La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mobile offshore drilling units (MODU)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mobile offshore drilling units (MODU)"— Transcripción de la presentación:

1 Mobile offshore drilling units (MODU)
Cap Guillermo Peña Modulo I Familiarización Mobile offshore drilling units (MODU) Unidades Móviles de Perforación Costa afuera.

2 CURSO MODU Facilitador Capitán de Altura, Guillermo A Peña G
Magister en Gerencia de Empresas. Años de experiencia 22 años en la mar Buques gaseros, Quimiqueros, Tanqueros Plataformas costa afuera Y Carga General. Instructor OMI. Auditor ABS. Entre otros.

3 MODU PRESENTE Y FUTURO

4 RESEÑA HISTOTICA EN AMERICA
Kerr-McGee Corporation perforo el primer pozo de petróleo mediante una plataforma situada lejos de la costa en Su sistema, estaba basado en una asociación entre embarcación y plataforma, fue el mayor avance en la época para este sistema de explotación y fue el comienzo de esta industria costa afuera. En 1947 ya existían 11 campos de petróleo en el Golfo de México, con 44 pozos de explotación operativos, desde esa época se han perforado mas de pozos a mayores profundidades y con modernas estructuras de cemento y acero.

5 CLASIFICACION DE LAS DIFERENTES INSTALACIONES, EQUIPOS Y MAQUINARIAS PARA LA EXPLORACION Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE PERFORACION COSTA AFUERA SISTEMA NAVALES BUQUES DE PERFORACION BUQUES FPSO BUQUES FSO b) OTROS SISTEMAS PLATAFORMAS JACK-UP PLATAFORMAS SEMISUMERGIBLES PLATAFORMAS SUMERGIBLES Estructuras Flotantes Clasificación 2) Estructuras Fijas – PLATAFORMAS DE PRODUCION

6 Estructuras Flotantes
Buques de Perforación. Son buques especialmente adaptados o construidos para cumplir las funciones de perforación o extracción de petróleo o gas en áreas marítimas de aguas profundas, son muy versátiles para llegar a otras locaciones y tienen un sistema dinámico para mantenerse en la posición de peroración, por medio de propulsores , un sistema informático y satelital que le permite ubicarse exactamente en la locación establecida y corregir automáticamente las posibles variaciones de posición.

7 Buques FPSO Floating Production Storage and Offloading son buques de producción, almacenamiento y descarga, son similares a los de perforación, aunque realizan operaciones de transporte y almacenamiento. Este tipo de buque es tipo de buque supone un avance significativo en la exploración de pequeños Campos de Petróleo o Gas, donde no es rentable construir una plataforma fija de producción o el yacimiento se encuentra al final de su vida productiva.

8 Buques FSO Floating Storage and Offloanding, están ideados, para el almacenamiento y transporte del crudo y gas extraído en la instalación hasta el lugar de refinado o tratamiento en tierra.

9 b) Otros Sistemas Plataformas Jack Up Es un sistema basado en largas patas metálicas que atraviesan el casco. Una vez que han sido remolcados a la locución se procede entonces a descender y afianzar y estabilizar dichas estructuras en el lecho marino mediante un potente sistema meca nido y hidráulica de elevación, que permite levantarlo sobre la superficie del mar, lejos del peligro del oleaje. Después se llenan los tanques de lastre dependiendo de las necesidades de estabilidad. Capacidad de movilización y restricciones.

10 Plataformas Semisumergibles
Este tipo de plataforma que tiene mayor semejanza con un buque convencional, es conformado por una gran estructura de tanques cilíndricos que conforman el casco, estos tanques son llenados o vaciados según convenga por la estabilidad, este puede desplazarse de un lugar a otro con facilidad, por medio de remolcadores o propulsión propia al llegar a la locución llena sus tanques para dar mayor estabilidad y se asegura con un sistema de anclaje y tensores para mantener su posición con respectó al fondo marino tiene un sistema de posicionamiento dinámico.

11 Plataformas Sumergibles
Es un sistema mas simple que el anterior, es una instalación de perforación y bombeo sobre una barcaza que una vez llevada al lugar de trabajo, es sumergida completamente hasta el fondo del lecho marino, donde realiza trabajo de perforación y extracción. Este tipo de maquinaria, el crudo es bombeado a través de una canalización submarina que se extiende hasta la costa. Esta es muy poco utilizada por su área de trabajo es de un máximo hasta 15 metros de profundidad.

12 Plataformas fijas Como su mismo nombre lo indica son estructuras que no se pueden movilizar, una vez que se culminan las pruebas sísmicas para determinar la presencia de Petróleo o Gas debajo de la superficie del lecho Oceánico, se procederá a colocar la estructura de plataforma fija deseada.

13 Diferentes tipos de MODU

14 Plataforma Semisumergible Thunder Horse la plataforma mas grande del mundo (PRIDE)
Área de trabajo Golfo De México Desplazamiento: Ton cortas Eslora 140 m Ancho 106 m Puntal 128 m

15 TRANSPORTE Y POSICIONAMIENTO
MODULO II TRANSPORTE Y POSICIONAMIENTO

16 Forma de transporte del las Plataformas
Buque especial Blue Merlín

17 Personal que Labora en un MODU
Offshore Installation Manager (OIM) “Master MODU” Barge Supervisor “Mate MODU” Ballast Control operator “Mate MODU” Maintenance Supervisor “ Chief Engineer MODU” Chief Electrician “ Assistant Engineer MODU” Chief Mechanic “ Assistant Engineer MODU”

18 Características Generales del Jack UP o Liftboat
Principal Characteristics. Prisa 111 Type: Self Elevating Unit Regulation Gross Tonnage 5252 (ITC) Overall Length (M) Overall Breadth (M) Overall Depth (M)

19

20

21 Operaciones Liftboat

22

23

24 Plataforma con pozo doble

25

26 Punch Through or Settlement (Asentamiento)
Profundidad de Agua Fondo Lacustre Penetración de la Patas

27 AIRGAP DRAWING 35’ 11.0‘ Well LL-2692 WATER 38 ‘ Schlumberger
Rrig fllor 35’ 46.0‘ Main deck 11.0‘ 24’ 13’ AIR GAP ’ Well LL WATER 38 ‘ Schlumberger Sedco Forex AIRGAP DRAWING NSA Region VNT District Drawn by: HoLmes Date: 03 may 1999 Scale : None Drawing No.0002

28 Jack UP o Lift Boat en operaciones

29 Embarcaciones de Apoyo

30 Efectos del Medio Ambiente Sobre la Plataforma
Huracán Iván en el Golfo de México 16 de Septiembre 2004 Plataforma 1503 antes del Huracán Iván

31 MODULO III MEDIO AMBIENTE

32 Contaminación del medio
Medidas Preventivas para evitar la contaminación Realizar estudio de riesgo antes de realizar cualquier operación LOS CONTROLES MEDIOAMBIENTALES EN LAS INDUSTRIAS PETROLERA Control de efluentes líquidos Control de emisiones gaseosas

33 Marco legal SOPORTE LEGAL: Ley hidrocarburos gaseosos: 1-100% 20% Regalía; 34% Impuesto sobre la Renta Ley hidrocarburos, crudo: 49% 30% Regalía; 50% Impuesto sobre la Renta Reglamento sobre las instalaciones flotantes fijas o móviles Para la extracción de hidrocarburos Artículo 94 de la Ley General de Marinas y Actividades Conexas, publicada en la Gaceta Oficial N° de fecha 14/11/2002

34 Fuente: PECA / Base Recursos Exploración 2000 y PDVSA 2013
Expectativas Costa Afuera Blanquilla Golfo de Venezuela 4.200 MB 10 BPC Carúpano 7.000 MB 22 BPC 1.400 MB 16 BPC Falcón NE Bonaire-Gfo Triste Ensenada 1.300 MB 1 BPC Plataforma Deltana 600 MB 3 BPC 900 MB 6 BPC 3.200 MB 38 BPC Expectativas Petróleo: 18MMB Gas : 95 BPC Area Prospectiva Km² < mt Profundidad de Agua Fuente: PECA / Base Recursos Exploración 2000 y PDVSA 2013

35 Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho: CIGMA
Proyectos en Portafolio Plataforma Deltana Primera Actividad Costa Afuera de PDVSA en los Ultimos 20 Años Exploración por Gas no Asociado Otorgados los Bloques 2, 3 & 4 Mayo/Julio 2004 socios reiniciarán exploración: 6 pozos Mariscal Sucre Norte de Paria / Carúpano Acuerdo Preliminar de Desarrollo: PDVSA: 60%, SHELL: 30%, MITSUBISHI: 8%, Entidades Venezolanas: 2% Golfo de Paria: Proyecto de Exploración (PDVSA 32.5%, CONOCOPHILLIPS 32.5%, AGIP 26%, OPIC 6.5%) Desarrollo de Crudo Gas no Asociado Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho: CIGMA Fuente: PECA / Base Recursos Exploración 2000 y PDVSA 2013

36 CIGMA T&T Desarrollo Costa Afuera Oriente Plataforma Deltana B2 B1 B4
Mariscal Sucre ( BPC) Otras Areas Mercado Internacional Local CIGMA Guiria Golfo de Paria T&T GPO GPE Maturín Plataforma Deltana B2 B3 B4 B1 B5 7,6 BPC Fuente: PECA / Base Recursos Exploración 2000 y PDVSA 2004

37 MODULI IV OPERACIONES EN POZOS

38 Procedimientos Para Realizar un Pozo Petrolero

39 Hincado de losa y Conductor
Schlumberger Hincado de losa y Conductor Con una gabarra plana (MARTILLO ) se incan los pilares , luego se inca el tubo conductor de 24” con el tubo concéntrico de 16” mediante la tecnica de martilleo ( golpeando el elemento hasta su rechazo ). Luego se coloca la plataforma o losa del pozo centralizando el Revestimiento.

40 Schlumberger Con el tubo conductor instalado se procede a instalar el cabezal soldado al tubo concéntrico de 16” y luego se instala la sección de diverter de 12”.

41 Schlumberger Se instala el conjunto BOP ò VIR ( Válvula Impide Reventón)

42 Schlumberger Con el BOP instalado se coloca la mesa de trabajo
Luego se cementa entre el concéntrico de 16” y el conductor de 24”.

43 Schlumberger BHA El BHA es el ensamblaje de fondo o el primer componente de la sarta de perforación, en este caso esta compuesto por una mecha de 12-1/4” de diámetro un Motor de fondo 6-3/4”, 3 Drill Collar de 6-1/4” y un X-Over ò Conector para el Coiled Tubing. Este conector es donde acopla el otro componente que esta instalado en la punta del Coiled Tubing el cual se acopla por medio de 8 prisioneros de bronce . Conector C.T. 6-1/4” Drill Collar 6-1/4” Drill Collar 6-1/4” Drill Collar 6-1/4” Motor de Fondo 6-3/4” Mecha 12-1/4”

44 Schlumberger Con el paquete instalado sobre la losa
del pozo se baja el BHA. Luego se desliza la Cabeza Injectora y se acopla el Coiled Tubing al BHA sujetando por medio de 8 prisioneros de bronce que aguantan 5M Lbs de tensión c/u ( 40M Lbs total) para que estos partan y se libere la sarta en caso de que exista una pega de tubería.

45 Schlumberger Se baja el Jaking frame o la mesa movible y se acopla el injector al BOP quedando establecido el sistema de circulación. Línea de Llenado 2” Línea de Retorno 6”

46 Schlumberger Se establece circulación y se inicia la perforación.
El primer viaje se perfora hasta 500 ft a rata controlada entre Ft/M para asegurar la verticalidad del pozo, evitar entrar apresuradamente en una zona con gas y de ir aumentando progresivamente el peso del lodo. Se bombea una píldora viscosa para aliviar la columna de lodo por el exceso de ripios y se hace un viaje hasta la zapata para bajar calibrando el hoyo y continuar la perforación hasta la profundidad deseada (Generalmente 1600 Ft).

47 Schlumberger

48 Schlumberger

49 Schlumberger

50 Conclusión Podemos observar las grandes oportunidades de trabajo que representa en el Sector Marítimo el desarrollo de exploración y producción de Petróleo y Gas Costa afuera, pero también debemos reconocer el gran déficit de personal capacitado para cubrir la demanda en todas las áreas de trabajo relacionadas con estos proyectos Cap. Guillermo Peña


Descargar ppt "Mobile offshore drilling units (MODU)"

Presentaciones similares


Anuncios Google