La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 7. Análisis de costos para la toma de decisiones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 7. Análisis de costos para la toma de decisiones"— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 7. Análisis de costos para la toma de decisiones
Ing. Guillermo Carrizo INTI Mar del Plata

2 Objetivos del cálculo de costos
Agenda Objetivos del cálculo de costos Introducción y conceptos básicos de costo. Definición de costo Clasificación de costos. Estimación de costos: caso de aplicación. Asignación de costos indirectos. Prorrateo de costos indirectos. Método tradicional y ABC. Punto de equilibrio. Análisis marginal. Reducción de costos.

3 Objetivos del cálculo de costos
Valuar los inventarios y determinar el costo de ventas a efectos contables e impositivos. Determinar el costo de los procesos, productos y servicios, canales de distribución. Tercerizar. Suministrar información a los niveles gerenciales de la empresa acerca del desempeño de la organización. Rentabilidad del negocio. 3

4 Objetivos del cálculo de costos
Diseñar productos y servicios que cumplan con las expectativas de los clientes y resulten rentables. Detectar oportunidades de mejora en los procesos. Reemplazo de equipos. Implementar acciones de reducción de costos. Tomar decisiones sobre la mezcla de productos. Fijar objetivos de ventas. Negociar con los clientes aspectos tales como precio, calidad de los productos, condiciones de entrega.

5 Precio de venta=costo total unitario + margen de utilidad
Introducción y conceptos básicos La mayoría de las PyMEs calculan sus costos con el fin de: Fijar un precio de venta, ya que: Precio de venta=costo total unitario + margen de utilidad 2. Conocer el resultado del negocio: Ingresos-costos totales=resultados (positivos o negativos) Un buen sistema de costos es una HERRAMIENTA DE PLANIFICACION, CONTROL Y GESTION.

6 Inversión fija y capital de trabajo
Clarificando conceptos Inversión fija y capital de trabajo NO SON costos Inversión fija Es la cantidad de dinero necesaria para construir la fábrica y dejarla en condiciones de producir. Ejemplo: equipos, terreno, edificio. Capital de trabajo Es la cantidad de dinero necesaria para que la fábrica pueda producir cuando todavía no hay ingresos. Ejemplo: caja, crédito de proveedores. 6

7 Definición de costo Costo es la cantidad de dinero necesaria para producir un bien o un servicio y entregarlo al cliente

8 Según su comportamiento respecto al nivel de producción
Clasificación de costos Según su comportamiento respecto al nivel de producción Costos variables Costos fijos 8

9 Clasificación de costos
Costos variables Costos fijos Materia prima o materiales directos Envases Mano de obra directa Supervisión Servicios Mantenimiento y limpieza Depreciación de equipos e instalaciones Seguros e Impuestos Financiación Dirección y Administración Ventas y Distribución Investigación y Desarrollo 9

10 Según su posibilidad de asignación
Clasificación de costos Según su posibilidad de asignación Costos directos Costos indirectos Costos que se pueden asociar directamente con cada producto o servicio en particular. Costos que no se pueden asociar directamente con un producto o servicio en particular. Materia prima, envases, mano de obra directa, servicios Control de calidad, administración, comercialización 10

11 Costos históricos o reales
Clasificación de costos Según el tiempo Costos históricos o reales Costos proyectados Se basan en datos de costos reales de la empresa, en general se obtienen de la contabilidad Son valores estimados en función de datos presupuestados por los proveedores 11

12 Caso de aplicación Se realizará la determinación de los costos de una empresa que fabrica los siguientes dos productos: Mesas de MDF enchapado rectangulares de 0,90 x 1,40 m con trampa, sin lustrar. 33 unidades/mes Escritorios de MDF sin lustrar. En este caso usaremos información de proveedores (costo proyectado) y siguiendo la clasificación de fijos y variables 12

13 MESA Proceso de fabricación de la mesa Tapa Patas
Selección de material(10 min) Pegado de filos (10 min) Tupí (20 min) Agujereadora (35 min) Lijadora (45 min) Armado (30 min) MESA 285 min Escuadradora (50 min) Fajas Tacos Garlopa (5 min) Cepillo (5 min) Escuadradora (5 min) Encolado (50 min) Escuadradora (20 min) MDF MADERA 13

14 ESCRITORIO Proceso de fabricación del escritorio
Selección de material(10 min) Biselado en tupí (57 min) ESCRITORIO 806 min Corte en escuadradora (95 min) MDF Marcado de cortes(50 min) Precorte en escuadradora (27 min x 2) MDF 30, 18, 15, 9, 6 Encolado de tapas y patas (30 min) Repaso de tapas y patas en escuadradora (30 min) Agujereado (60 min) Preparado de madera de refuerzo (30 min) Armado (180 min x 2) Embalaje (30 min) MDF 30, 18, 15 14

15 Equipos de producción: $ 100200 Galpón e instalaciones: $ 340000
Cálculo de la inversión Equipos de producción: $ Galpón e instalaciones: $ Otras inversiones (ingeniería, contingencias): $ 85000 Inversión fija: $ Terreno: $80000 Inversión fija total: $ 15

16 Prorrateo de la inversión
Total mesa: $47.504 Total escritorio: $52.696 % de uso % sobre el precio 74 $0 $19.656 $13.320 63 26 $9.000 $6.500 $11.544 $4.680 100 37 $31.200 $18.000 Cepillo Agujereadora Lijadora Tupí MESA ESCRITORIO Escuadradora Garlopa $29.000 32 $9.280 68 $19.720 Primero es necesario conocer qué proporción de la inversión en equipos ($ ) corresponde a cada producto: 16

17 Inversión fija total = 6,04 Valor de los equipos
Inversión fija para cada producto Inversión fija para la mesa = 6,04 * $ = $286920 Inversión fija total Inversión fija para el escritorio = 6,04 * $ = $ Valor de los equipos = 6,04 17

18 Para la estimación de este rubro se debe conocer:
Costos variables: Materia prima o materiales directos Para la estimación de este rubro se debe conocer: Cantidad de materias primas (madera, herrajes, pintura) Rendimiento (desperdicios) Precios de las materias primas puestas en fábrica Precio de la materia prima dependerá de: Si se compra a los productores o a un intermediario Si es importada Calidad (reprocesos por incumplimiento del pedido) Gravámenes y costo de transporte 18

19 Costos variables: materia prima o materiales directos
MDF 18 enchapado 0,65 hojas/mesa 256,2 $/hoja 333,06 $/mesa Terciado enchapado 1,10 m2/mesa 13,0 $/m2 28,96 Cantos 8,20 m/mesa 0,3 $/m 4,92 Bisagras 3,00 unidades/mesa 3,1 $/unidad 18,6 Tornillos 21,00 14,0 $/500 unidades 1,18 Tarugos de madera 16,00 0,04 1,28 Espáragos 8,00 0,6 9,60 Cola 62,50 g/mesa 8,0 $/1000 g 1 Cubetas 60,0 $/1000 unidades 2,52 Fibro 18 0,50 28,0 TOTAL 429,12 Cantidad Precio Costo 28 COSTO DE MATERIA PRIMA PARA LA MESA: 429,12 $/UNIDAD COSTO DE MATERIA PRIMA PARA EL ESCRITORIO: 612 $/UNIDAD 19

20 Para la estimación de este rubro se debe conocer:
Costos variables: Mano de obra directa Incluye los sueldos de los obreros y/o empleados que trabajan directamente en el proceso de fabricación. Para la estimación de este rubro se debe conocer: Número de horas-hombre (secuencia de operaciones, lay out) Precio de la hora-hombre Cargas sociales 20

21 En producción trabajan 4 oficiales carpinteros .
Costos variables: Mano de obra directa En producción trabajan 4 oficiales carpinteros . La empresa trabaja 8 horas por día de lunes a viernes y 4 horas los sábados, se incluyen las tareas de mantenimiento. Tiempo total para la fabricación de una mesa: 4,75 horas hombre/unidad Tiempo total para la fabricación de un escritorio: 13,4 horas hombre/unidad Precio de la hora-hombre (incluye cargas sociales): 19 $/hora hombre 21

22 Costo de MOD para la fabricación de una mesa: 90,25 $/unidad
Costos variables: Mano de obra directa Costo de MOD para la fabricación de una mesa: ,25 $/unidad Costo de MOD para la fabricación de un escritorio: ,6 $/unidad El costo de supervisión comprende los salarios del personal responsable de la supervisión directa de las distintas operaciones (encargados de producción, de controlar la calidad, responsables o jefes de sector). Puede estimarse como el 10% del costo de mano de obra directa El dueño puede desarrollar esta actividad 22

23 Costos variables: Servicios
Corresponde a los gastos en servicios necesarios para la fabricación del producto. Por ejemplo: Energía eléctrica, Aire comprimido, Vapor, Gas natural, Agua Para la estimación del costo de energía eléctrica se debe conocer el consumo (kWh/mes de producción) y el precio de la energía eléctrica (Tarifario Empresa proveedora) 23

24 Se fabrican 33 mesas y 33 escritorios por mes.
Costos variables: Servicios En la producción de mesas se gastan por mes 285 kWh y en la de escritorios 514 kWh. El precio del kWh es de 0.25 $ Se fabrican 33 mesas y 33 escritorios por mes. No se gasta agua, gas ni vapor en el proceso Costo Servicios (mesa) = 71,4$/mes = 2,2 $/mesa Costo Servicios (escritorio) = 128,5 $/mes = 3,9 $/escritorio 24

25 Costos variables: Mantenimiento
Son los costos de materiales y mano de obra para las reparaciones y la realización del mantenimiento preventivo. Los costos de mantenimiento se calcula sumando salarios y lo gastado en la compra de materiales o bien se puede estimar como 4% de la inversión. En algunos casos las tareas de mantenimiento las realizan los mismos operarios. 25

26 Costo de mantenimiento mesa= 4% de $286.920 = 11477 $/año
Costos variables: Mantenimiento Costo de mantenimiento mesa= 4% de $ = $/año Dividiendo por la producción anual (396 mesas/año): 29 $/mesa Costo de mantenimiento escritorio= 4% de $ = $/año Dividiendo por la producción anual (396 escritorios/año): 32,15 $/escritorio 26

27 Cualquier licencia de que deba pagarse sobre la base de producción.
Otros Costos variables GASTOS DE LABORATORIO Este rubro incluye el costo de ensayos de laboratorio para el control de la calidad de los productos. SUMINISTROS Materiales usados en producción excluyendo los ítems considerados como materia prima, repuestos o embalaje. REGALÍAS Y PATENTES Cualquier licencia de que deba pagarse sobre la base de producción. 27

28 Mesa Escritorio MP y materiales $429,12 $612 Mano de obra $90,25
Costos variables Sumando los valores calculados se obtiene el costo variable: Mesa Escritorio MP y materiales $429,12 $612 Mano de obra $90,25 $254,6 Supervisión $9,02 $25,46 Servicios $2,2 $3,9 Mantenimiento $29 $32,15 COSTO VARIABLE: 559,6 $/u 928,1$/u 28

29 Disminución en valor de los bienes.
Costos fijos: Depeciación Disminución en valor de los bienes. Causas: Depreciación física y/o tecnológica. ¿Para qué se cargan los costos de depreciación? Recuperación del capital invertido en bienes de producción Incluir el costo de depreciación en gastos de operación con propósito de impuestos 29

30 Depreciación por línea recta:
Costos fijos: Depeciación Depreciación por línea recta: donde: n = años de vida útil IF = inversión fija (sin terreno) L = valor de reventa al final de la vida útil 30

31 Cálculo del costo de depreciación:
Costos fijos: Depeciación Cálculo del costo de depreciación: La Inversión fija de la carpintería se estima en $ de los cuales $ corresponden a la mesa y $ corresponden al escritorio. Se consideró que el valor residual es nulo (L = 0). Considerando que la vida útil es en promedio de 10 años (n = 10). 31

32 Dividiendo por la producción anual (396 mesas/año): 62,9 $/mesa
Costos fijos: Depeciación Mesa (1/10).($ ) = ,3 $/año Dividiendo por la producción anual (396 mesas/año): 62,9 $/mesa Escritorio (1/10).($ ) = ,7 $/año Dividiendo por la producción anual (396 escritorios/año): 69,75 $/escritorio 32

33 Impuestos a los locales
Otroas Costos fijos Impuestos a los locales Incluye el impuesto municipal, el impuesto que cobra ARBA… Seguros Incluye seguros de incendio, aseguradoras de riesgo … Financiación Intereses pagados por créditos. Deducible de impuestos 33

34 Servicio de emergencias médicas
Costos fijos: Administación y dirección Incluye los costos de todos los servicios que complementan a la producción pero que no están en relación directa con ella. Por ejemplo: Servicio de emergencias médicas Servicio de seguridad (edificio, mercaderías almacenadas) Administración: salarios y gastos generales Comunicaciones y transportes Puede estimarse como el 40% del costo de mano de obra directa 34

35 Este rubro está compuesto usualmente por:
Costos fijos: Ventas y distribución Este rubro está compuesto usualmente por: Salarios y gastos generales de oficinas de ventas Gastos de transporte Servicios técnicos de venta Costos de promoción en general Atención de reclamos Puede estimarse como el 1-5% de las ventas totales. 35

36 Costo de Venta y Distribución = 35.640 $/año
Costos fijos: Ventas y distribución Se calculó como el 3% de los Ingresos por ventas (Considerando un precio de venta en fábrica de $/mesa y $/escritorio) 30 $/mesa 60 $/escritorio Costo de Venta y Distribución = $/año 36

37 Mesa Escritorio Depreciación $62,9 $69,75 Seguros e impuestos $18,86
Costos fijos Sumando los valores calculados se obtiene el costo fijo. Mesa Escritorio Depreciación $62,9 $69,75 Seguros e impuestos $18,86 $20,92 Adm. y dirección $36 $101,8 Venta y distribución $30 $60 COSTO FIJO: 147,8 $/u 252,5$/u 37

38 Costos totales Sumando los valores calculados se obtiene el costo total por unidad fabricada: Mesa Escritorio Costo Variable $559,6 $928,1 Costo Fijo $147,8 $252,5 COSTO TOTAL UNITARIO 707,4 $/u 1180,6 $/u 38

39 Reducción de costos Los desperdicios La capacidad ociosa
No se puede eliminar porque es inherente al proceso productivo. Es COSTO. No debe cargarse al costo del producto. Es PÉRDIDA La capacidad ociosa Capacidad práctica: es la máxima producción alcanzable, considerando interrupciones previsibles o inevitables en la producción, por ejemplo, por tareas normales de mantenimiento, considerando el estado real de las máquinas. La mayoría de las empresas desconocen la capacidad real de la planta y no registran el costo de su capacidad ociosa.

40 En las Pymes, los costos OCULTOS representan
Reducción de costos: los costos ocultos En las Pymes, los costos OCULTOS representan alrededor del 30% de los costos totales. Causas: Productos reprocesados Excesos de stock Ausencia de puntos de control en el proceso Falta de compromiso del grupo Falta de capacitación Ausencia de mantenimiento preventivo Existencia de tiempos muertos en el traslado y manipulación de materiales

41 Reducción de costos: los costos ocultos
Es importante identificar y seguir las causas que generan los costos mediante INDICADORES. Ejemplos: nº de reclamos/nº de pedidos productos en mal estado/total de productos entregas atrasadas/total de entregas horas reales/horas previstas días de demora/días de entrega

42 Reducción de costos ¿CÓMO COMENZAR? Todas las operaciones agregan costo al producto, pero no todas las operaciones le agregan valor Identificar las operaciones que no agregan valor a fin de eliminarlas o minimizarlas Comenzar por las acciones que tengan mayor impacto en la reducción del costo

43 Reducción de costos: Producto
Rediseñar productos, buscar materiales más económicos, reducir mecanizados, usar partes comunes. ¿Hay cambios en el diseño por los cuales podría omitir partes del producto? ¿Se pueden comprar las partes a menor precio? ¿Se pueden usar partes estándar? ¿Se puede simplificar el diseño? ¿Hay materiales nuevos que puedan usarse?

44 Reducción de costos: Planificación
Mejorar la gestión de compras, para ello: Especificar correctamente los insumos a comprar incluyendo plazo y forma de entrega; Controlar la calidad de las materias primas; Buscar nuevos proveedores; Disponer de las materias primas e insumos en el momento apropiado; Minimizar los stocks de materia prima e insumos.

45 Reducción de costos: Planificación
Mejorar la programación de la producción. Relevar pedidos y plazos de entrega Estudiar tiempos de operaciones Estudiar la complejidad de las operaciones: método Operar con stocks mínimos. Planificar el mantenimiento de equipos e instalaciones.

46 Elaborar un flujograma del proceso completo.
Reducción de costos: Procesos Elaborar un flujograma del proceso completo. Analizar todas las operaciones. Preguntar a los responsables de cada tarea, qué es lo que hacen y por qué lo hacen. Solicitar sugerencias. Analizar tiempos y distancias involucradas en cada operación. Reducir los desperdicios. Mantener el orden y limpieza de los lugares de trabajo

47 Estudiar los transportes internos y la distribución en planta.
Reducción de costos: Procesos Estudiar los transportes internos y la distribución en planta. Reducir tiempos de cambio y puesta a punto. Implementar procesos de producción flexibles. Capacitar al personal: instalar autocontrol de calidad y mejora. Tener muy en cuenta la calidad: los productos buenos pagan los costos de los productos fallados. Reducir los desperdicios (de materiales, de tiempos, de esfuerzos, de recorridos).

48 Conclusión El análisis de costos debe servir como herramienta de mejora continua, indicando en dónde debemos aplicar las técnicas de mejora para contribuir al logro del objetivo global de la empresa.

49 Muchas gracias por su atención.
Mejora de Productividad INTI Mar del Plata Mar del Plata Buenos Aires, Argentina Mes de Año Muchas gracias por su atención.


Descargar ppt "Módulo 7. Análisis de costos para la toma de decisiones"

Presentaciones similares


Anuncios Google