mercado del retail y convertirse en una tienda especializada dirigida al consumidor final Falta de estrategia integral Serie de problemas estructurados y no estructurados Tomó decisiones que la ayudarían a alcanzar los objetivos trazados por la empresa Recurrir a una consultoría para hacer un análisis profundo del mercado Hubo un cambio de identidad e imagen corporativa Hubo un cambio en la infraestructura y el servicio

10 Se ha convertido en una cadena distribuidora y comercializadora de útiles escolares líder en el Perú Obtuvo galardones internacionales para la consultoría Cuentan con más de 50 tiendas a nivel nacional Estilo de toma de decisiones Lineal Condición de toma de decisiones Certidumbre Método para tomar decisiones Racionalidad Los ocho pasos para la toma de decisiones

11 Ventajas Introdujeron un carrete de papel Introducían cámaras nuevas, rollos de películas nuevas, entre otros Hicieron que las artes de la fotografía y el cine se popularizaran Capacidad para inventar nuevas cosas Problema de la empresa En la década de los 80 se les presentaron dificultades y errores comerciales como la presentación del “Kodak-Disc-System” lo cual conllevó a que El producto no tuviera la aceptación por parte del público Dicho producto fue retirado, lo cual ocasionó pérdidas para la empresa Más adelante se fuera a la quiebra por esa y otras dificultades a nivel económico

12 Tomó decisiones drásticas que contribuirían con un mejor futuro para Kodak Tomó decisiones drásticas que contribuirían con un mejor futuro para Kodak Se ahorró $330 millones al año con la reducción del personal Se eliminaron 2700 puestos de trabajo Se despidió al copresidente Philip J. Faraci y a la directora general de finanzas, Antoinnete P. McCorvey Se restructuró su gerencia completamente Anunciaron una nueva estructura de gestión Mejorar los aspectos que debía reforzar para cambiar la situación riesgosa que estaba viviendo Estilos para la toma de decisiones Lineal Los 8 procesos para la toma de decisiones Tipo de decisiones Decisiones programadas

13 La particularidad de estas tres empresas es que tuvieron problemas complicados que las llevaron a situaciones en las que estas debían tomar decisiones drásticas que definirían su futuro Estas empresas saben tomar decisiones en situaciones difíciles y riesgosas, lo cual es muy admirable, ya que demuestra su capacidad para superarse Las decisiones que se toman en una empresa deben ser basadas en la información y en todo lo relacionado únicamente con el aspecto laboral Una empresa debe ser consciente de las decisiones que toma. No solamente seguir técnicamente los pasos para la toma de decisiones, sino también ser consciente de lo que se decide Evidentemente, las empresas mencionadas anteriormente tuvieron que aplicar los 8 procesos de la toma de decisiones. De lo contrario, no habrían logrado lo que se proponían

14 Gracias por su atención


Descargar ppt "Integrantes: Luis Angel Mejer y Peter Guo Centro de Estudios: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) PROFESOR DEL CURSO: JOSE LUIS LÓPEZ CALLE."

Presentaciones similares


Anuncios Google